Derrumbamiento del bloque soviético

Autores
Benítez, Martín Vicente
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El derrumbamiento del bloque soviético fue un proceso de una importancia histórica tal, que fue clave para la finalización de la Guerra Fría. ;Un evento con peso propio que a su vez incidió deliberadamente en el punto final de un enfrentamiento a escala global y a nivel ideológico-político, socio-cultural, económico y militar de las dos potencias mayúsculas que rindió el siglo XX, la URSS y EEUU, un duelo que duró alrededor de 45 años. ;El objetivo del presente trabajo es realizar una descripción del período referido a la Guerra Fría, especificando en la importancia y relevancia que tuvo en el desenlace de la misma el derrumbamiento del bloque soviético. ;El marco cronológico será a partir de las llamadas décadas de crisis, de acuerdo a Eric Hobsbawm, los veinte años posteriores a 1973. ;Numerosos autores han dado cuenta, con sus matices, similitudes y divergencias de este devenir histórico, de procesos de carácter endógenos y exógenos, ciclos dados debido a la magnitud de sus protagonistas y la relevancia que por ende suscitaron al exterior de sus naciones. Por lo que realizaré un balance temático entre ellos basándome en sus obras, centrándome en lo concerniente al objeto de estudio. ;Para tal fin, dividiré el período antes mencionado en cuatro etapas: "Contexto general de la Guerra Fría", "Sistema económico, social y político en declive en la URSS", "La figura emergente de Gorbachov", "Teorías preponderantes del final de la Guerra Fría". Concluyendo con un último apartado a modo de conclusión del presente trabajo de investigación.
Fil: Benítez, Martín Vicente. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia.
Fuente
XI Jornadas de Historia Moderna y Contemporánea; Bahía Blanca, Argentina, 13 al 16 de abril de 2021
Materia
Historia
Derrumbamiento del bloque soviético
Guerra Fría
Economía Planificada
Estado
Burocracia
PC
Crisis 1973
OPEP
URSS
EEUU
Breznhev
Gorbachov
Perestroika
Glasnot
Entropía
Cumbres
Reykiavik
Washington
Moscú
Revoluciones de Europa del Este
Yeltsin
Rusia
Reagan
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17182

id MemAca_d552c3167871c54483b7de41e1978fbd
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17182
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Derrumbamiento del bloque soviéticoBenítez, Martín VicenteHistoriaDerrumbamiento del bloque soviéticoGuerra FríaEconomía PlanificadaEstadoBurocraciaPCCrisis 1973OPEPURSSEEUUBreznhevGorbachovPerestroikaGlasnotEntropíaCumbresReykiavikWashingtonMoscúRevoluciones de Europa del EsteYeltsinRusiaReaganEl derrumbamiento del bloque soviético fue un proceso de una importancia histórica tal, que fue clave para la finalización de la Guerra Fría. ;Un evento con peso propio que a su vez incidió deliberadamente en el punto final de un enfrentamiento a escala global y a nivel ideológico-político, socio-cultural, económico y militar de las dos potencias mayúsculas que rindió el siglo XX, la URSS y EEUU, un duelo que duró alrededor de 45 años. ;El objetivo del presente trabajo es realizar una descripción del período referido a la Guerra Fría, especificando en la importancia y relevancia que tuvo en el desenlace de la misma el derrumbamiento del bloque soviético. ;El marco cronológico será a partir de las llamadas décadas de crisis, de acuerdo a Eric Hobsbawm, los veinte años posteriores a 1973. ;Numerosos autores han dado cuenta, con sus matices, similitudes y divergencias de este devenir histórico, de procesos de carácter endógenos y exógenos, ciclos dados debido a la magnitud de sus protagonistas y la relevancia que por ende suscitaron al exterior de sus naciones. Por lo que realizaré un balance temático entre ellos basándome en sus obras, centrándome en lo concerniente al objeto de estudio. ;Para tal fin, dividiré el período antes mencionado en cuatro etapas: "Contexto general de la Guerra Fría", "Sistema económico, social y político en declive en la URSS", "La figura emergente de Gorbachov", "Teorías preponderantes del final de la Guerra Fría". Concluyendo con un último apartado a modo de conclusión del presente trabajo de investigación.Fil: Benítez, Martín Vicente. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia.2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17182/ev.17182.pdfXI Jornadas de Historia Moderna y Contemporánea; Bahía Blanca, Argentina, 13 al 16 de abril de 2021reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:26:58Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17182Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:26:59.047Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Derrumbamiento del bloque soviético
title Derrumbamiento del bloque soviético
spellingShingle Derrumbamiento del bloque soviético
