Desarrollo de un vocabulario controlado para la descripción de cartas náuticas : avances de la investigación

Autores
Stubbs, Edgardo Alberto; Medina, María Celeste; Gutiérrez, Carla; Gamba, Viviana Lis; Mendes, Paola Verónica
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las cartas náuticas constituyen un tipo especial de cartografía desarrollado para cubrir las necesidades de la navegación marítima e incluyen información de distinta naturaleza. Conceptualmente una carta náutica es una representación gráfica de las aguas navegables y de la costa adyacente trazada mediante un sistema de proyección adecuado según su finalidad. Debe mostrar además los objetos naturales y artificiales que existen fijos en tierra, los peligros a la navegación, la localización de luces y otras ayudas que sean visibles desde el mar que puedan servir de referencia al navegante para obtener su situación y trazar rumbos. Para la descripción de contenido de esta clase de recurso se utiliza predominantemente la lengua natural, motivado por una falta de disponibilidad de un vocabulario controlado en español específico del área. En este contexto, el desarrollo de un vocabulario controlado resulta una herramienta indispensable tanto para el procesamiento como para la recuperación de la información. Este trabajo presenta los avances de la investigación dirigida al desarrollo de un vocabulario controlado que constituya una herramienta para la descripción de contenido de las cartas náuticas que potencie la recuperación de la información contenida en los mencionados recursos de información.
Fil: Stubbs, Edgardo Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Medina, María Celeste. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Gutiérrez, Carla. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Gamba, Viviana Lis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Mendes, Paola Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
VIII Encuentro Nacional de Catalogadores; Tratamiento y organización de la información para dinamizar los servicios técnicos, Buenos Aires, 1 al 5 de noviembre de 2021
ISBN 978-987-728-162-0
Materia
Bibliotecología y ciencia de la información
Cartas náuticas
Recuperación de la información
Descripción de contenido
Construcción de tesauros
Vocabularios controlados
Recursos náutico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17459

id MemAca_37190f9683f6ad1e269b06baaa6ae9a6
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17459
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Desarrollo de un vocabulario controlado para la descripción de cartas náuticas : avances de la investigaciónStubbs, Edgardo AlbertoMedina, María CelesteGutiérrez, CarlaGamba, Viviana LisMendes, Paola VerónicaBibliotecología y ciencia de la informaciónCartas náuticasRecuperación de la informaciónDescripción de contenidoConstrucción de tesaurosVocabularios controladosRecursos náuticoLas cartas náuticas constituyen un tipo especial de cartografía desarrollado para cubrir las necesidades de la navegación marítima e incluyen información de distinta naturaleza. Conceptualmente una carta náutica es una representación gráfica de las aguas navegables y de la costa adyacente trazada mediante un sistema de proyección adecuado según su finalidad. Debe mostrar además los objetos naturales y artificiales que existen fijos en tierra, los peligros a la navegación, la localización de luces y otras ayudas que sean visibles desde el mar que puedan servir de referencia al navegante para obtener su situación y trazar rumbos. Para la descripción de contenido de esta clase de recurso se utiliza predominantemente la lengua natural, motivado por una falta de disponibilidad de un vocabulario controlado en español específico del área. En este contexto, el desarrollo de un vocabulario controlado resulta una herramienta indispensable tanto para el procesamiento como para la recuperación de la información. Este trabajo presenta los avances de la investigación dirigida al desarrollo de un vocabulario controlado que constituya una herramienta para la descripción de contenido de las cartas náuticas que potencie la recuperación de la información contenida en los mencionados recursos de información.Fil: Stubbs, Edgardo Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Medina, María Celeste. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Gutiérrez, Carla. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Gamba, Viviana Lis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Mendes, Paola Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17459/ev.17459.pdfVIII Encuentro Nacional de Catalogadores; Tratamiento y organización de la información para dinamizar los servicios técnicos, Buenos Aires, 1 al 5 de noviembre de 2021ISBN 978-987-728-162-0reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/grantAgreement/Universidad Nacional de La Plata/PPID/H051/AR/Recursos náuticos: elementos de análisis y desarrollo para la construcción de un vocabulario controladoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:42Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17459Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:43.816Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de un vocabulario controlado para la descripción de cartas náuticas : avances de la investigación
title Desarrollo de un vocabulario controlado para la descripción de cartas náuticas : avances de la investigación
