Hábitos y estilos de vida de una población infantil de la ciudad de La Plata, Argentina: estado nutricional y niveles de actividad

Autores
Tarducci, Gabriel Omar; Morea, Guillermo; Paganini, Amalia; Bardach, Ariel; Dimarco, Gabriela; Vidueiros, Mariela; Gárgano, Sofía; Pallaro, Anabel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción. Los hábitos nutricionales y de actividad física caracterizan el perfil de riesgo para las enfermedades cardiovasculares de tipo degenerativas y en especial las de origen isquémico. Una forma costo-efectiva de prevenir este aumento es mediante la adopción de un estilo de vida saludable. Conocer los hábitos alimentarios y de actividad física de una población permite tomar decisiones y trazar políticas de promoción de salud, y también desarrollar programas educativos dirigidos a fomentar conductas activas y saludables. Material y método. Población 152 niños (71 varones y 81 mujeres) entre 6 y 9 años de edad. Encuesta sobre hábitos y estilos de vida respondida por padres, con énfasis especial en consumo de frutas y verduras, consumo de azúcar y aceites. Variables antropométricas: peso y talla. Se calculó índice de masa corporal y se estableció el estado nutricional. Se preguntó sobre actividad física extraescolar, frecuencia y tiempo semanal dedicado a la práctica. El tratamiento estadístico determinó medias y prueba de chi cuadrado. Resultados. Peso 27.8kg±5.8, talla 125.4cm±7.2, IMC 17.5±2.4. Sobrepeso 25.9y obesidad 9.9. 73.8realizan actividad física extraescolar, el 45.8mira más de 90 minutos de TV diariamente. Conclusiones. El nivel de estudios de la madre se relacionó positivamente con los hábitos y estilos de vida saludables definidos por la OMS de los niños.
Introduction: Lifestyle habits are strongly related to the incidence of non-communicable , especially cardiovasculardisease. A cost-effective way to prevent them is by adopting a healthy lifestyle. Information regarding nutritional habits and physical activity behavior of a population may help to develop educational programs to promote active and healthy behaviors. Material and methods: This study included 152 children (71 male; 81 female) between 6 and 9 years-old. Data was collected by questionnaires regarding lifestyle habits answered by the children´s parents using a special emphasis on fruit and vegetables intake, consumption of sugar and oils. The physical activity questions included information regarding extra-curricular physical activity, frequency and duration during a general week. Anthropometric measurements included weight and height. The statistical analysis included frequencies, mean and standard deviations as well as chi-square tests. Results: Mean weight of the children was 27.8 kg (± 5.8), height 125.4 cm (± 7.2) and BMI 17.5 kg/m2 (± 2.4). The prevalence of overweight was 25.9and obesity 9.9, respectively. A 73.8practice physical activity at school and 45.8were watching more than 90 minutes TV daily. Conclusion: The educational level of the mother was positively related to the habits and lifestyles of children.
Fil: Tarducci, Gabriel Omar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Morea, Guillermo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Gárgano, Sofía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Paganini, Amalia. AEIEF; IdHICS; CONICET; UNLP.
Fil: Bardach, Ariel. IECS (Instituto de efectividad clínica y epidemiológica).
Fil: Dimarco, Gabriela. AEIEF; IdHICS; CONICET; UNLP; Hospital San Roque de Gonnet.
Fil: Vidueiros, Mariela. UBA. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Cátedra de Nutrición.
Fil: Pallaro, Anabel. UBA. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Cátedra de Nutrición.
Fuente
Desafíos (Tolima), 9(1), 57-66. (2015)
Materia
Educación física
Estilos de vida
Hábitos saludables
Riesgo cardiovascular
Prevención de enfermedades
Promoción de salud
Lifestyle
Healthy habits
Cardiovascular risk
Prevention of diseases
Health promotion
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13939

id MemAca_d52b787596a2822136cc62eca9235aef
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13939
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Hábitos y estilos de vida de una población infantil de la ciudad de La Plata, Argentina: estado nutricional y niveles de actividadLifestyle habits in a population of children in La Plata, Argentina: Nutritional status and physical activity levelTarducci, Gabriel OmarMorea, GuillermoPaganini, AmaliaBardach, ArielDimarco, GabrielaVidueiros, MarielaGárgano, SofíaPallaro, AnabelEducación físicaEstilos de vidaHábitos saludablesRiesgo cardiovascularPrevención de enfermedadesPromoción de saludLifestyleHealthy habitsCardiovascular riskPrevention of diseasesHealth promotionIntroducción. Los hábitos nutricionales y de actividad física caracterizan el perfil de riesgo para las enfermedades cardiovasculares de tipo degenerativas y en especial las de origen isquémico. Una forma costo-efectiva de prevenir este aumento es mediante la adopción de un estilo de vida saludable. Conocer los hábitos alimentarios y de actividad física de una población permite tomar decisiones y trazar políticas de promoción de salud, y también desarrollar programas educativos dirigidos a fomentar conductas activas y saludables. Material y método. Población 152 niños (71 varones y 81 mujeres) entre 6 y 9 años de edad. Encuesta sobre hábitos y estilos de vida respondida por padres, con énfasis especial en consumo de frutas y verduras, consumo de azúcar y aceites. Variables antropométricas: peso y talla. Se calculó índice de masa corporal y se estableció el estado nutricional. Se preguntó sobre actividad física extraescolar, frecuencia y tiempo semanal dedicado a la práctica. El tratamiento estadístico determinó medias y prueba de chi cuadrado. Resultados. Peso 27.8kg±5.8, talla 125.4cm±7.2, IMC 17.5±2.4. Sobrepeso 25.9y obesidad 9.9. 