La función de extensión en espacios formativos con poca tradición: los casos de la carrera de contador público en la UdelaR y la UNLu
- Autores
- Della Bona, Luciano; Vilariño, Gabriela
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo examina la función de extensión universitaria en contextos educativos donde su implementación ha sido limitada, centrándose en dos instituciones: la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la Universidad de la República de Uruguay (UdelaR) y la División de Información Contable del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján (UNLu). La investigación comienza con una reflexión sobre la extensión como un concepto complejo y polisémico, cuya definición varía según el contexto y las experiencias de los actores involucrados. Se analizan las recientes reformas en ambas universidades que buscan integrar la extensión en la enseñanza y la investigación, considerando la importancia de los vínculos con la comunidad. La curricularización de la extensión en la UdelaR, impulsada por la Segunda Reforma Universitaria (2007-2014), ha permitido incorporar la extensión en los planes de estudio, resaltando su relevancia como parte integral de la formación académica. La implementación de un nuevo Estatuto Docente en 2021 también ha contribuido a esta integración, promoviendo la evaluación de las funciones docentes en extensión. A pesar de que la UNLu presenta una tradición menos arraigada en prácticas de extensión en comparación con la UdelaR, se han implementado iniciativas significativas en los últimos años. La creación de la Carrera Docente y su enfoque en la evaluación de la función de extensión son ejemplos de esfuerzos por integrar esta dimensión en la formación del Contador Público y otras carreras. Estas iniciativas no solo buscan fomentar la participación de los estudiantes en actividades de extensión, sino que también aspiran a construir una cultura institucional que valore el compromiso social y la responsabilidad ética en el ejercicio profesional. El trabajo concluye enfatizando la necesidad de fortalecer esta función universitaria en el seno de la formación de la carrera de Contador Público, donde la extensión se reconozca como un elemento fundamental para formar profesionales comprometidos con la realidad social, capaces de aplicar sus conocimientos para contribuir a una sociedad más equitativa. Este cambio implica no solo adoptar nuevas metodologías de enseñanza, sino también cultivar una mentalidad que valore la interconexión entre la academia y la comunidad, asegurando que la extensión universitaria se convierta en un pilar esencial en la educación superior.
Instituto de Investigaciones y Estudios Contables - Materia
-
Ciencias Económicas
Extensión universitaria
integralidad
integralidad
curricularización
práctica profesional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175236
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1d5238e1650853bd53ada0963771cd8a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175236 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La función de extensión en espacios formativos con poca tradición: los casos de la carrera de contador público en la UdelaR y la UNLuDella Bona, LucianoVilariño, GabrielaCiencias EconómicasExtensión universitariaintegralidadintegralidadcurricularizaciónpráctica profesionalEste trabajo examina la función de extensión universitaria en contextos educativos donde su implementación ha sido limitada, centrándose en dos instituciones: la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la Universidad de la República de Uruguay (UdelaR) y la División de Información Contable del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján (UNLu). La investigación comienza con una reflexión sobre la extensión como un concepto complejo y polisémico, cuya definición varía según el contexto y las experiencias de los actores involucrados. Se analizan las recientes reformas en ambas universidades que buscan integrar la extensión en la enseñanza y la investigación, considerando la importancia de los vínculos con la comunidad. La curricularización de la extensión en la UdelaR, impulsada por la Segunda Reforma Universitaria (2007-2014), ha permitido incorporar la extensión en los planes de estudio, resaltando su relevancia como parte integral de la formación académica. La implementación de un nuevo Estatuto Docente en 2021 también ha contribuido a esta integración, promoviendo la evaluación de las funciones docentes en extensión. A pesar de que la UNLu presenta una tradición menos arraigada en prácticas de extensión en comparación con la UdelaR, se han implementado iniciativas significativas en los últimos años. La creación de la Carrera Docente y su enfoque en la evaluación de la función de extensión son ejemplos de esfuerzos por integrar esta dimensión en la formación del Contador Público y otras carreras. Estas iniciativas no solo buscan fomentar la participación de los estudiantes en actividades de extensión, sino que también aspiran a construir una cultura institucional que valore el compromiso social y la responsabilidad ética en el ejercicio profesional. El trabajo concluye enfatizando la necesidad de fortalecer esta función universitaria en el seno de la formación de la carrera de Contador Público, donde la extensión se reconozca como un elemento fundamental para formar profesionales comprometidos con la realidad social, capaces de aplicar sus conocimientos para contribuir a una sociedad más equitativa. Este cambio implica no solo adoptar nuevas metodologías de enseñanza, sino también cultivar una mentalidad que valore la interconexión entre la academia y la comunidad, asegurando que la extensión universitaria se convierta en un pilar esencial en la educación superior.Instituto de Investigaciones y Estudios Contables2024-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175236spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-6734info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:19:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175236Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:19:05.492SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La función de extensión en espacios formativos con poca tradición: los casos de la carrera de contador público en la UdelaR y la UNLu |
title |
La función de extensión en espacios formativos con poca tradición: los casos de la carrera de contador público en la UdelaR y la UNLu |
spellingShingle |
