Espacialidad y subjetividad: configuraciones discursivas y simbólicas del espacio en la literatura y cultura latinoamericanas
- Autores
- Añón, Valeria; Sancholuz, Carolina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- otro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Nuestro proyecto de investigación procura consolidar una línea teórico-crítica que venimos estudiando, analizando y rediseñando desde el año 2013. El proyecto actual se propone una revisión y profundización de la categoría de "espacio" como una herramienta teórico-crítica que nos incita a pensarla, no en términos de "fijeza" sino de articulación flexible con otras categorías que la interceptan y la interpelan, como sujeto, subjetividad, alteridad, sociabilidad, comunidad entre otras. La noción de espacio potencia sus significaciones en cuanto se la dimensiona como "encrucijada", como concepto relacional y dinámico. Promueve estudiar las redes transversales que constituyen el sistema literario y cultural latinoamericano, a contrapelo de ciertos lugares comunes del campo historiográfico literario latinoamericano y de ciertas concepciones que apuntan a una temporalidad fija o a periodizaciones duras, y que demarcan límites ateniéndose a una concepción cristalizada de lo nacional. Por ello privilegiamos una perspectiva diacrónica amplia que nos permita trazar un mapa de lectura extendido desde el período de la conquista y la colonización, los siglos XVIII y XIX, el siglo XX, hasta las producciones culturales y literarias actuales en América Latina.
This project continues the reflections and goals that as a group we've been developing since 2013. We aim to analyze the concept named "spaciality", framed as a critical category that lets us focus on relations, movements, productions of subjectivities and productions of space.
Fil: Añón, Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Sancholuz, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Materia
-
Promoción General del Conocimiento
Literatura
Literatura latinoamericana
Espacios
Discursos
Subjetividades
Spaciality
Discourse
Subjectivities - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1029
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_cde0c940babe12c4774851c0e1ed9979 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1029 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
Espacialidad y subjetividad: configuraciones discursivas y simbólicas del espacio en la literatura y cultura latinoamericanasAñón, ValeriaSancholuz, CarolinaPromoción General del ConocimientoLiteraturaLiteratura latinoamericanaEspaciosDiscursosSubjetividadesSpacialityDiscourseSubjectivitiesNuestro proyecto de investigación procura consolidar una línea teórico-crítica que venimos estudiando, analizando y rediseñando desde el año 2013. El proyecto actual se propone una revisión y profundización de la categoría de "espacio" como una herramienta teórico-crítica que nos incita a pensarla, no en términos de "fijeza" sino de articulación flexible con otras categorías que la interceptan y la interpelan, como sujeto, subjetividad, alteridad, sociabilidad, comunidad entre otras. La noción de espacio potencia sus significaciones en cuanto se la dimensiona como "encrucijada", como concepto relacional y dinámico. Promueve estudiar las redes transversales que constituyen el sistema literario y cultural latinoamericano, a contrapelo de ciertos lugares comunes del campo historiográfico literario latinoamericano y de ciertas concepciones que apuntan a una temporalidad fija o a periodizaciones duras, y que demarcan límites ateniéndose a una concepción cristalizada de lo nacional. Por ello privilegiamos una perspectiva diacrónica amplia que nos permita trazar un mapa de lectura extendido desde el período de la conquista y la colonización, los siglos XVIII y XIX, el siglo XX, hasta las producciones culturales y literarias actuales en América Latina.This project continues the reflections and goals that as a group we've been developing since 2013. We aim to analyze the concept named "spaciality", framed as a critical category that lets us focus on relations, movements, productions of subjectivities and productions of space.Fil: Añón, Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Sancholuz, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Aldao, María InésGalettini, Azucena MaríaHenao Jaramillo, SimónRecchia Paez, JuanPires, María PaulaNovau, Julieta Alicia2020info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1029/py.1029.pdfspainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H938/AR/Espacialidad y subjetividad: configuraciones discursivas y simbólicas del espacio en la literatura y cultura latinoamericanasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-30T11:20:35Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1029Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-30 11:20:37.552Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Espacialidad y subjetividad: configuraciones discursivas y simbólicas del espacio en la literatura y cultura latinoamericanas |
| title |
Espacialidad y subjetividad: configuraciones discursivas y simbólicas del espacio en la literatura y cultura latinoamericanas |
| spellingShingle |
