La vigencia del Romancero como intuición en la crítica argentina de la primera mitad del siglo XX
- Autores
- Chicote, Gloria Beatriz
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se realiza la evaluación de un conjunto de apreciaciones teóricas y documentaciones referidas al romancero panhispánico en la producción crítica aparecida en Argentina en la primera mitad del siglo XX, tomando como punto de referencia la Colección de Folklore, los cancioneros regionales y el Romancero de Ismael Moya. Con este propósito se destacan falencias metodológicas que a su vez se asocian a la perspectiva ideológica imperante en la cultura argentina del período. La revisión de enfoques y textos conduce a la necesidad de volver a considerar el género romancístico en Argentina, con la finalidad de llevar a cabo una reinterpretación del fenómeno a la luz del desarrollo de su estudio en el marco panhispánico.
This paper aims to evaluate some theorical and documentary expositions, elaborated by Argentine critics during the first half of the 20thcentury, which arerelated to the Panhispanic Romancero, especially the Folklore Collection, the regional Cancioneros and the Romanceroby Ismael Moya. We have detected several methodological gaps which correspond to an ideological perspective pervading the Argentine culture of that period. The revision of approaches and textsleads to the need to reconsider the Romancero genre in Argentina so as to reinterpret the phenomenon within the frame of new trends in the Panhispanic research field.
Fil: Chicote, Gloria Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Seminario de Edición y Crítica Textual "Germán Orduna"; Argentina - Materia
-
ROMANCERO
AMÉRICA
ORALIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81037
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b9389d94e0dc5e2f383f7fb6725470bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81037 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La vigencia del Romancero como intuición en la crítica argentina de la primera mitad del siglo XXChicote, Gloria BeatrizROMANCEROAMÉRICAORALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En el presente trabajo se realiza la evaluación de un conjunto de apreciaciones teóricas y documentaciones referidas al romancero panhispánico en la producción crítica aparecida en Argentina en la primera mitad del siglo XX, tomando como punto de referencia la Colección de Folklore, los cancioneros regionales y el Romancero de Ismael Moya. Con este propósito se destacan falencias metodológicas que a su vez se asocian a la perspectiva ideológica imperante en la cultura argentina del período. La revisión de enfoques y textos conduce a la necesidad de volver a considerar el género romancístico en Argentina, con la finalidad de llevar a cabo una reinterpretación del fenómeno a la luz del desarrollo de su estudio en el marco panhispánico.This paper aims to evaluate some theorical and documentary expositions, elaborated by Argentine critics during the first half of the 20thcentury, which arerelated to the Panhispanic Romancero, especially the Folklore Collection, the regional Cancioneros and the Romanceroby Ismael Moya. We have detected several methodological gaps which correspond to an ideological perspective pervading the Argentine culture of that period. The revision of approaches and textsleads to the need to reconsider the Romancero genre in Argentina so as to reinterpret the phenomenon within the frame of new trends in the Panhispanic research field.Fil: Chicote, Gloria Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Seminario de Edición y Crítica Textual "Germán Orduna"; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2001-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/81037Chicote, Gloria Beatriz; La vigencia del Romancero como intuición en la crítica argentina de la primera mitad del siglo XX; Universidad Complutense de Madrid; Anales de Literatura Hispanoamericana; 30; 1-2001; 97-1180210-45471988-2351CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/ALHI0101110097Ainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/81037instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:07.846CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La vigencia del Romancero como intuición en la crítica argentina de la primera mitad del siglo XX |
title |
La vigencia del Romancero como intuición en la crítica argentina de la primera mitad del siglo XX |
spellingShingle |
La vigencia del Romancero como intuición en la crítica argentina de la primera mitad del siglo XX Chicote, Gloria Beatriz ROMANCERO AMÉRICA ORALIDAD |
title_short |
La vigencia del Romancero como intuición en la crítica argentina de la primera mitad del siglo XX |
title_full |
La vigencia del Romancero como intuición en la crítica argentina de la primera mitad del siglo XX |
title_fullStr |
La vigencia del Romancero como intuición en la crítica argentina de la primera mitad del siglo XX |
title_full_unstemmed |
La vigencia del Romancero como intuición en la crítica argentina de la primera mitad del siglo XX |
title_sort |
La vigencia del Romancero como intuición en la crítica argentina de la primera mitad del siglo XX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chicote, Gloria Beatriz |
author |
Chicote, Gloria Beatriz |
author_facet |
Chicote, Gloria Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ROMANCERO AMÉRICA ORALIDAD |
topic |
ROMANCERO AMÉRICA ORALIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se realiza la evaluación de un conjunto de apreciaciones teóricas y documentaciones referidas al romancero panhispánico en la producción crítica aparecida en Argentina en la primera mitad del siglo XX, tomando como punto de referencia la Colección de Folklore, los cancioneros regionales y el Romancero de Ismael Moya. Con este propósito se destacan falencias metodológicas que a su vez se asocian a la perspectiva ideológica imperante en la cultura argentina del período. La revisión de enfoques y textos conduce a la necesidad de volver a considerar el género romancístico en Argentina, con la finalidad de llevar a cabo una reinterpretación del fenómeno a la luz del desarrollo de su estudio en el marco panhispánico. This paper aims to evaluate some theorical and documentary expositions, elaborated by Argentine critics during the first half of the 20thcentury, which arerelated to the Panhispanic Romancero, especially the Folklore Collection, the regional Cancioneros and the Romanceroby Ismael Moya. We have detected several methodological gaps which correspond to an ideological perspective pervading the Argentine culture of that period. The revision of approaches and textsleads to the need to reconsider the Romancero genre in Argentina so as to reinterpret the phenomenon within the frame of new trends in the Panhispanic research field. Fil: Chicote, Gloria Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Seminario de Edición y Crítica Textual "Germán Orduna"; Argentina |
description |
En el presente trabajo se realiza la evaluación de un conjunto de apreciaciones teóricas y documentaciones referidas al romancero panhispánico en la producción crítica aparecida en Argentina en la primera mitad del siglo XX, tomando como punto de referencia la Colección de Folklore, los cancioneros regionales y el Romancero de Ismael Moya. Con este propósito se destacan falencias metodológicas que a su vez se asocian a la perspectiva ideológica imperante en la cultura argentina del período. La revisión de enfoques y textos conduce a la necesidad de volver a considerar el género romancístico en Argentina, con la finalidad de llevar a cabo una reinterpretación del fenómeno a la luz del desarrollo de su estudio en el marco panhispánico. |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/81037 Chicote, Gloria Beatriz; La vigencia del Romancero como intuición en la crítica argentina de la primera mitad del siglo XX; Universidad Complutense de Madrid; Anales de Literatura Hispanoamericana; 30; 1-2001; 97-118 0210-4547 1988-2351 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/81037 |
identifier_str_mv |
Chicote, Gloria Beatriz; La vigencia del Romancero como intuición en la crítica argentina de la primera mitad del siglo XX; Universidad Complutense de Madrid; Anales de Literatura Hispanoamericana; 30; 1-2001; 97-118 0210-4547 1988-2351 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/ALHI0101110097A |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269502423695360 |
score |
13.13397 |