Abriendo ventanas en las representaciones del oficio de enseñar a través de la experiencia de la práctica de "Profesores de Psicología en formación"
- Autores
- Erausquin, Cristina; Basualdo, María Esther; García Labandal, Livia; González, Daniela Nora; Ortega, Gabriela; Meschman, Clara
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo analiza las creencias y representaciones acerca de la enseñanza y el cambio percibido en la recontextualización del "oficio" a través de la experiencia, en profesores de Psicología en formación. La hipótesis de trabajo es que la perspectiva sobre el enseñar que construye el profesor y su experiencia de apropiación del rol se entrelazan en una reconceptualización significativa para su futuro desempeño. El marco teórico se sustenta en la construcción de competencias para la enseñanza (Perrenoud), el cambio cognitivo en contexto educativo (Rodrigo, Cole) y el giro contextualista en las concepciones del aprendizaje (Pintrich, Baquero). Se destacan como horizonte de referencia las investigaciones realizadas en diferentes países de América Latina sobre los desafíos y obstáculos que atraviesan la actuación y competencia de los nuevos docentes (Tedesco y Tenti Fanfani, IIPE UNESCO). Estrategias metodológicas utilizadas: análisis cualitativos y cuantitativos, enfoque etnográfico y estudio de casos. La investigación enfoca procesos de desarrollo y cambio en la comprensión de la práctica docente, en contextos inter-institucionales y societales de formación del Profesorado de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Se reconstruye la epistemología que da sentido a la acción de enseñar Psicología a través de la reflexión conjunta de alumnos y docentes en comunidades de práctica y aprendizaje de la enseñanza. Se construyen ocho categorías que describen las diferentes figuras del enseñar, a partir del análisis cualitativo de 78 respuestas de 53 sujetos a la pregunta ¿Qué es enseñar? al inicio del cursado de Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza de la Psicología. Las categorías que describen los cambios autopercibidos en la concepción del enseñar Psicología, se construyen a partir del análisis cualitativo de 73 respuestas de 53 sujetos a la pregunta ¿Algo ha cambiado en su concepción de la enseñanza de la Psicología con esta asignatura? al cierre del cursado de Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza de la Psicología. Se presenta la distribución de las respuestas sobre las figuras del enseñar, al inicio de las prácticas del profesorado, y la distribución de las respuestas sobre el cambio autopercibido en la concepción de la enseñanza de la Psicología, al cierre del ciclo lectivo 2007. Los resultados se articulan con los hallazgos acerca de los modelos mentales de intervención de profesores de Psicología en formación sobre problemas situados en contexto y los giros que los mismos presentan entre el inicio y el cierre de la práctica de enseñanza en el Profesorado de Psicología de Universidad de Buenos Aires (Erausquin, Basualdo, 2008). Se referencia, como antecedente significativo, la indagación acerca de las Prácticas Formativas de Psicólogos en la Carrera de Grado, en relación a la diversidad y heterogeneidad de campos de actividad profesional y las demandas sociales más relevantes (Erausquin, Basualdo 2006). Se ha encontrado que, en el inicio de las prácticas de enseñanza, predomina la figura de la trasmisión de conocimientos, adquiriendo relevancia asimismo la oferta de herramientas y la facilitación de los aprendizajes de los alumnos. En el cierre de las prácticas, los cambios autopercibidos se centran en: la apropiación del rol del profesor de Psicología y la implicación de la subjetividad; la apropiación de herramientas, recursos de planificación y estrategias de enseñanza; la dimensión subjetiva; la reelaboración de la trasmisión de conocimientos articulada con otras dimensiones del enseñar, y la interacción dialógica y dialéctica que entrelaza lo situacional en la co-construcción. En cambio, se halla poco desarrollo del trabajo en equipo con otros actores, la dimensión grupal e institucional de la labor docente y la especificidad de la enseñanza de la disciplina Psicología. Se vinculan los nudos críticos a la complejidad de los dispositivos inter-institucionales, a la tendencia a la individualización descontextualizadora del sujeto de la educación y a los modelos dominantes en la tradición formativa de psicólogos y docentes en la región. Se profundiza el trabajo de investigación e intervención pedagógica a través de la co-construcción entre el equipo de investigación y el equipo docente de la asignatura, a partir de interrogantes que la indagación promueve acerca de expectativas, creencias y representaciones del oficio de enseñar.
Fil: Erausquin, Cristina. Proyecto UBACyT P023 - Facultad Psicología - UbA.
Fil: Basualdo, María Esther. Proyecto UBACyT P023 - Facultad Psicología - UBA.
Fil: García Labandal, Livia . Proyecto UBACyT P023 - Facultad Psicología - UBA.
Fil: González, Daniela Nora. Proyecto UBACyT P023 - Facultad Psicología - UBA.
