Nuevo Orden Mundial : roles y tensiones en el marco de los acuerdos entre EEUU y la Federación Rusa

Autores
Benítez, Martín Vicente
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las relaciones internacionales se desenvuelven a partir de la interrelación entre sucesos mundiales, que generan evidentes tensiones. Los acontecimientos que precedieron a nuestro siglo XXI atrajeron la atención de lo "internacional", así, "al calor" de la globalización como actuante de las transformaciones políticas, sociales y económicas de las últimas dos décadas de la centuria pasada, devinieron cambios tales como el derrumbamiento del bloque soviético, la disolución de la URSS, el consecuente final de la Guerra Fría, la erosión de los Estados - Nación, las "nuevas guerras", que alteraron categoría de pensamientos establecidas. En esta perspectiva, de acuerdo a Fred Halliday, especialista en relaciones internacionales, el estudio académico basado en las relaciones entre Estados, como abordaje intelectual, se torna indispensable. El objeto de este trabajo se vislumbra a partir de dos inquietudes ¿cómo funcionó el sistema internacional a partir del fin de la Guerra Fría, luego de la disolución de la URSS?, lo que me conduce al siguiente interrogante, ¿de qué manera la Federación Rusa se reconstituyó para convertirse nuevamente en un contrapeso de EEUU?. El marco cronológico será a partir de la disolución de la URSS en el contexto del derrumbamiento del bloque soviético (1988 - 1991) y sus treinta años posteriores, hasta el inicio de la invasión rusa en Ucrania o de acuerdo a la perspectiva de la Federación Rusa, su "Operación militar especial" (febrero 2022). A partir de lo cual realizaré un balance historiográfico entre diversos autores de referencia, basándome en sus obras, centrándome en lo concerniente al objeto de estudio. Ahondaré, como problema de investigación, en cómo se articularon las trayectorias (divergentes, contradictorias) de EEUU y Rusia. Como intervino en este marco la reformulación del poder central en la Federación Rusa tras la disolución de la Unión Soviética, ajustándose a una nueva era que le insumiría novedosos desafíos a todo nivel: nacionales, internacionales, pero también socio-políticos, tecnológicos y armamentísticos. Desafíos que la posicionaron en un curso donde sus intereses colisionaron con un Orden Mundial hegemonizado por EEUU, al que cuestionará y exigirá, consolidándose en ella una renovada autoridad central estatal que cada nuevo año en nuestro siglo XXI da muestras de su ambición a escala global. En este contexto se enmarcan las relaciones ruso-estadounidenses, donde no hay un conflicto militar directo, visible; pero si tensiones generadas a partir sus intereses geopolíticos, discontinuando acuerdos internacionales de contención de armamentos y abordando disputas regionales en las ex repúblicas soviéticas de Europa del Este y el Cáucaso, lo que generó una reactivación de la carrera armamentista bajo "el fantasma" de la antigua Guerra Fría. Espero que la presente tarea permita dar cuenta de los objetivos propuestos, observando un marco que oscila entre el establecimiento de un nuevo orden mundial y el regreso a vicios del pasado reciente.
Fil: Benítez, Martín Vicente. UNLP.
Fuente
XII Jornadas de Sociología de la UNLP; La Sociología frente a las apuestas de destrucción de lo común, Ensenada, Argentina, 4-6 de diciembre de 2024
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17922

id MemAca_cc7a46b6c0f09e4d3eff545e8c1c787d
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17922
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Nuevo Orden Mundial : roles y tensiones en el marco de los acuerdos entre EEUU y la Federación RusaBenítez, Martín VicenteSociologíaLas relaciones internacionales se desenvuelven a partir de la interrelación entre sucesos mundiales, que generan evidentes tensiones. Los acontecimientos que precedieron a nuestro siglo XXI atrajeron la atención de lo "internacional", así, "al calor" de la globalización como actuante de las transformaciones políticas, sociales y económicas de las últimas dos décadas de la centuria pasada, devinieron cambios tales como el derrumbamiento del bloque soviético, la disolución de la URSS, el consecuente final de la Guerra Fría, la erosión de los Estados - Nación, las "nuevas guerras", que alteraron categoría de pensamientos establecidas. En esta perspectiva, de acuerdo a Fred Halliday, especialista en relaciones internacionales, el estudio académico basado en las relaciones entre Estados, como abordaje intelectual, se torna indispensable. El objeto de este trabajo se vislumbra a partir de dos inquietudes ¿cómo funcionó el sistema internacional a partir del fin de la Guerra Fría, luego de la disolución de la URSS?, lo que me conduce al siguiente interrogante, ¿de qué manera la Federación Rusa se reconstituyó para convertirse nuevamente en un contrapeso de EEUU?. El marco cronológico será a partir de