Dinámica de la crisis global. Hacia una geopolítica de Siglo XXI

Autores
Formento, Walter; Madrid, Juliana; Schulz, Juan Sebastián; Gimenez, Erika
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El inicio de las acciones militares en Ucrania el 24 de febrero del 2022, ha marcado una nueva era de incertidumbre en las relaciones internacionales, en el espacio geopolítico europeo y a nivel global en general. Entre las razones que se han dado al momento de explicar las causas de dicha situación, se mencionan constantemente la relación de Rusia con la OTAN, una nueva versión del imperialismo ruso o incluso la ambición rusa de recursos económicos. No obstante, y sin negar la importancia que el contexto internacional y las alianzas internacionales tienen para la política exterior rusa, en esta ponencia me propongo exponer un análisis de tres elementos culturales e históricos que han moldeado y siguen dando forma a las relaciones internacionales del país euroasiático. En primer lugar, se analizará la influencia e importancia de la religión ortodoxa en la autopercepción de Rusia como la nación protectora de los cristianos ortodoxos. A la vez, para Rusia esta percepción del deber religioso, ha estado y está estrechamente relacionada con sus interacciones con otras regiones del mundo. En segundo lugar, se retomará la historia del Imperio Zarista ruso para investigar el desarrollo histórico, político e ideológico del territorio conocido como Nueva Rusia (Novarossia), territorios que, luego de la Revolución de 1917, pasaron a ser lo que hoy es el Este de Ucrania. Al mismo tiempo, y relacionado a lo anterior, se analizarán la relación entre Rusia y su autopercepción como la protectora de las minorías, y la relación de ello con su rol como potente fuerza militar, lo cual ha moldeado sus relaciones con varias naciones en el pasado y algunas guerras durante la época del Imperio. Un tercer elemento cultural e histórico que se abordará, es la importancia fundamental que ha tenido y tiene la geografía para el desarrollo del Estado en Rusia y que ha moldeado, y sigue configurando la política exterior de esta nación Euroasiática. En este trabajo, las fuentes y la bibliografía serán abordadas utilizando el enfoque teórico de la escuela constructivista de las relaciones internacionales para, mediante el análisis de los 3 elementos culturales e históricos enunciados previamente, proporcionar una aproximación a la identidad rusa que permita comprender con mayor profundidad las razones de Eurasia para iniciar sus operaciones militares en Ucrania. Finalmente, se considera que el enfoque constructivista de este trabajo puede otorgar una posible aproximación a comprender no solo ciertos aspectos de la identidad rusa, sino que también permitirá profundizar en cómo dichos elementos culturales e históricos accionan sobre la política exterior pasada y presente de Eurasia.
Fil: Formento, Walter. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Schulz, Juan Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Madrid, Juliana. FaHCE-UNLP.
Fil: Gimenez, Erika. FPyCS, UNLP.
