La agriculturización en el contexto de una nueva ruralidad: Nuevos actores pluriactivos en el departamento Río Primero de la provincia de Córdoba

Autores
Coppi, Gabriel Orlando
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde las últimas décadas, Argentina ha evidenciado un fuerte proceso de agriculturización. El departamento Río Primero, de la provincia de Córdoba, participa de la dinámica visible en gran parte de la región pampeana, y el área de estudio presenta profundas transformaciones productivas, económicas y sociales. En este contexto, los más vulnerables del entramado quedan fuera del sistema productivo. Sin embargo, recientemente, y en forma aparentemente contradictoria, aparecen en escena pequeños productores de origen urbano que comienzan a completar sus ingresos urbanos con los provenientes de actividades agrarias.Abordamos en este trabajo el ingreso a la actividad agraria de nuevos actores pluriactivos de origen urbano, los motivos del mismo, sus modalida desde producción y estrategias de adaptación, sus trayectorias de vida y la conexión con lo rural en sus historias familiares, ponderando de qué manera incide la herencia y/o cesión de tierras en dicho ingreso.
During the past decades, Argentina has shown evidence of a steady agriculturization process. The department of Río Primero, in the province of Córdoba, is part of a clear dynamics within a large part of the Pampas region. The area studied displays profound productive, economic and social transformations. In this context, the most vulnerable within the structure are left out of the production system. However, small urban producers have recently appearedin the scene, and in apparent contradiction, have begun complementing their urban incomes with those from agricultural activities. In this paper, we deal with the start of agricultural activities of the new urban pluriactive actors, their reasons to begin these activities, their productionmodes and adaptation strategies, their paths in life and the rural links they may have in their family histories, taking into account what role inheritance and/or the assignment of lands play a role within that income.
Fil: Coppi, Gabriel Orlando. Departamento de Geografía y Escuela de Historia. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.
Fuente
Geograficando, 6(6), 77-99. (2010)
Materia
Geografía
Sociología rural
Agricultores
Desarrollo agrícola
Córdoba (provincia)
Agriculturización
Nueva ruralidad
Ingresantes pluriactivos
Agriculturization
New rurality
Pluriacive entrants
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4744

id MemAca_cc0e09165c4222ca1ce08e21cbb13e93
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4744
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La agriculturización en el contexto de una nueva ruralidad: Nuevos actores pluriactivos en el departamento Río Primero de la provincia de CórdobaAgriculturization within a new rurality context: New pluriactive actors in the department of Río Primero in the province of CórdobaCoppi, Gabriel OrlandoGeografíaSociología ruralAgricultoresDesarrollo agrícolaCórdoba (provincia)AgriculturizaciónNueva ruralidadIngresantes pluriactivosAgriculturizationNew ruralityPluriacive entrantsDesde las últimas décadas, Argentina ha evidenciado un fuerte proceso de agriculturización. El departamento Río Primero, de la provincia de Córdoba, participa de la dinámica visible en gran parte de la región pampeana, y el área de estudio presenta profundas transformaciones productivas, económicas y sociales. En este contexto, los más vulnerables del entramado quedan fuera del sistema productivo. Sin embargo, recientemente, y en forma aparentemente contradictoria, aparecen en escena pequeños productores de origen urbano que comienzan a completar sus ingresos urbanos con los provenientes de actividades agrarias.Abordamos en este trabajo el ingreso a la actividad agraria de nuevos actores pluriactivos de origen urbano, los motivos del mismo, sus modalida desde producción y estrategias de adaptación, sus trayectorias de vida y la conexión con lo rural en sus historias familiares, ponderando de qué manera incide la herencia y/o cesión de tierras en dicho ingreso.During the past decades, Argentina has shown evidence of a steady agriculturization process. The department of Río Primero, in the province of Córdoba, is part of a clear dynamics within a large part of the Pampas region. The area studied displays profound productive, economic and social transformations. In this context, the most vulnerable within the structure are left out of the production system. However, small urban producers have recently appearedin the scene, and in apparent contradiction, have begun complementing their urban incomes with those from agricultural activities. In this paper, we deal with the start of agricultural activities of the new urban pluriactive actors, their reasons to begin these activities, their productionmodes and adaptation strategies, their paths in life and the rural links they may have in their family histories, taking into account what role inheritance and/or the assignment of lands play a role within that income.Fil: Coppi, Gabriel Orlando. Departamento de Geografía y Escuela de Historia. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4744/pr.4744.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4744Geograficando, 6(6), 77-99. (2010)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:57:50Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4744Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:51.499Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La agriculturización en el contexto de una nueva ruralidad: Nuevos actores pluriactivos en el departamento Río Primero de la provincia de Córdoba
