Re configuración de la escuela secundaria frente al ingreso masivo de los jóvenes de sectores populares : análisis histórico comparativo acerca del uso de dispositivos escolares...

Autores
Acosta, Felicitas María
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se propone indagar acerca de la re configuración de los dispositivos de la escuela secundaria moderna en escuelas medias que en la actualidad trabajan con jóvenes de sectores populares. El objetivo del estudio es comparar los dispositivos del modelo de escuela media tradicional y los dispositivos que se encuentran en dos instituciones actuales a través de una metodología histórica comparativa. Para ello se toman algunos dispositivos de la cultura material de la escuela y se analiza su uso en dichas escuelas. Consideramos que este tipo de análisis permite ver qué es lo que ocurre con los dispositivos de las escuelas -qué es "nuevo", qué es "tradicional", qué "sirve" y que "no"- en relación con la imagen de escuela tradicional. De esta manera, se ofrece una mirada que permite pensar a la escuela en la interacción entre lo nuevo y lo viejo, entre las tradiciones y las rupturas con el fin de dar respuestas al desafío de lograr trayectorias escolares exitosas para todos los jóvenes. Esta construcción, en el marco de la historia cultural, debería permitirnos construir una historia acerca del presente de la escolarización, es decir considerar la configuración actual a través de una excavación de las cambiantes formaciones de la cultura material de la escuela a lo largo del tiempo (Popkewitz, Pereyra y Franklin, 2003). El trabajo se organiza en dos partes en las que se seleccionan algunos dipositivos de la cultura material para la comparación. En la primera se trabaja sobre el modelo organizacional general, con énfasis en la distribución de los espacios edilicios y su uso en la actualidad. En la segunda parte se seleccionan algunos dispositivos curriculares que dan cuenta de cambios en el uso de tiempos y espacios, elementos propios de la gramática escolar.
Fil: Acosta, Felicitas María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
XIV Jornadas Argentinas de Historia de la Educación; Habitar la escuela: producciones, encuentros y conflictos, La Plata, Argentina, 9-11 de agosto de 2006
Materia
Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13271

id MemAca_d71977f3923f85a378ab33792c844d0a
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13271
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Re configuración de la escuela secundaria frente al ingreso masivo de los jóvenes de sectores populares : análisis histórico comparativo acerca del uso de dispositivos escolaresAcosta, Felicitas MaríaEducaciónEste trabajo se propone indagar acerca de la re configuración de los dispositivos de la escuela secundaria moderna en escuelas medias que en la actualidad trabajan con jóvenes de sectores populares. El objetivo del estudio es comparar los dispositivos del modelo de escuela media tradicional y los dispositivos que se encuentran en dos instituciones actuales a través de una metodología histórica comparativa. Para ello se toman algunos dispositivos de la cultura material de la escuela y se analiza su uso en dichas escuelas. Consideramos que este tipo de análisis permite ver qué es lo que ocurre con los dispositivos de las escuelas -qué es "nuevo", qué es "tradicional", qué "sirve" y que "no"- en relación con la imagen de escuela tradicional. De esta manera, se ofrece una mirada que permite pensar a la escuela en la interacción entre lo nuevo y lo viejo, entre las tradiciones y las rupturas con el fin de dar respuestas al desafío de lograr trayectorias escolares exitosas para todos los jóvenes. Esta construcción, en el marco de la historia cultural, debería permitirnos construir una historia acerca del presente de la escolarización, es decir considerar la configuración actual a través de una excavación de las cambiantes formaciones de la cultura material de la escuela a lo largo del tiempo (Popkewitz, Pereyra y Franklin, 2003). El trabajo se organiza en dos partes en las que se seleccionan algunos dipositivos de la cultura material para la comparación. En la primera se trabaja sobre el modelo organizacional general, con énfasis en la distribución de los espacios edilicios y su uso en la actualidad. En la segunda parte se seleccionan algunos dispositivos curriculares que dan cuenta de cambios en el uso de tiempos y espacios, elementos propios de la gramática escolar.Fil: Acosta, Felicitas María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2006info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13271/ev.13271.pdfXIV Jornadas Argentinas de Historia de la Educación; Habitar la escuela: producciones, encuentros y conflictos, La Plata, Argentina, 9-11 de agosto de 2006reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:53:35Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13271Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:36.663Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Re configuración de la escuela secundaria frente al ingreso masivo de los jóvenes de sectores populares : análisis histórico comparativo acerca del uso de dispositivos escolares
title Re configuración de la escuela secundaria frente al ingreso masivo de los jóvenes de sectores populares : análisis histórico comparativo acerca del uso de dispositivos escolares