Espacialidad y subjetividad: configuraciones discursivas y simbólicas del espacio en la literatura y cultura latinoamericanas Añón, Valeria Promoción General del Conocimiento Literatura Literatura latinoamericana Espacios Discursos Subjetividades Spaciality Discourse Subjectivities |
| title_short |
Espacialidad y subjetividad: configuraciones discursivas y simbólicas del espacio en la literatura y cultura latinoamericanas |
| title_full |
Espacialidad y subjetividad: configuraciones discursivas y simbólicas del espacio en la literatura y cultura latinoamericanas |
| title_fullStr |
Espacialidad y subjetividad: configuraciones discursivas y simbólicas del espacio en la literatura y cultura latinoamericanas |
| title_full_unstemmed |
Espacialidad y subjetividad: configuraciones discursivas y simbólicas del espacio en la literatura y cultura latinoamericanas |
| title_sort |
Espacialidad y subjetividad: configuraciones discursivas y simbólicas del espacio en la literatura y cultura latinoamericanas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Añón, Valeria Sancholuz, Carolina |
| author |
Añón, Valeria |
| author_facet |
Añón, Valeria Sancholuz, Carolina |
| author_role |
author |
| author2 |
Sancholuz, Carolina |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Aldao, María Inés Galettini, Azucena María Henao Jaramillo, Simón Recchia Paez, Juan Pires, María Paula Novau, Julieta Alicia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Promoción General del Conocimiento Literatura Literatura latinoamericana Espacios Discursos Subjetividades Spaciality Discourse Subjectivities |
| topic |
Promoción General del Conocimiento Literatura Literatura latinoamericana Espacios Discursos Subjetividades Spaciality Discourse Subjectivities |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Nuestro proyecto de investigación procura consolidar una línea teórico-crítica que venimos estudiando, analizando y rediseñando desde el año 2013. El proyecto actual se propone una revisión y profundización de la categoría de "espacio" como una herramienta teórico-crítica que nos incita a pensarla, no en términos de "fijeza" sino de articulación flexible con otras categorías que la interceptan y la interpelan, como sujeto, subjetividad, alteridad, sociabilidad, comunidad entre otras. La noción de espacio potencia sus significaciones en cuanto se la dimensiona como "encrucijada", como concepto relacional y dinámico. Promueve estudiar las redes transversales que constituyen el sistema literario y cultural latinoamericano, a contrapelo de ciertos lugares comunes del campo historiográfico literario latinoamericano y de ciertas concepciones que apuntan a una temporalidad fija o a periodizaciones duras, y que demarcan límites ateniéndose a una concepción cristalizada de lo nacional. Por ello privilegiamos una perspectiva diacrónica amplia que nos permita trazar un mapa de lectura extendido desde el período de la conquista y la colonización, los siglos XVIII y XIX, el siglo XX, hasta las producciones culturales y literarias actuales en América Latina. This project continues the reflections and goals that as a group we've been developing since 2013. We aim to analyze the concept named "spaciality", framed as a critical category that lets us focus on relations, movements, productions of subjectivities and productions of space. Fil: Añón, Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Sancholuz, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
| description |
Nuestro proyecto de investigación procura consolidar una línea teórico-crítica que venimos estudiando, analizando y rediseñando desde el año 2013. El proyecto actual se propone una revisión y profundización de la categoría de "espacio" como una herramienta teórico-crítica que nos incita a pensarla, no en términos de "fijeza" sino de articulación flexible con otras categorías que la interceptan y la interpelan, como sujeto, subjetividad, alteridad, sociabilidad, comunidad entre otras. La noción de espacio potencia sus significaciones en cuanto se la dimensiona como "encrucijada", como concepto relacional y dinámico. Promueve estudiar las redes transversales que constituyen el sistema literario y cultural latinoamericano, a contrapelo de ciertos lugares comunes del campo historiográfico literario latinoamericano y de ciertas concepciones que apuntan a una temporalidad fija o a periodizaciones duras, y que demarcan límites ateniéndose a una concepción cristalizada de lo nacional. Por ello privilegiamos una perspectiva diacrónica amplia que nos permita trazar un mapa de lectura extendido desde el período de la conquista y la colonización, los siglos XVIII y XIX, el siglo XX, hasta las producciones culturales y literarias actuales en América Latina. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion |
| format |
other |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1029/py.1029.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1029/py.1029.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H938/AR/Espacialidad y subjetividad: configuraciones discursivas y simbólicas del espacio en la literatura y cultura latinoamericanas |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847418960697360384 |
| score |
13.10058 |