Fuente
XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15849

id MemAca_cc4c116b43c653fd3e59329c5d92d48e
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15849
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Dinámica de la crisis global. Hacia una geopolítica de Siglo XXIFormento, WalterMadrid, JulianaSchulz, Juan SebastiánGimenez, ErikaSociologíaEl inicio de las acciones militares en Ucrania el 24 de febrero del 2022, ha marcado una nueva era de incertidumbre en las relaciones internacionales, en el espacio geopolítico europeo y a nivel global en general. Entre las razones que se han dado al momento de explicar las causas de dicha situación, se mencionan constantemente la relación de Rusia con la OTAN, una nueva versión del imperialismo ruso o incluso la ambición rusa de recursos económicos. No obstante, y sin negar la importancia que el contexto internacional y las alianzas internacionales tienen para la política exterior rusa, en esta ponencia me propongo exponer un análisis de tres elementos culturales e históricos que han moldeado y siguen dando forma a las relaciones internacionales del país euroasiático. En primer lugar, se analizará la influencia e importancia de la religión ortodoxa en la autopercepción de Rusia como la nación protectora de los cristianos ortodoxos. A la vez, para Rusia esta percepción del deber religioso, ha estado y está estrechamente relacionada con sus interacciones con otras regiones del mundo. En segundo lugar, se retomará la historia del Imperio Zarista ruso para investigar el desarrollo histórico, político e ideológico del territorio conocido como Nueva Rusia (Novarossia), territorios que, luego de la Revolución de 1917, pasaron a ser lo que hoy es el Este de Ucrania. Al mismo tiempo, y relacionado a lo anterior, se analizarán la relación entre Rusia y su autopercepción como la protectora de las minorías, y la relación de ello con su rol como potente fuerza militar, lo cual ha moldeado sus relaciones con varias naciones en el pasado y algunas guerras durante la época del Imperio. Un tercer elemento cultural e histórico que se abordará, es la importancia fundamental que ha tenido y tiene la geografía para el desarrollo del Estado en Rusia y que ha moldeado, y sigue configurando la política exterior de esta nación Euroasiática. En este trabajo, las fuentes y la bibliografía serán abordadas utilizando el enfoque teórico de la escuela constructivista de las relaciones internacionales para, mediante el análisis de los 3 elementos culturales e históricos enunciados previamente, proporcionar una aproximación a la identidad rusa que permita comprender con mayor profundidad las razones de Eurasia para iniciar sus operaciones militares en Ucrania. Finalmente, se considera que el enfoque constructivista de este trabajo puede otorgar una posible aproximación a comprender no solo ciertos aspectos de la identidad rusa, sino que también permitirá profundizar en cómo dichos elementos culturales e históricos accionan sobre la política exterior pasada y presente de Eurasia.Fil: Formento, Walter. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Schulz, Juan Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Madrid, Juliana. FaHCE-UNLP.Fil: Gimenez, Erika. FPyCS, UNLP.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15849/ev.15849.pdfXI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:48Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15849Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:49.851Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dinámica de la crisis global. Hacia una geopolítica de Siglo XXI
title Dinámica de la crisis global. Hacia una geopolítica de Siglo XXI
spellingShingle Dinámica de la crisis global. Hacia una geopolítica de Siglo XXI
Formento, Walter
Sociología
title_short Dinámica de la crisis global. Hacia una geopolítica de Siglo XXI
title_full Dinámica de la crisis global. Hacia una geopolítica de Siglo XXI
title_fullStr Dinámica de la crisis global. Hacia una geopolítica de Siglo XXI
title_full_unstemmed Dinámica de la crisis global. Hacia una geopolítica de Siglo XXI
title_sort Dinámica de la crisis global. Hacia una geopolítica de Siglo XXI
dc.creator.none.fl_str_mv Formento, Walter
Madrid, Juliana
Schulz, Juan Sebastián
Gimenez, Erika
author Formento, Walter
author_facet Formento, Walter
Madrid, Juliana
Schulz, Juan Sebastián
Gimenez, Erika
author_role author
author2 Madrid, Juliana
Schulz, Juan Sebastián
Gimenez, Erika
