Reflexiones sobre el sistema de escritura en situaciones de confrontación de escritura de palabras

Autores
Janavel, Jessica
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Castedo, Mirta Luisa
Descripción
Este Trabajo Final Integrador presenta mediante un relato de experiencia el diseño e implementación de una secuencia didáctica de producción y confrontación de escritura de palabras, incluida en el proyecto de clase "El álbum de 1er año". La secuencia didáctica persiguió un propósito comunicativo, que los niños compartieran información sobre sus preferencias personales y, al mismo tiempo, guardaran memoria sobre las mismas. La intencionalidad didáctica estuvo centrada en promover la reflexión por parte de los niños sobre el sistema de escritura al momento de escribir textos despejados como las listas y habilitó una situación de confrontación de las escrituras de una misma palabra producida por distintos niños. La misma constituye el objeto de análisis de este trabajo. La muestra se conformó por un grupo de ocho alumnos de la clase de 1er año, los cuales poseen escrituras silábico - alfabética, con un mayor o menor manejo de valores sonoros convencionales y/o conocimientos sobre restricciones gráficas, contextuales y ortográficas del sistema de escritura. La metodología empleada consistió en el registro de las situaciones didácticas puestas en práctica (mediante grabaciones), su transcripción y posterior selección de segmentos de clase para analizar. El análisis se realizó sobre dos ejes: las interacciones de los niños y las intervenciones docentes en las situaciones de reflexión del sistema de escritura. Los resultados obtenidos permitieron ver que los niños se esfuerzan por comprender cómo se representa con la escritura determinadas palabras, reparando en aspectos grafofónicos y ortográficos. En relación a las interacciones se visualizó que las actividades colectivas fueron favorables para algunos de los niños, en tanto para otros resultó más provechoso el trabajo en duplas o el que realizaron en forma individual con la docente. Las intervenciones docentes fueron sumamente potentes para lograr que los chicos analicen el sistema de escritura en sus producciones.
Fil: Janavel, Jessica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación
Sistema de escritura
Confrontación de escrituras
Escritura por sí mismos
Interacciones entre pares
Intervenciones docentes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2283

id MemAca_6ff399f907d32457524a1246c8c26e47
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2283
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Reflexiones sobre el sistema de escritura en situaciones de confrontación de escritura de palabrasJanavel, JessicaEducaciónSistema de escrituraConfrontación de escriturasEscritura por sí mismosInteracciones entre paresIntervenciones docentesEste Trabajo Final Integrador presenta mediante un relato de experiencia el diseño e implementación de una secuencia didáctica de producción y confrontación de escritura de palabras, incluida en el proyecto de clase "El álbum de 1er año". La secuencia didáctica persiguió un propósito comunicativo, que los niños compartieran información sobre sus preferencias personales y, al mismo tiempo, guardaran memoria sobre las mismas. La intencionalidad didáctica estuvo centrada en promover la reflexión por parte de los niños sobre el sistema de escritura al momento de escribir textos despejados como las listas y habilitó una situación de confrontación de las escrituras de una misma palabra producida por distintos niños. La misma constituye el objeto de análisis de este trabajo. La muestra se conformó por un grupo de ocho alumnos de la clase de 1er año, los cuales poseen escrituras silábico - alfabética, con un mayor o menor manejo de valores sonoros convencionales y/o conocimientos sobre restricciones gráficas, contextuales y ortográficas del sistema de escritura. La metodología empleada consistió en el registro de las situaciones didácticas puestas en práctica (mediante grabaciones), su transcripción y posterior selección de segmentos de clase para analizar. El análisis se realizó sobre dos ejes: las interacciones de los niños y las intervenciones docentes en las situaciones de reflexión del sistema de escritura. Los resultados obtenidos permitieron ver que los niños se esfuerzan por comprender cómo se representa con la escritura determinadas palabras, reparando en aspectos grafofónicos y ortográficos. En relación a las interacciones se visualizó que las actividades colectivas fueron favorables para algunos de los niños, en tanto para otros resultó más provechoso el trabajo en duplas o el que realizaron en forma individual con la docente. Las intervenciones docentes fueron sumamente potentes para lograr que los chicos analicen el sistema de escritura en sus producciones.Fil: Janavel, Jessica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Castedo, Mirta Luisa2021-11-17info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2283/te.2283.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/138386info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:58:38Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2283Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:39.752Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones sobre el sistema de escritura en situaciones de confrontación de escritura de palabras
title Reflexiones sobre el sistema de escritura en situaciones de confrontación de escritura de palabras
spellingShingle Reflexiones sobre el sistema de escritura en situaciones de confrontación de escritura de palabras
