La lengua hablada en la encuesta sobre implantación terminológica : Sentimiento epilingüístico y reflexión metalingüística

Autores
Gentile, Ana María
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Al estudiar la implantación de ciertos términos del lenguaje especializado, el investigador se enfrenta con problemas teóricos y metodológicos que es necesario distinguir. Además de la constitución de corpus textuales, las encuestas a los usuarios de ese lenguaje especializado resultan de interés para constatar el uso real de los términos en contexto. La presente comunicación se propone dar cuenta de este aspecto de nuestra investigación a partir de los postulados de la sociolingüística y especialmente de la socioterminología. Nuestro objeto de estudio es el discurso del psicoanálisis en lengua española, en particular el uso específico de términos provenientes de la lengua francesa que han pasado a la lengua española como préstamos o calcos. Para ello, partiremos del concepto de "implantación terminológica" desarrollado por investigadores canadienses (Quirion, 2003) y franceses (Depecker et al., 1997) y centraremos nuestro análisis en la interacción entre encuestador/encuestado(s)/término/contexto generada en entrevistas realizadas a especialistas y a estudiantes avanzados. Postulamos la encuesta como reveladora del sentimiento epilingüístico del usuario de este discurso especializado y como facilitadora de su reflexión metalingüística frente a cuestiones de variación terminológica. Los resultados arrojados por el análisis abren líneas de investigación en las relaciones entre términos y contexto desde una perspectiva socioterminológica y en las influencias de términos de una lengua a otra.
Fil: Gentile, Ana María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007
ISBN 978-950-34-0452-2
Materia
Lingüística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14378

id MemAca_dda0a3d9e1f382f7686aab3423bd7d35
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14378
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La lengua hablada en la encuesta sobre implantación terminológica : Sentimiento epilingüístico y reflexión metalingüísticaGentile, Ana MaríaLingüísticaAl estudiar la implantación de ciertos términos del lenguaje especializado, el investigador se enfrenta con problemas teóricos y metodológicos que es necesario distinguir. Además de la constitución de corpus textuales, las encuestas a los usuarios de ese lenguaje especializado resultan de interés para constatar el uso real de los términos en contexto. La presente comunicación se propone dar cuenta de este aspecto de nuestra investigación a partir de los postulados de la sociolingüística y especialmente de la socioterminología. Nuestro objeto de estudio es el discurso del psicoanálisis en lengua española, en particular el uso específico de términos provenientes de la lengua francesa que han pasado a la lengua española como préstamos o calcos. Para ello, partiremos del concepto de "implantación terminológica" desarrollado por investigadores canadienses (Quirion, 2003) y franceses (Depecker et al., 1997) y centraremos nuestro análisis en la interacción entre encuestador/encuestado(s)/término/contexto generada en entrevistas realizadas a especialistas y a estudiantes avanzados. Postulamos la encuesta como reveladora del sentimiento epilingüístico del usuario de este discurso especializado y como facilitadora de su reflexión metalingüística frente a cuestiones de variación terminológica. Los resultados arrojados por el análisis abren líneas de investigación en las relaciones entre términos y contexto desde una perspectiva socioterminológica y en las influencias de términos de una lengua a otra.Fil: Gentile, Ana María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14378/ev.14378.pdfIII Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007ISBN 978-950-34-0452-2reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:05:31Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14378Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:32.897Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La lengua hablada en la encuesta sobre implantación terminológica : Sentimiento epilingüístico y reflexión metalingüística
title La lengua hablada en la encuesta sobre implantación terminológica : Sentimiento epilingüístico y reflexión metalingüística
spellingShingle La lengua hablada en la encuesta sobre implantación terminológica : Sentimiento epilingüístico y reflexión metalingüística
Gentile, Ana María
Lingüística
title_short La lengua hablada en la encuesta sobre implantación terminológica : Sentimiento epilingüístico y reflexión metalingüística
title_full La lengua hablada en la encuesta sobre implantación terminológica : Sentimiento epilingüístico y reflexión metalingüística
title_fullStr La lengua hablada en la encuesta sobre implantación terminológica : Sentimiento epilingüístico y reflexión metalingüística
title_full_unstemmed La lengua hablada en la encuesta sobre implantación terminológica : Sentimiento epilingüístico y reflexión metalingüística
title_sort La lengua hablada en la encuesta sobre implantación terminológica : Sentimiento epilingüístico y reflexión metalingüística
dc.creator.none.fl_str_mv Gentile, Ana María
author Gentile, Ana María
author_facet Gentile, Ana María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
topic Lingüística
dc.description.none.fl_txt_mv Al estudiar la implantación de ciertos términos del lenguaje especializado, el investigador se enfrenta con problemas teóricos y metodológicos que es necesario distinguir. Además de la constitución de corpus textuales, las encuestas a los usuarios de ese lenguaje especializado resultan de interés para constatar el uso real de los términos en contexto. La presente comunicación se propone dar cuenta de este aspecto de nuestra investigación a partir de los postulados de la sociolingüística y especialmente de la socioterminología. Nuestro objeto de estudio es el discurso del psicoanálisis en lengua española, en particular el uso específico de términos provenientes de la lengua francesa que han pasado a la lengua española como préstamos o calcos. Para ello, partiremos del concepto de "implantación terminológica" desarrollado por investigadores canadienses (Quirion, 2003) y franceses (Depecker et al., 1997) y centraremos nuestro análisis en la interacción entre encuestador/encuestado(s)/término/contexto generada en entrevistas realizadas a especialistas y a estudiantes avanzados. Postulamos la encuesta como reveladora del sentimiento epilingüístico del usuario de este discurso especializado y como facilitadora de su reflexión metalingüística frente a cuestiones de variación terminológica. Los resultados arrojados por el análisis abren líneas de investigación en las relaciones entre términos y contexto desde una perspectiva socioterminológica y en las influencias de términos de una lengua a otra.
Fil: Gentile, Ana María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Al estudiar la implantación de ciertos términos del lenguaje especializado, el investigador se enfrenta con problemas teóricos y metodológicos que es necesario distinguir. Además de la constitución de corpus textuales, las encuestas a los usuarios de ese lenguaje especializado resultan de interés para constatar el uso real de los términos en contexto. La presente comunicación se propone dar cuenta de este aspecto de nuestra investigación a partir de los postulados de la sociolingüística y especialmente de la socioterminología. Nuestro objeto de estudio es el discurso del psicoanálisis en lengua española, en particular el uso específico de términos provenientes de la lengua francesa que han pasado a la lengua española como préstamos o calcos. Para ello, partiremos del concepto de "implantación terminológica" desarrollado por investigadores canadienses (Quirion, 2003) y franceses (Depecker et al., 1997) y centraremos nuestro análisis en la interacción entre encuestador/encuestado(s)/término/contexto generada en entrevistas realizadas a especialistas y a estudiantes avanzados. Postulamos la encuesta como reveladora del sentimiento epilingüístico del usuario de este discurso especializado y como facilitadora de su reflexión metalingüística frente a cuestiones de variación terminológica. Los resultados arrojados por el análisis abren líneas de investigación en las relaciones entre términos y contexto desde una perspectiva socioterminológica y en las influencias de términos de una lengua a otra.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14378/ev.14378.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14378/ev.14378.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007
ISBN 978-950-34-0452-2
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261423321776128
score 13.13397