Oraculizando a los ciudadanos : Demagogia y profanación de las inscripciones oraculares en Caballeros de Aristófanes (vv. 818- 819)

Autores
Bartoletti, Tomás
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Dentro de los ataques cómicos que el Morcillero emite a Paflagonio en Caballeros de Aristófanes, uno en particular describe las formas que le permitieron a este figurado Cleón construir su poder sobre Atenas. Luego de que el propio Paflagonio se comparara con el gran Temístocles, el Morcillero expone los modos perniciosos de hacer política: en vv. 818-819, dice que Paflagonio convirtió a Atenas en una ciudad pequeña "levantando muros a través de ella y oraculizando". La primera estrategia remite al dicho del "divide y triunfarás". La segunda, en cambio, hace referencia a una institución político-religiosa como la adivinación. El oráculo, que era un aparato ideológico de la polis ateniense, aparece en el drama como un mensaje legitimador de quien detenta o detentará el poder y Aristófanes echa un manto de sospecha sobre dicha institución sagrada que es manipulada con fines propagandísticos. Con base en estas reflexiones, esta ponencia se propone analizar en Caballeros la denuncia del Morcillero sobre el ocultamiento de los oráculos inscriptos, su vínculo con el contexto socio- histórico de su inscripción y los motivos cómicos que subyacen en la operatoria de profanación de los mensajes divinos
With the comic critics that the Sausage-seller does against Paphlagon in Knights, Aristophanes describes how the demagogue Cleon builds up his power over Athenas. After the comparison with Themistocles, the Sausage-seller explains two injurious ways of doing politics: in vv. 818- 819, he accuses Paplagon of destroyng the greatness of the Athenian's city "by rearing barriers between them and chanting oracles". The first acussation talks about the strategy of fomenting hostility between classes. The second one makes reference to a religious and politic institution like the divination. The oracle, that was a ideological apparatus of the athenian polis, is showed in the comedy as the legitimized message about who holds or will hold the power. Thus Aristophanes blames the manipulation of that sacred institution with propagandistic purposes. This paper aims to analyze the Sausage-seller's accusation against the hidden writing oracle, its socio-historical context of inscription and the comic representation that lies beneath the divine message's profanation
Fil: Bartoletti, Tomás. Universidad de Buenos Aires; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
Fuente
6º Coloquio Internacional; Agón: Competencia y Cooperación. De la antigua Grecia a la Actualidad. Homenaje a Ana María González de Tobia, La Plata, Argentina, 19-22 de junio de 2012
ISSN 2250-7388
Materia
Lingüística
Filología
Oráculo
Escritura
Demagogia
Oracle
Writing
Demagoguery
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev4013

id MemAca_d0cb4e7118b68b89b6de1eb726ee5d93
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev4013
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Oraculizando a los ciudadanos : Demagogia y profanación de las inscripciones oraculares en Caballeros de Aristófanes (vv. 818- 819)Bartoletti, TomásLingüísticaFilologíaOráculoEscrituraDemagogiaOracleWritingDemagogueryDentro de los ataques cómicos que el Morcillero emite a Paflagonio en Caballeros de Aristófanes, uno en particular describe las formas que le permitieron a este figurado Cleón construir su poder sobre Atenas. Luego de que el propio Paflagonio se comparara con el gran Temístocles, el Morcillero expone los modos perniciosos de hacer política: en vv. 818-819, dice que Paflagonio convirtió a Atenas en una ciudad pequeña "levantando muros a través de ella y oraculizando". La primera estrategia remite al dicho del "divide y triunfarás". La segunda, en cambio, hace referencia a una institución político-religiosa como la adivinación. El oráculo, que era un aparato ideológico de la polis ateniense, aparece en el drama como un mensaje legitimador de quien detenta o detentará el poder y Aristófanes echa un manto de sospecha sobre dicha institución sagrada que es manipulada con fines propagandísticos. Con base en estas reflexiones, esta ponencia se propone analizar en Caballeros la denuncia del Morcillero sobre el ocultamiento de los oráculos inscriptos, su vínculo con el contexto socio- histórico de su inscripción y los motivos cómicos que subyacen en la operatoria de profanación de los mensajes divinosWith the comic critics that the Sausage-seller does against Paphlagon in Knights, Aristophanes describes how the demagogue Cleon builds up his power over Athenas. After the comparison with Themistocles, the Sausage-seller explains two injurious ways of doing politics: in vv. 818- 819, he accuses Paplagon of destroyng the greatness of the Athenian's city "by rearing barriers between them and chanting oracles". The first acussation talks about the strategy of fomenting hostility between classes. The second one makes reference to a religious and politic institution like the divination. The oracle, that was a ideological apparatus of the athenian polis, is showed in the comedy as the legitimized message about who holds or will hold the power. Thus Aristophanes blames the manipulation of that sacred institution with propagandistic purposes. This paper aims to analyze the Sausage-seller's accusation against the hidden writing oracle, its socio-historical context of inscription and the comic representation that lies beneath the divine message's profanationFil: Bartoletti, Tomás. Universidad de Buenos Aires; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4013/ev.4013.pdf6º Coloquio Internacional; Agón: Competencia y Cooperación. De la antigua Grecia a la Actualidad. Homenaje a Ana María González de Tobia, La Plata, Argentina, 19-22 de junio de 2012ISSN 2250-7388reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:06:11Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev4013Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:12.061Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Oraculizando a los ciudadanos : Demagogia y profanación de las inscripciones oraculares en Caballeros de Aristófanes (vv. 818- 819)
