Interferencias Oralidad / Escritura / Ideología en los romanceros de los siglos XVI y XVII
- Autores
- Chicote, Gloria
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito de este artículo es interrogarse sobre las características de las relaciones que protagoniza el romance desde el ámbito de la oralidad hacia el de la escritura y su retorno a la transmisión oral (o por lo menos vocalizada), en un período establecido, los siglos XVI y XVII, en función de determinadas interrelaciones culturales e ideológicas. En este sentido, parecería que en el siglo XVI, cuando el romance se incorpora a la producción poética escrita, se opera una transgresión, una especie de invasión triunfante de las prácticas orales hacia la cultura institucional, para construir un espacio entre sus filas y regresar victoriosas a la tradicionalidad de la cual habían partido. Esta afirmación inicial debe ser relativizada, ya que dicho movimiento de apariencia ascendente (desde lo tradicional hacia lo "culto"), podría pensarse en realidad a la inversa, como un movimiento descendente (desde lo "culto" hacia lo tradicional), operado a partir de la apropiación que efectúa el ámbito institucional-académico de un género tradicional con la intencionalidad de utilizarlo como un vehículo de transmisión de determinados mandatos.
Fil: Chicote, Gloria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- XI Congreso Argentino de Hispanistas; Los nortes del hispanismo: territorios, itinerarios y encrucijadas, San Salvador de Jujuy, Argentina, 17-19 de mayo de 2017
ISBN 978-987-3926-40-2 - Materia
-
Ciencias sociales
Escritura
Oralidad
Romancero - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12101
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_e04078b87797dde74f14bb4a5fe5d01f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12101 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Interferencias Oralidad / Escritura / Ideología en los romanceros de los siglos XVI y XVIIChicote, GloriaCiencias socialesEscrituraOralidadRomanceroEl propósito de este artículo es interrogarse sobre las características de las relaciones que protagoniza el romance desde el ámbito de la oralidad hacia el de la escritura y su retorno a la transmisión oral (o por lo menos vocalizada), en un período establecido, los siglos XVI y XVII, en función de determinadas interrelaciones culturales e ideológicas. En este sentido, parecería que en el siglo XVI, cuando el romance se incorpora a la producción poética escrita, se opera una transgresión, una especie de invasión triunfante de las prácticas orales hacia la cultura institucional, para construir un espacio entre sus filas y regresar victoriosas a la tradicionalidad de la cual habían partido. Esta afirmación inicial debe ser relativizada, ya que dicho movimiento de apariencia ascendente (desde lo tradicional hacia lo "culto"), podría pensarse en realidad a la inversa, como un movimiento descendente (desde lo "culto" hacia lo tradicional), operado a partir de la apropiación que efectúa el ámbito institucional-académico de un género tradicional con la intencionalidad de utilizarlo como un vehículo de transmisión de determinados mandatos.Fil: Chicote, Gloria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12101/ev.12101.pdfXI Congreso Argentino de Hispanistas; Los nortes del hispanismo: territorios, itinerarios y encrucijadas, San Salvador de Jujuy, Argentina, 17-19 de mayo de 2017ISBN 978-987-3926-40-2reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/68643info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:08:59Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12101Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:00.742Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Interferencias Oralidad / Escritura / Ideología en los romanceros de los siglos XVI y XVII |
title |
Interferencias Oralidad / Escritura / Ideología en los romanceros de los siglos XVI y XVII |
spellingShingle |
Interferencias Oralidad / Escritura / Ideología en los romanceros de los siglos XVI y XVII Chicote, Gloria Ciencias sociales Escritura Oralidad Romancero |
title_short |
Interferencias Oralidad / Escritura / Ideología en los romanceros de los siglos XVI y XVII |
title_full |
Interferencias Oralidad / Escritura / Ideología en los romanceros de los siglos XVI y XVII |
title_fullStr |
Interferencias Oralidad / Escritura / Ideología en los romanceros de los siglos XVI y XVII |
title_full_unstemmed |
Interferencias Oralidad / Escritura / Ideología en los romanceros de los siglos XVI y XVII |
title_sort |
Interferencias Oralidad / Escritura / Ideología en los romanceros de los siglos XVI y XVII |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chicote, Gloria |
author |
Chicote, Gloria |
author_facet |
Chicote, Gloria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Escritura Oralidad Romancero |
topic |
Ciencias sociales Escritura Oralidad Romancero |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de este artículo es interrogarse sobre las características de las relaciones que protagoniza el romance desde el ámbito de la oralidad hacia el de la escritura y su retorno a la transmisión oral (o por lo menos vocalizada), en un período establecido, los siglos XVI y XVII, en función de determinadas interrelaciones culturales e ideológicas. En este sentido, parecería que en el siglo XVI, cuando el romance se incorpora a la producción poética escrita, se opera una transgresión, una especie de invasión triunfante de las prácticas orales hacia la cultura institucional, para construir un espacio entre sus filas y regresar victoriosas a la tradicionalidad de la cual habían partido. Esta afirmación inicial debe ser relativizada, ya que dicho movimiento de apariencia ascendente (desde lo tradicional hacia lo "culto"), podría pensarse en realidad a la inversa, como un movimiento descendente (desde lo "culto" hacia lo tradicional), operado a partir de la apropiación que efectúa el ámbito institucional-académico de un género tradicional con la intencionalidad de utilizarlo como un vehículo de transmisión de determinados mandatos. Fil: Chicote, Gloria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El propósito de este artículo es interrogarse sobre las características de las relaciones que protagoniza el romance desde el ámbito de la oralidad hacia el de la escritura y su retorno a la transmisión oral (o por lo menos vocalizada), en un período establecido, los siglos XVI y XVII, en función de determinadas interrelaciones culturales e ideológicas. En este sentido, parecería que en el siglo XVI, cuando el romance se incorpora a la producción poética escrita, se opera una transgresión, una especie de invasión triunfante de las prácticas orales hacia la cultura institucional, para construir un espacio entre sus filas y regresar victoriosas a la tradicionalidad de la cual habían partido. Esta afirmación inicial debe ser relativizada, ya que dicho movimiento de apariencia ascendente (desde lo tradicional hacia lo "culto"), podría pensarse en realidad a la inversa, como un movimiento descendente (desde lo "culto" hacia lo tradicional), operado a partir de la apropiación que efectúa el ámbito institucional-académico de un género tradicional con la intencionalidad de utilizarlo como un vehículo de transmisión de determinados mandatos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12101/ev.12101.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12101/ev.12101.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/68643 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XI Congreso Argentino de Hispanistas; Los nortes del hispanismo: territorios, itinerarios y encrucijadas, San Salvador de Jujuy, Argentina, 17-19 de mayo de 2017 ISBN 978-987-3926-40-2 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261510765674496 |
score |
13.13397 |