El diálogo didáctico en los procesos de formación y la planificación del diseño cultural consciente
- Autores
- Riestra, Dora
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Didáctica de la lengua tiene, como tarea pendiente, el estudio del diseño cultural de los niveles operacionales de la instrucción escolar. En este campo, las investigaciones del análisis eco-psicológico deben indagar los operadores lingüísticos (orales, leídos, escritos) de los alumnos en las clases de lengua, en las restantes áreas del currículum y en la vida cotidiana. Desde la Psicología del Desarrollo, Del Río y Alvarez (2002), en la perspectiva genético-cultural estudiaron el diseño graduado y planificado de las mediaciones externas (instrumentales y sociales). En un enfoque epistemológico coincidente, el interaccionismo socio-discursivo (Bronckart, 1998, 2004), estudió las mediaciones sociales y las intervenciones formativas explícitas del medio adulto (en especial las intervenciones formativas realizadas en la escuela) que constituyen los factores mayores del desarrollo específicamente humano. Esta investigación se centrará en las interacciones de la formación escolar primaria y secundaria en las áreas curriculares de Lengua y Ciencias Naturales. Se analizarán la actividad de enseñanza y en particular las consignas de trabajo como instrumento metodológico para indagar el diseño cultural en el que, consciente o inconscientemente estamos formando las nuevas generaciones. En los medios de comunicación social se analizará el eje temático del medio ambiente en la región andino-patagónica como referencia cultural, por la significatividad de este objeto de discurso. Desde esta investigación de la formación se espera contribuir, desde la Didáctica de la lengua, como espacio de construcción de nuevos procedimientos de acción formativa, para la elaboración de teoría del desarrollo humano y aportar en la elaboración de nuevos sistemas de operadores culturales.
Fil: Riestra, Dora. Centro Regional Universitario Bariloche, Universidad Nacional del Comahue. - Fuente
- III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007
ISBN 978-950-34-0452-2 - Materia
- Lingüística
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14353
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_cee2df3bea985e327d1b9b50107b5d7f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14353 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
El diálogo didáctico en los procesos de formación y la planificación del diseño cultural conscienteRiestra, DoraLingüísticaLa Didáctica de la lengua tiene, como tarea pendiente, el estudio del diseño cultural de los niveles operacionales de la instrucción escolar. En este campo, las investigaciones del análisis eco-psicológico deben indagar los operadores lingüísticos (orales, leídos, escritos) de los alumnos en las clases de lengua, en las restantes áreas del currículum y en la vida cotidiana. Desde la Psicología del Desarrollo, Del Río y Alvarez (2002), en la perspectiva genético-cultural estudiaron el diseño graduado y planificado de las mediaciones externas (instrumentales y sociales). En un enfoque epistemológico coincidente, el interaccionismo socio-discursivo (Bronckart, 1998, 2004), estudió las mediaciones sociales y las intervenciones formativas explícitas del medio adulto (en especial las intervenciones formativas realizadas en la escuela) que constituyen los factores mayores del desarrollo específicamente humano. Esta investigación se centrará en las interacciones de la formación escolar primaria y secundaria en las áreas curriculares de Lengua y Ciencias Naturales. Se analizarán la actividad de enseñanza y en particular las consignas de trabajo como instrumento metodológico para indagar el diseño cultural en el que, consciente o inconscientemente estamos formando las nuevas generaciones. En los medios de comunicación social se analizará el eje temático del medio ambiente en la región andino-patagónica como referencia cultural, por la significatividad de este objeto de discurso. Desde esta investigación de la formación se espera contribuir, desde la Didáctica de la lengua, como espacio de construcción de nuevos procedimientos de acción formativa, para la elaboración de teoría del desarrollo humano y aportar en la elaboración de nuevos sistemas de operadores culturales.Fil: Riestra, Dora. Centro Regional Universitario Bariloche, Universidad Nacional del Comahue.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14353/ev.14353.pdfIII Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007ISBN 978-950-34-0452-2reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:27Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14353Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:28.038Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El diálogo didáctico en los procesos de formación y la planificación del diseño cultural consciente |
title |
El diálogo didáctico en los procesos de formación y la planificación del diseño cultural consciente |
