Habitar la escuela en tiempos de fragmentación : Gestos que alojan infancias habilitando la construcción de sentidos
- Autores
- Sobrero, Nilda Patricia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Caride, Lucía
- Descripción
- El propósito de este trabajo de investigación es indagar y analizar el entramado de condiciones que, dentro del espacio escolar, y en particular en el aula, posibilitan que niños y niñas de nivel primario puedan apropiarse de saberes que les permitirán afiliarse al mundo. Esta investigación releva el cotidiano escolar de una escuela primaria del conurbano bonaerense, para poder visibilizar en esas acciones diarias, el conjunto de condiciones que habilitan experiencias. ¿Qué hace escuela a una escuela? Es la pregunta que organiza esta investigación, reconociendo que esta institución constituye un espacio/tiempo de gran potencialidad para el encuentro y la formación de lazos, en épocas de fragmentación, individualismo y discursos meritocráticos y frente a la persistencia de prácticas y condiciones que no favorecen la construcción de sentidos que habiliten a las nuevas generaciones a afiliarse al mundo. Frente a soluciones tecnicistas y simplistas, poder hurgar en el cotidiano escolar de una escuela pública permitió aproximarse al entramado de condiciones que auspician aprendizajes que se traducen en experiencia para niñas y niños. Este trabajo da cuenta de propuestas que apuestan a lo colectivo, a la discusión, a lo lúdico, a la reflexión y a la construcción de sentidos. Propuestas que resaltan el encuentro con los otros y la necesidad de la mediación adulta; propuestas que se enmarcan en formas de estar en la escuela donde la amorosidad, la igualdad, la confianza, la hospitalidad y el compromiso definen los trazos centrales de los vínculos pedagógicos.
Magister en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
infancias
hacer escuela
fragmentación
experiencia
transmisión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144129
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e702dc5c120edb9d069c35552abb89b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144129 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Habitar la escuela en tiempos de fragmentación : Gestos que alojan infancias habilitando la construcción de sentidosSobrero, Nilda PatriciaEducacióninfanciashacer escuelafragmentaciónexperienciatransmisiónEl propósito de este trabajo de investigación es indagar y analizar el entramado de condiciones que, dentro del espacio escolar, y en particular en el aula, posibilitan que niños y niñas de nivel primario puedan apropiarse de saberes que les permitirán afiliarse al mundo. Esta investigación releva el cotidiano escolar de una escuela primaria del conurbano bonaerense, para poder visibilizar en esas acciones diarias, el conjunto de condiciones que habilitan experiencias. ¿Qué hace escuela a una escuela? Es la pregunta que organiza esta investigación, reconociendo que esta institución constituye un espacio/tiempo de gran potencialidad para el encuentro y la formación de lazos, en épocas de fragmentación, individualismo y discursos meritocráticos y frente a la persistencia de prácticas y condiciones que no favorecen la construcción de sentidos que habiliten a las nuevas generaciones a afiliarse al mundo. Frente a soluciones tecnicistas y simplistas, poder hurgar en el cotidiano escolar de una escuela pública permitió aproximarse al entramado de condiciones que auspician aprendizajes que se traducen en experiencia para niñas y niños. Este trabajo da cuenta de propuestas que apuestan a lo colectivo, a la discusión, a lo lúdico, a la reflexión y a la construcción de sentidos. Propuestas que resaltan el encuentro con los otros y la necesidad de la mediación adulta; propuestas que se enmarcan en formas de estar en la escuela donde la amorosidad, la igualdad, la confianza, la hospitalidad y el compromiso definen los trazos centrales de los vínculos pedagógicos.Magister en EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCaride, Lucía2022-08-31info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144129https://doi.org/10.35537/10915/144129spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144129Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:49.981SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Habitar la escuela en tiempos de fragmentación : Gestos que alojan infancias habilitando la construcción de sentidos |
title |
Habitar la escuela en tiempos de fragmentación : Gestos que alojan infancias habilitando la construcción de sentidos |
spellingShingle |
Habitar la escuela en tiempos de fragmentación : Gestos que alojan infancias habilitando la construcción de sentidos Sobrero, Nilda Patricia Educación infancias hacer escuela fragmentación experiencia transmisión |
