Las barrancas del puerto de Rosario y las causas de su derrumbamiento

Autores
Frenguelli, Joaquín
Año de publicación
1946
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el año 1925, el ingeniero José R. Repossini, entonces Director General de Navegación y Puertos del M. O. P., tuvo la deferencia de solicitar mi opinión acerca de las causas que motivaban los derrumbamientos de la barranca del puerto de la ciudad de Rosario de Santa Fe, entonces graves y frecuentes. Después de un breve estudio geológico y morfológico complementario, que abarcó la margen derecha del río Paraná desde Parravicini hasta Baradero, mis opiniones se concretaron en un informe que,al año siguiente, fue publicado en un folleto por el Ministerio de Obras Publicas de la Nación.Tres años después, a pedido de la Cámara de Comercio de Rosario, pronuncié una conferencia, en aquella ciudad santafesina, sobre el mismo argumento. En mis conclusiones, manifesté mi juicio un tanto pesimista acerca de la estabilidad de aquella barranca y hasta de gran parte de la misma ciudad, construida en la proximidad de la orilla cóncava de un meandro del grandioso río Paraná. No fue de la misma opinión el ingeniero jefe de aquella sección de Navegación y Puertos, quien asistió a mi conferencia y me aseguró que las obras de consolidación efectuadas en el puerto eran una garantía absoluta de su porvenir. Nuevos derrumbamientos ocurridos días después y los que les siguieron entre 1928 Y 1933 (derrumbamientos entre los embarcaderos de Bunge y Born y los del F. C. C. A., aguas arriba del muelle) y entre 1933 y 1942 (derrumbe del terraplén del F. C. C. A., sobre un frente de 500 m) desmintieron tal afirmación y demostraron la ineficacia de las defensas realizadas.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Geología
Barrancas
Puerto
Rosario
Derrumbamientos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127542

id SEDICI_ba22a39024debd3f3379faefec092cb3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127542
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las barrancas del puerto de Rosario y las causas de su derrumbamientoFrenguelli, JoaquínGeologíaBarrancasPuertoRosarioDerrumbamientosEn el año 1925, el ingeniero José R. Repossini, entonces Director General de Navegación y Puertos del M. O. P., tuvo la deferencia de solicitar mi opinión acerca de las causas que motivaban los derrumbamientos de la barranca del puerto de la ciudad de Rosario de Santa Fe, entonces graves y frecuentes. Después de un breve estudio geológico y morfológico complementario, que abarcó la margen derecha del río Paraná desde Parravicini hasta Baradero, mis opiniones se concretaron en un informe que,al año siguiente, fue publicado en un folleto por el Ministerio de Obras Publicas de la Nación.Tres años después, a pedido de la Cámara de Comercio de Rosario, pronuncié una conferencia, en aquella ciudad santafesina, sobre el mismo argumento. En mis conclusiones, manifesté mi juicio un tanto pesimista acerca de la estabilidad de aquella barranca y hasta de gran parte de la misma ciudad, construida en la proximidad de la orilla cóncava de un meandro del grandioso río Paraná. No fue de la misma opinión el ingeniero jefe de aquella sección de Navegación y Puertos, quien asistió a mi conferencia y me aseguró que las obras de consolidación efectuadas en el puerto eran una garantía absoluta de su porvenir. Nuevos derrumbamientos ocurridos días después y los que les siguieron entre 1928 Y 1933 (derrumbamientos entre los embarcaderos de Bunge y Born y los del F. C. C. A., aguas arriba del muelle) y entre 1933 y 1942 (derrumbe del terraplén del F. C. C. A., sobre un frente de 500 m) desmintieron tal afirmación y demostraron la ineficacia de las defensas realizadas.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1946info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf91-124http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127542spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1730info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:22:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127542Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:22:44.273SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las barrancas del puerto de Rosario y las causas de su derrumbamiento
title Las barrancas del puerto de Rosario y las causas de su derrumbamiento