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv El inicio de las acciones militares en Ucrania el 24 de febrero del 2022, ha marcado una nueva era de incertidumbre en las relaciones internacionales, en el espacio geopolítico europeo y a nivel global en general. Entre las razones que se han dado al momento de explicar las causas de dicha situación, se mencionan constantemente la relación de Rusia con la OTAN, una nueva versión del imperialismo ruso o incluso la ambición rusa de recursos económicos. No obstante, y sin negar la importancia que el contexto internacional y las alianzas internacionales tienen para la política exterior rusa, en esta ponencia me propongo exponer un análisis de tres elementos culturales e históricos que han moldeado y siguen dando forma a las relaciones internacionales del país euroasiático. En primer lugar, se analizará la influencia e importancia de la religión ortodoxa en la autopercepción de Rusia como la nación protectora de los cristianos ortodoxos. A la vez, para Rusia esta percepción del deber religioso, ha estado y está estrechamente relacionada con sus interacciones con otras regiones del mundo. En segundo lugar, se retomará la historia del Imperio Zarista ruso para investigar el desarrollo histórico, político e ideológico del territorio conocido como Nueva Rusia (Novarossia), territorios que, luego de la Revolución de 1917, pasaron a ser lo que hoy es el Este de Ucrania. Al mismo tiempo, y relacionado a lo anterior, se analizarán la relación entre Rusia y su autopercepción como la protectora de las minorías, y la relación de ello con su rol como potente fuerza militar, lo cual ha moldeado sus relaciones con varias naciones en el pasado y algunas guerras durante la época del Imperio. Un tercer elemento cultural e histórico que se abordará, es la importancia fundamental que ha tenido y tiene la geografía para el desarrollo del Estado en Rusia y que ha moldeado, y sigue configurando la política exterior de esta nación Euroasiática. En este trabajo, las fuentes y la bibliografía serán abordadas utilizando el enfoque teórico de la escuela constructivista de las relaciones internacionales para, mediante el análisis de los 3 elementos culturales e históricos enunciados previamente, proporcionar una aproximación a la identidad rusa que permita comprender con mayor profundidad las razones de Eurasia para iniciar sus operaciones militares en Ucrania. Finalmente, se considera que el enfoque constructivista de este trabajo puede otorgar una posible aproximación a comprender no solo ciertos aspectos de la identidad rusa, sino que también permitirá profundizar en cómo dichos elementos culturales e históricos accionan sobre la política exterior pasada y presente de Eurasia.
Fil: Formento, Walter. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Schulz, Juan Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Madrid, Juliana. FaHCE-UNLP.
Fil: Gimenez, Erika. FPyCS, UNLP.
description El inicio de las acciones militares en Ucrania el 24 de febrero del 2022, ha marcado una nueva era de incertidumbre en las relaciones internacionales, en el espacio geopolítico europeo y a nivel global en general. Entre las razones que se han dado al momento de explicar las causas de dicha situación, se mencionan constantemente la relación de Rusia con la OTAN, una nueva versión del imperialismo ruso o incluso la ambición rusa de recursos económicos. No obstante, y sin negar la importancia que el contexto internacional y las alianzas internacionales tienen para la política exterior rusa, en esta ponencia me propongo exponer un análisis de tres elementos culturales e históricos que han moldeado y siguen dando forma a las relaciones internacionales del país euroasiático. En primer lugar, se analizará la influencia e importancia de la religión ortodoxa en la autopercepción de Rusia como la nación protectora de los cristianos ortodoxos. A la vez, para Rusia esta percepción del deber religioso, ha estado y está estrechamente relacionada con sus interacciones con otras regiones del mundo. En segundo lugar, se retomará la historia del Imperio Zarista ruso para investigar el desarrollo histórico, político e ideológico del territorio conocido como Nueva Rusia (Novarossia), territorios que, luego de la Revolución de 1917, pasaron a ser lo que hoy es el Este de Ucrania. Al mismo tiempo, y relacionado a lo anterior, se analizarán la relación entre Rusia y su autopercepción como la protectora de las minorías, y la relación de ello con su rol como potente fuerza militar, lo cual ha moldeado sus relaciones con varias naciones en el pasado y algunas guerras durante la época del Imperio. Un tercer elemento cultural e histórico que se abordará, es la importancia fundamental que ha tenido y tiene la geografía para el desarrollo del Estado en Rusia y que ha moldeado, y sigue configurando la política exterior de esta nación Euroasiática. En este trabajo, las fuentes y la bibliografía serán abordadas utilizando el enfoque teórico de la escuela constructivista de las relaciones internacionales para, mediante el análisis de los 3 elementos culturales e históricos enunciados previamente, proporcionar una aproximación a la identidad rusa que permita comprender con mayor profundidad las razones de Eurasia para iniciar sus operaciones militares en Ucrania. Finalmente, se considera que el enfoque constructivista de este trabajo puede otorgar una posible aproximación a comprender no solo ciertos aspectos de la identidad rusa, sino que también permitirá profundizar en cómo dichos elementos culturales e históricos accionan sobre la política exterior pasada y presente de Eurasia.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15849/ev.15849.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15849/ev.15849.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616495444787200
score 13.070432