spellingShingle |
El diálogo didáctico en los procesos de formación y la planificación del diseño cultural consciente Riestra, Dora Lingüística |
title_short |
El diálogo didáctico en los procesos de formación y la planificación del diseño cultural consciente |
title_full |
El diálogo didáctico en los procesos de formación y la planificación del diseño cultural consciente |
title_fullStr |
El diálogo didáctico en los procesos de formación y la planificación del diseño cultural consciente |
title_full_unstemmed |
El diálogo didáctico en los procesos de formación y la planificación del diseño cultural consciente |
title_sort |
El diálogo didáctico en los procesos de formación y la planificación del diseño cultural consciente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Riestra, Dora |
author |
Riestra, Dora |
author_facet |
Riestra, Dora |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística |
topic |
Lingüística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Didáctica de la lengua tiene, como tarea pendiente, el estudio del diseño cultural de los niveles operacionales de la instrucción escolar. En este campo, las investigaciones del análisis eco-psicológico deben indagar los operadores lingüísticos (orales, leídos, escritos) de los alumnos en las clases de lengua, en las restantes áreas del currículum y en la vida cotidiana. Desde la Psicología del Desarrollo, Del Río y Alvarez (2002), en la perspectiva genético-cultural estudiaron el diseño graduado y planificado de las mediaciones externas (instrumentales y sociales). En un enfoque epistemológico coincidente, el interaccionismo socio-discursivo (Bronckart, 1998, 2004), estudió las mediaciones sociales y las intervenciones formativas explícitas del medio adulto (en especial las intervenciones formativas realizadas en la escuela) que constituyen los factores mayores del desarrollo específicamente humano. Esta investigación se centrará en las interacciones de la formación escolar primaria y secundaria en las áreas curriculares de Lengua y Ciencias Naturales. Se analizarán la actividad de enseñanza y en particular las consignas de trabajo como instrumento metodológico para indagar el diseño cultural en el que, consciente o inconscientemente estamos formando las nuevas generaciones. En los medios de comunicación social se analizará el eje temático del medio ambiente en la región andino-patagónica como referencia cultural, por la significatividad de este objeto de discurso. Desde esta investigación de la formación se espera contribuir, desde la Didáctica de la lengua, como espacio de construcción de nuevos procedimientos de acción formativa, para la elaboración de teoría del desarrollo humano y aportar en la elaboración de nuevos sistemas de operadores culturales. Fil: Riestra, Dora. Centro Regional Universitario Bariloche, Universidad Nacional del Comahue. |
description |
La Didáctica de la lengua tiene, como tarea pendiente, el estudio del diseño cultural de los niveles operacionales de la instrucción escolar. En este campo, las investigaciones del análisis eco-psicológico deben indagar los operadores lingüísticos (orales, leídos, escritos) de los alumnos en las clases de lengua, en las restantes áreas del currículum y en la vida cotidiana. Desde la Psicología del Desarrollo, Del Río y Alvarez (2002), en la perspectiva genético-cultural estudiaron el diseño graduado y planificado de las mediaciones externas (instrumentales y sociales). En un enfoque epistemológico coincidente, el interaccionismo socio-discursivo (Bronckart, 1998, 2004), estudió las mediaciones sociales y las intervenciones formativas explícitas del medio adulto (en especial las intervenciones formativas realizadas en la escuela) que constituyen los factores mayores del desarrollo específicamente humano. Esta investigación se centrará en las interacciones de la formación escolar primaria y secundaria en las áreas curriculares de Lengua y Ciencias Naturales. Se analizarán la actividad de enseñanza y en particular las consignas de trabajo como instrumento metodológico para indagar el diseño cultural en el que, consciente o inconscientemente estamos formando las nuevas generaciones. En los medios de comunicación social se analizará el eje temático del medio ambiente en la región andino-patagónica como referencia cultural, por la significatividad de este objeto de discurso. Desde esta investigación de la formación se espera contribuir, desde la Didáctica de la lengua, como espacio de construcción de nuevos procedimientos de acción formativa, para la elaboración de teoría del desarrollo humano y aportar en la elaboración de nuevos sistemas de operadores culturales. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14353/ev.14353.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14353/ev.14353.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007 ISBN 978-950-34-0452-2 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616533480833025 |
score |
13.070432 |