Fil: Ortega, Gabriela. Proyecto UBACyT P023 - Facultad Psicología - UBA.
Fil: Meschman, Clara. Proyecto UBACyT P023 - Facultad Psicología - UBA. - Fuente
- II Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 2-14 de noviembre de 2019
- Materia
-
Psicología
Enseñanza
Representación
Trasmisión
Apropiación participativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12046
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_c9670da7cfed517a23f1ad9549d703bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12046 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Abriendo ventanas en las representaciones del oficio de enseñar a través de la experiencia de la práctica de "Profesores de Psicología en formación"Erausquin, CristinaBasualdo, María EstherGarcía Labandal, Livia González, Daniela NoraOrtega, GabrielaMeschman, ClaraPsicologíaEnseñanzaRepresentaciónTrasmisiónApropiación participativaEl trabajo analiza las creencias y representaciones acerca de la enseñanza y el cambio percibido en la recontextualización del "oficio" a través de la experiencia, en profesores de Psicología en formación. La hipótesis de trabajo es que la perspectiva sobre el enseñar que construye el profesor y su experiencia de apropiación del rol se entrelazan en una reconceptualización significativa para su futuro desempeño. El marco teórico se sustenta en la construcción de competencias para la enseñanza (Perrenoud), el cambio cognitivo en contexto educativo (Rodrigo, Cole) y el giro contextualista en las concepciones del aprendizaje (Pintrich, Baquero). Se destacan como horizonte de referencia las investigaciones realizadas en diferentes países de América Latina sobre los desafíos y obstáculos que atraviesan la actuación y competencia de los nuevos docentes (Tedesco y Tenti Fanfani, IIPE UNESCO). Estrategias metodológicas utilizadas: análisis cualitativos y cuantitativos, enfoque etnográfico y estudio de casos. La investigación enfoca procesos de desarrollo y cambio en la comprensión de la práctica docente, en contextos inter-institucionales y societales de formación del Profesorado de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Se reconstruye la epistemología que da sentido a la acción de enseñar Psicología a través de la reflexión conjunta de alumnos y docentes en comunidades de práctica y aprendizaje de la enseñanza. Se construyen ocho categorías que describen las diferentes figuras del enseñar, a partir del análisis cualitativo de 78 respuestas de 53 sujetos a la pregunta ¿Qué es enseñar? al inicio del cursado de Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza de la Psicología. Las categorías que describen los cambios autopercibidos en la concepción del enseñar Psicología, se construyen a partir del análisis cualitativo de 73 respuestas de 53 sujetos a la pregunta ¿Algo ha cambiado en su concepción de la enseñanza de la Psicología con esta asignatura? al cierre del cursado de Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza de la Psicología. Se presenta la distribución de las respuestas sobre las figuras del enseñar, al inicio de las prácticas del profesorado, y la distribución de las respuestas sobre el cambio autopercibido en la concepción de la enseñanza de la Psicología, al cierre del ciclo lectivo 2007. Los resultados se articulan con los hallazgos acerca de los modelos mentales de intervención de profesores de Psicología en formación sobre problemas situados en contexto y los giros que los mismos presentan entre el inicio y el cierre de la práctica de enseñanza en el Profesorado de Psicología de Universidad de Buenos Aires (Erausquin, Basualdo, 2008). Se referencia, como antecedente significativo, la indagación acerca de las Prácticas Formativas de Psicólogos en la Carrera de Grado, en relación a la diversidad y heterogeneidad de campos de actividad profesional y las demandas sociales más relevantes (Erausquin, Basualdo 2006). Se ha encontrado que, en el inicio de las prácticas de enseñanza, predomina la figura de la trasmisión de conocimientos, adquiriendo relevancia asimismo la oferta de herramientas y la facilitación de los aprendizajes de los alumnos. En el cierre de las prácticas, los cambios autopercibidos se centran en: la apropiación del rol del profesor de Psicología y la implicación de la subjetividad; la apropiación de herramientas, recursos de planificación y estrategias de enseñanza; la dimensión subjetiva; la reelaboración de la trasmisión de conocimientos articulada con otras dimensiones del enseñar, y la interacción dialógica y dialéctica que entrelaza lo situacional en la co-construcción. En cambio, se halla poco desarrollo del trabajo en equipo con otros actores, la dimensión grupal e institucional de la labor docente y la especificidad de la enseñanza de la disciplina Psicología. Se vinculan los nudos críticos a la complejidad de los dispositivos inter-institucionales, a la tendencia a la individualización descontextualizadora del sujeto de la educación y a los modelos dominantes en la tradición formativa de psicólogos y docentes en la región. Se profundiza el trabajo de investigación e intervención pedagógica a través de la co-construcción entre el equipo de investigación y el equipo docente de la asignatura, a partir de