Prólogo
- Autores
- Aguilar, Claudia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Es posible entretejer la filosofía natural con las formas de la poesía, la dramaturgia o la novela? ¿Tienen que estar necesariamente opuestas la razón y la fantasía en la producción de conocimiento? Estas preguntas son respondidas en Fantasías filosóficas por Margaret Cavendish, filósofa natural y prolífica escritora, una de las figuras más singulares ?y quizá menos conocidas? de la historia de la filosofía y de las letras.Aristócrata y excéntrica, amada y odiada en su tiempo, fue recuperada a lo largo del siglo xx por Virginia Woolf, Donna Haraway y Siri Hustvedt. Cavendish puede ser comprendida en la historia de Occidente como un eslabón perdido que condensa imaginación científica, filosofía natural, una buena dosis de feminismo práctico y experimentación literaria. Fantasías filosóficas no solamente despliega una serie de discursos y poemas que discuten las concepciones de la época a propósito de la materia del mundo y su movimiento, sino que propone ideas novedosas respecto a la razón y el sentido de animales y plantas, la concepción moral (o amoral) de la naturaleza y los problemas de publicación de las mujeres en su siglo. Fantasías filosóficas se imprime por primera vez desde su primera edición de 1653, en su también inédita traducción al español, en la edición que aquí presentamos.
Fil: Aguilar, Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Newcastle, Margaret Cavendish, duquesa de (2020). Fantasías filosóficas. Buenos Aires : Rara Avis, p. 13-19.
- Materia
-
Filosofía
Filosofía de la naturaleza
Tiempo
Materia
Naturaleza humana
Spinoza, Baruch de - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm7173
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_ae8662496e41303ad5c3fef068809357 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm7173 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
PrólogoAguilar, ClaudiaFilosofíaFilosofía de la naturalezaTiempoMateriaNaturaleza humanaSpinoza, Baruch de¿Es posible entretejer la filosofía natural con las formas de la poesía, la dramaturgia o la novela? ¿Tienen que estar necesariamente opuestas la razón y la fantasía en la producción de conocimiento? Estas preguntas son respondidas en Fantasías filosóficas por Margaret Cavendish, filósofa natural y prolífica escritora, una de las figuras más singulares ?y quizá menos conocidas? de la historia de la filosofía y de las letras.Aristócrata y excéntrica, amada y odiada en su tiempo, fue recuperada a lo largo del siglo xx por Virginia Woolf, Donna Haraway y Siri Hustvedt. Cavendish puede ser comprendida en la historia de Occidente como un eslabón perdido que condensa imaginación científica, filosofía natural, una buena dosis de feminismo práctico y experimentación literaria. Fantasías filosóficas no solamente despliega una serie de discursos y poemas que discuten las concepciones de la época a propósito de la materia del mundo y su movimiento, sino que propone ideas novedosas respecto a la razón y el sentido de animales y plantas, la concepción moral (o amoral) de la naturaleza y los problemas de publicación de las mujeres en su siglo. Fantasías filosóficas se imprime por primera vez desde su primera edición de 1653, en su también inédita traducción al español, en la edición que aquí presentamos.Fil: Aguilar, Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7173/pm.7173.pdfNewcastle, Margaret Cavendish, duquesa de (2020). Fantasías filosóficas. Buenos Aires : Rara Avis, p. 13-19.reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-03T12:04:58Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm7173Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:04:59.564Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prólogo |
title |
Prólogo |
spellingShingle |
Prólogo Aguilar, Claudia Filosofía Filosofía de la naturaleza Tiempo Materia Naturaleza humana Spinoza, Baruch de |
title_short |
Prólogo |
title_full |
Prólogo |
title_fullStr |
Prólogo |
title_full_unstemmed |
Prólogo |
title_sort |
Prólogo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguilar, Claudia |
author |
Aguilar, Claudia |
author_facet |
Aguilar, Claudia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Filosofía de la naturaleza Tiempo Materia Naturaleza humana Spinoza, Baruch de |
topic |
Filosofía Filosofía de la naturaleza Tiempo Materia Naturaleza humana Spinoza, Baruch de |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Es posible entretejer la filosofía natural con las formas de la poesía, la dramaturgia o la novela? ¿Tienen que estar necesariamente opuestas la razón y la fantasía en la producción de conocimiento? Estas preguntas son respondidas en Fantasías filosóficas por Margaret Cavendish, filósofa natural y prolífica escritora, una de las figuras más singulares ?y quizá menos conocidas? de la historia de la filosofía y de las letras.Aristócrata y excéntrica, amada y odiada en su tiempo, fue recuperada a lo largo del siglo xx por Virginia Woolf, Donna Haraway y Siri Hustvedt. Cavendish puede ser comprendida en la historia de Occidente como un eslabón perdido que condensa imaginación científica, filosofía natural, una buena dosis de feminismo práctico y experimentación literaria. Fantasías filosóficas no solamente despliega una serie de discursos y poemas que discuten las concepciones de la época a propósito de la materia del mundo y su movimiento, sino que propone ideas novedosas respecto a la razón y el sentido de animales y plantas, la concepción moral (o amoral) de la naturaleza y los problemas de publicación de las mujeres en su siglo. Fantasías filosóficas se imprime por primera vez desde su primera edición de 1653, en su también inédita traducción al español, en la edición que aquí presentamos. Fil: Aguilar, Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
¿Es posible entretejer la filosofía natural con las formas de la poesía, la dramaturgia o la novela? ¿Tienen que estar necesariamente opuestas la razón y la fantasía en la producción de conocimiento? Estas preguntas son respondidas en Fantasías filosóficas por Margaret Cavendish, filósofa natural y prolífica escritora, una de las figuras más singulares ?y quizá menos conocidas? de la historia de la filosofía y de las letras.Aristócrata y excéntrica, amada y odiada en su tiempo, fue recuperada a lo largo del siglo xx por Virginia Woolf, Donna Haraway y Siri Hustvedt. Cavendish puede ser comprendida en la historia de Occidente como un eslabón perdido que condensa imaginación científica, filosofía natural, una buena dosis de feminismo práctico y experimentación literaria. Fantasías filosóficas no solamente despliega una serie de discursos y poemas que discuten las concepciones de la época a propósito de la materia del mundo y su movimiento, sino que propone ideas novedosas respecto a la razón y el sentido de animales y plantas, la concepción moral (o amoral) de la naturaleza y los problemas de publicación de las mujeres en su siglo. Fantasías filosóficas se imprime por primera vez desde su primera edición de 1653, en su también inédita traducción al español, en la edición que aquí presentamos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7173/pm.7173.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7173/pm.7173.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Newcastle, Margaret Cavendish, duquesa de (2020). Fantasías filosóficas. Buenos Aires : Rara Avis, p. 13-19. reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261407091916800 |
score |
13.13397 |