Membresía y confrontación en la entrevista médico-paciente : Estrategias comunicativas en la formulación de demandas

Autores
Madfes, Irene
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La demanda es un acto de discurso particularmente interesante por la variedad de sus realizaciones y por la riqueza de sus implicancias sociales, estando profundamente vinculada con las estrategias comunicativas de los usuarios. En el ámbito institucional que supone la entrevista médico-paciente, la demanda aparece como un instrumento de particular relevancia puesto que su estructura hegemónica conlleva que sea el participante más poderoso el que determine tanto el tipo de discurso como las diferentes posiciones de los participantes en un determinado orden del mismo (Fairclough, 2001). Es así que la formulación de un acto de discurso cuya finalidad es influir en el comportamiento del oyente a efectos de que éste lleve a cabo la acción descrita por ella (Haverkate, 1994) conlleva una amenaza a la imagen negativa del interlocutor, restringiendo severamente sus posibilidades interactivas. En este trabajo se analizará en qué medida las demandas están relacionadas con la legitimidad específica que los hablantes tienen en un contexto dado. Este estudio deberá contestar también en qué medida la membresía instaurada por la relación médico-paciente conlleva una mitigación de hecho que permite la aceptación de comportamientos potencialmente confrontativos como necesarios e inevitables (Madfes, 2002). Es en este sentido que el trabajo de imagen, que todo hablante debe realizar, aparece como menos costoso. El análisis se centrará en el estudio de demandas rutinarias producidas tanto por el médico como por el paciente y en las diferentes estrategias relativas a su formulación y su aceptación.
Fil: Madfes, Irene. Instituto de Lingüística, F. de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República.
Fuente
II Coloquio Argentino de la IADA; El diálogo: Estudios e investigaciones, La Plata, Argentina, 11-13 de mayo de 2005
ISBN 950-34-0336-7
Materia
Lingüística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13080

id MemAca_d7b4000cfbcd720a12e65092dd1d065f
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13080
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Membresía y confrontación en la entrevista médico-paciente : Estrategias comunicativas en la formulación de demandasMadfes, IreneLingüísticaLa demanda es un acto de discurso particularmente interesante por la variedad de sus realizaciones y por la riqueza de sus implicancias sociales, estando profundamente vinculada con las estrategias comunicativas de los usuarios. En el ámbito institucional que supone la entrevista médico-paciente, la demanda aparece como un instrumento de particular relevancia puesto que su estructura hegemónica conlleva que sea el participante más poderoso el que determine tanto el tipo de discurso como las diferentes posiciones de los participantes en un determinado orden del mismo (Fairclough, 2001). Es así que la formulación de un acto de discurso cuya finalidad es influir en el comportamiento del oyente a efectos de que éste lleve a cabo la acción descrita por ella (Haverkate, 1994) conlleva una amenaza a la imagen negativa del interlocutor, restringiendo severamente sus posibilidades interactivas. En este trabajo se analizará en qué medida las demandas están relacionadas con la legitimidad específica que los hablantes tienen en un contexto dado. Este estudio deberá contestar también en qué medida la membresía instaurada por la relación médico-paciente conlleva una mitigación de hecho que permite la aceptación de comportamientos potencialmente confrontativos como necesarios e inevitables (Madfes, 2002). Es en este sentido que el trabajo de imagen, que todo hablante debe realizar, aparece como menos costoso. El análisis se centrará en el estudio de demandas rutinarias producidas tanto por el médico como por el paciente y en las diferentes estrategias relativas a su formulación y su aceptación.Fil: Madfes, Irene. Instituto de Lingüística, F. de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República.2005info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13080/ev.13080.pdfII Coloquio Argentino de la IADA; El diálogo: Estudios e investigaciones, La Plata, Argentina, 11-13 de mayo de 2005ISBN 950-34-0336-7reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:40Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13080Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:41.859Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Membresía y confrontación en la entrevista médico-paciente : Estrategias comunicativas en la formulación de demandas
title Membresía y confrontación en la entrevista médico-paciente : Estrategias comunicativas en la formulación de demandas
