Estilo de vida de niños de la ciudad de La Plata : Estado nutricional y niveles de actividad física

Autores
Tarducci, Gabriel Omar; Morea, Guillermo; Paganini, Amalia; Bardach, Ariel; Dimarco, Gabriela; Vidueiros, Mariela; Gárgano, Sofía; Pallaro, Anabel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los hábitos y estilos de vida caracterizan el perfil de riesgo para las enfermedades cardiovasculares. Una forma costo-efectiva de prevenir este aumento es mediante la adopción de un estilo de vida saludable. Conocer los hábitos alimentarios y de actividad física de una población permite tomar decisiones y trazar políticas de promoción de salud, y también desarrollar programas educativos dirigidos a fomentar conductas activas y saludables. Material y método. Población 152 niños entre 6 y 9 años de edad. Encuesta sobre hábitos y estilos de vida respondida por padres, con énfasis en consumo de frutas y verduras, consumo de azúcar y aceites. Variables antropométricas: peso y talla. Se calculó índice de masa corporal y se estableció el estado nutricional. Se preguntó sobre actividad física extraescolar, frecuencia y tiempo semanal dedicado a la práctica. El tratamiento estadístico determinó medias y prueba de chi cuadrado. Resultados. Peso 27.8kg±5.8, talla 125.4cm±7.2, IMC 17.5±2.4. Sobrepeso 25.9% y obesidad 9.9%. 73.8% realizan actividad física extraescolar, el 45.8% mira más de 90 minutos de TV diariamente. Conclusiones. El nivel de estudios de la madre se relacionó positivamente con los hábitos y estilos de vida saludables de los niños.
Mesa de trabajo 7: Educación Física y Salud
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
estilos de vida; hábitos saludables; riesgo cardiovascular; prevención de enfermedades; promoción de salud
Estilo de Vida
Hábitos
Prevención de Enfermedades
Promoción de la Salud
Enfermedades Cardiovasculares
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55127

id SEDICI_5e415061684d4912c173e42ffd158380
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55127
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estilo de vida de niños de la ciudad de La Plata : Estado nutricional y niveles de actividad físicaTarducci, Gabriel OmarMorea, GuillermoPaganini, AmaliaBardach, ArielDimarco, GabrielaVidueiros, MarielaGárgano, SofíaPallaro, AnabelEducación Físicaestilos de vida; hábitos saludables; riesgo cardiovascular; prevención de enfermedades; promoción de saludEstilo de VidaHábitosPrevención de EnfermedadesPromoción de la SaludEnfermedades CardiovascularesLos hábitos y estilos de vida caracterizan el perfil de riesgo para las enfermedades cardiovasculares. Una forma costo-efectiva de prevenir este aumento es mediante la adopción de un estilo de vida saludable. Conocer los hábitos alimentarios y de actividad física de una población permite tomar decisiones y trazar políticas de promoción de salud, y también desarrollar programas educativos dirigidos a fomentar conductas activas y saludables. Material y método. Población 152 niños entre 6 y 9 años de edad. Encuesta sobre hábitos y estilos de vida respondida por padres, con énfasis en consumo de frutas y verduras, consumo de azúcar y aceites. Variables antropométricas: peso y talla. Se calculó índice de masa corporal y se estableció el estado nutricional. Se preguntó sobre actividad física extraescolar, frecuencia y tiempo semanal dedicado a la práctica. El tratamiento estadístico determinó medias y prueba de chi cuadrado. Resultados. Peso 27.8kg±5.8, talla 125.4cm±7.2, IMC 17.5±2.4. Sobrepeso 25.9% y obesidad 9.9%. 73.8% realizan actividad física extraescolar, el 45.8% mira más de 90 minutos de TV diariamente. Conclusiones. El nivel de estudios de la madre se relacionó positivamente con los hábitos y estilos de vida saludables de los niños.Mesa de trabajo 7: Educación Física y SaludFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55127spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/publicaciones-11ocongreso/Mesa%2007_Tarducci.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:47:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55127Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:47:05.76SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estilo de vida de niños de la ciudad de La Plata : Estado nutricional y niveles de actividad física
title Estilo de vida de niños de la ciudad de La Plata : Estado nutricional y niveles de actividad física
spellingShingle Estilo de vida de niños de la ciudad de La Plata : Estado nutricional y niveles de actividad física
Tarducci, Gabriel Omar
Educación Física
estilos de vida; hábitos saludables; riesgo cardiovascular; prevención de enfermedades; promoción de salud
