Situaciones de enseñanza del sistema de escritura en contextos literarios. Cuaderno de lectura y escritura en primer grado

Autores
Fernández Rodríguez, Eliane Gissel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reinoso, María del Carmen
Descripción
En este trabajo analizamos las situaciones de enseñanza del sistema de escritura en contextos literarios, que se presentan en el Cuaderno para leer y escribir de primero (en adelante CLEP). Este material forma parte de una serie de propuestas que acompañan la enseñanza para los distintos grados escolares y fue elaborado por el Programa de Lectura y Escritura en español (ProLEE) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) a solicitud del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) de Uruguay. El Cuaderno para leer y escribir de primero surge con el propósito de contribuir a consolidar los requerimientos básicos de aprendizaje de la lectura y escritura para primer grado de escolaridad primaria. Nuestro interés central es analizar algunas de las situaciones de enseñanza del sistema de escritura en contextos literarios que se proponen en el CLEP con la intención de comprender qué tipo de reflexiones o conceptualizaciones se propician respecto a la alfabetización inicial. Se analiza tanto el material destinado a las niñas y niños como el documento con especificaciones para la o el docente. En primer lugar, en el marco teórico, se presentan algunas conceptualizaciones respecto a cómo se plantea la enseñanza de la literatura en la escuela, y en este sentido Teresa Colomer (1991: 5) señala que el objetivo de la educación literaria es, en primer lugar, el de contribuir a la formación de personal y social. Nos preguntamos cómo pueden contribuir los manuales escolares como recurso dentro del aula a la formación de lectoras, lectores, escritoras y escritores en torno a lo literario al tiempo que, por tratarse de primer grado de escolaridad primaria, se destina tiempo didáctico para las reflexiones sobre el sistema de escritura, en el marco de dichas prácticas. Luego, analizamos las posibilidades y limitaciones que se presenta en el uso del manual escolar y las discusiones respecto a la dicotomía entre el "texto único y la variedad de textos" que requiere la formación de las lectoras, lectores, escritoras y escritores en los contextos literarios. Asimismo, y como foco central de nuestro estudio, la presentación de las situaciones de adquisición de la lectura y escritura en el marco de las prácticas sociales y culturales literarias. Nos dedicamos a recuperar las particularidades que adquieren la enseñanza del sistema de escritura en el contexto de prácticas del lenguaje que le otorgan sentido. En la segunda parte se expone el análisis de algunas situaciones de enseñanza del sistema de escritura en contextos literarios: escritura de palabras usando letras móviles, escritura de rótulos, análisis de inicios y finales, segmentar partes de lo escrito y escritura de enunciados. Estas situaciones son presentadas en el material para la niña y el niño, pero además están acompañadas por especificaciones destinadas a las docentes y los docentes, como guía para orientar la enseñanza. Finalmente, planteamos algunas conclusiones que dan cuenta del análisis de este material que está al alcance de todas las docentes y todos los docentes, niñas y niños de las escuelas públicas de Uruguay. Un recurso disponible en todas las aulas para la enseñanza de las prácticas de lectura, escritura y las que revisten un interés particular, aquellas situaciones específicas para la adquisición del sistema de escritura y sobre las cuales detallamos los enfoques de enseñanza que las respaldan.
Fil: Fernández Rodríguez, Eliane Gissel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2334

id MemAca_d34f333f438ba06d079064898d3dbc79
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2334
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Situaciones de enseñanza del sistema de escritura en contextos literarios. Cuaderno de lectura y escritura en primer gradoFernández Rodríguez, Eliane GisselEducaciónEn este trabajo analizamos las situaciones de enseñanza del sistema de escritura en contextos literarios, que se presentan en el Cuaderno para leer y escribir de primero (en adelante CLEP). Este material forma parte de una serie de propuestas que acompañan la enseñanza para los distintos grados escolares y fue elaborado por el Programa de Lectura y Escritura en español (ProLEE) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) a solicitud del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) de Uruguay. El Cuaderno para leer y escribir de primero surge con el propósito de contribuir a consolidar los requerimientos básicos de aprendizaje de la lectura y escritura para primer grado de escolaridad primaria. Nuestro interés central es analizar algunas de las situaciones de enseñanza del sistema de escritura en contextos literarios que se proponen en el CLEP con la intención de comprender qué tipo de reflexiones o conceptualizaciones se propician respecto a la alfabetización inicial. Se analiza tanto el material destinado a las niñas y niños como el documento con especificaciones para la o el docente. En primer lugar, en el marco teórico, se presentan algunas conceptualizaciones respecto a cómo se plantea la enseñanza de la literatura en la escuela, y en este sentido Teresa Colomer (1991: 5) señala que el objetivo de la educación literaria es, en primer lugar, el de contribuir a la formación de personal y social. Nos preguntamos cómo pueden contribuir