Actividad forestal en Argentina : su avance desde un análisis de la Ley N°25.080 desde su promulgación a la actualidad
- Autores
- Cavagnaro, Guillermo Andrés
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cavagnaro, Guillermo Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía General. Buenos Aires, Argentina.
Se define al término forestación como aquella actividad que se ocupa de estudiar, fomentar y gestionar la práctica de las plantaciones, especialmente de los bosques, como lo que son, recursos naturales renovables. La actividad forestal más común es la plantación, renovación y tala de árboles maderables; por extensión, se conoce con este mismo nombre a los bosques artificiales destinados a su explotación maderera. Sin embargo, otra parte de las labores en el ámbito forestal se refieren al desarrollo de nuevas variedades arbóreas, al estudio de las existentes, a la investigación sanitaria y ecológica del ambiente. Por otro lado, la forestación busca indagar acerca del impacto y/o conservación de la calidad ecológica, su valor ambiental, estético y recreativo. Sin embargo, estas últimas misiones pueden ser vulneradas de acuerdo con lógicas que provienen de otras disciplinas como la economía, vinculada a la tasa de ganancia y a las crecientes “necesidades del mercado nacional y/o internacional”. Es por estas razones que la actividad forestal ha experimentado cambios en su política, ya que en los últimos años esta fue esbozada como una actividad muy rentable para los países del tercer mundo, estableciendo lazos comerciales con empresas y capitales globales, hasta entonces radicados en el primer mundo. La Ley Nacional N° 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados (y sus actualizaciones) representa una de las herramientas de política más significativas para el impulso de la actividad forestal en nuestro país en cuanto a los aspectos mencionados en forma precedente.
gráfs. - Fuente
- Apuntes Agroeconómicos
Vol.17, no.25
8
https://agro.uba.ar/apuntes/ediciones/ - Materia
-
INDUSTRIA FORESTAL
LEYES
PRODUCCION
IMPACTO SOCIOECONOMICO
DEFORESTACION
ESTADO
MEDIO AMBIENTE
IMPACTO AMBIENTAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:AA2023cavagnaroguillermoandres
Ver los metadatos del registro completo
| id |
FAUBA_df1f620262a01ec70c0420d0b6fcef66 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
snrd:AA2023cavagnaroguillermoandres |
| network_acronym_str |
FAUBA |
| repository_id_str |
2729 |
| network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
| spelling |
Actividad forestal en Argentina : su avance desde un análisis de la Ley N°25.080 desde su promulgación a la actualidadCavagnaro, Guillermo AndrésINDUSTRIA FORESTALLEYESPRODUCCIONIMPACTO SOCIOECONOMICODEFORESTACIONESTADOMEDIO AMBIENTEIMPACTO AMBIENTALFil: Cavagnaro, Guillermo Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía General. Buenos Aires, Argentina.Se define al término forestación como aquella actividad que se ocupa de estudiar, fomentar y gestionar la práctica de las plantaciones, especialmente de los bosques, como lo que son, recursos naturales renovables. La actividad forestal más común es la plantación, renovación y tala de árboles maderables; por extensión, se conoce con este mismo nombre a los bosques artificiales destinados a su explotación maderera. Sin embargo, otra parte de las labores en el ámbito forestal se refieren al desarrollo de nuevas variedades arbóreas, al estudio de las existentes, a la investigación sanitaria y ecológica del ambiente. Por otro lado, la forestación busca indagar acerca del impacto y/o conservación de la calidad ecológica, su valor ambiental, estético y recreativo. Sin embargo, estas últimas misiones pueden ser vulneradas de acuerdo con lógicas que provienen de otras disciplinas como la economía, vinculada a la tasa de ganancia y a las crecientes “necesidades del mercado nacional y/o internacional”. Es por estas razones que la actividad forestal ha experimentado cambios en su política, ya que en los últimos años esta fue esbozada como una actividad muy rentable para los países del tercer mundo, estableciendo lazos comerciales con empresas y capitales globales, hasta entonces radicados en el primer mundo. La Ley Nacional N° 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados (y sus actualizaciones) representa una de las herramientas de política más significativas para el impulso de la actividad forestal en nuestro país en cuanto a los aspectos mencionados en forma precedente.gráfs.2023articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:1667-3212http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/apuntes/document/AA2023cavagnaroguillermoandresApuntes AgroeconómicosVol.17, no.258https://agro.uba.ar/apuntes/ediciones/reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-10-23T11:15:55Zsnrd:AA2023cavagnaroguillermoandresinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-23 11:15:56.05FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Actividad forestal en Argentina : su avance desde un análisis de la Ley N°25.080 desde su promulgación a la actualidad |
