Rompiendo binarismos y convencionalismos. Prácticas descolonizadoras en la extensión universitaria

Autores
Zarauza, María Graciana; Parra, Fabiana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este estudio partió de la reflexión crítica en torno al estatuto inferiorizado que tiene la extensión universitaria frente a la investigación y a la docencia en la academia y la educación superior. Nuestro objetivo es demostrar que el no reconocimiento de esta actividad se debe a una lógica categorial dicotómica y jerárquica -propia del sistema occidental colonial moderno- que opone la actividad teórica a la actividad práctica, así como la actividad reflexiva a la experiencia corporizada. Se argumentó la necesidad de abogar por prácticas integrales en los proyectos políticos-académicos de las universidades argentinas, con el fin de revalorizar la extensión universitaria, así desarrollar una propuesta descolonizadora superadora de las teorías y las prácticas que se fundan sobre los binarismos modernos. La metodología utilizada fue la sistematización de experiencias, donde partimos de los registros escritos de las prácticas de extensionistas en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)- Argentina; se realizó una reconstrucción histórica y organizamos la información obtenida, posibilitando un ejercicio crítico y transformador. El estudio concluyó mostrando la necesidad de reconfigurar las propuestas de las universidades desde una alternativa descolonizadora a la luz de las nociones del punto de vista situado, de la corporización de las experiencias y de los sentipensares.
This study started from a critical reflection on the inferior status of university extension compared to research and teaching in universities and higher education. Our objective is to show that the non-recognition of this activity is due to a categorical dichotomous and hierarchical logic -typical of the modern Western colonial system- which opposes theoretical activity to practical activity, as well as reflective activity to l embodied experience. The need to advocate for global practices in the politico-academic projects of Argentine universities was discussed, in order to revalue the university extension, thus developing a decolonizing proposal that goes beyond the theories and practices based on modern binarisms. The methodology used was the systematization of the experiences, where we started from the written recordings of the practices of the extension workers of the Faculty of Social Work of the National University of La Plata (UNLP)-Argentina; A historical reconstruction was carried out and we organized the information obtained, allowing a critical and transformative exercise. The study concludes by showing the need to reconfigure the proposals of the universities from a decolonizing alternative in the light of the notions of situated point of view, the embodiment of experiences and feelings.
Fil: Parra, Fabiana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Zarauza, María Graciana. Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
Fuente
Forhum international journal of social sciences and humanities, 3(5), 13-25. (2021)
ISSN 2683-2372
Materia
Ciencias sociales
Binarismos
Descolonización
Experiencia
Extensión crítica prácticas integrales
Binarisms
Critical extension
Decolonization
Experience
Integral practices
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16826

id MemAca_d9569dfd95cd7600ecbc4a5e87e95f07
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16826
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Rompiendo binarismos y convencionalismos. Prácticas descolonizadoras en la extensión universitariaBreaking binarism and conventions. Decolonizing practices in university extensionZarauza, María GracianaParra, FabianaCiencias socialesBinarismosDescolonizaciónExperienciaExtensión crítica prácticas integralesBinarismsCritical extensionDecolonizationExperienceIntegral practicesEste estudio partió de la reflexión crítica en torno al estatuto inferiorizado que tiene la extensión universitaria frente a la investigación y a la docencia en la academia y la educación superior. Nuestro objetivo es demostrar que el no reconocimiento de esta actividad se debe a una lógica categorial dicotómica y jerárquica -propia del sistema occidental colonial moderno- que opone la actividad teórica a la actividad práctica, así como la actividad reflexiva a la experiencia corporizada. Se argumentó la necesidad de abogar por prácticas integrales en los proyectos políticos-académicos de las universidades argentinas, con el fin de revalorizar la extensión universitaria, así desarrollar una propuesta descolonizadora superadora de las teorías y las prácticas que se fundan sobre los binarismos modernos. La metodología utilizada fue la sistematización de experiencias, donde partimos de los registros escritos de las prácticas de extensionistas en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)- Argentina; se realizó una reconstrucción histórica y organizamos la información obtenida, posibilitando un ejercicio crítico y transformador. El estudio concluyó mostrando la necesidad de reconfigurar las propuestas de las universidades desde una alternativa descolonizadora a la luz de las nociones del punto de vista situado, de la corporización de las experiencias y de los sentipensares.This study started from a critical reflection on the inferior status of university extension compared to research and teaching in universities and higher education. Our objective is to show that the non-recognition of this activity is due to a categorical dichotomous and hierarchical logic -typical of the modern Western colonial system- which opposes theoretical activity to practical activity, as well as reflective activity to l embodied experience. The need to advocate for global practices in the politico-academic projects of Argentine universities was discussed, in order to revalue the university extension, thus developing a decolonizing proposal that goes beyond the theories and practices based on modern binarisms. The methodology used was the systematization of the experiences, where we started from the written recordings of the practices of the extension workers of the Faculty of Social Work of the National University of La Plata (UNLP)-Argentina; A historical reconstruction was carried out and we organized the information obtained, allowing a critical and transformative exercise. The study concludes by showing the need to reconfigure the proposals of the universities from a decolonizing alternative in the light of the notions of situated point of view, the embodiment of experiences and feelings.Fil: Parra, Fabiana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Zarauza, María Graciana. Universidad Nacional de La Plata, Argentina.2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16826/pr.16826.pdfForhum international journal of social sciences and humanities, 3(5), 13-25. (2021)ISSN 2683-2372reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35766/j.forhum2021.03.05.1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:58:25Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16826Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:26.535Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Rompiendo binarismos y convencionalismos. Prácticas descolonizadoras en la extensión universitaria
