Argentina : a cuarenta años de la dictadura y veinte de su enseñanza escolar : logros, limitaciones y posibilidades futuras de la historia reciente en las aulas

Autores
De Amézola, Gonzalo Alvaro; Dicroce, Carlos Alberto; Garriga, María Cristina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Durante las últimas dos décadas, la enseñanza escolar de la historia ha sido objeto innovaciones constantes en Argentina. Estos intentos de renovación son parte de las reformas educativas que promovieron primero la Ley Federal de Educación de 1993 y, luego, la Ley de Educación Nacional de 2006. Aunque la impronta ideológica de las dos normas es distinta y la segunda pretendió corregir a la primera, ambas tuvieron puntos en común en lo que pretendieron lograr y en el diagnóstico de las deficiencias de la enseñanza. En nuestra asignatura, tanto en uno como en el otro caso se partió de la creencia de que buena parte de los alumnos desconocía factores considerados importantes para el estudio del pasado y que sus capacidades para actuar como ciudadanos concientes y solidarios resultaban escasas. Para solucionar esas deficiencias, las dos leyes dieron gran importancia a la renovación temática del curriculum. En términos generales podemos afirmar que en los contenidos escolares de Historia el centro estuvo ubicado hasta antes de las reformas en el siglo XIX y la exaltación del patriotismo de los héroes de la Independencia, pero a partir de los años 90 estos temas se desplazaron a un segundo plano y el lugar central pasó a ser ocupado por el siglo XX y el pasado reciente.
Fil: Dicroce, Carlos Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: De Amézola, Gonzalo Alvaro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Garriga, María Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
III Encuentro Iberoamericano de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales; Santiago de Chile, Chile, 5-7 de octubre de 2016
Materia
Historia
Historia
Historia argentina
Dictadura
Enseñanza de la Historia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14543

id MemAca_cb76370352d27e7f3b46836c0d768b79
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14543
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Argentina : a cuarenta años de la dictadura y veinte de su enseñanza escolar : logros, limitaciones y posibilidades futuras de la historia reciente en las aulasDe Amézola, Gonzalo AlvaroDicroce, Carlos AlbertoGarriga, María CristinaHistoriaHistoriaHistoria argentinaDictaduraEnseñanza de la HistoriaDurante las últimas dos décadas, la enseñanza escolar de la historia ha sido objeto innovaciones constantes en Argentina. Estos intentos de renovación son parte de las reformas educativas que promovieron primero la Ley Federal de Educación de 1993 y, luego, la Ley de Educación Nacional de 2006. Aunque la impronta ideológica de las dos normas es distinta y la segunda pretendió corregir a la primera, ambas tuvieron puntos en común en lo que pretendieron lograr y en el diagnóstico de las deficiencias de la enseñanza. En nuestra asignatura, tanto en uno como en el otro caso se partió de la creencia de que buena parte de los alumnos desconocía factores considerados importantes para el estudio del pasado y que sus capacidades para actuar como ciudadanos concientes y solidarios resultaban escasas. Para solucionar esas deficiencias, las dos leyes dieron gran importancia a la renovación temática del curriculum. En términos generales podemos afirmar que en los contenidos escolares de Historia el centro estuvo ubicado hasta antes de las reformas en el siglo XIX y la exaltación del patriotismo de los héroes de la Independencia, pero a partir de los años 90 estos temas se desplazaron a un segundo plano y el lugar central pasó a ser ocupado por el siglo XX y el pasado reciente.Fil: Dicroce, Carlos Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: De Amézola, Gonzalo Alvaro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Garriga, María Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14543/ev.14543.pdfIII Encuentro Iberoamericano de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales; Santiago de Chile, Chile, 5-7 de octubre de 2016reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/79233info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:29:25Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14543Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:26.361Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Argentina : a cuarenta años de la dictadura y veinte de su enseñanza escolar : logros, limitaciones y posibilidades futuras de la historia reciente en las aulas
title Argentina : a cuarenta años de la dictadura y veinte de su enseñanza escolar : logros, limitaciones y posibilidades futuras de la historia reciente en las aulas