73.8realizan actividad física extraescolar, el 45.8mira más de 90 minutos de TV diariamente. Conclusiones. El nivel de estudios de la madre se relacionó positivamente con los hábitos y estilos de vida saludables definidos por la OMS de los niños.Introduction: Lifestyle habits are strongly related to the incidence of non-communicable , especially cardiovasculardisease. A cost-effective way to prevent them is by adopting a healthy lifestyle. Information regarding nutritional habits and physical activity behavior of a population may help to develop educational programs to promote active and healthy behaviors. Material and methods: This study included 152 children (71 male; 81 female) between 6 and 9 years-old. Data was collected by questionnaires regarding lifestyle habits answered by the children´s parents using a special emphasis on fruit and vegetables intake, consumption of sugar and oils. The physical activity questions included information regarding extra-curricular physical activity, frequency and duration during a general week. Anthropometric measurements included weight and height. The statistical analysis included frequencies, mean and standard deviations as well as chi-square tests. Results: Mean weight of the children was 27.8 kg (± 5.8), height 125.4 cm (± 7.2) and BMI 17.5 kg/m2 (± 2.4). The prevalence of overweight was 25.9and obesity 9.9, respectively. A 73.8practice physical activity at school and 45.8were watching more than 90 minutes TV daily. Conclusion: The educational level of the mother was positively related to the habits and lifestyles of children.Fil: Tarducci, Gabriel Omar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Morea, Guillermo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Gárgano, Sofía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Paganini, Amalia. AEIEF; IdHICS; CONICET; UNLP.Fil: Bardach, Ariel. IECS (Instituto de efectividad clínica y epidemiológica).Fil: Dimarco, Gabriela. AEIEF; IdHICS; CONICET; UNLP; Hospital San Roque de Gonnet.Fil: Vidueiros, Mariela. UBA. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Cátedra de Nutrición.Fil: Pallaro, Anabel. UBA. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Cátedra de Nutrición.2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13939/pr.13939.pdfDesafíos (Tolima), 9(1), 57-66. (2015)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/76904info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/2025-09-17T12:10:04Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13939Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-17 12:10:05.649Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hábitos y estilos de vida de una población infantil de la ciudad de La Plata, Argentina: estado nutricional y niveles de actividad
Lifestyle habits in a population of children in La Plata, Argentina: Nutritional status and physical activity level
title Hábitos y estilos de vida de una población infantil de la ciudad de La Plata, Argentina: estado nutricional y niveles de actividad
spellingShingle Hábitos y estilos de vida de una población infantil de la ciudad de La Plata, Argentina: estado nutricional y niveles de actividad
Tarducci, Gabriel Omar
Educación física
Estilos de vida
Hábitos saludables
Riesgo cardiovascular
Prevención de enfermedades
Promoción de salud
Lifestyle
Healthy habits
Cardiovascular risk
Prevention of diseases
Health promotion
title_short Hábitos y estilos de vida de una población infantil de la ciudad de La Plata, Argentina: estado nutricional y niveles de actividad
title_full Hábitos y estilos de vida de una población infantil de la ciudad de La Plata, Argentina: estado nutricional y niveles de actividad
title_fullStr Hábitos y estilos de vida de una población infantil de la ciudad de La Plata, Argentina: estado nutricional y niveles de actividad
title_full_unstemmed Hábitos y estilos de vida de una población infantil de la ciudad de La Plata, Argentina: estado nutricional y niveles de actividad
title_sort Hábitos y estilos de vida de una población infantil de la ciudad de La Plata, Argentina: estado nutricional y niveles de actividad
dc.creator.none.fl_str_mv Tarducci, Gabriel Omar
Morea, Guillermo
Paganini, Amalia
Bardach, Ariel
Dimarco, Gabriela
Vidueiros, Mariela
Gárgano, Sofía
Pallaro, Anabel
author Tarducci, Gabriel Omar
author_facet Tarducci, Gabriel Omar
Morea, Guillermo
Paganini, Amalia
Bardach, Ariel
Dimarco, Gabriela
Vidueiros, Mariela
Gárgano, Sofía
Pallaro, Anabel
author_role author
author2 Morea, Guillermo
Paganini, Amalia
Bardach, Ariel
Dimarco, Gabriela
Vidueiros, Mariela
Gárgano, Sofía
Pallaro, Anabel
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Estilos de vida
Hábitos saludables
Riesgo cardiovascular
Prevención de enfermedades
Promoción de salud
Lifestyle
Healthy habits
Cardiovascular risk
Prevention of diseases
Health promotion
topic Educación física