los manuales escolares como recurso dentro del aula a la formación de lectoras, lectores, escritoras y escritores en torno a lo literario al tiempo que, por tratarse de primer grado de escolaridad primaria, se destina tiempo didáctico para las reflexiones sobre el sistema de escritura, en el marco de dichas prácticas. Luego, analizamos las posibilidades y limitaciones que se presenta en el uso del manual escolar y las discusiones respecto a la dicotomía entre el "texto único y la variedad de textos" que requiere la formación de las lectoras, lectores, escritoras y escritores en los contextos literarios. Asimismo, y como foco central de nuestro estudio, la presentación de las situaciones de adquisición de la lectura y escritura en el marco de las prácticas sociales y culturales literarias. Nos dedicamos a recuperar las particularidades que adquieren la enseñanza del sistema de escritura en el contexto de prácticas del lenguaje que le otorgan sentido. En la segunda parte se expone el análisis de algunas situaciones de enseñanza del sistema de escritura en contextos literarios: escritura de palabras usando letras móviles, escritura de rótulos, análisis de inicios y finales, segmentar partes de lo escrito y escritura de enunciados. Estas situaciones son presentadas en el material para la niña y el niño, pero además están acompañadas por especificaciones destinadas a las docentes y los docentes, como guía para orientar la enseñanza. Finalmente, planteamos algunas conclusiones que dan cuenta del análisis de este material que está al alcance de todas las docentes y todos los docentes, niñas y niños de las escuelas públicas de Uruguay. Un recurso disponible en todas las aulas para la enseñanza de las prácticas de lectura, escritura y las que revisten un interés particular, aquellas situaciones específicas para la adquisición del sistema de escritura y sobre las cuales detallamos los enfoques de enseñanza que las respaldan.Fil: Fernández Rodríguez, Eliane Gissel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Reinoso, María del Carmen2021-12-15info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2334/te.2334.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/139725info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:55:04Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2334Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:05.46Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Situaciones de enseñanza del sistema de escritura en contextos literarios. Cuaderno de lectura y escritura en primer grado
title Situaciones de enseñanza del sistema de escritura en contextos literarios. Cuaderno de lectura y escritura en primer grado
spellingShingle Situaciones de enseñanza del sistema de escritura en contextos literarios. Cuaderno de lectura y escritura en primer grado
Fernández Rodríguez, Eliane Gissel
Educación
title_short Situaciones de enseñanza del sistema de escritura en contextos literarios. Cuaderno de lectura y escritura en primer grado
title_full Situaciones de enseñanza del sistema de escritura en contextos literarios. Cuaderno de lectura y escritura en primer grado
title_fullStr Situaciones de enseñanza del sistema de escritura en contextos literarios. Cuaderno de lectura y escritura en primer grado
title_full_unstemmed Situaciones de enseñanza del sistema de escritura en contextos literarios. Cuaderno de lectura y escritura en primer grado
title_sort Situaciones de enseñanza del sistema de escritura en contextos literarios. Cuaderno de lectura y escritura en primer grado
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Rodríguez, Eliane Gissel
author Fernández Rodríguez, Eliane Gissel
author_facet Fernández Rodríguez, Eliane Gissel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reinoso, María del Carmen
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
topic Educación
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo analizamos las situaciones de enseñanza del sistema de escritura en contextos literarios, que se presentan en el Cuaderno para leer y escribir de primero (en adelante CLEP). Este material forma parte de una serie de propuestas que acompañan la enseñanza para los distintos grados escolares y fue elaborado por el Programa de Lectura y Escritura en español (ProLEE) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) a solicitud del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) de Uruguay. El Cuaderno para leer y escribir de primero surge con el propósito de contribuir a consolidar los requerimientos básicos de aprendizaje de la lectura y escritura para primer grado de escolaridad primaria. Nuestro interés central es analizar algunas de las situaciones de enseñanza del sistema de escritura en contextos literarios que se proponen en el CLEP con la intención de comprender qué tipo de reflexiones o conceptualizaciones se propician respecto a la alfabetización inicial. Se analiza tanto el material destinado a las niñas y niños como el documento con especificaciones para la o el docente. En primer lugar, en el marco teórico, se presentan algunas conceptualizaciones respecto a cómo se plantea la enseñanza de la literatura en la escuela, y en este sentido Teresa Colomer (1991: 5) señala que el objetivo de la educación literaria es, en primer lugar, el de contribuir a la formación de personal y social. Nos preguntamos cómo pueden contribuir los manuales escolares como recurso dentro del aula a la formación de lectoras, lectores, escritoras y escritores en torno a lo literario al tiempo que, por tratarse de primer grado