Agriculturization within a new rurality context: New pluriactive actors in the department of Río Primero in the province of Córdoba
title La agriculturización en el contexto de una nueva ruralidad: Nuevos actores pluriactivos en el departamento Río Primero de la provincia de Córdoba
spellingShingle La agriculturización en el contexto de una nueva ruralidad: Nuevos actores pluriactivos en el departamento Río Primero de la provincia de Córdoba
Coppi, Gabriel Orlando
Geografía
Sociología rural
Agricultores
Desarrollo agrícola
Córdoba (provincia)
Agriculturización
Nueva ruralidad
Ingresantes pluriactivos
Agriculturization
New rurality
Pluriacive entrants
title_short La agriculturización en el contexto de una nueva ruralidad: Nuevos actores pluriactivos en el departamento Río Primero de la provincia de Córdoba
title_full La agriculturización en el contexto de una nueva ruralidad: Nuevos actores pluriactivos en el departamento Río Primero de la provincia de Córdoba
title_fullStr La agriculturización en el contexto de una nueva ruralidad: Nuevos actores pluriactivos en el departamento Río Primero de la provincia de Córdoba
title_full_unstemmed La agriculturización en el contexto de una nueva ruralidad: Nuevos actores pluriactivos en el departamento Río Primero de la provincia de Córdoba
title_sort La agriculturización en el contexto de una nueva ruralidad: Nuevos actores pluriactivos en el departamento Río Primero de la provincia de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Coppi, Gabriel Orlando
author Coppi, Gabriel Orlando
author_facet Coppi, Gabriel Orlando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Sociología rural
Agricultores
Desarrollo agrícola
Córdoba (provincia)
Agriculturización
Nueva ruralidad
Ingresantes pluriactivos
Agriculturization
New rurality
Pluriacive entrants
topic Geografía
Sociología rural
Agricultores
Desarrollo agrícola
Córdoba (provincia)
Agriculturización
Nueva ruralidad
Ingresantes pluriactivos
Agriculturization
New rurality
Pluriacive entrants
dc.description.none.fl_txt_mv Desde las últimas décadas, Argentina ha evidenciado un fuerte proceso de agriculturización. El departamento Río Primero, de la provincia de Córdoba, participa de la dinámica visible en gran parte de la región pampeana, y el área de estudio presenta profundas transformaciones productivas, económicas y sociales. En este contexto, los más vulnerables del entramado quedan fuera del sistema productivo. Sin embargo, recientemente, y en forma aparentemente contradictoria, aparecen en escena pequeños productores de origen urbano que comienzan a completar sus ingresos urbanos con los provenientes de actividades agrarias.Abordamos en este trabajo el ingreso a la actividad agraria de nuevos actores pluriactivos de origen urbano, los motivos del mismo, sus modalida desde producción y estrategias de adaptación, sus trayectorias de vida y la conexión con lo rural en sus historias familiares, ponderando de qué manera incide la herencia y/o cesión de tierras en dicho ingreso.
During the past decades, Argentina has shown evidence of a steady agriculturization process. The department of Río Primero, in the province of Córdoba, is part of a clear dynamics within a large part of the Pampas region. The area studied displays profound productive, economic and social transformations. In this context, the most vulnerable within the structure are left out of the production system. However, small urban producers have recently appearedin the scene, and in apparent contradiction, have begun complementing their urban incomes with those from agricultural activities. In this paper, we deal with the start of agricultural activities of the new urban pluriactive actors, their reasons to begin these activities, their productionmodes and adaptation strategies, their paths in life and the rural links they may have in their family histories, taking into account what role inheritance and/or the assignment of lands play a role within that income.
Fil: Coppi, Gabriel Orlando. Departamento de Geografía y Escuela de Historia. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.
description Desde las últimas décadas, Argentina ha evidenciado un fuerte proceso de agriculturización. El departamento Río Primero, de la provincia de Córdoba, participa de la dinámica visible en gran parte de la región pampeana, y el área de estudio presenta profundas transformaciones productivas, económicas y sociales. En este contexto, los más vulnerables del entramado quedan fuera del sistema productivo. Sin embargo, recientemente, y en forma aparentemente contradictoria, aparecen en escena pequeños productores de origen urbano que comienzan a completar sus ingresos urbanos con los provenientes de actividades agrarias.Abordamos en este trabajo el ingreso a la actividad agraria de nuevos actores pluriactivos de origen urbano, los motivos del mismo, sus modalida desde producción y estrategias de adaptación, sus trayectorias de vida y la conexión con lo rural en sus historias familiares, ponderando de qué manera incide la herencia y/o cesión de tierras en dicho ingreso.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4744/pr.4744.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4744
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4744/pr.4744.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4744
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Geograficando, 6(6), 77-99. (2010)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616563928334337
score 13.070432