| title |
Actividad forestal en Argentina : su avance desde un análisis de la Ley N°25.080 desde su promulgación a la actualidad |
| spellingShingle |
Actividad forestal en Argentina : su avance desde un análisis de la Ley N°25.080 desde su promulgación a la actualidad Cavagnaro, Guillermo Andrés INDUSTRIA FORESTAL LEYES PRODUCCION IMPACTO SOCIOECONOMICO DEFORESTACION ESTADO MEDIO AMBIENTE IMPACTO AMBIENTAL |
| title_short |
Actividad forestal en Argentina : su avance desde un análisis de la Ley N°25.080 desde su promulgación a la actualidad |
| title_full |
Actividad forestal en Argentina : su avance desde un análisis de la Ley N°25.080 desde su promulgación a la actualidad |
| title_fullStr |
Actividad forestal en Argentina : su avance desde un análisis de la Ley N°25.080 desde su promulgación a la actualidad |
| title_full_unstemmed |
Actividad forestal en Argentina : su avance desde un análisis de la Ley N°25.080 desde su promulgación a la actualidad |
| title_sort |
Actividad forestal en Argentina : su avance desde un análisis de la Ley N°25.080 desde su promulgación a la actualidad |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cavagnaro, Guillermo Andrés |
| author |
Cavagnaro, Guillermo Andrés |
| author_facet |
Cavagnaro, Guillermo Andrés |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
INDUSTRIA FORESTAL LEYES PRODUCCION IMPACTO SOCIOECONOMICO DEFORESTACION ESTADO MEDIO AMBIENTE IMPACTO AMBIENTAL |
| topic |
INDUSTRIA FORESTAL LEYES PRODUCCION IMPACTO SOCIOECONOMICO DEFORESTACION ESTADO MEDIO AMBIENTE IMPACTO AMBIENTAL |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cavagnaro, Guillermo Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía General. Buenos Aires, Argentina. Se define al término forestación como aquella actividad que se ocupa de estudiar, fomentar y gestionar la práctica de las plantaciones, especialmente de los bosques, como lo que son, recursos naturales renovables. La actividad forestal más común es la plantación, renovación y tala de árboles maderables; por extensión, se conoce con este mismo nombre a los bosques artificiales destinados a su explotación maderera. Sin embargo, otra parte de las labores en el ámbito forestal se refieren al desarrollo de nuevas variedades arbóreas, al estudio de las existentes, a la investigación sanitaria y ecológica del ambiente. Por otro lado, la forestación busca indagar acerca del impacto y/o conservación de la calidad ecológica, su valor ambiental, estético y recreativo. Sin embargo, estas últimas misiones pueden ser vulneradas de acuerdo con lógicas que provienen de otras disciplinas como la economía, vinculada a la tasa de ganancia y a las crecientes “necesidades del mercado nacional y/o internacional”. Es por estas razones que la actividad forestal ha experimentado cambios en su política, ya que en los últimos años esta fue esbozada como una actividad muy rentable para los países del tercer mundo, estableciendo lazos comerciales con empresas y capitales globales, hasta entonces radicados en el primer mundo. La Ley Nacional N° 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados (y sus actualizaciones) representa una de las herramientas de política más significativas para el impulso de la actividad forestal en nuestro país en cuanto a los aspectos mencionados en forma precedente. gráfs. |
| description |
Fil: Cavagnaro, Guillermo Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía General. Buenos Aires, Argentina. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:1667-3212 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/apuntes/document/AA2023cavagnaroguillermoandres |
| identifier_str_mv |
issn:1667-3212 |
| url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/apuntes/document/AA2023cavagnaroguillermoandres |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Apuntes Agroeconómicos Vol.17, no.25 8 https://agro.uba.ar/apuntes/ediciones/ reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
| collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
| instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
| _version_ |
1846785105280892928 |
| score |
12.982451 |