Habitar la escuela en tiempos de fragmentación. Gestos que alojan infancias habilitando la construcción de sentidos
- Autores
- Sobrero, Nilda
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Caride, Lucía
Villa, Alicia
Thisted, Sofía
Dávila, Paula - Descripción
- El propósito de este trabajo de investigación es indagar y analizar el entramado de condiciones que, dentro del espacio escolar, y en particular en el aula, posibilitan que niños y niñas de nivel primario puedan apropiarse de saberes que les permitirán afiliarse al mundo. Esta investigación releva el cotidiano escolar de una escuela primaria del conurbano bonaerense, para poder visibilizar en esas acciones diarias, el conjunto de condiciones que habilitan experiencias. ¿Qué hace escuela a una escuela? Es la pregunta que organiza esta investigación, reconociendo que esta institución constituye un espacio/tiempo de gran potencialidad para el encuentro y la formación de lazos, en épocas de fragmentación, individualismo y discursos meritocráticos y frente a la persistencia de prácticas y condiciones que no favorecen la construcción de sentidos que habiliten a las nuevas generaciones a afiliarse al mundo. Frente a soluciones tecnicistas y simplistas, poder hurgar en el cotidiano escolar de una escuela pública permitió aproximarse al entramado de condiciones que auspician aprendizajes que se traducen en experiencia para niñas y niños. Este trabajo da cuenta de propuestas que apuestan a lo colectivo, a la discusión, a lo lúdico, a la reflexión y a la construcción de sentidos. Propuestas que resaltan el encuentro con los otros y la necesidad de la mediación adulta; propuestas que se enmarcan en formas de estar en la escuela donde la amorosidad, la igualdad, la confianza, la hospitalidad y el compromiso definen los trazos centrales de los vínculos pedagógicos.
The purpose of the following research is to inquire and analyze the condition nets that, within the schooling space in general and the classroom in particular, allow children in primary level to own the knowledge that will make it possible for them to affiliate to the world. The present investigation surveys the day-to-day at a primary school from Great Buenos Aires suburbs (conurbano) in order to visualize the group of conditions that make such experiences possible. What makes a school "school"? That is the question that organises this research, accounting that in times of fragmentation, individualism and meritocratic speeches, and given the persistence of practices and conditions that do not encourage the construction of meanings that allowed new generations to affiliate to the world, such institution constitutes a highly potential time/space prior encountering with others and forming bonds. Facing technicist and simplistic solutions, being able to dig into the day-to-day of a public school allowed the approach to the condition nets that encourage learnings that result in experience for children. The present work gives an account of certain initiatives that bet on the collective, debate, ludic activities, self reflection and sense-building. Initiatives that highlight the encounter with others and the need for an adult mediation: initiatives that are framed in ways of being at school where love, equality, trust, hospitality and engagement define the core strokes of pedagogic bonds.