la disolución de la URSS en el contexto del derrumbamiento del bloque soviético (1988 - 1991) y sus treinta años posteriores, hasta el inicio de la invasión rusa en Ucrania o de acuerdo a la perspectiva de la Federación Rusa, su "Operación militar especial" (febrero 2022). A partir de lo cual realizaré un balance historiográfico entre diversos autores de referencia, basándome en sus obras, centrándome en lo concerniente al objeto de estudio. Ahondaré, como problema de investigación, en cómo se articularon las trayectorias (divergentes, contradictorias) de EEUU y Rusia. Como intervino en este marco la reformulación del poder central en la Federación Rusa tras la disolución de la Unión Soviética, ajustándose a una nueva era que le insumiría novedosos desafíos a todo nivel: nacionales, internacionales, pero también socio-políticos, tecnológicos y armamentísticos. Desafíos que la posicionaron en un curso donde sus intereses colisionaron con un Orden Mundial hegemonizado por EEUU, al que cuestionará y exigirá, consolidándose en ella una renovada autoridad central estatal que cada nuevo año en nuestro siglo XXI da muestras de su ambición a escala global. En este contexto se enmarcan las relaciones ruso-estadounidenses, donde no hay un conflicto militar directo, visible; pero si tensiones generadas a partir sus intereses geopolíticos, discontinuando acuerdos internacionales de contención de armamentos y abordando disputas regionales en las ex repúblicas soviéticas de Europa del Este y el Cáucaso, lo que generó una reactivación de la carrera armamentista bajo "el fantasma" de la antigua Guerra Fría. Espero que la presente tarea permita dar cuenta de los objetivos propuestos, observando un marco que oscila entre el establecimiento de un nuevo orden mundial y el regreso a vicios del pasado reciente.Fil: Benítez, Martín Vicente. UNLP.2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17922/ev.17922.pdfXII Jornadas de Sociología de la UNLP; La Sociología frente a las apuestas de destrucción de lo común, Ensenada, Argentina, 4-6 de diciembre de 2024ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:32:22Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17922Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:23.269Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevo Orden Mundial : roles y tensiones en el marco de los acuerdos entre EEUU y la Federación Rusa
title Nuevo Orden Mundial : roles y tensiones en el marco de los acuerdos entre EEUU y la Federación Rusa
spellingShingle Nuevo Orden Mundial : roles y tensiones en el marco de los acuerdos entre EEUU y la Federación Rusa
Benítez, Martín Vicente
Sociología
title_short Nuevo Orden Mundial : roles y tensiones en el marco de los acuerdos entre EEUU y la Federación Rusa
title_full Nuevo Orden Mundial : roles y tensiones en el marco de los acuerdos entre EEUU y la Federación Rusa
title_fullStr Nuevo Orden Mundial : roles y tensiones en el marco de los acuerdos entre EEUU y la Federación Rusa
title_full_unstemmed Nuevo Orden Mundial : roles y tensiones en el marco de los acuerdos entre EEUU y la Federación Rusa
title_sort Nuevo Orden Mundial : roles y tensiones en el marco de los acuerdos entre EEUU y la Federación Rusa
dc.creator.none.fl_str_mv Benítez, Martín Vicente
author Benítez, Martín Vicente
author_facet Benítez, Martín Vicente
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv Las relaciones internacionales se desenvuelven a partir de la interrelación entre sucesos mundiales, que generan evidentes tensiones. Los acontecimientos que precedieron a nuestro siglo XXI atrajeron la atención de lo "internacional", así, "al calor" de la globalización como actuante de las transformaciones políticas, sociales y económicas de las últimas dos décadas de la centuria pasada, devinieron cambios tales como el derrumbamiento del bloque soviético, la disolución de la URSS, el consecuente final de la Guerra Fría, la erosión de los Estados - Nación, las "nuevas guerras", que alteraron categoría de pensamientos establecidas. En esta perspectiva, de acuerdo a Fred Halliday, especialista en relaciones internacionales, el estudio académico basado en las relaciones entre Estados, como abordaje intelectual, se torna indispensable. El objeto de este trabajo se vislumbra a partir de dos inquietudes ¿cómo funcionó el sistema internacional a partir del fin de la Guerra Fría, luego de la disolución de la URSS?, lo que me conduce al siguiente interrogante, ¿de qué manera la Federación Rusa se reconstituyó para convertirse nuevamente en un contrapeso de EEUU?. El marco cronológico será a partir de la disolución de la URSS en el contexto del derrumbamiento del bloque soviético (1988 - 1991) y sus treinta años posteriores, hasta el inicio de la invasión rusa en Ucrania o de acuerdo a la perspectiva de la Federación Rusa, su "Operación militar especial" (febrero 2022). A partir de lo cual realizaré un balance historiográfico entre diversos autores