Clínica de vulnerabilidad en cárcel

Autores
Rayes, Astrid Flavia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Pensar proyectos al interior de la cárcel implica conocer minuciosamente las coordenadas que allí establecen lo que efectivamente puede funcionar y lo que no. Sin este conocimiento, muchas ideas perfectamente elaboradas y bien intencionadas pueden caer rápidamente en la serie de fracasos y consiguientes frustraciones que esta institución suele conllevar. Me refiero tanto a tratamientos psicológicos, como a proyectos en general. A partir de la experiencia de mi trabajo en el Programa Provincial de Prevención de Violencia en Cárcel, sostengo que toda iniciativa tiene mayor probabilidad de ser exitosa si se pone en marcha a través de lo que llamamos Clínica de la Vulnerabilidad. Ubicamos la Clínica de la Vulnerabilidad como aquella que se enmarca en la Criminología Crítica. Esta ultima amplia su objeto de estudio ya no solo al delito y al delincuente sino también a todo el personal que compone el Sistema Penal (estudiando los procesos de deterioro de la identidad que allí suceden), así como a los factores que constituyen o constituyeron la vulnerabilidad socio penal (en este caso) del un sujeto. (Resumen parcial)
Fuente
V Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 11-13 de noviembre de 2015
ISBN 978-950-34-1264-0
Materia
Psicología
Clínica de la vulnerabilidad
Interdisciplina
Acompañamiento activo
Autogestión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12274

id MemAca_d1a8bb7ffc091e69de3a0e4ad00d2079
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12274
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Clínica de vulnerabilidad en cárcelRayes, Astrid FlaviaPsicologíaClínica de la vulnerabilidadInterdisciplinaAcompañamiento activoAutogestiónPensar proyectos al interior de la cárcel implica conocer minuciosamente las coordenadas que allí establecen lo que efectivamente puede funcionar y lo que no. Sin este conocimiento, muchas ideas perfectamente elaboradas y bien intencionadas pueden caer rápidamente en la serie de fracasos y consiguientes frustraciones que esta institución suele conllevar. Me refiero tanto a tratamientos psicológicos, como a proyectos en general. A partir de la experiencia de mi trabajo en el Programa Provincial de Prevención de Violencia en Cárcel, sostengo que toda iniciativa tiene mayor probabilidad de ser exitosa si se pone en marcha a través de lo que llamamos Clínica de la Vulnerabilidad. Ubicamos la Clínica de la Vulnerabilidad como aquella que se enmarca en la Criminología Crítica. Esta ultima amplia su objeto de estudio ya no solo al delito y al delincuente sino también a todo el personal que compone el Sistema Penal (estudiando los procesos de deterioro de la identidad que allí suceden), así como a los factores que constituyen o constituyeron la vulnerabilidad socio penal (en este caso) del un sujeto. (Resumen parcial)2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12274/ev.12274.pdfV Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 11-13 de noviembre de 2015ISBN 978-950-34-1264-0reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/53127info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-03T12:06:36Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12274Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:37.136Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Clínica de vulnerabilidad en cárcel
title Clínica de vulnerabilidad en cárcel
spellingShingle Clínica de vulnerabilidad en cárcel
Rayes, Astrid Flavia
Psicología
Clínica de la vulnerabilidad
Interdisciplina
Acompañamiento activo
Autogestión
title_short Clínica de vulnerabilidad en cárcel
title_full Clínica de vulnerabilidad en cárcel
title_fullStr Clínica de vulnerabilidad en cárcel
title_full_unstemmed Clínica de vulnerabilidad en cárcel
title_sort Clínica de vulnerabilidad en cárcel
dc.creator.none.fl_str_mv Rayes, Astrid Flavia
author Rayes, Astrid Flavia
author_facet Rayes, Astrid Flavia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Clínica de la vulnerabilidad
Interdisciplina
Acompañamiento activo
Autogestión
topic Psicología
Clínica de la vulnerabilidad
Interdisciplina
Acompañamiento activo
Autogestión
dc.description.none.fl_txt_mv Pensar proyectos al interior de la cárcel implica conocer minuciosamente las coordenadas que allí establecen lo que efectivamente puede funcionar y lo que no. Sin este conocimiento, muchas ideas perfectamente elaboradas y bien intencionadas pueden caer rápidamente en la serie de fracasos y consiguientes frustraciones que esta institución suele conllevar. Me refiero tanto a tratamientos psicológicos, como a proyectos en general. A partir de la experiencia de mi trabajo en el Programa Provincial de Prevención de Violencia en Cárcel, sostengo que toda iniciativa tiene mayor probabilidad de ser exitosa si se pone en marcha a través de lo que llamamos Clínica de la Vulnerabilidad. Ubicamos la Clínica de la Vulnerabilidad como aquella que se enmarca en la Criminología Crítica. Esta ultima amplia su objeto de estudio ya no solo al delito y al delincuente sino también a todo el personal que compone el Sistema Penal (estudiando los procesos de deterioro de la identidad que allí suceden), así como a los factores que constituyen o constituyeron la vulnerabilidad socio penal (en este caso) del un sujeto. (Resumen parcial)
description Pensar proyectos al interior de la cárcel implica conocer minuciosamente las coordenadas que allí establecen lo que efectivamente puede funcionar y lo que no. Sin este conocimiento, muchas ideas perfectamente elaboradas y bien intencionadas pueden caer rápidamente en la serie de fracasos y consiguientes frustraciones que esta institución suele conllevar. Me refiero tanto a tratamientos psicológicos, como a proyectos en general. A partir de la experiencia de mi trabajo en el Programa Provincial de Prevención de Violencia en Cárcel, sostengo que toda iniciativa tiene mayor probabilidad de ser exitosa si se pone en marcha a través de lo que llamamos Clínica de la Vulnerabilidad. Ubicamos la Clínica de la Vulnerabilidad como aquella que se enmarca en la Criminología Crítica. Esta ultima amplia su objeto de estudio ya no solo al delito y al delincuente sino también a todo el personal que compone el Sistema Penal (estudiando los procesos de deterioro de la identidad que allí suceden), así como a los factores que constituyen o constituyeron la vulnerabilidad socio penal (en este caso) del un sujeto. (Resumen parcial)
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12274/ev.12274.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12274/ev.12274.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/53127
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv V Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 11-13 de noviembre de 2015
ISBN 978-950-34-1264-0
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261452171247616
score 13.13397