Fil: Sobrero, Nilda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Educación
Infancias
Hacer escuela
Fragmentación
Experiencia
Transmisión
Childhoods
Fragmentation
Make school
Experience
Transmission - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2372
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_ca7c9916e8833d47d8d42783fbb8a7cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2372 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Habitar la escuela en tiempos de fragmentación. Gestos que alojan infancias habilitando la construcción de sentidosSobrero, NildaEducaciónInfanciasHacer escuelaFragmentaciónExperienciaTransmisiónChildhoodsFragmentationMake schoolExperienceTransmissionEl propósito de este trabajo de investigación es indagar y analizar el entramado de condiciones que, dentro del espacio escolar, y en particular en el aula, posibilitan que niños y niñas de nivel primario puedan apropiarse de saberes que les permitirán afiliarse al mundo. Esta investigación releva el cotidiano escolar de una escuela primaria del conurbano bonaerense, para poder visibilizar en esas acciones diarias, el conjunto de condiciones que habilitan experiencias. ¿Qué hace escuela a una escuela? Es la pregunta que organiza esta investigación, reconociendo que esta institución constituye un espacio/tiempo de gran potencialidad para el encuentro y la formación de lazos, en épocas de fragmentación, individualismo y discursos meritocráticos y frente a la persistencia de prácticas y condiciones que no favorecen la construcción de sentidos que habiliten a las nuevas generaciones a afiliarse al mundo. Frente a soluciones tecnicistas y simplistas, poder hurgar en el cotidiano escolar de una escuela pública permitió aproximarse al entramado de condiciones que auspician aprendizajes que se traducen en experiencia para niñas y niños. Este trabajo da cuenta de propuestas que apuestan a lo colectivo, a la discusión, a lo lúdico, a la reflexión y a la construcción de sentidos. Propuestas que resaltan el encuentro con los otros y la necesidad de la mediación adulta; propuestas que se enmarcan en formas de estar en la escuela donde la amorosidad, la igualdad, la confianza, la hospitalidad y el compromiso definen los trazos centrales de los vínculos pedagógicos. The purpose of the following research is to inquire and analyze the condition nets that, within the schooling space in general and the classroom in particular, allow children in primary level to own the knowledge that will make it possible for them to affiliate to the world. The present investigation surveys the day-to-day at a primary school from Great Buenos Aires suburbs (conurbano) in order to visualize the group of conditions that make such experiences possible. What makes a school "school"? That is the question that organises this research, accounting that in times of fragmentation, individualism and meritocratic speeches, and given the persistence of practices and conditions that do not encourage the construction of meanings that allowed new generations to affiliate to the world, such institution constitutes a highly potential time/space prior encountering with others and forming bonds. Facing technicist and simplistic solutions, being able to dig into the day-to-day of a public school allowed the approach to the condition nets that encourage learnings that result in experience for children. The present work gives an account of certain initiatives that bet on the collective, debate, ludic activities, self reflection and sense-building. Initiatives that highlight the encounter with others and the need for an adult mediation: initiatives that are framed in ways of being at school where love, equality, trust, hospitality and engagement define the core strokes of pedagogic bonds.Fil: Sobrero, Nilda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Caride, LucíaVilla, AliciaThisted, SofíaDávila, Paula2022-08-31info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2372/te.2372.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/144129info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:07:00Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2372Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:01.369Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Habitar la escuela en tiempos de fragmentación. Gestos que alojan infancias habilitando la construcción de sentidos |
title |
Habitar la escuela en tiempos de fragmentación. Gestos que alojan infancias habilitando la construcción de sentidos |
spellingShingle |
Habitar la escuela en tiempos de fragmentación. Gestos que alojan infancias habilitando la construcción de sentidos Sobrero, Nilda Educación Infancias Hacer escuela Fragmentación Experiencia Transmisión Childhoods Fragmentation Make school Experience Transmission |
title_short |
Habitar la escuela en tiempos de fragmentación. Gestos que alojan infancias habilitando la construcción de sentidos |
title_full |
Habitar la escuela en tiempos de fragmentación. Gestos que alojan infancias habilitando la construcción de sentidos |
title_fullStr |
Habitar la escuela en tiempos de fragmentación. Gestos que alojan infancias habilitando la construcción de sentidos |
title_full_unstemmed |
Habitar la escuela en tiempos de fragmentación. Gestos que alojan infancias habilitando la construcción de sentidos |
title_sort |
Habitar la escuela en tiempos de fragmentación. Gestos que alojan infancias habilitando la construcción de sentidos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sobrero, Nilda |
author |
Sobrero, Nilda |