Estilo de Vida
Hábitos
Prevención de Enfermedades
Promoción de la Salud
Enfermedades Cardiovasculares
title_short Estilo de vida de niños de la ciudad de La Plata : Estado nutricional y niveles de actividad física
title_full Estilo de vida de niños de la ciudad de La Plata : Estado nutricional y niveles de actividad física
title_fullStr Estilo de vida de niños de la ciudad de La Plata : Estado nutricional y niveles de actividad física
title_full_unstemmed Estilo de vida de niños de la ciudad de La Plata : Estado nutricional y niveles de actividad física
title_sort Estilo de vida de niños de la ciudad de La Plata : Estado nutricional y niveles de actividad física
dc.creator.none.fl_str_mv Tarducci, Gabriel Omar
Morea, Guillermo
Paganini, Amalia
Bardach, Ariel
Dimarco, Gabriela
Vidueiros, Mariela
Gárgano, Sofía
Pallaro, Anabel
author Tarducci, Gabriel Omar
author_facet Tarducci, Gabriel Omar
Morea, Guillermo
Paganini, Amalia
Bardach, Ariel
Dimarco, Gabriela
Vidueiros, Mariela
Gárgano, Sofía
Pallaro, Anabel
author_role author
author2 Morea, Guillermo
Paganini, Amalia
Bardach, Ariel
Dimarco, Gabriela
Vidueiros, Mariela
Gárgano, Sofía
Pallaro, Anabel
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
estilos de vida; hábitos saludables; riesgo cardiovascular; prevención de enfermedades; promoción de salud
Estilo de Vida
Hábitos
Prevención de Enfermedades
Promoción de la Salud
Enfermedades Cardiovasculares
topic Educación Física
estilos de vida; hábitos saludables; riesgo cardiovascular; prevención de enfermedades; promoción de salud
Estilo de Vida
Hábitos
Prevención de Enfermedades
Promoción de la Salud
Enfermedades Cardiovasculares
dc.description.none.fl_txt_mv Los hábitos y estilos de vida caracterizan el perfil de riesgo para las enfermedades cardiovasculares. Una forma costo-efectiva de prevenir este aumento es mediante la adopción de un estilo de vida saludable. Conocer los hábitos alimentarios y de actividad física de una población permite tomar decisiones y trazar políticas de promoción de salud, y también desarrollar programas educativos dirigidos a fomentar conductas activas y saludables. Material y método. Población 152 niños entre 6 y 9 años de edad. Encuesta sobre hábitos y estilos de vida respondida por padres, con énfasis en consumo de frutas y verduras, consumo de azúcar y aceites. Variables antropométricas: peso y talla. Se calculó índice de masa corporal y se estableció el estado nutricional. Se preguntó sobre actividad física extraescolar, frecuencia y tiempo semanal dedicado a la práctica. El tratamiento estadístico determinó medias y prueba de chi cuadrado. Resultados. Peso 27.8kg±5.8, talla 125.4cm±7.2, IMC 17.5±2.4. Sobrepeso 25.9% y obesidad 9.9%. 73.8% realizan actividad física extraescolar, el 45.8% mira más de 90 minutos de TV diariamente. Conclusiones. El nivel de estudios de la madre se relacionó positivamente con los hábitos y estilos de vida saludables de los niños.
Mesa de trabajo 7: Educación Física y Salud
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Los hábitos y estilos de vida caracterizan el perfil de riesgo para las enfermedades cardiovasculares. Una forma costo-efectiva de prevenir este aumento es mediante la adopción de un estilo de vida saludable. Conocer los hábitos alimentarios y de actividad física de una población permite tomar decisiones y trazar políticas de promoción de salud, y también desarrollar programas educativos dirigidos a fomentar conductas activas y saludables. Material y método. Población 152 niños entre 6 y 9 años de edad. Encuesta sobre hábitos y estilos de vida respondida por padres, con énfasis en consumo de frutas y verduras, consumo de azúcar y aceites. Variables antropométricas: peso y talla. Se calculó índice de masa corporal y se estableció el estado nutricional. Se preguntó sobre actividad física extraescolar, frecuencia y tiempo semanal dedicado a la práctica. El tratamiento estadístico determinó medias y prueba de chi cuadrado. Resultados. Peso 27.8kg±5.8, talla 125.4cm±7.2, IMC 17.5±2.4. Sobrepeso 25.9% y obesidad 9.9%. 73.8% realizan actividad física extraescolar, el 45.8% mira más de 90 minutos de TV diariamente. Conclusiones. El nivel de estudios de la madre se relacionó positivamente con los hábitos y estilos de vida saludables de los niños.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55127
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55127
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/publicaciones-11ocongreso/Mesa%2007_Tarducci.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782999695196160
score 12.982451