spellingShingle Membresía y confrontación en la entrevista médico-paciente : Estrategias comunicativas en la formulación de demandas
Madfes, Irene
Lingüística
title_short Membresía y confrontación en la entrevista médico-paciente : Estrategias comunicativas en la formulación de demandas
title_full Membresía y confrontación en la entrevista médico-paciente : Estrategias comunicativas en la formulación de demandas
title_fullStr Membresía y confrontación en la entrevista médico-paciente : Estrategias comunicativas en la formulación de demandas
title_full_unstemmed Membresía y confrontación en la entrevista médico-paciente : Estrategias comunicativas en la formulación de demandas
title_sort Membresía y confrontación en la entrevista médico-paciente : Estrategias comunicativas en la formulación de demandas
dc.creator.none.fl_str_mv Madfes, Irene
author Madfes, Irene
author_facet Madfes, Irene
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
topic Lingüística
dc.description.none.fl_txt_mv La demanda es un acto de discurso particularmente interesante por la variedad de sus realizaciones y por la riqueza de sus implicancias sociales, estando profundamente vinculada con las estrategias comunicativas de los usuarios. En el ámbito institucional que supone la entrevista médico-paciente, la demanda aparece como un instrumento de particular relevancia puesto que su estructura hegemónica conlleva que sea el participante más poderoso el que determine tanto el tipo de discurso como las diferentes posiciones de los participantes en un determinado orden del mismo (Fairclough, 2001). Es así que la formulación de un acto de discurso cuya finalidad es influir en el comportamiento del oyente a efectos de que éste lleve a cabo la acción descrita por ella (Haverkate, 1994) conlleva una amenaza a la imagen negativa del interlocutor, restringiendo severamente sus posibilidades interactivas. En este trabajo se analizará en qué medida las demandas están relacionadas con la legitimidad específica que los hablantes tienen en un contexto dado. Este estudio deberá contestar también en qué medida la membresía instaurada por la relación médico-paciente conlleva una mitigación de hecho que permite la aceptación de comportamientos potencialmente confrontativos como necesarios e inevitables (Madfes, 2002). Es en este sentido que el trabajo de imagen, que todo hablante debe realizar, aparece como menos costoso. El análisis se centrará en el estudio de demandas rutinarias producidas tanto por el médico como por el paciente y en las diferentes estrategias relativas a su formulación y su aceptación.
Fil: Madfes, Irene. Instituto de Lingüística, F. de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República.
description La demanda es un acto de discurso particularmente interesante por la variedad de sus realizaciones y por la riqueza de sus implicancias sociales, estando profundamente vinculada con las estrategias comunicativas de los usuarios. En el ámbito institucional que supone la entrevista médico-paciente, la demanda aparece como un instrumento de particular relevancia puesto que su estructura hegemónica conlleva que sea el participante más poderoso el que determine tanto el tipo de discurso como las diferentes posiciones de los participantes en un determinado orden del mismo (Fairclough, 2001). Es así que la formulación de un acto de discurso cuya finalidad es influir en el comportamiento del oyente a efectos de que éste lleve a cabo la acción descrita por ella (Haverkate, 1994) conlleva una amenaza a la imagen negativa del interlocutor, restringiendo severamente sus posibilidades interactivas. En este trabajo se analizará en qué medida las demandas están relacionadas con la legitimidad específica que los hablantes tienen en un contexto dado. Este estudio deberá contestar también en qué medida la membresía instaurada por la relación médico-paciente conlleva una mitigación de hecho que permite la aceptación de comportamientos potencialmente confrontativos como necesarios e inevitables (Madfes, 2002). Es en este sentido que el trabajo de imagen, que todo hablante debe realizar, aparece como menos costoso. El análisis se centrará en el estudio de demandas rutinarias producidas tanto por el médico como por el paciente y en las diferentes estrategias relativas a su formulación y su aceptación.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13080/ev.13080.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13080/ev.13080.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv II Coloquio Argentino de la IADA; El diálogo: Estudios e investigaciones, La Plata, Argentina, 11-13 de mayo de 2005
ISBN 950-34-0336-7
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616515863707648
score 13.070432