spellingShingle Desarrollo de un vocabulario controlado para la descripción de cartas náuticas : avances de la investigación
Stubbs, Edgardo Alberto
Bibliotecología y ciencia de la información
Cartas náuticas
Recuperación de la información
Descripción de contenido
Construcción de tesauros
Vocabularios controlados
Recursos náutico
title_short Desarrollo de un vocabulario controlado para la descripción de cartas náuticas : avances de la investigación
title_full Desarrollo de un vocabulario controlado para la descripción de cartas náuticas : avances de la investigación
title_fullStr Desarrollo de un vocabulario controlado para la descripción de cartas náuticas : avances de la investigación
title_full_unstemmed Desarrollo de un vocabulario controlado para la descripción de cartas náuticas : avances de la investigación
title_sort Desarrollo de un vocabulario controlado para la descripción de cartas náuticas : avances de la investigación
dc.creator.none.fl_str_mv Stubbs, Edgardo Alberto
Medina, María Celeste
Gutiérrez, Carla
Gamba, Viviana Lis
Mendes, Paola Verónica
author Stubbs, Edgardo Alberto
author_facet Stubbs, Edgardo Alberto
Medina, María Celeste
Gutiérrez, Carla
Gamba, Viviana Lis
Mendes, Paola Verónica
author_role author
author2 Medina, María Celeste
Gutiérrez, Carla
Gamba, Viviana Lis
Mendes, Paola Verónica
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología y ciencia de la información
Cartas náuticas
Recuperación de la información
Descripción de contenido
Construcción de tesauros
Vocabularios controlados
Recursos náutico
topic Bibliotecología y ciencia de la información
Cartas náuticas
Recuperación de la información
Descripción de contenido
Construcción de tesauros
Vocabularios controlados
Recursos náutico
dc.description.none.fl_txt_mv Las cartas náuticas constituyen un tipo especial de cartografía desarrollado para cubrir las necesidades de la navegación marítima e incluyen información de distinta naturaleza. Conceptualmente una carta náutica es una representación gráfica de las aguas navegables y de la costa adyacente trazada mediante un sistema de proyección adecuado según su finalidad. Debe mostrar además los objetos naturales y artificiales que existen fijos en tierra, los peligros a la navegación, la localización de luces y otras ayudas que sean visibles desde el mar que puedan servir de referencia al navegante para obtener su situación y trazar rumbos. Para la descripción de contenido de esta clase de recurso se utiliza predominantemente la lengua natural, motivado por una falta de disponibilidad de un vocabulario controlado en español específico del área. En este contexto, el desarrollo de un vocabulario controlado resulta una herramienta indispensable tanto para el procesamiento como para la recuperación de la información. Este trabajo presenta los avances de la investigación dirigida al desarrollo de un vocabulario controlado que constituya una herramienta para la descripción de contenido de las cartas náuticas que potencie la recuperación de la información contenida en los mencionados recursos de información.
Fil: Stubbs, Edgardo Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Medina, María Celeste. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Gutiérrez, Carla. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Gamba, Viviana Lis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Mendes, Paola Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Las cartas náuticas constituyen un tipo especial de cartografía desarrollado para cubrir las necesidades de la navegación marítima e incluyen información de distinta naturaleza. Conceptualmente una carta náutica es una representación gráfica de las aguas navegables y de la costa adyacente trazada mediante un sistema de proyección adecuado según su finalidad. Debe mostrar además los objetos naturales y artificiales que existen fijos en tierra, los peligros a la navegación, la localización de luces y otras ayudas que sean visibles desde el mar que puedan servir de referencia al navegante para obtener su situación y trazar rumbos. Para la descripción de contenido de esta clase de recurso se utiliza predominantemente la lengua natural, motivado por una falta de disponibilidad de un vocabulario controlado en español específico del área. En este contexto, el desarrollo de un vocabulario controlado resulta una herramienta indispensable tanto para el procesamiento como para la recuperación de la información. Este trabajo presenta los avances de la investigación dirigida al desarrollo de un vocabulario controlado que constituya una herramienta para la descripción de contenido de las cartas náuticas que potencie la recuperación de la información contenida en los mencionados recursos de información.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17459/ev.17459.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17459/ev.17459.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/Universidad Nacional de La Plata/PPID/H051/AR/Recursos náuticos: elementos de análisis y desarrollo para la construcción de un vocabulario controlado
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv VIII Encuentro Nacional de Catalogadores; Tratamiento y organización de la información para dinamizar los servicios técnicos, Buenos Aires, 1 al 5 de noviembre de 2021
ISBN 978-987-728-162-0
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616561141219328
score 13.070432