La construcción de narraciones en la interacción médico-paciente

Autores
Madfes, Irene
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se propone el análisis de las narrativas entre los interactuantes de una consulta médica. El formato de este tipo de interacciones consta de una serie de episodios entre los cuales se encuentra(n) la(s) secuencia(s) narrativa(s). En dichas secuencias, en respuesta a la pregunta contenida, por lo general, en la secuencia de saludo, el paciente relata/describe el evento/la dolencia que motiva la consulta; estos segmentos se ubican, por lo general, al inicio de la misma. Sin embargo, en otro tipo de contextos médico-ideológicos, estas secuencias no tienen una posición fija, pudiéndose presentar a lo largo de toda la interacción tanto en respuesta a las preguntas de tipo indagatorio como en respuesta a las preguntas relativas al tratamiento (Madfes, 2006). No se trata de estudiar las narrativas como un producto acabado sino que la propuesta es centrarse en el propio proceso de producción de relato puesto que éste pasa a ser considerado parte integral del proceso de construcción interactiva. Describir la narrativa como un proceso interactivo, significa, en primer lugar, intentar analizarla como una actividad para la cual contribuyen tanto el narrador como el oyente. En segundo lugar, un abordaje interactivo ve a la narrativa en su contexto interaccional más amplio, es decir, se hace necesario preguntar cual es la función de la narrativa en una determinada situación. (Bentes da Silva 1996) Se han estudiado 15 interacciones médico-paciente, realizadas en dos contextos médico-ideológicos diferentes: entrevistas realizadas en el contexto de la medicina alopática, entrevistas realizadas en el contexto de la medicina biopsicosocial.
Fil: Madfes, Irene. Universidad de la República.
Fuente
III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007
ISBN 978-950-34-0452-2
Materia
Lingüística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14408

id MemAca_b9761847a9016616cbef1f4b6e279a65
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14408
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La construcción de narraciones en la interacción médico-pacienteMadfes, IreneLingüísticaEste trabajo se propone el análisis de las narrativas entre los interactuantes de una consulta médica. El formato de este tipo de interacciones consta de una serie de episodios entre los cuales se encuentra(n) la(s) secuencia(s) narrativa(s). En dichas secuencias, en respuesta a la pregunta contenida, por lo general, en la secuencia de saludo, el paciente relata/describe el evento/la dolencia que motiva la consulta; estos segmentos se ubican, por lo general, al inicio de la misma. Sin embargo, en otro tipo de contextos médico-ideológicos, estas secuencias no tienen una posición fija, pudiéndose presentar a lo largo de toda la interacción tanto en respuesta a las preguntas de tipo indagatorio como en respuesta a las preguntas relativas al tratamiento (Madfes, 2006). No se trata de estudiar las narrativas como un producto acabado sino que la propuesta es centrarse en el propio proceso de producción de relato puesto que éste pasa a ser considerado parte integral del proceso de construcción interactiva. Describir la narrativa como un proceso interactivo, significa, en primer lugar, intentar analizarla como una actividad para la cual contribuyen tanto el narrador como el oyente. En segundo lugar, un abordaje interactivo ve a la narrativa en su contexto interaccional más amplio, es decir, se hace necesario preguntar cual es la función de la narrativa en una determinada situación. (Bentes da Silva 1996) Se han estudiado 15 interacciones médico-paciente, realizadas en dos contextos médico-ideológicos diferentes: entrevistas realizadas en el contexto de la medicina alopática, entrevistas realizadas en el contexto de la medicina biopsicosocial.Fil: Madfes, Irene. Universidad de la República.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14408/ev.14408.pdfIII Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007ISBN 978-950-34-0452-2reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:22Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14408Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:23.166Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción de narraciones en la interacción médico-paciente
title La construcción de narraciones en la interacción médico-paciente
spellingShingle La construcción de narraciones en la interacción médico-paciente
Madfes, Irene
Lingüística
title_short La construcción de narraciones en la interacción médico-paciente
title_full La construcción de narraciones en la interacción médico-paciente
title_fullStr La construcción de narraciones en la interacción médico-paciente
title_full_unstemmed La construcción de narraciones en la interacción médico-paciente
title_sort La construcción de narraciones en la interacción médico-paciente
dc.creator.none.fl_str_mv Madfes, Irene
author Madfes, Irene
author_facet Madfes, Irene
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
topic Lingüística
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone el análisis de las narrativas entre los interactuantes de una consulta médica. El formato de este tipo de interacciones consta de una serie de episodios entre los cuales se encuentra(n) la(s) secuencia(s) narrativa(s). En dichas secuencias, en respuesta a la pregunta contenida, por lo general, en la secuencia de saludo, el paciente relata/describe el evento/la dolencia que motiva la consulta; estos segmentos se ubican, por lo general, al inicio de la misma. Sin embargo, en otro tipo de contextos médico-ideológicos, estas secuencias no tienen una posición fija, pudiéndose presentar a lo largo de toda la interacción tanto en respuesta a las preguntas de tipo indagatorio como en respuesta a las preguntas relativas al tratamiento (Madfes, 2006). No se trata de estudiar las narrativas como un producto acabado sino que la propuesta es centrarse en el propio proceso de producción de relato puesto que éste pasa a ser considerado parte integral del proceso de construcción interactiva. Describir la narrativa como un proceso interactivo, significa, en primer lugar, intentar analizarla como una actividad para la cual contribuyen tanto el narrador como el oyente. En segundo lugar, un abordaje interactivo ve a la narrativa en su contexto interaccional más amplio, es decir, se hace necesario preguntar cual es la función de la narrativa en una determinada situación. (Bentes da Silva 1996) Se han estudiado 15 interacciones médico-paciente, realizadas en dos contextos médico-ideológicos diferentes: entrevistas realizadas en el contexto de la medicina alopática, entrevistas realizadas en el contexto de la medicina biopsicosocial.
Fil: Madfes, Irene. Universidad de la República.
description Este trabajo se propone el análisis de las narrativas entre los interactuantes de una consulta médica. El formato de este tipo de interacciones consta de una serie de episodios entre los cuales se encuentra(n) la(s) secuencia(s) narrativa(s). En dichas secuencias, en respuesta a la pregunta contenida, por lo general, en la secuencia de saludo, el paciente relata/describe el evento/la dolencia que motiva la consulta; estos segmentos se ubican, por lo general, al inicio de la misma. Sin embargo, en otro tipo de contextos médico-ideológicos, estas secuencias no tienen una posición fija, pudiéndose presentar a lo largo de toda la interacción tanto en respuesta a las preguntas de tipo indagatorio como en respuesta a las preguntas relativas al tratamiento (Madfes, 2006). No se trata de estudiar las narrativas como un producto acabado sino que la propuesta es centrarse en el propio proceso de producción de relato puesto que éste pasa a ser considerado parte integral del proceso de construcción interactiva. Describir la narrativa como un proceso interactivo, significa, en primer lugar, intentar analizarla como una actividad para la cual contribuyen tanto el narrador como el oyente. En segundo lugar, un abordaje interactivo ve a la narrativa en su contexto interaccional más amplio, es decir, se hace necesario preguntar cual es la función de la narrativa en una determinada situación. (Bentes da Silva 1996) Se han estudiado 15 interacciones médico-paciente, realizadas en dos contextos médico-ideológicos diferentes: entrevistas realizadas en el contexto de la medicina alopática, entrevistas realizadas en el contexto de la medicina biopsicosocial.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14408/ev.14408.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14408/ev.14408.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007
ISBN 978-950-34-0452-2
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616485725536256
score 13.070432