Una aproximación a la actividad foresto industrial en la provincia de Corrientes en el contexto de la ley 25.080
- Autores
- Marcoz, Brian Ezequiel; Saavedra, Darío
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La implantación de bosques de especies exóticas, de los géneros Pinus y Eucalyptus, en la provincia de Corrientes, constituye un componente importante de la cadena foresto industrial a nivel regional (Slutzky, 2016), destinada a la producción celulósica y de aserrado. Esta actividad constituye uno de los pilares de la política de desarrollo sustentable impulsados por las sucesivas administraciones del gobierno de la provincia de Corrientes, que a partir de la Ley 25.080 de Inversión de bosques cultivados, sancionada en 1998, posibilitó el aumento de las superficies de bosques implantados de ambas especies arbóreas sobre el territorio correntino. Dicha Ley fue prorrogada hasta el año 2029. Frente a lo que se establece en el artículo 4o de dicha Ley, sobre el requisito que debe cumplir todo emprendimiento forestal, se resalta que las mismas deben contener "plantaciones de especies ecológicamente adaptadas al sitio", consideraciones que en la práctica no se ven plasmadas en la provincia de Corrientes, ya que no contempla dos cuestiones fundamentales: el problema de la degradación de los suelos, y la cuestión del balance hídrico (Keller et al. 2016) de las cuencas afectadas por los emprendimientos. Ante este contexto, planteamos que el modelo de desarrollo sustentable que se sostiene desde el estado provincial, no contempla en la ejecución del mismo, una política de mitigación de los efectos de la actividad forestal, traduciéndose a primera vista, en la degradación de los suelos (Ligier et al.: 2015), y en una escala más general, en déficit hídrico en época estival. (Resumen parcial)
Fil: Marcoz, Brian Ezequiel. Universidad Nacional de La Plata.
Fil: Saavedra, Darío. Universidad Nacional de La Plata. - Fuente
- XXIII Jornadas de Investigación, Enseñanza y Extensión de la Geografía; Ensenada, Argentina, 14-15 de noviembre de 2022
- Materia
-
Geografía
Foresto-industrial
Corrientes
Zonas de sacrificio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15460
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_d3d48890b662ec82ef31cb48f0193c09 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15460 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
Una aproximación a la actividad foresto industrial en la provincia de Corrientes en el contexto de la ley 25.080Marcoz, Brian EzequielSaavedra, DaríoGeografíaForesto-industrialCorrientesZonas de sacrificioLa implantación de bosques de especies exóticas, de los géneros Pinus y Eucalyptus, en la provincia de Corrientes, constituye un componente importante de la cadena foresto industrial a nivel regional (Slutzky, 2016), destinada a la producción celulósica y de aserrado. Esta actividad constituye uno de los pilares de la política de desarrollo sustentable impulsados por las sucesivas administraciones del gobierno de la provincia de Corrientes, que a partir de la Ley 25.080 de Inversión de bosques cultivados, sancionada en 1998, posibilitó el aumento de las superficies de bosques implantados de ambas especies arbóreas sobre el territorio correntino. Dicha Ley fue prorrogada hasta el año 2029. Frente a lo que se establece en el artículo 4o de dicha Ley, sobre el requisito que debe cumplir todo emprendimiento forestal, se resalta que las mismas deben contener "plantaciones de especies ecológicamente adaptadas al sitio", consideraciones que en la práctica no se ven plasmadas en la provincia de Corrientes, ya que no contempla dos cuestiones fundamentales: el problema de la degradación de los suelos, y la cuestión del balance hídrico (Keller et al. 2016) de las cuencas afectadas por los emprendimientos. Ante este contexto, planteamos que el modelo de desarrollo sustentable que se sostiene desde el estado provincial, no contempla en la ejecución del mismo, una política de mitigación de los efectos de la actividad forestal, traduciéndose a primera vista, en la degradación de los suelos (Ligier et al.: 2015), y en una escala más general, en déficit hídrico en época estival. (Resumen parcial)Fil: Marcoz, Brian Ezequiel. Universidad Nacional de La Plata.Fil: Saavedra, Darío. Universidad Nacional de La Plata.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15460/ev.15460.pdfXXIII Jornadas de Investigación, Enseñanza y Extensión de la Geografía; Ensenada, Argentina, 14-15 de noviembre de 2022reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:31:06Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15460Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:07.696Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Una aproximación a la actividad foresto industrial en la provincia de Corrientes en el contexto de la ley 25.080 |
| title |
Una aproximación a la actividad foresto industrial en la provincia de Corrientes en el contexto de la ley 25.080 |
| spellingShingle |