de referencia, basándome en sus obras, centrándome en lo concerniente al objeto de estudio. Ahondaré, como problema de investigación, en cómo se articularon las trayectorias (divergentes, contradictorias) de EEUU y Rusia. Como intervino en este marco la reformulación del poder central en la Federación Rusa tras la disolución de la Unión Soviética, ajustándose a una nueva era que le insumiría novedosos desafíos a todo nivel: nacionales, internacionales, pero también socio-políticos, tecnológicos y armamentísticos. Desafíos que la posicionaron en un curso donde sus intereses colisionaron con un Orden Mundial hegemonizado por EEUU, al que cuestionará y exigirá, consolidándose en ella una renovada autoridad central estatal que cada nuevo año en nuestro siglo XXI da muestras de su ambición a escala global. En este contexto se enmarcan las relaciones ruso-estadounidenses, donde no hay un conflicto militar directo, visible; pero si tensiones generadas a partir sus intereses geopolíticos, discontinuando acuerdos internacionales de contención de armamentos y abordando disputas regionales en las ex repúblicas soviéticas de Europa del Este y el Cáucaso, lo que generó una reactivación de la carrera armamentista bajo "el fantasma" de la antigua Guerra Fría. Espero que la presente tarea permita dar cuenta de los objetivos propuestos, observando un marco que oscila entre el establecimiento de un nuevo orden mundial y el regreso a vicios del pasado reciente.
Fil: Benítez, Martín Vicente. UNLP.
description Las relaciones internacionales se desenvuelven a partir de la interrelación entre sucesos mundiales, que generan evidentes tensiones. Los acontecimientos que precedieron a nuestro siglo XXI atrajeron la atención de lo "internacional", así, "al calor" de la globalización como actuante de las transformaciones políticas, sociales y económicas de las últimas dos décadas de la centuria pasada, devinieron cambios tales como el derrumbamiento del bloque soviético, la disolución de la URSS, el consecuente final de la Guerra Fría, la erosión de los Estados - Nación, las "nuevas guerras", que alteraron categoría de pensamientos establecidas. En esta perspectiva, de acuerdo a Fred Halliday, especialista en relaciones internacionales, el estudio académico basado en las relaciones entre Estados, como abordaje intelectual, se torna indispensable. El objeto de este trabajo se vislumbra a partir de dos inquietudes ¿cómo funcionó el sistema internacional a partir del fin de la Guerra Fría, luego de la disolución de la URSS?, lo que me conduce al siguiente interrogante, ¿de qué manera la Federación Rusa se reconstituyó para convertirse nuevamente en un contrapeso de EEUU?. El marco cronológico será a partir de la disolución de la URSS en el contexto del derrumbamiento del bloque soviético (1988 - 1991) y sus treinta años posteriores, hasta el inicio de la invasión rusa en Ucrania o de acuerdo a la perspectiva de la Federación Rusa, su "Operación militar especial" (febrero 2022). A partir de lo cual realizaré un balance historiográfico entre diversos autores de referencia, basándome en sus obras, centrándome en lo concerniente al objeto de estudio. Ahondaré, como problema de investigación, en cómo se articularon las trayectorias (divergentes, contradictorias) de EEUU y Rusia. Como intervino en este marco la reformulación del poder central en la Federación Rusa tras la disolución de la Unión Soviética, ajustándose a una nueva era que le insumiría novedosos desafíos a todo nivel: nacionales, internacionales, pero también socio-políticos, tecnológicos y armamentísticos. Desafíos que la posicionaron en un curso donde sus intereses colisionaron con un Orden Mundial hegemonizado por EEUU, al que cuestionará y exigirá, consolidándose en ella una renovada autoridad central estatal que cada nuevo año en nuestro siglo XXI da muestras de su ambición a escala global. En este contexto se enmarcan las relaciones ruso-estadounidenses, donde no hay un conflicto militar directo, visible; pero si tensiones generadas a partir sus intereses geopolíticos, discontinuando acuerdos internacionales de contención de armamentos y abordando disputas regionales en las ex repúblicas soviéticas de Europa del Este y el Cáucaso, lo que generó una reactivación de la carrera armamentista bajo "el fantasma" de la antigua Guerra Fría. Espero que la presente tarea permita dar cuenta de los objetivos propuestos, observando un marco que oscila entre el establecimiento de un nuevo orden mundial y el regreso a vicios del pasado reciente.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17922/ev.17922.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17922/ev.17922.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XII Jornadas de Sociología de la UNLP; La Sociología frente a las apuestas de destrucción de lo común, Ensenada, Argentina, 4-6 de diciembre de 2024
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143282479890432
score 13.22299