Benítez, Martín Vicente
Historia
Derrumbamiento del bloque soviético
Guerra Fría
Economía Planificada
Estado
Burocracia
PC
Crisis 1973
OPEP
URSS
EEUU
Breznhev
Gorbachov
Perestroika
Glasnot
Entropía
Cumbres
Reykiavik
Washington
Moscú
Revoluciones de Europa del Este
Yeltsin
Rusia
Reagan
title_short Derrumbamiento del bloque soviético
title_full Derrumbamiento del bloque soviético
title_fullStr Derrumbamiento del bloque soviético
title_full_unstemmed Derrumbamiento del bloque soviético
title_sort Derrumbamiento del bloque soviético
dc.creator.none.fl_str_mv Benítez, Martín Vicente
author Benítez, Martín Vicente
author_facet Benítez, Martín Vicente
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Derrumbamiento del bloque soviético
Guerra Fría
Economía Planificada
Estado
Burocracia
PC
Crisis 1973
OPEP
URSS
EEUU
Breznhev
Gorbachov
Perestroika
Glasnot
Entropía
Cumbres
Reykiavik
Washington
Moscú
Revoluciones de Europa del Este
Yeltsin
Rusia
Reagan
topic Historia
Derrumbamiento del bloque soviético
Guerra Fría
Economía Planificada
Estado
Burocracia
PC
Crisis 1973
OPEP
URSS
EEUU
Breznhev
Gorbachov
Perestroika
Glasnot
Entropía
Cumbres
Reykiavik
Washington
Moscú
Revoluciones de Europa del Este
Yeltsin
Rusia
Reagan
dc.description.none.fl_txt_mv El derrumbamiento del bloque soviético fue un proceso de una importancia histórica tal, que fue clave para la finalización de la Guerra Fría. ;Un evento con peso propio que a su vez incidió deliberadamente en el punto final de un enfrentamiento a escala global y a nivel ideológico-político, socio-cultural, económico y militar de las dos potencias mayúsculas que rindió el siglo XX, la URSS y EEUU, un duelo que duró alrededor de 45 años. ;El objetivo del presente trabajo es realizar una descripción del período referido a la Guerra Fría, especificando en la importancia y relevancia que tuvo en el desenlace de la misma el derrumbamiento del bloque soviético. ;El marco cronológico será a partir de las llamadas décadas de crisis, de acuerdo a Eric Hobsbawm, los veinte años posteriores a 1973. ;Numerosos autores han dado cuenta, con sus matices, similitudes y divergencias de este devenir histórico, de procesos de carácter endógenos y exógenos, ciclos dados debido a la magnitud de sus protagonistas y la relevancia que por ende suscitaron al exterior de sus naciones. Por lo que realizaré un balance temático entre ellos basándome en sus obras, centrándome en lo concerniente al objeto de estudio. ;Para tal fin, dividiré el período antes mencionado en cuatro etapas: "Contexto general de la Guerra Fría", "Sistema económico, social y político en declive en la URSS", "La figura emergente de Gorbachov", "Teorías preponderantes del final de la Guerra Fría". Concluyendo con un último apartado a modo de conclusión del presente trabajo de investigación.
Fil: Benítez, Martín Vicente. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia.
description El derrumbamiento del bloque soviético fue un proceso de una importancia histórica tal, que fue clave para la finalización de la Guerra Fría. ;Un evento con peso propio que a su vez incidió deliberadamente en el punto final de un enfrentamiento a escala global y a nivel ideológico-político, socio-cultural, económico y militar de las dos potencias mayúsculas que rindió el siglo XX, la URSS y EEUU, un duelo que duró alrededor de 45 años. ;El objetivo del presente trabajo es realizar una descripción del período referido a la Guerra Fría, especificando en la importancia y relevancia que tuvo en el desenlace de la misma el derrumbamiento del bloque soviético. ;El marco cronológico será a partir de las llamadas décadas de crisis, de acuerdo a Eric Hobsbawm, los veinte años posteriores a 1973. ;Numerosos autores han dado cuenta, con sus matices, similitudes y divergencias de este devenir histórico, de procesos de carácter endógenos y exógenos, ciclos dados debido a la magnitud de sus protagonistas y la relevancia que por ende suscitaron al exterior de sus naciones. Por lo que realizaré un balance temático entre ellos basándome en sus obras, centrándome en lo concerniente al objeto de estudio. ;Para tal fin, dividiré el período antes mencionado en cuatro etapas: "Contexto general de la Guerra Fría", "Sistema económico, social y político en declive en la URSS", "La figura emergente de Gorbachov", "Teorías preponderantes del final de la Guerra Fría". Concluyendo con un último apartado a modo de conclusión del presente trabajo de investigación.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17182/ev.17182.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17182/ev.17182.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XI Jornadas de Historia Moderna y Contemporánea; Bahía Blanca, Argentina, 13 al 16 de abril de 2021
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143128049811456
score 12.982451