La cultura cubana de los años ’80: Una discusión sobre los aportes de Rafael Rojas
- Autores
- Iriarte, Luis Ignacio
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Tumbas sin sosiego, Rafael Rojas propone una interpretación de los años 80 y 90 cubanos a partir de dos ideas centrales: 1) el gobierno pasa del totalitarismo al autoritarismo, y 2) se incorporan las principales ideas de la posmodernidad. En este trabajo me propongo examinar estapropuesta, deteniéndome en los años 80. Desde mi punto de vista,la interpretaciónde Rojas es esclarecedora, perola forma en que lee las dinámicas culturales de los80 merece una revisión. Aunque Rojas afirma que el gobierno impuso restricciones a la circulación de las ideas de la perestroika y la glásnost, hasta mediados de 1989 estas circularon de manera fluida en la prensa periódica y cultural. Para demostrar esto, en la primera parte analizo fragmentos de la prensa en los que se pone en evidencia la circulación de estas ideas. En la segunda, abordo la exhibición de películas soviéticas de la glásnostenCuba. La hipótesis de este trabajo es que,en los años 80,la esfera pública cubana está interesada en las ideas, los dispositivos estéticos y las discusiones soviéticasy norteamericanas, y ella misma se encuentra en un intenso proceso de discusión sobre las formas de comprender el arte, la literatura y los modosde articular el socialismo con la nueva realidad.
In Tumbas sin sosiego, Rafael Rojas proposes an interpretation of the 1980s and 1990s Cuban culture based on two central ideas: 1) the government moves from totalitarianism to authoritarianism, and 2) the main ideas of postmodernism are incorporated in the cultural field. In this paper, I resolve to examine this proposal, focusing on the 80s. From my point of view, Rojas' interpretation is enlightening, but the way in which he reads the cultural dynamics of the 1980s deserves a revision. Rojas claims that the government imposed restrictions on the circulation of the ideas of perestroika and glasnost; however,until mid-1989, these ideas circulated fluently in the periodical and cultural press. To prove this, in the beginning of this paper I describe and analyze fragments of the press in which the circulation of these ideas is evidenced. In the second part, I examine the exhibition of Soviet glasnost films in Cuba. The hypothesis of this paper is that in the 1980s, the public sphere is interested in both American and Soviet ideas, aesthetic devices and discussions, and it is itself in an intense process of discussion about the ways of understanding art, literature and the ways of articulating socialism with the new reality.
Fil: Iriarte, Luis Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
CUBA
AÑOS 80
PERESTROIKA
CINE SOVIÉTICO
ROCK - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264843
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_dc8f727b006f9145121c9fa6569eedb5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264843 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La cultura cubana de los años ’80: Una discusión sobre los aportes de Rafael RojasCuban Culture in the '80s: A Discussion on the Contributions of Rafael RojasIriarte, Luis IgnacioCUBAAÑOS 80PERESTROIKACINE SOVIÉTICOROCKhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En Tumbas sin sosiego, Rafael Rojas propone una interpretación de los años 80 y 90 cubanos a partir de dos ideas centrales: 1) el gobierno pasa del totalitarismo al autoritarismo, y 2) se incorporan las principales ideas de la posmodernidad. En este trabajo me propongo examinar estapropuesta, deteniéndome en los años 80. Desde mi punto de vista,la interpretaciónde Rojas es esclarecedora, perola forma en que lee las dinámicas culturales de los80 merece una revisión. Aunque Rojas afirma que el gobierno impuso restricciones a la circulación de las ideas de la perestroika y la glásnost, hasta mediados de 1989 estas circularon de manera fluida en la prensa periódica y cultural. Para demostrar esto, en la primera parte analizo fragmentos de la prensa en los que se pone en evidencia la circulación de estas ideas. En la segunda, abordo la exhibición de películas soviéticas de la glásnostenCuba. La hipótesis de este trabajo es que,en los años 80,la esfera pública cubana está interesada en las ideas, los dispositivos estéticos y las discusiones soviéticasy norteamericanas, y ella misma se encuentra en un intenso proceso de discusión sobre las formas de comprender el arte, la literatura y los modosde articular el socialismo con la nueva realidad.In Tumbas sin sosiego, Rafael Rojas proposes an interpretation of the 1980s and 1990s Cuban culture based on two central ideas: 1) the government moves from totalitarianism to authoritarianism, and 2) the main ideas of postmodernism are incorporated in the cultural field. In this paper, I resolve to examine this proposal, focusing on the 80s. From my point of view, Rojas' interpretation is enlightening, but the way in which he reads the cultural dynamics of the 1980s deserves a revision. Rojas claims that the government imposed restrictions on the circulation of the ideas of perestroika and glasnost; however,until mid-1989, these ideas circulated fluently in the periodical and cultural press. To prove this, in the beginning of this paper I describe and analyze fragments of the press in which the circulation of these ideas is evidenced. In the second part, I examine the exhibition of Soviet glasnost films in Cuba. The hypothesis of this paper is that in the 1980s, the public sphere is interested in both American and Soviet ideas, aesthetic devices and discussions, and it is itself in an intense process of discussion about the ways of understanding art, literature and the ways of articulating socialism with the new reality.Fil: Iriarte, Luis Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/264843Iriarte, Luis Ignacio; La cultura cubana de los años ’80: Una discusión sobre los aportes de Rafael Rojas; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"; Recial; 15; 26; 12-2024; 33-591853-41122718-658XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/47343/47549info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.53971/2718.658x.v15.n26.47343info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/264843instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:19.959CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La cultura cubana de los años ’80: Una discusión sobre los aportes de Rafael Rojas Cuban Culture in the '80s: A Discussion on the Contributions of Rafael Rojas |