La función de extensión en espacios formativos con poca tradición: los casos de la carrera de contador público en la UdelaR y la UNLu Della Bona, Luciano Ciencias Económicas Extensión universitaria integralidad integralidad curricularización práctica profesional |
title_short |
La función de extensión en espacios formativos con poca tradición: los casos de la carrera de contador público en la UdelaR y la UNLu |
title_full |
La función de extensión en espacios formativos con poca tradición: los casos de la carrera de contador público en la UdelaR y la UNLu |
title_fullStr |
La función de extensión en espacios formativos con poca tradición: los casos de la carrera de contador público en la UdelaR y la UNLu |
title_full_unstemmed |
La función de extensión en espacios formativos con poca tradición: los casos de la carrera de contador público en la UdelaR y la UNLu |
title_sort |
La función de extensión en espacios formativos con poca tradición: los casos de la carrera de contador público en la UdelaR y la UNLu |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Della Bona, Luciano Vilariño, Gabriela |
author |
Della Bona, Luciano |
author_facet |
Della Bona, Luciano Vilariño, Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Vilariño, Gabriela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Extensión universitaria integralidad integralidad curricularización práctica profesional |
topic |
Ciencias Económicas Extensión universitaria integralidad integralidad curricularización práctica profesional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo examina la función de extensión universitaria en contextos educativos donde su implementación ha sido limitada, centrándose en dos instituciones: la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la Universidad de la República de Uruguay (UdelaR) y la División de Información Contable del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján (UNLu). La investigación comienza con una reflexión sobre la extensión como un concepto complejo y polisémico, cuya definición varía según el contexto y las experiencias de los actores involucrados. Se analizan las recientes reformas en ambas universidades que buscan integrar la extensión en la enseñanza y la investigación, considerando la importancia de los vínculos con la comunidad. La curricularización de la extensión en la UdelaR, impulsada por la Segunda Reforma Universitaria (2007-2014), ha permitido incorporar la extensión en los planes de estudio, resaltando su relevancia como parte integral de la formación académica. La implementación de un nuevo Estatuto Docente en 2021 también ha contribuido a esta integración, promoviendo la evaluación de las funciones docentes en extensión. A pesar de que la UNLu presenta una tradición menos arraigada en prácticas de extensión en comparación con la UdelaR, se han implementado iniciativas significativas en los últimos años. La creación de la Carrera Docente y su enfoque en la evaluación de la función de extensión son ejemplos de esfuerzos por integrar esta dimensión en la formación del Contador Público y otras carreras. Estas iniciativas no solo buscan fomentar la participación de los estudiantes en actividades de extensión, sino que también aspiran a construir una cultura institucional que valore el compromiso social y la responsabilidad ética en el ejercicio profesional. El trabajo concluye enfatizando la necesidad de fortalecer esta función universitaria en el seno de la formación de la carrera de Contador Público, donde la extensión se reconozca como un elemento fundamental para formar profesionales comprometidos con la realidad social, capaces de aplicar sus conocimientos para contribuir a una sociedad más equitativa. Este cambio implica no solo adoptar nuevas metodologías de enseñanza, sino también cultivar una mentalidad que valore la interconexión entre la academia y la comunidad, asegurando que la extensión universitaria se convierta en un pilar esencial en la educación superior. Instituto de Investigaciones y Estudios Contables |
description |
Este trabajo examina la función de extensión universitaria en contextos educativos donde su implementación ha sido limitada, centrándose en dos instituciones: la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la Universidad de la República de Uruguay (UdelaR) y la División de Información Contable del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján (UNLu). La investigación comienza con una reflexión sobre la extensión como un concepto complejo y polisémico, cuya definición varía según el contexto y las experiencias de los actores involucrados. Se analizan las recientes reformas en ambas universidades que buscan integrar la extensión en la enseñanza y la investigación, considerando la importancia de los vínculos con la comunidad. La curricularización de la extensión en la UdelaR, impulsada por la Segunda Reforma Universitaria (2007-2014), ha permitido incorporar la extensión en los planes de estudio, resaltando su relevancia como parte integral de la formación académica. La implementación de un nuevo Estatuto Docente en 2021 también ha contribuido a esta integración, promoviendo la evaluación de las funciones docentes en extensión. A pesar de que la UNLu presenta una tradición menos arraigada en prácticas de extensión en comparación con la UdelaR, se han implementado iniciativas significativas en los últimos años. La creación de la Carrera Docente y su enfoque en la evaluación de la función de extensión son ejemplos de esfuerzos por integrar esta dimensión en la formación del Contador Público y otras carreras. Estas iniciativas no solo buscan fomentar la participación de los estudiantes en actividades de extensión, sino que también aspiran a construir una cultura institucional que valore el compromiso social y la responsabilidad ética en el ejercicio profesional. El trabajo concluye enfatizando la necesidad de fortalecer esta función universitaria en el seno de la formación de la carrera de Contador Público, donde la extensión se reconozca como un elemento fundamental para formar profesionales comprometidos con la realidad social, capaces de aplicar sus conocimientos para contribuir a una sociedad más equitativa. Este cambio implica no solo adoptar nuevas metodologías de enseñanza, sino también cultivar una mentalidad que valore la interconexión entre la academia y la comunidad, asegurando que la extensión universitaria se convierta en un pilar esencial en la educación superior. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175236 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175236 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-6734 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260696198283264 |
score |
13.13397 |