Ganarse la vida rural: Pluriactividad y producción de valor en campo cordobés, Argentina. Problemas y propuestas para la agenda pública

Autores
Quirós, Julieta
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
¿Cómo se gana la vida la gente de los interiores rurales de un país como la Argentina? Con esta pregunta, este artículo propone contribuir al conocimiento e intervención pública sobre un conjunto de problemas de economía política que signa la vida contemporánea de poblaciones rurales que pueblan y cultivan campo argentino. En base a una investigación etnográfica, empíricamente situada en el Valle de Traslasierra, noroeste de Córdoba, analizamos las dificultades sistémicas de legibilidad, social y gubernamental, de las que son objeto las economías pluriactivas que caracterizan al presente y pasado de este territorio –como de muchos otros interiores de la Argentina y la región latinoamericana. En la medida que esas dificultades comportan efectos –también sistémicos– de indiferencia, desposesión y violencia trivializada sobre estas poblaciones rurales, formulamos propuestas al ámbito público y gubernamental, orientadas a tornar legibles y visibles procesos de producción de valor implicados en las economías pluriactivas, y por intermedio de ello, a intervenir en geografías de desigualdad históricamente configuradas.
How do people in rural zones of a country like Argentina earn a living? This paper aims to contribuite to the knowledge and public intervention on a series of problems which people who live and work in the argentinian countryside endure in their everyday lives. With that aim, the paper recovers a long-term ethnographic study empirically located in rural towns of Traslasierra, north-west of Cordoba, Argentina. It analyzes the systemic difficulties -both social and governmental of legibility of which the pluriactive economies that characterize the present and past of this territory -as well as many other rural zones of Argentina and Latin American are subject. These difficulties, we argue, entail systemic effects of indifference, dispossession and trivialized violence on these rural populations. Therefore, the article also formulates proposals to the public and government spheres, aimed at becaming legible and visible value production processes involved in pluriactive economies. These proposals are commited to intervene in the geographies of inequality that the region endures.
Fil: Quirós, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Materia
Vida rural
Economía política
Pluriactividad
Traslasierra, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217357

id CONICETDig_c4de041c03e39ebcae40c25c1b7e6851
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217357
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ganarse la vida rural: Pluriactividad y producción de valor en campo cordobés, Argentina. Problemas y propuestas para la agenda públicaEarning a living in the rural world: Pluriactivity and value production in Córdoba’s countryside (Argentina). Problems and proposals for the public agendaQuirós, JulietaVida ruralEconomía políticaPluriactividadTraslasierra, Argentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5¿Cómo se gana la vida la gente de los interiores rurales de un país como la Argentina? Con esta pregunta, este artículo propone contribuir al conocimiento e intervención pública sobre un conjunto de problemas de economía política que signa la vida contemporánea de poblaciones rurales que pueblan y cultivan campo argentino. En base a una investigación etnográfica, empíricamente situada en el Valle de Traslasierra, noroeste de Córdoba, analizamos las dificultades sistémicas de legibilidad, social y gubernamental, de las que son objeto las economías pluriactivas que caracterizan al presente y pasado de este territorio –como de muchos otros interiores de la Argentina y la región latinoamericana. En la medida que esas dificultades comportan efectos –también sistémicos– de indiferencia, desposesión y violencia trivializada sobre estas poblaciones rurales, formulamos propuestas al ámbito público y gubernamental, orientadas a tornar legibles y visibles procesos de producción de valor implicados en las economías pluriactivas, y por intermedio de ello, a intervenir en geografías de desigualdad históricamente configuradas.How do people in rural zones of a country like Argentina earn a living? This paper aims to contribuite to the knowledge and public intervention on a series of problems which people who live and work in the argentinian countryside endure in their everyday lives. With that aim, the paper recovers a long-term ethnographic study empirically located in rural towns of Traslasierra, north-west of Cordoba, Argentina. It analyzes the systemic difficulties -both social and governmental of legibility of which the pluriactive economies that characterize the present and past of this territory -as well as many other rural zones of Argentina and Latin American are subject. These difficulties, we argue, entail systemic effects of indifference, dispossession and trivialized violence on these rural populations. Therefore, the article also formulates proposals to the public and government spheres, aimed at becaming legible and visible value production processes involved in pluriactive economies. These proposals are commited to intervene in the geographies of inequality that the region endures.Fil: Quirós, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología2022-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217357Quirós, Julieta; Ganarse la vida rural: Pluriactividad y producción de valor en campo cordobés, Argentina. Problemas y propuestas para la agenda pública; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 15; 2; 8-2022; 127-1441852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/36713info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v15.n2.36713info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217357instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:21.296CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ganarse la vida rural: Pluriactividad y producción de valor en campo cordobés, Argentina. Problemas y propuestas para la agenda pública
