Universal, singular, particular : sentidos y desplazamientos del currículum en Argentina
- Autores
- Emiliozzi, María Valeria
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El texto intenta tematizar y construir las reglas del sentido de las políticas educativas argentinas a partir de ciertos enunciados que se visualizan en documentos curriculares y marcos educativos en los que seestablecen los sentidos de la educación y de la enseñanza: qué se enseña,cómo se enseña, y dentro de qué reglas se enseña. Desde luego, no nos remontaremos a la historia para seguir el hilo del fundamento de ciertos sentidos, sino hacia las reglas que se fueron estableciendo en función de cierto modo de pensar el sujeto y las prácticas. Esto implica que, sea cual fuere la manera en la que el curriculum funciona (documento, discurso, diálogo, preceptos), tiene por objeto principal la propuesta de reglas que establecen el hacer, el decir y el pensar; que son construidas por una positividad (régimen discursivo) que ha podido aparecer a partir de ciertas relaciones de poder en forma de estrategias educativas.
Fil: Emiliozzi, María Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Almeida, F.Q. de, Lara, L., Wachs, F., Orgs. (2019). Democracia e emancipação: desafios para a educação física e ciências do esporte na América Latina. Jundiaí : Paco Editorial.
- Materia
-
Educación
Currículo
Política educacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6856
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_cde71ef10dcfa3bfb90839610d2ce400 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6856 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Universal, singular, particular : sentidos y desplazamientos del currículum en ArgentinaEmiliozzi, María ValeriaEducaciónCurrículoPolítica educacionalEl texto intenta tematizar y construir las reglas del sentido de las políticas educativas argentinas a partir de ciertos enunciados que se visualizan en documentos curriculares y marcos educativos en los que seestablecen los sentidos de la educación y de la enseñanza: qué se enseña,cómo se enseña, y dentro de qué reglas se enseña. Desde luego, no nos remontaremos a la historia para seguir el hilo del fundamento de ciertos sentidos, sino hacia las reglas que se fueron estableciendo en función de cierto modo de pensar el sujeto y las prácticas. Esto implica que, sea cual fuere la manera en la que el curriculum funciona (documento, discurso, diálogo, preceptos), tiene por objeto principal la propuesta de reglas que establecen el hacer, el decir y el pensar; que son construidas por una positividad (régimen discursivo) que ha podido aparecer a partir de ciertas relaciones de poder en forma de estrategias educativas.Fil: Emiliozzi, María Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6856/pm.6856.pdfAlmeida, F.Q. de, Lara, L., Wachs, F., Orgs. (2019). Democracia e emancipação: desafios para a educação física e ciências do esporte na América Latina. Jundiaí : Paco Editorial.reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:28:08Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6856Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:09.755Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Universal, singular, particular : sentidos y desplazamientos del currículum en Argentina |
title |
Universal, singular, particular : sentidos y desplazamientos del currículum en Argentina |
spellingShingle |
Universal, singular, particular : sentidos y desplazamientos del currículum en Argentina Emiliozzi, María Valeria Educación Currículo Política educacional |
title_short |
Universal, singular, particular : sentidos y desplazamientos del currículum en Argentina |
title_full |
Universal, singular, particular : sentidos y desplazamientos del currículum en Argentina |
title_fullStr |
Universal, singular, particular : sentidos y desplazamientos del currículum en Argentina |
title_full_unstemmed |
Universal, singular, particular : sentidos y desplazamientos del currículum en Argentina |
title_sort |
Universal, singular, particular : sentidos y desplazamientos del currículum en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Emiliozzi, María Valeria |
author |
Emiliozzi, María Valeria |
author_facet |
Emiliozzi, María Valeria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Currículo Política educacional |
topic |
Educación Currículo Política educacional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El texto intenta tematizar y construir las reglas del sentido de las políticas educativas argentinas a partir de ciertos enunciados que se visualizan en documentos curriculares y marcos educativos en los que seestablecen los sentidos de la educación y de la enseñanza: qué se enseña,cómo se enseña, y dentro de qué reglas se enseña. Desde luego, no nos remontaremos a la historia para seguir el hilo del fundamento de ciertos sentidos, sino hacia las reglas que se fueron estableciendo en función de cierto modo de pensar el sujeto y las prácticas. Esto implica que, sea cual fuere la manera en la que el curriculum funciona (documento, discurso, diálogo, preceptos), tiene por objeto principal la propuesta de reglas que establecen el hacer, el decir y el pensar; que son construidas por una positividad (régimen discursivo) que ha podido aparecer a partir de ciertas relaciones de poder en forma de estrategias educativas. Fil: Emiliozzi, María Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El texto intenta tematizar y construir las reglas del sentido de las políticas educativas argentinas a partir de ciertos enunciados que se visualizan en documentos curriculares y marcos educativos en los que seestablecen los sentidos de la educación y de la enseñanza: qué se enseña,cómo se enseña, y dentro de qué reglas se enseña. Desde luego, no nos remontaremos a la historia para seguir el hilo del fundamento de ciertos sentidos, sino hacia las reglas que se fueron estableciendo en función de cierto modo de pensar el sujeto y las prácticas. Esto implica que, sea cual fuere la manera en la que el curriculum funciona (documento, discurso, diálogo, preceptos), tiene por objeto principal la propuesta de reglas que establecen el hacer, el decir y el pensar; que son construidas por una positividad (régimen discursivo) que ha podido aparecer a partir de ciertas relaciones de poder en forma de estrategias educativas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6856/pm.6856.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6856/pm.6856.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Almeida, F.Q. de, Lara, L., Wachs, F., Orgs. (2019). Democracia e emancipação: desafios para a educação física e ciências do esporte na América Latina. Jundiaí : Paco Editorial. reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143165467197440 |
score |
12.712165 |