Recursos náuticos: elementos de análisis y desarrollo para la construcción de un vocabulario controlado

Autores
Stubbs, Edgardo Alberto
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión aceptada
Descripción
En los sistemas de recuperación de información es muy importante el control de vocabulario para representar los temas de los recursos analizados. Entre otras cuestiones procesar un recurso de información implica organizarlo y controlarlo de modo que puedan ser localizados en respuesta a los distintos tipos de demandas de los usuarios. Desde el punto de vista de la descripción de contenido el control del vocabulario puede ser visto como un conjunto de técnicas y procedimientos que se aplican sobre el lenguaje para resolver problemas de comprensión, ambigüedad, alcance y relación entre términos que expresan conceptos. A partir de estos conceptos se desprende la importancia de disponer de vocabularios controlados para la descripción de contenido en áreas específicas del conocimiento. Las cartas náuticas constituyen un tipo especial de cartografía desarrollada para cubrir las necesidades de la navegación marítima e incluyen sondas, naturaleza del fondo marino, elevaciones, configuración y característica de la costa, peligros y ayuda a la navegación. La descripción de contenido, través de los puntos de acceso temático, le facilita al usuario la búsqueda y recuperación de todo tipo de documentos que satisfagan sus necesidades de información. En el procesamiento de las cartas náuticas se utiliza predominantemente la lengua natural, motivado una falta de disponibilidad de un vocabulario controlado en español específico del área. Lo más próximo son vocabularios de cartografía general que no alcanzan la especificidad requerida para la descripción de contenido de esta clase de recursos. Distintos proyectos llevados a cabo por este equipo de investigación. El presente proyecto propone el desarrollo y construcción de un vocabulario controlado en español que constituya un instrumento que facilite la catalogación por materia involucrando a la totalidad de la información náutica y al mismo tiempo dotar a los profesionales que trabajan en unidades de información especializada en la temática referida de una herramienta que permita restringir las ambigüedades normales del lenguaje, acotar el universo conceptual al delimitarlo, generando formas consistentes de indización posibilitando una mayor eficiencia en la recuperación de la información en el universo de los recursos náuticos. Al mismo tiempo posibilitará establecer formas estandarizadas de representación del conocimiento.
In information retrieval systems it is very important to control vocabulary to represent the topics of the resources analyzed. Among other issues, processing an information resource involves organizing and controlling it so that it can be located in response to different types of user demands. From the point of view of the description of content the control of the vocabulary can be seen as a set of techniques and procedures that are applied on the language to solve problems of comprehension, ambiguity, scope and relationship between terms that express concepts. From these concepts the importance of having controlled vocabularies for the description of content in specific areas of knowledge emerges. Nautical charts are a special type of cartography developed to meet the needs of maritime navigation and include probes, nature of the seabed, elevations, configuration and characteristic of the coast, hazards and navigation aid. The content description, through the thematic access points, facilitates the user to search and retrieve all types of documents that meet their information needs. Natural language is used predominantly in the processing of nautical charts, due to a lack of availability of a controlled vocabulary in Spanish specific to the area. The nearest are vocabularies of general cartography that do not reach the specificity required for the description of content of this kind of resources. Different projects carried out by this research team. This project proposes the development and construction of a controlled vocabulary in Spanish that constitutes an instrument that facilitates cataloging by subject involving all the nautical information and at the same time provide professionals working in specialized information units in the subject referred to a tool that allows to restrict the normal ambiguities of language, delimit the conceptual universe to delimit it, generating consistent forms of indexing making possible a greater efficiency in the recovery of information in the universe of nautical resources. At the same time it will make it possible to establish standardized forms of knowledge representation.
