Ser humano

Autores
Aguilar, Claudia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este libro ofrece una introducción a un sistema de pensamiento que, a pesar de haber surgido en una época alejada de la nuestra y en un contexto cultural muy distinto del actual, se encuentra vigente en nuestro tiempo y suelo. La filosofía de Baruch Spinoza nos interpela, se muestra fecunda para pensar nuestro presente y nos brinda herramientas para transformarlo. Sin renuncias al rigor conceptual ni a la complejidad propia del discurso filosófico, este libro brinda una presentación general del pensamiento spinoziano y se propone compartir con un público amplio la potencia de movilizar el pensamiento y el deseo de ser libres que Spinoza transmite en todas sus obras.El capítulo "Ser humano" reconstruye la concepción spinoziana del ser humano. En primer lugar, analiza su demostración de que el ser humano es una una mente y un cuerpo, que no son sino una sola ymisma cosa pero considerada desde perspectivas diferentes. Luego, aborda la noción spinoziana de deseo, que es la esencia actual de los seres humanos. Finalmente, estudia a los seres humanos como partes de un todo, esto es, como modos finitos siempre en relación con otros modos finitos. Antes de concluir el capítulo, se esbozan algunas consideraciones finales sobre esta peculiar concepción antropológica.
Fil: Aguilar, Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
M.J. Solé, Ed. (2022). Introducción a Spinoza. RAGIF, p. 61-79.
Materia
Filosofía
Naturaleza humana
Spinoza, Baruch de
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm7169

id MemAca_dcdfd0e5b00dfc1ca3af4e80d1d7243d
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm7169
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Ser humanoAguilar, ClaudiaFilosofíaNaturaleza humanaSpinoza, Baruch deEste libro ofrece una introducción a un sistema de pensamiento que, a pesar de haber surgido en una época alejada de la nuestra y en un contexto cultural muy distinto del actual, se encuentra vigente en nuestro tiempo y suelo. La filosofía de Baruch Spinoza nos interpela, se muestra fecunda para pensar nuestro presente y nos brinda herramientas para transformarlo. Sin renuncias al rigor conceptual ni a la complejidad propia del discurso filosófico, este libro brinda una presentación general del pensamiento spinoziano y se propone compartir con un público amplio la potencia de movilizar el pensamiento y el deseo de ser libres que Spinoza transmite en todas sus obras.El capítulo "Ser humano" reconstruye la concepción spinoziana del ser humano. En primer lugar, analiza su demostración de que el ser humano es una una mente y un cuerpo, que no son sino una sola ymisma cosa pero considerada desde perspectivas diferentes. Luego, aborda la noción spinoziana de deseo, que es la esencia actual de los seres humanos. Finalmente, estudia a los seres humanos como partes de un todo, esto es, como modos finitos siempre en relación con otros modos finitos. Antes de concluir el capítulo, se esbozan algunas consideraciones finales sobre esta peculiar concepción antropológica.Fil: Aguilar, Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7169/pm.7169.pdfM.J. Solé, Ed. (2022). Introducción a Spinoza. RAGIF, p. 61-79.reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-03T12:07:44Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm7169Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:45.471Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ser humano
title Ser humano
spellingShingle Ser humano
Aguilar, Claudia
Filosofía
Naturaleza humana
Spinoza, Baruch de
title_short Ser humano
title_full Ser humano
title_fullStr Ser humano
title_full_unstemmed Ser humano
title_sort Ser humano
dc.creator.none.fl_str_mv Aguilar, Claudia
author Aguilar, Claudia
author_facet Aguilar, Claudia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Naturaleza humana
Spinoza, Baruch de
topic Filosofía
Naturaleza humana
Spinoza, Baruch de
dc.description.none.fl_txt_mv Este libro ofrece una introducción a un sistema de pensamiento que, a pesar de haber surgido en una época alejada de la nuestra y en un contexto cultural muy distinto del actual, se encuentra vigente en nuestro tiempo y suelo. La filosofía de Baruch Spinoza nos interpela, se muestra fecunda para pensar nuestro presente y nos brinda herramientas para transformarlo. Sin renuncias al rigor conceptual ni a la complejidad propia del discurso filosófico, este libro brinda una presentación general del pensamiento spinoziano y se propone compartir con un público amplio la potencia de movilizar el pensamiento y el deseo de ser libres que Spinoza transmite en todas sus obras.El capítulo "Ser humano" reconstruye la concepción spinoziana del ser humano. En primer lugar, analiza su demostración de que el ser humano es una una mente y un cuerpo, que no son sino una sola ymisma cosa pero considerada desde perspectivas diferentes. Luego, aborda la noción spinoziana de deseo, que es la esencia actual de los seres humanos. Finalmente, estudia a los seres humanos como partes de un todo, esto es, como modos finitos siempre en relación con otros modos finitos. Antes de concluir el capítulo, se esbozan algunas consideraciones finales sobre esta peculiar concepción antropológica.
Fil: Aguilar, Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Este libro ofrece una introducción a un sistema de pensamiento que, a pesar de haber surgido en una época alejada de la nuestra y en un contexto cultural muy distinto del actual, se encuentra vigente en nuestro tiempo y suelo. La filosofía de Baruch Spinoza nos interpela, se muestra fecunda para pensar nuestro presente y nos brinda herramientas para transformarlo. Sin renuncias al rigor conceptual ni a la complejidad propia del discurso filosófico, este libro brinda una presentación general del pensamiento spinoziano y se propone compartir con un público amplio la potencia de movilizar el pensamiento y el deseo de ser libres que Spinoza transmite en todas sus obras.El capítulo "Ser humano" reconstruye la concepción spinoziana del ser humano. En primer lugar, analiza su demostración de que el ser humano es una una mente y un cuerpo, que no son sino una sola ymisma cosa pero considerada desde perspectivas diferentes. Luego, aborda la noción spinoziana de deseo, que es la esencia actual de los seres humanos. Finalmente, estudia a los seres humanos como partes de un todo, esto es, como modos finitos siempre en relación con otros modos finitos. Antes de concluir el capítulo, se esbozan algunas consideraciones finales sobre esta peculiar concepción antropológica.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7169/pm.7169.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7169/pm.7169.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv M.J. Solé, Ed. (2022). Introducción a Spinoza. RAGIF, p. 61-79.
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261479242334208
score 13.13397