de escolaridad primaria, se destina tiempo didáctico para las reflexiones sobre el sistema de escritura, en el marco de dichas prácticas. Luego, analizamos las posibilidades y limitaciones que se presenta en el uso del manual escolar y las discusiones respecto a la dicotomía entre el "texto único y la variedad de textos" que requiere la formación de las lectoras, lectores, escritoras y escritores en los contextos literarios. Asimismo, y como foco central de nuestro estudio, la presentación de las situaciones de adquisición de la lectura y escritura en el marco de las prácticas sociales y culturales literarias. Nos dedicamos a recuperar las particularidades que adquieren la enseñanza del sistema de escritura en el contexto de prácticas del lenguaje que le otorgan sentido. En la segunda parte se expone el análisis de algunas situaciones de enseñanza del sistema de escritura en contextos literarios: escritura de palabras usando letras móviles, escritura de rótulos, análisis de inicios y finales, segmentar partes de lo escrito y escritura de enunciados. Estas situaciones son presentadas en el material para la niña y el niño, pero además están acompañadas por especificaciones destinadas a las docentes y los docentes, como guía para orientar la enseñanza. Finalmente, planteamos algunas conclusiones que dan cuenta del análisis de este material que está al alcance de todas las docentes y todos los docentes, niñas y niños de las escuelas públicas de Uruguay. Un recurso disponible en todas las aulas para la enseñanza de las prácticas de lectura, escritura y las que revisten un interés particular, aquellas situaciones específicas para la adquisición del sistema de escritura y sobre las cuales detallamos los enfoques de enseñanza que las respaldan.
Fil: Fernández Rodríguez, Eliane Gissel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description En este trabajo analizamos las situaciones de enseñanza del sistema de escritura en contextos literarios, que se presentan en el Cuaderno para leer y escribir de primero (en adelante CLEP). Este material forma parte de una serie de propuestas que acompañan la enseñanza para los distintos grados escolares y fue elaborado por el Programa de Lectura y Escritura en español (ProLEE) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) a solicitud del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) de Uruguay. El Cuaderno para leer y escribir de primero surge con el propósito de contribuir a consolidar los requerimientos básicos de aprendizaje de la lectura y escritura para primer grado de escolaridad primaria. Nuestro interés central es analizar algunas de las situaciones de enseñanza del sistema de escritura en contextos literarios que se proponen en el CLEP con la intención de comprender qué tipo de reflexiones o conceptualizaciones se propician respecto a la alfabetización inicial. Se analiza tanto el material destinado a las niñas y niños como el documento con especificaciones para la o el docente. En primer lugar, en el marco teórico, se presentan algunas conceptualizaciones respecto a cómo se plantea la enseñanza de la literatura en la escuela, y en este sentido Teresa Colomer (1991: 5) señala que el objetivo de la educación literaria es, en primer lugar, el de contribuir a la formación de personal y social. Nos preguntamos cómo pueden contribuir los manuales escolares como recurso dentro del aula a la formación de lectoras, lectores, escritoras y escritores en torno a lo literario al tiempo que, por tratarse de primer grado de escolaridad primaria, se destina tiempo didáctico para las reflexiones sobre el sistema de escritura, en el marco de dichas prácticas. Luego, analizamos las posibilidades y limitaciones que se presenta en el uso del manual escolar y las discusiones respecto a la dicotomía entre el "texto único y la variedad de textos" que requiere la formación de las lectoras, lectores, escritoras y escritores en los contextos literarios. Asimismo, y como foco central de nuestro estudio, la presentación de las situaciones de adquisición de la lectura y escritura en el marco de las prácticas sociales y culturales literarias. Nos dedicamos a recuperar las particularidades que adquieren la enseñanza del sistema de escritura en el contexto de prácticas del lenguaje que le otorgan sentido. En la segunda parte se expone el análisis de algunas situaciones de enseñanza del sistema de escritura en contextos literarios: escritura de palabras usando letras móviles, escritura de rótulos, análisis de inicios y finales, segmentar partes de lo escrito y escritura de enunciados. Estas situaciones son presentadas en el material para la niña y el niño, pero además están acompañadas por especificaciones destinadas a las docentes y los docentes, como guía para orientar la enseñanza. Finalmente, planteamos algunas conclusiones que dan cuenta del análisis de este material que está al alcance de todas las docentes y todos los docentes, niñas y niños de las escuelas públicas de Uruguay. Un recurso disponible en todas las aulas para la enseñanza de las prácticas de lectura, escritura y las que revisten un interés particular, aquellas situaciones específicas para la adquisición del sistema de escritura y sobre las cuales detallamos los enfoques de enseñanza que las respaldan.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2334/te.2334.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2334/te.2334.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/139725
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616501467807744
score 13.070432