Fil: Stubbs, Edgardo Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Materia
Información y Documentación
Bibliotecología y ciencia de la información
Procesamiento y recuperacion de la informacion
Organizacion del Conocimiento
Recursos náuticos
Control del vocabulario
Knowledge organization
Nautic resources
Vocabulary Control
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy959

id MemAca_d8c91b5d1415c926a8e84c95f6a03035
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy959
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Recursos náuticos: elementos de análisis y desarrollo para la construcción de un vocabulario controladoStubbs, Edgardo AlbertoInformación y DocumentaciónBibliotecología y ciencia de la informaciónProcesamiento y recuperacion de la informacionOrganizacion del ConocimientoRecursos náuticosControl del vocabularioKnowledge organizationNautic resourcesVocabulary ControlEn los sistemas de recuperación de información es muy importante el control de vocabulario para representar los temas de los recursos analizados. Entre otras cuestiones procesar un recurso de información implica organizarlo y controlarlo de modo que puedan ser localizados en respuesta a los distintos tipos de demandas de los usuarios. Desde el punto de vista de la descripción de contenido el control del vocabulario puede ser visto como un conjunto de técnicas y procedimientos que se aplican sobre el lenguaje para resolver problemas de comprensión, ambigüedad, alcance y relación entre términos que expresan conceptos. A partir de estos conceptos se desprende la importancia de disponer de vocabularios controlados para la descripción de contenido en áreas específicas del conocimiento. Las cartas náuticas constituyen un tipo especial de cartografía desarrollada para cubrir las necesidades de la navegación marítima e incluyen sondas, naturaleza del fondo marino, elevaciones, configuración y característica de la costa, peligros y ayuda a la navegación. La descripción de contenido, través de los puntos de acceso temático, le facilita al usuario la búsqueda y recuperación de todo tipo de documentos que satisfagan sus necesidades de información. En el procesamiento de las cartas náuticas se utiliza predominantemente la lengua natural, motivado una falta de disponibilidad de un vocabulario controlado en español específico del área. Lo más próximo son vocabularios de cartografía general que no alcanzan la especificidad requerida para la descripción de contenido de esta clase de recursos. Distintos proyectos llevados a cabo por este equipo de investigación. El presente proyecto propone el desarrollo y construcción de un vocabulario controlado en español que constituya un instrumento que facilite la catalogación por materia involucrando a la totalidad de la información náutica y al mismo tiempo dotar a los profesionales que trabajan en unidades de información especializada en la temática referida de una herramienta que permita restringir las ambigüedades normales del lenguaje, acotar el universo conceptual al delimitarlo, generando formas consistentes de indización posibilitando una mayor eficiencia en la recuperación de la información en el universo de los recursos náuticos. Al mismo tiempo posibilitará establecer formas estandarizadas de representación del conocimiento.In information retrieval systems it is very important to control vocabulary to represent the topics of the resources analyzed. Among other issues, processing an information resource involves organizing and controlling it so that it can be located in response to different types of user demands. From the point of view of the description of content the control of the vocabulary can be seen as a set of techniques and procedures that are applied on the language to solve problems of comprehension, ambiguity, scope and relationship between terms that express concepts. From these concepts the importance of having controlled vocabularies for the description of content in specific areas of knowledge emerges. Nautical charts are a special type of cartography developed to meet the needs of maritime navigation and include probes, nature of the seabed, elevations, configuration and characteristic of the coast, hazards and navigation aid. The content description, through the thematic access points, facilitates the user to search and retrieve all types of documents that meet their information needs. Natural language is used predominantly in the processing of nautical charts, due to a lack of availability of a controlled vocabulary in Spanish specific to the area. The nearest are vocabularies of general cartography that do not reach the specificity required for the description of content of this kind of resources. Different projects carried out by this research team. This project proposes the development and construction of a controlled vocabulary in Spanish that constitutes an instrument that facilitates cataloging by subject involving all the nautical information and at the same time provide professionals working in specialized information units in the subject referred to a tool that allows to restrict the normal ambiguities of language, delimit the conceptual universe to delimit it, generating consistent forms of indexing making