Breaking binarism and conventions. Decolonizing practices in university extension
title Rompiendo binarismos y convencionalismos. Prácticas descolonizadoras en la extensión universitaria
spellingShingle Rompiendo binarismos y convencionalismos. Prácticas descolonizadoras en la extensión universitaria
Zarauza, María Graciana
Ciencias sociales
Binarismos
Descolonización
Experiencia
Extensión crítica prácticas integrales
Binarisms
Critical extension
Decolonization
Experience
Integral practices
title_short Rompiendo binarismos y convencionalismos. Prácticas descolonizadoras en la extensión universitaria
title_full Rompiendo binarismos y convencionalismos. Prácticas descolonizadoras en la extensión universitaria
title_fullStr Rompiendo binarismos y convencionalismos. Prácticas descolonizadoras en la extensión universitaria
title_full_unstemmed Rompiendo binarismos y convencionalismos. Prácticas descolonizadoras en la extensión universitaria
title_sort Rompiendo binarismos y convencionalismos. Prácticas descolonizadoras en la extensión universitaria
dc.creator.none.fl_str_mv Zarauza, María Graciana
Parra, Fabiana
author Zarauza, María Graciana
author_facet Zarauza, María Graciana
Parra, Fabiana
author_role author
author2 Parra, Fabiana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Binarismos
Descolonización
Experiencia
Extensión crítica prácticas integrales
Binarisms
Critical extension
Decolonization
Experience
Integral practices
topic Ciencias sociales
Binarismos
Descolonización
Experiencia
Extensión crítica prácticas integrales
Binarisms
Critical extension
Decolonization
Experience
Integral practices
dc.description.none.fl_txt_mv Este estudio partió de la reflexión crítica en torno al estatuto inferiorizado que tiene la extensión universitaria frente a la investigación y a la docencia en la academia y la educación superior. Nuestro objetivo es demostrar que el no reconocimiento de esta actividad se debe a una lógica categorial dicotómica y jerárquica -propia del sistema occidental colonial moderno- que opone la actividad teórica a la actividad práctica, así como la actividad reflexiva a la experiencia corporizada. Se argumentó la necesidad de abogar por prácticas integrales en los proyectos políticos-académicos de las universidades argentinas, con el fin de revalorizar la extensión universitaria, así desarrollar una propuesta descolonizadora superadora de las teorías y las prácticas que se fundan sobre los binarismos modernos. La metodología utilizada fue la sistematización de experiencias, donde partimos de los registros escritos de las prácticas de extensionistas en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)- Argentina; se realizó una reconstrucción histórica y organizamos la información obtenida, posibilitando un ejercicio crítico y transformador. El estudio concluyó mostrando la necesidad de reconfigurar las propuestas de las universidades desde una alternativa descolonizadora a la luz de las nociones del punto de vista situado, de la corporización de las experiencias y de los sentipensares.
This study started from a critical reflection on the inferior status of university extension compared to research and teaching in universities and higher education. Our objective is to show that the non-recognition of this activity is due to a categorical dichotomous and hierarchical logic -typical of the modern Western colonial system- which opposes theoretical activity to practical activity, as well as reflective activity to l embodied experience. The need to advocate for global practices in the politico-academic projects of Argentine universities was discussed, in order to revalue the university extension, thus developing a decolonizing proposal that goes beyond the theories and practices based on modern binarisms. The methodology used was the systematization of the experiences, where we started from the written recordings of the practices of the extension workers of the Faculty of Social Work of the National University of La Plata (UNLP)-Argentina; A historical reconstruction was carried out and we organized the information obtained, allowing a critical and transformative exercise. The study concludes by showing the need to reconfigure the proposals of the universities from a decolonizing alternative in the light of the notions of situated point of view, the embodiment of experiences and feelings.
Fil: Parra, Fabiana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Zarauza, María Graciana. Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
description Este estudio partió de la reflexión crítica en torno al estatuto inferiorizado que tiene la extensión universitaria frente a la investigación y a la docencia en la academia y la educación superior. Nuestro objetivo es demostrar que el no reconocimiento de esta actividad se debe a una lógica categorial dicotómica y jerárquica -propia del sistema occidental colonial moderno- que opone la actividad teórica a la actividad práctica, así como la actividad reflexiva a la experiencia corporizada. Se argumentó la necesidad de abogar por prácticas integrales en los proyectos políticos-académicos de las universidades argentinas, con el fin de revalorizar la extensión universitaria, así desarrollar una propuesta descolonizadora superadora de las teorías y las prácticas que se fundan sobre los binarismos modernos. La metodología utilizada fue la sistematización de experiencias, donde partimos de los registros escritos de las prácticas de extensionistas en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)- Argentina; se realizó una reconstrucción histórica y organizamos la información obtenida, posibilitando un ejercicio crítico y transformador. El estudio concluyó mostrando la necesidad de reconfigurar las propuestas de las universidades desde una alternativa descolonizadora a la luz de las nociones del punto de vista situado, de la corporización de las experiencias y de los sentipensares.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16826/pr.16826.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16826/pr.16826.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35766/j.forhum2021.03.05.1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Forhum international journal of social sciences and humanities, 3(5), 13-25. (2021)
ISSN 2683-2372
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616576828964864
score 13.070432