Re-configuración de la escuela secundaria frente al ingreso masivo de jóvenes de sectores populares

Autores
Acosta, Felicitas María
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se propone indagar acerca de la reconfiguración de los dispositivos de la escuela secundaria moderna y su impacto sobre la escolarización de los nuevos sectores que acceden a este nivel. Se trata de una investigación sobre un estudio de caso en dos escuelas secundarias de sectores populares de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. El objetivo del estudio es comparar los dispositivos del modelo de escuela media tradicional y los dispositivos que se encuentran en estas dos instituciones a través de una metodología histórica comparativa. Este tipo de análisis permite ver qué es lo que ocurre con los dispositivos de las escuelas -qué es "nuevo", qué es "tradicional", qué "sirve" y que "no"- en relación con la imagen de escuela tradicional y la gramática de la escuela. De esta manera, se ofrece una mirada que permite pensar a la escuela en la interacción entre lo nuevo y lo viejo, entre las tradiciones y las rupturas con el fin de dar respuestas al desafío actual de lograr trayectorias escolares exitosas para todos los jóvenes
This study discusses the reconfiguration of the modern secondary school and its impact on the schooling of new sectors that accede to this level. It involves a case study of two secondary schools in poor districts in the city of Buenos Aires, Argentina. The aim is to compare the organization of the traditional middle school model and the setup of the two chosen institutions through a comparative historical methodology. This type of analysis allows us to see what actually occurs with the organization of the schools (what is "new", what is "traditional", what "works", what "does not work") in relation to the image of the traditional school and the grammar of the school. In this way, it offers a view that allows us to think of the school as a kind of interaction between the new and the old, between tradition and change, with an end to answer the current challenge of achieving successful schools for all the young.
Fil: Acosta, Felicitas María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Revista de pedagogía, 30(87), 217-246. (2009)
ISSN 0798-9792
Materia
Educación
Escuelas secundarias
Dispositivos escolares
Educación argentina
Ggramática de la escuela
Secondary schools
School organization
Argentinean education
Grammar of the school
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16795

id MemAca_dde004a3aed8f474795539b0d548b133
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16795
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Re-configuración de la escuela secundaria frente al ingreso masivo de jóvenes de sectores popularesReconfiguration of the secondary school faced with massive entry of students from poor sectorsAcosta, Felicitas MaríaEducaciónEscuelas secundariasDispositivos escolaresEducación argentinaGgramática de la escuelaSecondary schoolsSchool organizationArgentinean educationGrammar of the schoolEste trabajo se propone indagar acerca de la reconfiguración de los dispositivos de la escuela secundaria moderna y su impacto sobre la escolarización de los nuevos sectores que acceden a este nivel. Se trata de una investigación sobre un estudio de caso en dos escuelas secundarias de sectores populares de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. El objetivo del estudio es comparar los dispositivos del modelo de escuela media tradicional y los dispositivos que se encuentran en estas dos instituciones a través de una metodología histórica comparativa. Este tipo de análisis permite ver qué es lo que ocurre con los dispositivos de las escuelas -qué es "nuevo", qué es "tradicional", qué "sirve" y que "no"- en relación con la imagen de escuela tradicional y la gramática de la escuela. De esta manera, se ofrece una mirada que permite pensar a la escuela en la interacción entre lo nuevo y lo viejo, entre las tradiciones y las rupturas con el fin de dar respuestas al desafío actual de lograr trayectorias escolares exitosas para todos los jóvenesThis study discusses the reconfiguration of the modern secondary school and its impact on the schooling of new sectors that accede to this level. It involves a case study of two secondary schools in poor districts in the city of Buenos Aires, Argentina. The aim is to compare the organization of the traditional middle school model and the setup of the two chosen institutions through a comparative historical methodology. This type of analysis allows us to see what actually occurs with the organization of the schools (what is "new", what is "traditional", what "works", what "does not work") in relation to the image of the traditional school and the grammar of the school. In this way, it offers a view that allows us to think of the school as a kind of interaction between the new and the old, between tradition and change, with an end to answer the current challenge of achieving successful schools for all the young.Fil: Acosta, Felicitas María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16795/pr.16795.pdfRevista de pedagogía, 30(87), 217-246. (2009)ISSN 0798-9792reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/123063info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:30:45Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16795Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:46.342Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Re-configuración de la escuela secundaria frente al ingreso masivo de jóvenes de sectores populares