Janavel, Jessica
Educación
Sistema de escritura
Confrontación de escrituras
Escritura por sí mismos
Interacciones entre pares
Intervenciones docentes
title_short Reflexiones sobre el sistema de escritura en situaciones de confrontación de escritura de palabras
title_full Reflexiones sobre el sistema de escritura en situaciones de confrontación de escritura de palabras
title_fullStr Reflexiones sobre el sistema de escritura en situaciones de confrontación de escritura de palabras
title_full_unstemmed Reflexiones sobre el sistema de escritura en situaciones de confrontación de escritura de palabras
title_sort Reflexiones sobre el sistema de escritura en situaciones de confrontación de escritura de palabras
dc.creator.none.fl_str_mv Janavel, Jessica
author Janavel, Jessica
author_facet Janavel, Jessica
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Castedo, Mirta Luisa
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Sistema de escritura
Confrontación de escrituras
Escritura por sí mismos
Interacciones entre pares
Intervenciones docentes
topic Educación
Sistema de escritura
Confrontación de escrituras
Escritura por sí mismos
Interacciones entre pares
Intervenciones docentes
dc.description.none.fl_txt_mv Este Trabajo Final Integrador presenta mediante un relato de experiencia el diseño e implementación de una secuencia didáctica de producción y confrontación de escritura de palabras, incluida en el proyecto de clase "El álbum de 1er año". La secuencia didáctica persiguió un propósito comunicativo, que los niños compartieran información sobre sus preferencias personales y, al mismo tiempo, guardaran memoria sobre las mismas. La intencionalidad didáctica estuvo centrada en promover la reflexión por parte de los niños sobre el sistema de escritura al momento de escribir textos despejados como las listas y habilitó una situación de confrontación de las escrituras de una misma palabra producida por distintos niños. La misma constituye el objeto de análisis de este trabajo. La muestra se conformó por un grupo de ocho alumnos de la clase de 1er año, los cuales poseen escrituras silábico - alfabética, con un mayor o menor manejo de valores sonoros convencionales y/o conocimientos sobre restricciones gráficas, contextuales y ortográficas del sistema de escritura. La metodología empleada consistió en el registro de las situaciones didácticas puestas en práctica (mediante grabaciones), su transcripción y posterior selección de segmentos de clase para analizar. El análisis se realizó sobre dos ejes: las interacciones de los niños y las intervenciones docentes en las situaciones de reflexión del sistema de escritura. Los resultados obtenidos permitieron ver que los niños se esfuerzan por comprender cómo se representa con la escritura determinadas palabras, reparando en aspectos grafofónicos y ortográficos. En relación a las interacciones se visualizó que las actividades colectivas fueron favorables para algunos de los niños, en tanto para otros resultó más provechoso el trabajo en duplas o el que realizaron en forma individual con la docente. Las intervenciones docentes fueron sumamente potentes para lograr que los chicos analicen el sistema de escritura en sus producciones.
Fil: Janavel, Jessica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Este Trabajo Final Integrador presenta mediante un relato de experiencia el diseño e implementación de una secuencia didáctica de producción y confrontación de escritura de palabras, incluida en el proyecto de clase "El álbum de 1er año". La secuencia didáctica persiguió un propósito comunicativo, que los niños compartieran información sobre sus preferencias personales y, al mismo tiempo, guardaran memoria sobre las mismas. La intencionalidad didáctica estuvo centrada en promover la reflexión por parte de los niños sobre el sistema de escritura al momento de escribir textos despejados como las listas y habilitó una situación de confrontación de las escrituras de una misma palabra producida por distintos niños. La misma constituye el objeto de análisis de este trabajo. La muestra se conformó por un grupo de ocho alumnos de la clase de 1er año, los cuales poseen escrituras silábico - alfabética, con un mayor o menor manejo de valores sonoros convencionales y/o conocimientos sobre restricciones gráficas, contextuales y ortográficas del sistema de escritura. La metodología empleada consistió en el registro de las situaciones didácticas puestas en práctica (mediante grabaciones), su transcripción y posterior selección de segmentos de clase para analizar. El análisis se realizó sobre dos ejes: las interacciones de los niños y las intervenciones docentes en las situaciones de reflexión del sistema de escritura. Los resultados obtenidos permitieron ver que los niños se esfuerzan por comprender cómo se representa con la escritura determinadas palabras, reparando en aspectos grafofónicos y ortográficos. En relación a las interacciones se visualizó que las actividades colectivas fueron favorables para algunos de los niños, en tanto para otros resultó más provechoso el trabajo en duplas o el que realizaron en forma individual con la docente. Las intervenciones docentes fueron sumamente potentes para lograr que los chicos analicen el sistema de escritura en sus producciones.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2283/te.2283.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2283/te.2283.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/138386
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616581227741184
score 13.070432