Una aproximación a la actividad foresto industrial en la provincia de Corrientes en el contexto de la ley 25.080 Marcoz, Brian Ezequiel Geografía Foresto-industrial Corrientes Zonas de sacrificio |
| title_short |
Una aproximación a la actividad foresto industrial en la provincia de Corrientes en el contexto de la ley 25.080 |
| title_full |
Una aproximación a la actividad foresto industrial en la provincia de Corrientes en el contexto de la ley 25.080 |
| title_fullStr |
Una aproximación a la actividad foresto industrial en la provincia de Corrientes en el contexto de la ley 25.080 |
| title_full_unstemmed |
Una aproximación a la actividad foresto industrial en la provincia de Corrientes en el contexto de la ley 25.080 |
| title_sort |
Una aproximación a la actividad foresto industrial en la provincia de Corrientes en el contexto de la ley 25.080 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Marcoz, Brian Ezequiel Saavedra, Darío |
| author |
Marcoz, Brian Ezequiel |
| author_facet |
Marcoz, Brian Ezequiel Saavedra, Darío |
| author_role |
author |
| author2 |
Saavedra, Darío |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Foresto-industrial Corrientes Zonas de sacrificio |
| topic |
Geografía Foresto-industrial Corrientes Zonas de sacrificio |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La implantación de bosques de especies exóticas, de los géneros Pinus y Eucalyptus, en la provincia de Corrientes, constituye un componente importante de la cadena foresto industrial a nivel regional (Slutzky, 2016), destinada a la producción celulósica y de aserrado. Esta actividad constituye uno de los pilares de la política de desarrollo sustentable impulsados por las sucesivas administraciones del gobierno de la provincia de Corrientes, que a partir de la Ley 25.080 de Inversión de bosques cultivados, sancionada en 1998, posibilitó el aumento de las superficies de bosques implantados de ambas especies arbóreas sobre el territorio correntino. Dicha Ley fue prorrogada hasta el año 2029. Frente a lo que se establece en el artículo 4o de dicha Ley, sobre el requisito que debe cumplir todo emprendimiento forestal, se resalta que las mismas deben contener "plantaciones de especies ecológicamente adaptadas al sitio", consideraciones que en la práctica no se ven plasmadas en la provincia de Corrientes, ya que no contempla dos cuestiones fundamentales: el problema de la degradación de los suelos, y la cuestión del balance hídrico (Keller et al. 2016) de las cuencas afectadas por los emprendimientos. Ante este contexto, planteamos que el modelo de desarrollo sustentable que se sostiene desde el estado provincial, no contempla en la ejecución del mismo, una política de mitigación de los efectos de la actividad forestal, traduciéndose a primera vista, en la degradación de los suelos (Ligier et al.: 2015), y en una escala más general, en déficit hídrico en época estival. (Resumen parcial) Fil: Marcoz, Brian Ezequiel. Universidad Nacional de La Plata. Fil: Saavedra, Darío. Universidad Nacional de La Plata. |
| description |
La implantación de bosques de especies exóticas, de los géneros Pinus y Eucalyptus, en la provincia de Corrientes, constituye un componente importante de la cadena foresto industrial a nivel regional (Slutzky, 2016), destinada a la producción celulósica y de aserrado. Esta actividad constituye uno de los pilares de la política de desarrollo sustentable impulsados por las sucesivas administraciones del gobierno de la provincia de Corrientes, que a partir de la Ley 25.080 de Inversión de bosques cultivados, sancionada en 1998, posibilitó el aumento de las superficies de bosques implantados de ambas especies arbóreas sobre el territorio correntino. Dicha Ley fue prorrogada hasta el año 2029. Frente a lo que se establece en el artículo 4o de dicha Ley, sobre el requisito que debe cumplir todo emprendimiento forestal, se resalta que las mismas deben contener "plantaciones de especies ecológicamente adaptadas al sitio", consideraciones que en la práctica no se ven plasmadas en la provincia de Corrientes, ya que no contempla dos cuestiones fundamentales: el problema de la degradación de los suelos, y la cuestión del balance hídrico (Keller et al. 2016) de las cuencas afectadas por los emprendimientos. Ante este contexto, planteamos que el modelo de desarrollo sustentable que se sostiene desde el estado provincial, no contempla en la ejecución del mismo, una política de mitigación de los efectos de la actividad forestal, traduciéndose a primera vista, en la degradación de los suelos (Ligier et al.: 2015), y en una escala más general, en déficit hídrico en época estival. (Resumen parcial) |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15460/ev.15460.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15460/ev.15460.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
XXIII Jornadas de Investigación, Enseñanza y Extensión de la Geografía; Ensenada, Argentina, 14-15 de noviembre de 2022 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143251424215040 |
| score |
12.982451 |