Earning a living in the rural world: Pluriactivity and value production in Córdoba’s countryside (Argentina). Problems and proposals for the public agenda
title Ganarse la vida rural: Pluriactividad y producción de valor en campo cordobés, Argentina. Problemas y propuestas para la agenda pública
spellingShingle Ganarse la vida rural: Pluriactividad y producción de valor en campo cordobés, Argentina. Problemas y propuestas para la agenda pública
Quirós, Julieta
Vida rural
Economía política
Pluriactividad
Traslasierra, Argentina
title_short Ganarse la vida rural: Pluriactividad y producción de valor en campo cordobés, Argentina. Problemas y propuestas para la agenda pública
title_full Ganarse la vida rural: Pluriactividad y producción de valor en campo cordobés, Argentina. Problemas y propuestas para la agenda pública
title_fullStr Ganarse la vida rural: Pluriactividad y producción de valor en campo cordobés, Argentina. Problemas y propuestas para la agenda pública
title_full_unstemmed Ganarse la vida rural: Pluriactividad y producción de valor en campo cordobés, Argentina. Problemas y propuestas para la agenda pública
title_sort Ganarse la vida rural: Pluriactividad y producción de valor en campo cordobés, Argentina. Problemas y propuestas para la agenda pública
dc.creator.none.fl_str_mv Quirós, Julieta
author Quirós, Julieta
author_facet Quirós, Julieta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Vida rural
Economía política
Pluriactividad
Traslasierra, Argentina
topic Vida rural
Economía política
Pluriactividad
Traslasierra, Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Cómo se gana la vida la gente de los interiores rurales de un país como la Argentina? Con esta pregunta, este artículo propone contribuir al conocimiento e intervención pública sobre un conjunto de problemas de economía política que signa la vida contemporánea de poblaciones rurales que pueblan y cultivan campo argentino. En base a una investigación etnográfica, empíricamente situada en el Valle de Traslasierra, noroeste de Córdoba, analizamos las dificultades sistémicas de legibilidad, social y gubernamental, de las que son objeto las economías pluriactivas que caracterizan al presente y pasado de este territorio –como de muchos otros interiores de la Argentina y la región latinoamericana. En la medida que esas dificultades comportan efectos –también sistémicos– de indiferencia, desposesión y violencia trivializada sobre estas poblaciones rurales, formulamos propuestas al ámbito público y gubernamental, orientadas a tornar legibles y visibles procesos de producción de valor implicados en las economías pluriactivas, y por intermedio de ello, a intervenir en geografías de desigualdad históricamente configuradas.
How do people in rural zones of a country like Argentina earn a living? This paper aims to contribuite to the knowledge and public intervention on a series of problems which people who live and work in the argentinian countryside endure in their everyday lives. With that aim, the paper recovers a long-term ethnographic study empirically located in rural towns of Traslasierra, north-west of Cordoba, Argentina. It analyzes the systemic difficulties -both social and governmental of legibility of which the pluriactive economies that characterize the present and past of this territory -as well as many other rural zones of Argentina and Latin American are subject. These difficulties, we argue, entail systemic effects of indifference, dispossession and trivialized violence on these rural populations. Therefore, the article also formulates proposals to the public and government spheres, aimed at becaming legible and visible value production processes involved in pluriactive economies. These proposals are commited to intervene in the geographies of inequality that the region endures.
Fil: Quirós, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
description ¿Cómo se gana la vida la gente de los interiores rurales de un país como la Argentina? Con esta pregunta, este artículo propone contribuir al conocimiento e intervención pública sobre un conjunto de problemas de economía política que signa la vida contemporánea de poblaciones rurales que pueblan y cultivan campo argentino. En base a una investigación etnográfica, empíricamente situada en el Valle de Traslasierra, noroeste de Córdoba, analizamos las dificultades sistémicas de legibilidad, social y gubernamental, de las que son objeto las economías pluriactivas que caracterizan al presente y pasado de este territorio –como de muchos otros interiores de la Argentina y la región latinoamericana. En la medida que esas dificultades comportan efectos –también sistémicos– de indiferencia, desposesión y violencia trivializada sobre estas poblaciones rurales, formulamos propuestas al ámbito público y gubernamental, orientadas a tornar legibles y visibles procesos de producción de valor implicados en las economías pluriactivas, y por intermedio de ello, a intervenir en geografías de desigualdad históricamente configuradas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/217357
Quirós, Julieta; Ganarse la vida rural: Pluriactividad y producción de valor en campo cordobés, Argentina. Problemas y propuestas para la agenda pública; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 15; 2; 8-2022; 127-144
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/217357
identifier_str_mv Quirós, Julieta; Ganarse la vida rural: Pluriactividad y producción de valor en campo cordobés, Argentina. Problemas y propuestas para la agenda pública; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 15; 2; 8-2022; 127-144
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/36713
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v15.n2.36713
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614228204322816
score 13.070432