title_short |
Habitar la escuela en tiempos de fragmentación : Gestos que alojan infancias habilitando la construcción de sentidos |
title_full |
Habitar la escuela en tiempos de fragmentación : Gestos que alojan infancias habilitando la construcción de sentidos |
title_fullStr |
Habitar la escuela en tiempos de fragmentación : Gestos que alojan infancias habilitando la construcción de sentidos |
title_full_unstemmed |
Habitar la escuela en tiempos de fragmentación : Gestos que alojan infancias habilitando la construcción de sentidos |
title_sort |
Habitar la escuela en tiempos de fragmentación : Gestos que alojan infancias habilitando la construcción de sentidos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sobrero, Nilda Patricia |
author |
Sobrero, Nilda Patricia |
author_facet |
Sobrero, Nilda Patricia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Caride, Lucía |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación infancias hacer escuela fragmentación experiencia transmisión |
topic |
Educación infancias hacer escuela fragmentación experiencia transmisión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de este trabajo de investigación es indagar y analizar el entramado de condiciones que, dentro del espacio escolar, y en particular en el aula, posibilitan que niños y niñas de nivel primario puedan apropiarse de saberes que les permitirán afiliarse al mundo. Esta investigación releva el cotidiano escolar de una escuela primaria del conurbano bonaerense, para poder visibilizar en esas acciones diarias, el conjunto de condiciones que habilitan experiencias. ¿Qué hace escuela a una escuela? Es la pregunta que organiza esta investigación, reconociendo que esta institución constituye un espacio/tiempo de gran potencialidad para el encuentro y la formación de lazos, en épocas de fragmentación, individualismo y discursos meritocráticos y frente a la persistencia de prácticas y condiciones que no favorecen la construcción de sentidos que habiliten a las nuevas generaciones a afiliarse al mundo. Frente a soluciones tecnicistas y simplistas, poder hurgar en el cotidiano escolar de una escuela pública permitió aproximarse al entramado de condiciones que auspician aprendizajes que se traducen en experiencia para niñas y niños. Este trabajo da cuenta de propuestas que apuestan a lo colectivo, a la discusión, a lo lúdico, a la reflexión y a la construcción de sentidos. Propuestas que resaltan el encuentro con los otros y la necesidad de la mediación adulta; propuestas que se enmarcan en formas de estar en la escuela donde la amorosidad, la igualdad, la confianza, la hospitalidad y el compromiso definen los trazos centrales de los vínculos pedagógicos. Magister en Educación Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El propósito de este trabajo de investigación es indagar y analizar el entramado de condiciones que, dentro del espacio escolar, y en particular en el aula, posibilitan que niños y niñas de nivel primario puedan apropiarse de saberes que les permitirán afiliarse al mundo. Esta investigación releva el cotidiano escolar de una escuela primaria del conurbano bonaerense, para poder visibilizar en esas acciones diarias, el conjunto de condiciones que habilitan experiencias. ¿Qué hace escuela a una escuela? Es la pregunta que organiza esta investigación, reconociendo que esta institución constituye un espacio/tiempo de gran potencialidad para el encuentro y la formación de lazos, en épocas de fragmentación, individualismo y discursos meritocráticos y frente a la persistencia de prácticas y condiciones que no favorecen la construcción de sentidos que habiliten a las nuevas generaciones a afiliarse al mundo. Frente a soluciones tecnicistas y simplistas, poder hurgar en el cotidiano escolar de una escuela pública permitió aproximarse al entramado de condiciones que auspician aprendizajes que se traducen en experiencia para niñas y niños. Este trabajo da cuenta de propuestas que apuestan a lo colectivo, a la discusión, a lo lúdico, a la reflexión y a la construcción de sentidos. Propuestas que resaltan el encuentro con los otros y la necesidad de la mediación adulta; propuestas que se enmarcan en formas de estar en la escuela donde la amorosidad, la igualdad, la confianza, la hospitalidad y el compromiso definen los trazos centrales de los vínculos pedagógicos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-08-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144129 https://doi.org/10.35537/10915/144129 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144129 https://doi.org/10.35537/10915/144129 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260591618555904 |
score |
13.13397 |