title Oraculizando a los ciudadanos : Demagogia y profanación de las inscripciones oraculares en Caballeros de Aristófanes (vv. 818- 819)
spellingShingle Oraculizando a los ciudadanos : Demagogia y profanación de las inscripciones oraculares en Caballeros de Aristófanes (vv. 818- 819)
Bartoletti, Tomás
Lingüística
Filología
Oráculo
Escritura
Demagogia
Oracle
Writing
Demagoguery
title_short Oraculizando a los ciudadanos : Demagogia y profanación de las inscripciones oraculares en Caballeros de Aristófanes (vv. 818- 819)
title_full Oraculizando a los ciudadanos : Demagogia y profanación de las inscripciones oraculares en Caballeros de Aristófanes (vv. 818- 819)
title_fullStr Oraculizando a los ciudadanos : Demagogia y profanación de las inscripciones oraculares en Caballeros de Aristófanes (vv. 818- 819)
title_full_unstemmed Oraculizando a los ciudadanos : Demagogia y profanación de las inscripciones oraculares en Caballeros de Aristófanes (vv. 818- 819)
title_sort Oraculizando a los ciudadanos : Demagogia y profanación de las inscripciones oraculares en Caballeros de Aristófanes (vv. 818- 819)
dc.creator.none.fl_str_mv Bartoletti, Tomás
author Bartoletti, Tomás
author_facet Bartoletti, Tomás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
Filología
Oráculo
Escritura
Demagogia
Oracle
Writing
Demagoguery
topic Lingüística
Filología
Oráculo
Escritura
Demagogia
Oracle
Writing
Demagoguery
dc.description.none.fl_txt_mv Dentro de los ataques cómicos que el Morcillero emite a Paflagonio en Caballeros de Aristófanes, uno en particular describe las formas que le permitieron a este figurado Cleón construir su poder sobre Atenas. Luego de que el propio Paflagonio se comparara con el gran Temístocles, el Morcillero expone los modos perniciosos de hacer política: en vv. 818-819, dice que Paflagonio convirtió a Atenas en una ciudad pequeña "levantando muros a través de ella y oraculizando". La primera estrategia remite al dicho del "divide y triunfarás". La segunda, en cambio, hace referencia a una institución político-religiosa como la adivinación. El oráculo, que era un aparato ideológico de la polis ateniense, aparece en el drama como un mensaje legitimador de quien detenta o detentará el poder y Aristófanes echa un manto de sospecha sobre dicha institución sagrada que es manipulada con fines propagandísticos. Con base en estas reflexiones, esta ponencia se propone analizar en Caballeros la denuncia del Morcillero sobre el ocultamiento de los oráculos inscriptos, su vínculo con el contexto socio- histórico de su inscripción y los motivos cómicos que subyacen en la operatoria de profanación de los mensajes divinos
With the comic critics that the Sausage-seller does against Paphlagon in Knights, Aristophanes describes how the demagogue Cleon builds up his power over Athenas. After the comparison with Themistocles, the Sausage-seller explains two injurious ways of doing politics: in vv. 818- 819, he accuses Paplagon of destroyng the greatness of the Athenian's city "by rearing barriers between them and chanting oracles". The first acussation talks about the strategy of fomenting hostility between classes. The second one makes reference to a religious and politic institution like the divination. The oracle, that was a ideological apparatus of the athenian polis, is showed in the comedy as the legitimized message about who holds or will hold the power. Thus Aristophanes blames the manipulation of that sacred institution with propagandistic purposes. This paper aims to analyze the Sausage-seller's accusation against the hidden writing oracle, its socio-historical context of inscription and the comic representation that lies beneath the divine message's profanation
Fil: Bartoletti, Tomás. Universidad de Buenos Aires; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
description Dentro de los ataques cómicos que el Morcillero emite a Paflagonio en Caballeros de Aristófanes, uno en particular describe las formas que le permitieron a este figurado Cleón construir su poder sobre Atenas. Luego de que el propio Paflagonio se comparara con el gran Temístocles, el Morcillero expone los modos perniciosos de hacer política: en vv. 818-819, dice que Paflagonio convirtió a Atenas en una ciudad pequeña "levantando muros a través de ella y oraculizando". La primera estrategia remite al dicho del "divide y triunfarás". La segunda, en cambio, hace referencia a una institución político-religiosa como la adivinación. El oráculo, que era un aparato ideológico de la polis ateniense, aparece en el drama como un mensaje legitimador de quien detenta o detentará el poder y Aristófanes echa un manto de sospecha sobre dicha institución sagrada que es manipulada con fines propagandísticos. Con base en estas reflexiones, esta ponencia se propone analizar en Caballeros la denuncia del Morcillero sobre el ocultamiento de los oráculos inscriptos, su vínculo con el contexto socio- histórico de su inscripción y los motivos cómicos que subyacen en la operatoria de profanación de los mensajes divinos
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4013/ev.4013.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4013/ev.4013.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 6º Coloquio Internacional; Agón: Competencia y Cooperación. De la antigua Grecia a la Actualidad. Homenaje a Ana María González de Tobia, La Plata, Argentina, 19-22 de junio de 2012
ISSN 2250-7388
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261439471943680
score 13.13397