spellingShingle Las barrancas del puerto de Rosario y las causas de su derrumbamiento
Frenguelli, Joaquín
Geología
Barrancas
Puerto
Rosario
Derrumbamientos
title_short Las barrancas del puerto de Rosario y las causas de su derrumbamiento
title_full Las barrancas del puerto de Rosario y las causas de su derrumbamiento
title_fullStr Las barrancas del puerto de Rosario y las causas de su derrumbamiento
title_full_unstemmed Las barrancas del puerto de Rosario y las causas de su derrumbamiento
title_sort Las barrancas del puerto de Rosario y las causas de su derrumbamiento
dc.creator.none.fl_str_mv Frenguelli, Joaquín
author Frenguelli, Joaquín
author_facet Frenguelli, Joaquín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
Barrancas
Puerto
Rosario
Derrumbamientos
topic Geología
Barrancas
Puerto
Rosario
Derrumbamientos
dc.description.none.fl_txt_mv En el año 1925, el ingeniero José R. Repossini, entonces Director General de Navegación y Puertos del M. O. P., tuvo la deferencia de solicitar mi opinión acerca de las causas que motivaban los derrumbamientos de la barranca del puerto de la ciudad de Rosario de Santa Fe, entonces graves y frecuentes. Después de un breve estudio geológico y morfológico complementario, que abarcó la margen derecha del río Paraná desde Parravicini hasta Baradero, mis opiniones se concretaron en un informe que,al año siguiente, fue publicado en un folleto por el Ministerio de Obras Publicas de la Nación.Tres años después, a pedido de la Cámara de Comercio de Rosario, pronuncié una conferencia, en aquella ciudad santafesina, sobre el mismo argumento. En mis conclusiones, manifesté mi juicio un tanto pesimista acerca de la estabilidad de aquella barranca y hasta de gran parte de la misma ciudad, construida en la proximidad de la orilla cóncava de un meandro del grandioso río Paraná. No fue de la misma opinión el ingeniero jefe de aquella sección de Navegación y Puertos, quien asistió a mi conferencia y me aseguró que las obras de consolidación efectuadas en el puerto eran una garantía absoluta de su porvenir. Nuevos derrumbamientos ocurridos días después y los que les siguieron entre 1928 Y 1933 (derrumbamientos entre los embarcaderos de Bunge y Born y los del F. C. C. A., aguas arriba del muelle) y entre 1933 y 1942 (derrumbe del terraplén del F. C. C. A., sobre un frente de 500 m) desmintieron tal afirmación y demostraron la ineficacia de las defensas realizadas.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description En el año 1925, el ingeniero José R. Repossini, entonces Director General de Navegación y Puertos del M. O. P., tuvo la deferencia de solicitar mi opinión acerca de las causas que motivaban los derrumbamientos de la barranca del puerto de la ciudad de Rosario de Santa Fe, entonces graves y frecuentes. Después de un breve estudio geológico y morfológico complementario, que abarcó la margen derecha del río Paraná desde Parravicini hasta Baradero, mis opiniones se concretaron en un informe que,al año siguiente, fue publicado en un folleto por el Ministerio de Obras Publicas de la Nación.Tres años después, a pedido de la Cámara de Comercio de Rosario, pronuncié una conferencia, en aquella ciudad santafesina, sobre el mismo argumento. En mis conclusiones, manifesté mi juicio un tanto pesimista acerca de la estabilidad de aquella barranca y hasta de gran parte de la misma ciudad, construida en la proximidad de la orilla cóncava de un meandro del grandioso río Paraná. No fue de la misma opinión el ingeniero jefe de aquella sección de Navegación y Puertos, quien asistió a mi conferencia y me aseguró que las obras de consolidación efectuadas en el puerto eran una garantía absoluta de su porvenir. Nuevos derrumbamientos ocurridos días después y los que les siguieron entre 1928 Y 1933 (derrumbamientos entre los embarcaderos de Bunge y Born y los del F. C. C. A., aguas arriba del muelle) y entre 1933 y 1942 (derrumbe del terraplén del F. C. C. A., sobre un frente de 500 m) desmintieron tal afirmación y demostraron la ineficacia de las defensas realizadas.
publishDate 1946
dc.date.none.fl_str_mv 1946
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127542
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127542
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1730
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
91-124
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064282682261504
score 13.22299