spellingShingle Argentina : a cuarenta años de la dictadura y veinte de su enseñanza escolar : logros, limitaciones y posibilidades futuras de la historia reciente en las aulas
De Amézola, Gonzalo Alvaro
Historia
Historia
Historia argentina
Dictadura
Enseñanza de la Historia
title_short Argentina : a cuarenta años de la dictadura y veinte de su enseñanza escolar : logros, limitaciones y posibilidades futuras de la historia reciente en las aulas
title_full Argentina : a cuarenta años de la dictadura y veinte de su enseñanza escolar : logros, limitaciones y posibilidades futuras de la historia reciente en las aulas
title_fullStr Argentina : a cuarenta años de la dictadura y veinte de su enseñanza escolar : logros, limitaciones y posibilidades futuras de la historia reciente en las aulas
title_full_unstemmed Argentina : a cuarenta años de la dictadura y veinte de su enseñanza escolar : logros, limitaciones y posibilidades futuras de la historia reciente en las aulas
title_sort Argentina : a cuarenta años de la dictadura y veinte de su enseñanza escolar : logros, limitaciones y posibilidades futuras de la historia reciente en las aulas
dc.creator.none.fl_str_mv De Amézola, Gonzalo Alvaro
Dicroce, Carlos Alberto
Garriga, María Cristina
author De Amézola, Gonzalo Alvaro
author_facet De Amézola, Gonzalo Alvaro
Dicroce, Carlos Alberto
Garriga, María Cristina
author_role author
author2 Dicroce, Carlos Alberto
Garriga, María Cristina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Historia
Historia argentina
Dictadura
Enseñanza de la Historia
topic Historia
Historia
Historia argentina
Dictadura
Enseñanza de la Historia
dc.description.none.fl_txt_mv Durante las últimas dos décadas, la enseñanza escolar de la historia ha sido objeto innovaciones constantes en Argentina. Estos intentos de renovación son parte de las reformas educativas que promovieron primero la Ley Federal de Educación de 1993 y, luego, la Ley de Educación Nacional de 2006. Aunque la impronta ideológica de las dos normas es distinta y la segunda pretendió corregir a la primera, ambas tuvieron puntos en común en lo que pretendieron lograr y en el diagnóstico de las deficiencias de la enseñanza. En nuestra asignatura, tanto en uno como en el otro caso se partió de la creencia de que buena parte de los alumnos desconocía factores considerados importantes para el estudio del pasado y que sus capacidades para actuar como ciudadanos concientes y solidarios resultaban escasas. Para solucionar esas deficiencias, las dos leyes dieron gran importancia a la renovación temática del curriculum. En términos generales podemos afirmar que en los contenidos escolares de Historia el centro estuvo ubicado hasta antes de las reformas en el siglo XIX y la exaltación del patriotismo de los héroes de la Independencia, pero a partir de los años 90 estos temas se desplazaron a un segundo plano y el lugar central pasó a ser ocupado por el siglo XX y el pasado reciente.
Fil: Dicroce, Carlos Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: De Amézola, Gonzalo Alvaro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Garriga, María Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Durante las últimas dos décadas, la enseñanza escolar de la historia ha sido objeto innovaciones constantes en Argentina. Estos intentos de renovación son parte de las reformas educativas que promovieron primero la Ley Federal de Educación de 1993 y, luego, la Ley de Educación Nacional de 2006. Aunque la impronta ideológica de las dos normas es distinta y la segunda pretendió corregir a la primera, ambas tuvieron puntos en común en lo que pretendieron lograr y en el diagnóstico de las deficiencias de la enseñanza. En nuestra asignatura, tanto en uno como en el otro caso se partió de la creencia de que buena parte de los alumnos desconocía factores considerados importantes para el estudio del pasado y que sus capacidades para actuar como ciudadanos concientes y solidarios resultaban escasas. Para solucionar esas deficiencias, las dos leyes dieron gran importancia a la renovación temática del curriculum. En términos generales podemos afirmar que en los contenidos escolares de Historia el centro estuvo ubicado hasta antes de las reformas en el siglo XIX y la exaltación del patriotismo de los héroes de la Independencia, pero a partir de los años 90 estos temas se desplazaron a un segundo plano y el lugar central pasó a ser ocupado por el siglo XX y el pasado reciente.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14543/ev.14543.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14543/ev.14543.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/79233
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv III Encuentro Iberoamericano de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales; Santiago de Chile, Chile, 5-7 de octubre de 2016
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143207351517184
score 12.982451