author_facet |
Sobrero, Nilda |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Caride, Lucía Villa, Alicia Thisted, Sofía Dávila, Paula |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Infancias Hacer escuela Fragmentación Experiencia Transmisión Childhoods Fragmentation Make school Experience Transmission |
topic |
Educación Infancias Hacer escuela Fragmentación Experiencia Transmisión Childhoods Fragmentation Make school Experience Transmission |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de este trabajo de investigación es indagar y analizar el entramado de condiciones que, dentro del espacio escolar, y en particular en el aula, posibilitan que niños y niñas de nivel primario puedan apropiarse de saberes que les permitirán afiliarse al mundo. Esta investigación releva el cotidiano escolar de una escuela primaria del conurbano bonaerense, para poder visibilizar en esas acciones diarias, el conjunto de condiciones que habilitan experiencias. ¿Qué hace escuela a una escuela? Es la pregunta que organiza esta investigación, reconociendo que esta institución constituye un espacio/tiempo de gran potencialidad para el encuentro y la formación de lazos, en épocas de fragmentación, individualismo y discursos meritocráticos y frente a la persistencia de prácticas y condiciones que no favorecen la construcción de sentidos que habiliten a las nuevas generaciones a afiliarse al mundo. Frente a soluciones tecnicistas y simplistas, poder hurgar en el cotidiano escolar de una escuela pública permitió aproximarse al entramado de condiciones que auspician aprendizajes que se traducen en experiencia para niñas y niños. Este trabajo da cuenta de propuestas que apuestan a lo colectivo, a la discusión, a lo lúdico, a la reflexión y a la construcción de sentidos. Propuestas que resaltan el encuentro con los otros y la necesidad de la mediación adulta; propuestas que se enmarcan en formas de estar en la escuela donde la amorosidad, la igualdad, la confianza, la hospitalidad y el compromiso definen los trazos centrales de los vínculos pedagógicos. The purpose of the following research is to inquire and analyze the condition nets that, within the schooling space in general and the classroom in particular, allow children in primary level to own the knowledge that will make it possible for them to affiliate to the world. The present investigation surveys the day-to-day at a primary school from Great Buenos Aires suburbs (conurbano) in order to visualize the group of conditions that make such experiences possible. What makes a school "school"? That is the question that organises this research, accounting that in times of fragmentation, individualism and meritocratic speeches, and given the persistence of practices and conditions that do not encourage the construction of meanings that allowed new generations to affiliate to the world, such institution constitutes a highly potential time/space prior encountering with others and forming bonds. Facing technicist and simplistic solutions, being able to dig into the day-to-day of a public school allowed the approach to the condition nets that encourage learnings that result in experience for children. The present work gives an account of certain initiatives that bet on the collective, debate, ludic activities, self reflection and sense-building. Initiatives that highlight the encounter with others and the need for an adult mediation: initiatives that are framed in ways of being at school where love, equality, trust, hospitality and engagement define the core strokes of pedagogic bonds. Fil: Sobrero, Nilda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
El propósito de este trabajo de investigación es indagar y analizar el entramado de condiciones que, dentro del espacio escolar, y en particular en el aula, posibilitan que niños y niñas de nivel primario puedan apropiarse de saberes que les permitirán afiliarse al mundo. Esta investigación releva el cotidiano escolar de una escuela primaria del conurbano bonaerense, para poder visibilizar en esas acciones diarias, el conjunto de condiciones que habilitan experiencias. ¿Qué hace escuela a una escuela? Es la pregunta que organiza esta investigación, reconociendo que esta institución constituye un espacio/tiempo de gran potencialidad para el encuentro y la formación de lazos, en épocas de fragmentación, individualismo y discursos meritocráticos y frente a la persistencia de prácticas y condiciones que no favorecen la construcción de sentidos que habiliten a las nuevas generaciones a afiliarse al mundo. Frente a soluciones tecnicistas y simplistas, poder hurgar en el cotidiano escolar de una escuela pública permitió aproximarse al entramado de condiciones que auspician aprendizajes que se traducen en experiencia para niñas y niños. Este trabajo da cuenta de propuestas que apuestan a lo colectivo, a la discusión, a lo lúdico, a la reflexión y a la construcción de sentidos. Propuestas que resaltan el encuentro con los otros y la necesidad de la mediación adulta; propuestas que se enmarcan en formas de estar en la escuela donde la amorosidad, la igualdad, la confianza, la hospitalidad y el compromiso definen los trazos centrales de los vínculos pedagógicos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-08-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2372/te.2372.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2372/te.2372.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/144129 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261461906227200 |
score |
13.13397 |