possible a greater efficiency in the recovery of information in the universe of nautical resources. At the same time it will make it possible to establish standardized forms of knowledge representation.Fil: Stubbs, Edgardo Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Gamba, Viviana LisGutiérrez, Carla AlejandraMedina, María CelesteMendes, Paola Verónica2019info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.959/py.959.pdfspainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PPID/H051/AR/Recursos náuticos: elementos de análisis y desarrollo para la construcción de un vocabulario controladoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:56:03Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy959Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:04.056Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Recursos náuticos: elementos de análisis y desarrollo para la construcción de un vocabulario controlado
title Recursos náuticos: elementos de análisis y desarrollo para la construcción de un vocabulario controlado
spellingShingle Recursos náuticos: elementos de análisis y desarrollo para la construcción de un vocabulario controlado
Stubbs, Edgardo Alberto
Información y Documentación
Bibliotecología y ciencia de la información
Procesamiento y recuperacion de la informacion
Organizacion del Conocimiento
Recursos náuticos
Control del vocabulario
Knowledge organization
Nautic resources
Vocabulary Control
title_short Recursos náuticos: elementos de análisis y desarrollo para la construcción de un vocabulario controlado
title_full Recursos náuticos: elementos de análisis y desarrollo para la construcción de un vocabulario controlado
title_fullStr Recursos náuticos: elementos de análisis y desarrollo para la construcción de un vocabulario controlado
title_full_unstemmed Recursos náuticos: elementos de análisis y desarrollo para la construcción de un vocabulario controlado
title_sort Recursos náuticos: elementos de análisis y desarrollo para la construcción de un vocabulario controlado
dc.creator.none.fl_str_mv Stubbs, Edgardo Alberto
author Stubbs, Edgardo Alberto
author_facet Stubbs, Edgardo Alberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gamba, Viviana Lis
Gutiérrez, Carla Alejandra
Medina, María Celeste
Mendes, Paola Verónica
dc.subject.none.fl_str_mv Información y Documentación
Bibliotecología y ciencia de la información
Procesamiento y recuperacion de la informacion
Organizacion del Conocimiento
Recursos náuticos
Control del vocabulario
Knowledge organization
Nautic resources
Vocabulary Control
topic Información y Documentación
Bibliotecología y ciencia de la información
Procesamiento y recuperacion de la informacion
Organizacion del Conocimiento
Recursos náuticos
Control del vocabulario
Knowledge organization
Nautic resources
Vocabulary Control
dc.description.none.fl_txt_mv En los sistemas de recuperación de información es muy importante el control de vocabulario para representar los temas de los recursos analizados. Entre otras cuestiones procesar un recurso de información implica organizarlo y controlarlo de modo que puedan ser localizados en respuesta a los distintos tipos de demandas de los usuarios. Desde el punto de vista de la descripción de contenido el control del vocabulario puede ser visto como un conjunto de técnicas y procedimientos que se aplican sobre el lenguaje para resolver problemas de comprensión, ambigüedad, alcance y relación entre términos que expresan conceptos. A partir de estos conceptos se desprende la importancia de disponer de vocabularios controlados para la descripción de contenido en áreas específicas del conocimiento. Las cartas náuticas constituyen un tipo especial de cartografía desarrollada para cubrir las necesidades de la navegación marítima e incluyen sondas, naturaleza del fondo marino, elevaciones, configuración y característica de la costa, peligros y ayuda a la navegación. La descripción de contenido, través de los puntos de acceso temático, le facilita al usuario la búsqueda y recuperación de todo tipo de documentos que satisfagan sus necesidades de información. En el procesamiento de las cartas náuticas se utiliza predominantemente la lengua natural, motivado una falta de disponibilidad de un vocabulario controlado en español específico del área. Lo más próximo son vocabularios de cartografía general que no alcanzan la especificidad requerida para la descripción de contenido de esta clase de recursos. Distintos proyectos llevados a cabo por este equipo de investigación. El presente proyecto propone el desarrollo y construcción de un vocabulario controlado en español que constituya un instrumento que facilite la catalogación por materia involucrando a la totalidad de la información náutica y al mismo tiempo dotar a los profesionales que trabajan en unidades de información especializada en la temática referida de una herramienta que permita restringir las ambigüedades normales del lenguaje, acotar el universo conceptual al delimitarlo, generando formas consistentes de indización posibilitando una mayor eficiencia en la recuperación de la información en el universo de los recursos náuticos. Al mismo tiempo posibilitará establecer formas estandarizadas de representación del conocimiento.