title |
La cultura cubana de los años ’80: Una discusión sobre los aportes de Rafael Rojas |
spellingShingle |
La cultura cubana de los años ’80: Una discusión sobre los aportes de Rafael Rojas Iriarte, Luis Ignacio CUBA AÑOS 80 PERESTROIKA CINE SOVIÉTICO ROCK |
title_short |
La cultura cubana de los años ’80: Una discusión sobre los aportes de Rafael Rojas |
title_full |
La cultura cubana de los años ’80: Una discusión sobre los aportes de Rafael Rojas |
title_fullStr |
La cultura cubana de los años ’80: Una discusión sobre los aportes de Rafael Rojas |
title_full_unstemmed |
La cultura cubana de los años ’80: Una discusión sobre los aportes de Rafael Rojas |
title_sort |
La cultura cubana de los años ’80: Una discusión sobre los aportes de Rafael Rojas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iriarte, Luis Ignacio |
author |
Iriarte, Luis Ignacio |
author_facet |
Iriarte, Luis Ignacio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CUBA AÑOS 80 PERESTROIKA CINE SOVIÉTICO ROCK |
topic |
CUBA AÑOS 80 PERESTROIKA CINE SOVIÉTICO ROCK |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Tumbas sin sosiego, Rafael Rojas propone una interpretación de los años 80 y 90 cubanos a partir de dos ideas centrales: 1) el gobierno pasa del totalitarismo al autoritarismo, y 2) se incorporan las principales ideas de la posmodernidad. En este trabajo me propongo examinar estapropuesta, deteniéndome en los años 80. Desde mi punto de vista,la interpretaciónde Rojas es esclarecedora, perola forma en que lee las dinámicas culturales de los80 merece una revisión. Aunque Rojas afirma que el gobierno impuso restricciones a la circulación de las ideas de la perestroika y la glásnost, hasta mediados de 1989 estas circularon de manera fluida en la prensa periódica y cultural. Para demostrar esto, en la primera parte analizo fragmentos de la prensa en los que se pone en evidencia la circulación de estas ideas. En la segunda, abordo la exhibición de películas soviéticas de la glásnostenCuba. La hipótesis de este trabajo es que,en los años 80,la esfera pública cubana está interesada en las ideas, los dispositivos estéticos y las discusiones soviéticasy norteamericanas, y ella misma se encuentra en un intenso proceso de discusión sobre las formas de comprender el arte, la literatura y los modosde articular el socialismo con la nueva realidad. In Tumbas sin sosiego, Rafael Rojas proposes an interpretation of the 1980s and 1990s Cuban culture based on two central ideas: 1) the government moves from totalitarianism to authoritarianism, and 2) the main ideas of postmodernism are incorporated in the cultural field. In this paper, I resolve to examine this proposal, focusing on the 80s. From my point of view, Rojas' interpretation is enlightening, but the way in which he reads the cultural dynamics of the 1980s deserves a revision. Rojas claims that the government imposed restrictions on the circulation of the ideas of perestroika and glasnost; however,until mid-1989, these ideas circulated fluently in the periodical and cultural press. To prove this, in the beginning of this paper I describe and analyze fragments of the press in which the circulation of these ideas is evidenced. In the second part, I examine the exhibition of Soviet glasnost films in Cuba. The hypothesis of this paper is that in the 1980s, the public sphere is interested in both American and Soviet ideas, aesthetic devices and discussions, and it is itself in an intense process of discussion about the ways of understanding art, literature and the ways of articulating socialism with the new reality. Fil: Iriarte, Luis Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
En Tumbas sin sosiego, Rafael Rojas propone una interpretación de los años 80 y 90 cubanos a partir de dos ideas centrales: 1) el gobierno pasa del totalitarismo al autoritarismo, y 2) se incorporan las principales ideas de la posmodernidad. En este trabajo me propongo examinar estapropuesta, deteniéndome en los años 80. Desde mi punto de vista,la interpretaciónde Rojas es esclarecedora, perola forma en que lee las dinámicas culturales de los80 merece una revisión. Aunque Rojas afirma que el gobierno impuso restricciones a la circulación de las ideas de la perestroika y la glásnost, hasta mediados de 1989 estas circularon de manera fluida en la prensa periódica y cultural. Para demostrar esto, en la primera parte analizo fragmentos de la prensa en los que se pone en evidencia la circulación de estas ideas. En la segunda, abordo la exhibición de películas soviéticas de la glásnostenCuba. La hipótesis de este trabajo es que,en los años 80,la esfera pública cubana está interesada en las ideas, los dispositivos estéticos y las discusiones soviéticasy norteamericanas, y ella misma se encuentra en un intenso proceso de discusión sobre las formas de comprender el arte, la literatura y los modosde articular el socialismo con la nueva realidad. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/264843 Iriarte, Luis Ignacio; La cultura cubana de los años ’80: Una discusión sobre los aportes de Rafael Rojas; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"; Recial; 15; 26; 12-2024; 33-59 1853-4112 2718-658X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/264843 |
identifier_str_mv |
Iriarte, Luis Ignacio; La cultura cubana de los años ’80: Una discusión sobre los aportes de Rafael Rojas; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"; Recial; 15; 26; 12-2024; 33-59 1853-4112 2718-658X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/47343/47549 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.53971/2718.658x.v15.n26.47343 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268967803027456 |
score |
13.13397 |