Estilos de vida
Hábitos saludables
Riesgo cardiovascular
Prevención de enfermedades
Promoción de salud
Lifestyle
Healthy habits
Cardiovascular risk
Prevention of diseases
Health promotion
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción. Los hábitos nutricionales y de actividad física caracterizan el perfil de riesgo para las enfermedades cardiovasculares de tipo degenerativas y en especial las de origen isquémico. Una forma costo-efectiva de prevenir este aumento es mediante la adopción de un estilo de vida saludable. Conocer los hábitos alimentarios y de actividad física de una población permite tomar decisiones y trazar políticas de promoción de salud, y también desarrollar programas educativos dirigidos a fomentar conductas activas y saludables. Material y método. Población 152 niños (71 varones y 81 mujeres) entre 6 y 9 años de edad. Encuesta sobre hábitos y estilos de vida respondida por padres, con énfasis especial en consumo de frutas y verduras, consumo de azúcar y aceites. Variables antropométricas: peso y talla. Se calculó índice de masa corporal y se estableció el estado nutricional. Se preguntó sobre actividad física extraescolar, frecuencia y tiempo semanal dedicado a la práctica. El tratamiento estadístico determinó medias y prueba de chi cuadrado. Resultados. Peso 27.8kg±5.8, talla 125.4cm±7.2, IMC 17.5±2.4. Sobrepeso 25.9y obesidad 9.9. 73.8realizan actividad física extraescolar, el 45.8mira más de 90 minutos de TV diariamente. Conclusiones. El nivel de estudios de la madre se relacionó positivamente con los hábitos y estilos de vida saludables definidos por la OMS de los niños.
Introduction: Lifestyle habits are strongly related to the incidence of non-communicable , especially cardiovasculardisease. A cost-effective way to prevent them is by adopting a healthy lifestyle. Information regarding nutritional habits and physical activity behavior of a population may help to develop educational programs to promote active and healthy behaviors. Material and methods: This study included 152 children (71 male; 81 female) between 6 and 9 years-old. Data was collected by questionnaires regarding lifestyle habits answered by the children´s parents using a special emphasis on fruit and vegetables intake, consumption of sugar and oils. The physical activity questions included information regarding extra-curricular physical activity, frequency and duration during a general week. Anthropometric measurements included weight and height. The statistical analysis included frequencies, mean and standard deviations as well as chi-square tests. Results: Mean weight of the children was 27.8 kg (± 5.8), height 125.4 cm (± 7.2) and BMI 17.5 kg/m2 (± 2.4). The prevalence of overweight was 25.9and obesity 9.9, respectively. A 73.8practice physical activity at school and 45.8were watching more than 90 minutes TV daily. Conclusion: The educational level of the mother was positively related to the habits and lifestyles of children.
Fil: Tarducci, Gabriel Omar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Morea, Guillermo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Gárgano, Sofía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Paganini, Amalia. AEIEF; IdHICS; CONICET; UNLP.
Fil: Bardach, Ariel. IECS (Instituto de efectividad clínica y epidemiológica).
Fil: Dimarco, Gabriela. AEIEF; IdHICS; CONICET; UNLP; Hospital San Roque de Gonnet.
Fil: Vidueiros, Mariela. UBA. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Cátedra de Nutrición.
Fil: Pallaro, Anabel. UBA. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Cátedra de Nutrición.
description Introducción. Los hábitos nutricionales y de actividad física caracterizan el perfil de riesgo para las enfermedades cardiovasculares de tipo degenerativas y en especial las de origen isquémico. Una forma costo-efectiva de prevenir este aumento es mediante la adopción de un estilo de vida saludable. Conocer los hábitos alimentarios y de actividad física de una población permite tomar decisiones y trazar políticas de promoción de salud, y también desarrollar programas educativos dirigidos a fomentar conductas activas y saludables. Material y método. Población 152 niños (71 varones y 81 mujeres) entre 6 y 9 años de edad. Encuesta sobre hábitos y estilos de vida respondida por padres, con énfasis especial en consumo de frutas y verduras, consumo de azúcar y aceites. Variables antropométricas: peso y talla. Se calculó índice de masa corporal y se estableció el estado nutricional. Se preguntó sobre actividad física extraescolar, frecuencia y tiempo semanal dedicado a la práctica. El tratamiento estadístico determinó medias y prueba de chi cuadrado. Resultados. Peso 27.8kg±5.8, talla 125.4cm±7.2, IMC 17.5±2.4. Sobrepeso 25.9y obesidad 9.9. 73.8realizan actividad física extraescolar, el 45.8mira más de 90 minutos de TV diariamente. Conclusiones. El nivel de estudios de la madre se relacionó positivamente con los hábitos y estilos de vida saludables definidos por la OMS de los niños.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13939/pr.13939.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13939/pr.13939.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/76904
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Desafíos (Tolima), 9(1), 57-66. (2015)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1843607134486396928
score 13.001348