In information retrieval systems it is very important to control vocabulary to represent the topics of the resources analyzed. Among other issues, processing an information resource involves organizing and controlling it so that it can be located in response to different types of user demands. From the point of view of the description of content the control of the vocabulary can be seen as a set of techniques and procedures that are applied on the language to solve problems of comprehension, ambiguity, scope and relationship between terms that express concepts. From these concepts the importance of having controlled vocabularies for the description of content in specific areas of knowledge emerges. Nautical charts are a special type of cartography developed to meet the needs of maritime navigation and include probes, nature of the seabed, elevations, configuration and characteristic of the coast, hazards and navigation aid. The content description, through the thematic access points, facilitates the user to search and retrieve all types of documents that meet their information needs. Natural language is used predominantly in the processing of nautical charts, due to a lack of availability of a controlled vocabulary in Spanish specific to the area. The nearest are vocabularies of general cartography that do not reach the specificity required for the description of content of this kind of resources. Different projects carried out by this research team. This project proposes the development and construction of a controlled vocabulary in Spanish that constitutes an instrument that facilitates cataloging by subject involving all the nautical information and at the same time provide professionals working in specialized information units in the subject referred to a tool that allows to restrict the normal ambiguities of language, delimit the conceptual universe to delimit it, generating consistent forms of indexing making possible a greater efficiency in the recovery of information in the universe of nautical resources. At the same time it will make it possible to establish standardized forms of knowledge representation.
Fil: Stubbs, Edgardo Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En los sistemas de recuperación de información es muy importante el control de vocabulario para representar los temas de los recursos analizados. Entre otras cuestiones procesar un recurso de información implica organizarlo y controlarlo de modo que puedan ser localizados en respuesta a los distintos tipos de demandas de los usuarios. Desde el punto de vista de la descripción de contenido el control del vocabulario puede ser visto como un conjunto de técnicas y procedimientos que se aplican sobre el lenguaje para resolver problemas de comprensión, ambigüedad, alcance y relación entre términos que expresan conceptos. A partir de estos conceptos se desprende la importancia de disponer de vocabularios controlados para la descripción de contenido en áreas específicas del conocimiento. Las cartas náuticas constituyen un tipo especial de cartografía desarrollada para cubrir las necesidades de la navegación marítima e incluyen sondas, naturaleza del fondo marino, elevaciones, configuración y característica de la costa, peligros y ayuda a la navegación. La descripción de contenido, través de los puntos de acceso temático, le facilita al usuario la búsqueda y recuperación de todo tipo de documentos que satisfagan sus necesidades de información. En el procesamiento de las cartas náuticas se utiliza predominantemente la lengua natural, motivado una falta de disponibilidad de un vocabulario controlado en español específico del área. Lo más próximo son vocabularios de cartografía general que no alcanzan la especificidad requerida para la descripción de contenido de esta clase de recursos. Distintos proyectos llevados a cabo por este equipo de investigación. El presente proyecto propone el desarrollo y construcción de un vocabulario controlado en español que constituya un instrumento que facilite la catalogación por materia involucrando a la totalidad de la información náutica y al mismo tiempo dotar a los profesionales que trabajan en unidades de información especializada en la temática referida de una herramienta que permita restringir las ambigüedades normales del lenguaje, acotar el universo conceptual al delimitarlo, generando formas consistentes de indización posibilitando una mayor eficiencia en la recuperación de la información en el universo de los recursos náuticos. Al mismo tiempo posibilitará establecer formas estandarizadas de representación del conocimiento.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.959/py.959.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.959/py.959.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PPID/H051/AR/Recursos náuticos: elementos de análisis y desarrollo para la construcción de un vocabulario controlado
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616524991561728
score 13.070432