Reconfiguration of the secondary school faced with massive entry of students from poor sectors
title Re-configuración de la escuela secundaria frente al ingreso masivo de jóvenes de sectores populares
spellingShingle Re-configuración de la escuela secundaria frente al ingreso masivo de jóvenes de sectores populares
Acosta, Felicitas María
Educación
Escuelas secundarias
Dispositivos escolares
Educación argentina
Ggramática de la escuela
Secondary schools
School organization
Argentinean education
Grammar of the school
title_short Re-configuración de la escuela secundaria frente al ingreso masivo de jóvenes de sectores populares
title_full Re-configuración de la escuela secundaria frente al ingreso masivo de jóvenes de sectores populares
title_fullStr Re-configuración de la escuela secundaria frente al ingreso masivo de jóvenes de sectores populares
title_full_unstemmed Re-configuración de la escuela secundaria frente al ingreso masivo de jóvenes de sectores populares
title_sort Re-configuración de la escuela secundaria frente al ingreso masivo de jóvenes de sectores populares
dc.creator.none.fl_str_mv Acosta, Felicitas María
author Acosta, Felicitas María
author_facet Acosta, Felicitas María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Escuelas secundarias
Dispositivos escolares
Educación argentina
Ggramática de la escuela
Secondary schools
School organization
Argentinean education
Grammar of the school
topic Educación
Escuelas secundarias
Dispositivos escolares
Educación argentina
Ggramática de la escuela
Secondary schools
School organization
Argentinean education
Grammar of the school
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone indagar acerca de la reconfiguración de los dispositivos de la escuela secundaria moderna y su impacto sobre la escolarización de los nuevos sectores que acceden a este nivel. Se trata de una investigación sobre un estudio de caso en dos escuelas secundarias de sectores populares de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. El objetivo del estudio es comparar los dispositivos del modelo de escuela media tradicional y los dispositivos que se encuentran en estas dos instituciones a través de una metodología histórica comparativa. Este tipo de análisis permite ver qué es lo que ocurre con los dispositivos de las escuelas -qué es "nuevo", qué es "tradicional", qué "sirve" y que "no"- en relación con la imagen de escuela tradicional y la gramática de la escuela. De esta manera, se ofrece una mirada que permite pensar a la escuela en la interacción entre lo nuevo y lo viejo, entre las tradiciones y las rupturas con el fin de dar respuestas al desafío actual de lograr trayectorias escolares exitosas para todos los jóvenes
This study discusses the reconfiguration of the modern secondary school and its impact on the schooling of new sectors that accede to this level. It involves a case study of two secondary schools in poor districts in the city of Buenos Aires, Argentina. The aim is to compare the organization of the traditional middle school model and the setup of the two chosen institutions through a comparative historical methodology. This type of analysis allows us to see what actually occurs with the organization of the schools (what is "new", what is "traditional", what "works", what "does not work") in relation to the image of the traditional school and the grammar of the school. In this way, it offers a view that allows us to think of the school as a kind of interaction between the new and the old, between tradition and change, with an end to answer the current challenge of achieving successful schools for all the young.
Fil: Acosta, Felicitas María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Este trabajo se propone indagar acerca de la reconfiguración de los dispositivos de la escuela secundaria moderna y su impacto sobre la escolarización de los nuevos sectores que acceden a este nivel. Se trata de una investigación sobre un estudio de caso en dos escuelas secundarias de sectores populares de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. El objetivo del estudio es comparar los dispositivos del modelo de escuela media tradicional y los dispositivos que se encuentran en estas dos instituciones a través de una metodología histórica comparativa. Este tipo de análisis permite ver qué es lo que ocurre con los dispositivos de las escuelas -qué es "nuevo", qué es "tradicional", qué "sirve" y que "no"- en relación con la imagen de escuela tradicional y la gramática de la escuela. De esta manera, se ofrece una mirada que permite pensar a la escuela en la interacción entre lo nuevo y lo viejo, entre las tradiciones y las rupturas con el fin de dar respuestas al desafío actual de lograr trayectorias escolares exitosas para todos los jóvenes
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16795/pr.16795.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16795/pr.16795.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/123063
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista de pedagogía, 30(87), 217-246. (2009)
ISSN 0798-9792
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143243224350720
score 12.712165