spellingShingle Re configuración de la escuela secundaria frente al ingreso masivo de los jóvenes de sectores populares : análisis histórico comparativo acerca del uso de dispositivos escolares
Acosta, Felicitas María
Educación
title_short Re configuración de la escuela secundaria frente al ingreso masivo de los jóvenes de sectores populares : análisis histórico comparativo acerca del uso de dispositivos escolares
title_full Re configuración de la escuela secundaria frente al ingreso masivo de los jóvenes de sectores populares : análisis histórico comparativo acerca del uso de dispositivos escolares
title_fullStr Re configuración de la escuela secundaria frente al ingreso masivo de los jóvenes de sectores populares : análisis histórico comparativo acerca del uso de dispositivos escolares
title_full_unstemmed Re configuración de la escuela secundaria frente al ingreso masivo de los jóvenes de sectores populares : análisis histórico comparativo acerca del uso de dispositivos escolares
title_sort Re configuración de la escuela secundaria frente al ingreso masivo de los jóvenes de sectores populares : análisis histórico comparativo acerca del uso de dispositivos escolares
dc.creator.none.fl_str_mv Acosta, Felicitas María
author Acosta, Felicitas María
author_facet Acosta, Felicitas María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
topic Educación
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone indagar acerca de la re configuración de los dispositivos de la escuela secundaria moderna en escuelas medias que en la actualidad trabajan con jóvenes de sectores populares. El objetivo del estudio es comparar los dispositivos del modelo de escuela media tradicional y los dispositivos que se encuentran en dos instituciones actuales a través de una metodología histórica comparativa. Para ello se toman algunos dispositivos de la cultura material de la escuela y se analiza su uso en dichas escuelas. Consideramos que este tipo de análisis permite ver qué es lo que ocurre con los dispositivos de las escuelas -qué es "nuevo", qué es "tradicional", qué "sirve" y que "no"- en relación con la imagen de escuela tradicional. De esta manera, se ofrece una mirada que permite pensar a la escuela en la interacción entre lo nuevo y lo viejo, entre las tradiciones y las rupturas con el fin de dar respuestas al desafío de lograr trayectorias escolares exitosas para todos los jóvenes. Esta construcción, en el marco de la historia cultural, debería permitirnos construir una historia acerca del presente de la escolarización, es decir considerar la configuración actual a través de una excavación de las cambiantes formaciones de la cultura material de la escuela a lo largo del tiempo (Popkewitz, Pereyra y Franklin, 2003). El trabajo se organiza en dos partes en las que se seleccionan algunos dipositivos de la cultura material para la comparación. En la primera se trabaja sobre el modelo organizacional general, con énfasis en la distribución de los espacios edilicios y su uso en la actualidad. En la segunda parte se seleccionan algunos dispositivos curriculares que dan cuenta de cambios en el uso de tiempos y espacios, elementos propios de la gramática escolar.
Fil: Acosta, Felicitas María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Este trabajo se propone indagar acerca de la re configuración de los dispositivos de la escuela secundaria moderna en escuelas medias que en la actualidad trabajan con jóvenes de sectores populares. El objetivo del estudio es comparar los dispositivos del modelo de escuela media tradicional y los dispositivos que se encuentran en dos instituciones actuales a través de una metodología histórica comparativa. Para ello se toman algunos dispositivos de la cultura material de la escuela y se analiza su uso en dichas escuelas. Consideramos que este tipo de análisis permite ver qué es lo que ocurre con los dispositivos de las escuelas -qué es "nuevo", qué es "tradicional", qué "sirve" y que "no"- en relación con la imagen de escuela tradicional. De esta manera, se ofrece una mirada que permite pensar a la escuela en la interacción entre lo nuevo y lo viejo, entre las tradiciones y las rupturas con el fin de dar respuestas al desafío de lograr trayectorias escolares exitosas para todos los jóvenes. Esta construcción, en el marco de la historia cultural, debería permitirnos construir una historia acerca del presente de la escolarización, es decir considerar la configuración actual a través de una excavación de las cambiantes formaciones de la cultura material de la escuela a lo largo del tiempo (Popkewitz, Pereyra y Franklin, 2003). El trabajo se organiza en dos partes en las que se seleccionan algunos dipositivos de la cultura material para la comparación. En la primera se trabaja sobre el modelo organizacional general, con énfasis en la distribución de los espacios edilicios y su uso en la actualidad. En la segunda parte se seleccionan algunos dispositivos curriculares que dan cuenta de cambios en el uso de tiempos y espacios, elementos propios de la gramática escolar.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13271/ev.13271.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13271/ev.13271.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XIV Jornadas Argentinas de Historia de la Educación; Habitar la escuela: producciones, encuentros y conflictos, La Plata, Argentina, 9-11 de agosto de 2006
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616467601948672
score 13.070432