interrogantes que la indagación promueve acerca de expectativas, creencias y representaciones del oficio de enseñar.Fil: Erausquin, Cristina. Proyecto UBACyT P023 - Facultad Psicología - UbA.Fil: Basualdo, María Esther. Proyecto UBACyT P023 - Facultad Psicología - UBA.Fil: García Labandal, Livia . Proyecto UBACyT P023 - Facultad Psicología - UBA.Fil: González, Daniela Nora. Proyecto UBACyT P023 - Facultad Psicología - UBA.Fil: Ortega, Gabriela. Proyecto UBACyT P023 - Facultad Psicología - UBA.Fil: Meschman, Clara. Proyecto UBACyT P023 - Facultad Psicología - UBA.2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12046/ev.12046.pdfII Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 2-14 de noviembre de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/17210info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-10T11:47:37Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12046Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:47:38.399Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Abriendo ventanas en las representaciones del oficio de enseñar a través de la experiencia de la práctica de "Profesores de Psicología en formación" |
title |
Abriendo ventanas en las representaciones del oficio de enseñar a través de la experiencia de la práctica de "Profesores de Psicología en formación" |
spellingShingle |
Abriendo ventanas en las representaciones del oficio de enseñar a través de la experiencia de la práctica de "Profesores de Psicología en formación" Erausquin, Cristina Psicología Enseñanza Representación Trasmisión Apropiación participativa |
title_short |
Abriendo ventanas en las representaciones del oficio de enseñar a través de la experiencia de la práctica de "Profesores de Psicología en formación" |
title_full |
Abriendo ventanas en las representaciones del oficio de enseñar a través de la experiencia de la práctica de "Profesores de Psicología en formación" |
title_fullStr |
Abriendo ventanas en las representaciones del oficio de enseñar a través de la experiencia de la práctica de "Profesores de Psicología en formación" |
title_full_unstemmed |
Abriendo ventanas en las representaciones del oficio de enseñar a través de la experiencia de la práctica de "Profesores de Psicología en formación" |
title_sort |
Abriendo ventanas en las representaciones del oficio de enseñar a través de la experiencia de la práctica de "Profesores de Psicología en formación" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Erausquin, Cristina Basualdo, María Esther García Labandal, Livia González, Daniela Nora Ortega, Gabriela Meschman, Clara |
author |
Erausquin, Cristina |
author_facet |
Erausquin, Cristina Basualdo, María Esther García Labandal, Livia González, Daniela Nora Ortega, Gabriela Meschman, Clara |
author_role |
author |
author2 |
Basualdo, María Esther García Labandal, Livia González, Daniela Nora Ortega, Gabriela Meschman, Clara |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Enseñanza Representación Trasmisión Apropiación participativa |
topic |
Psicología Enseñanza Representación Trasmisión Apropiación participativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo analiza las creencias y representaciones acerca de la enseñanza y el cambio percibido en la recontextualización del "oficio" a través de la experiencia, en profesores de Psicología en formación. La hipótesis de trabajo es que la perspectiva sobre el enseñar que construye el profesor y su experiencia de apropiación del rol se entrelazan en una reconceptualización significativa para su futuro desempeño. El marco teórico se sustenta en la construcción de competencias para la enseñanza (Perrenoud), el cambio cognitivo en contexto educativo (Rodrigo, Cole) y el giro contextualista en las concepciones del aprendizaje (Pintrich, Baquero). Se destacan como horizonte de referencia las investigaciones realizadas en diferentes países de América Latina sobre los desafíos y obstáculos que atraviesan la actuación y competencia de los nuevos docentes (Tedesco y Tenti Fanfani, IIPE UNESCO). Estrategias metodológicas utilizadas: análisis cualitativos y cuantitativos, enfoque etnográfico y estudio de casos. La investigación enfoca procesos de desarrollo y cambio en la comprensión de la práctica docente, en contextos inter-institucionales y societales de formación del Profesorado de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Se reconstruye la epistemología que da sentido a la acción de enseñar Psicología a través de la reflexión conjunta de alumnos y docentes en comunidades de práctica y aprendizaje de la enseñanza. Se construyen ocho categorías que describen las diferentes figuras del enseñar, a partir del análisis cualitativo de 78 respuestas de 53 sujetos a la pregunta ¿Qué es enseñar? al inicio del cursado de Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza de la Psicología. Las categorías que describen los cambios autopercibidos en la concepción del enseñar Psicología, se construyen a partir del análisis cualitativo de 73 respuestas de 53 sujetos a la pregunta ¿Algo ha cambiado en su concepción de la enseñanza de la Psicología con esta asignatura? al cierre del cursado de Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza de la Psicología. Se presenta la distribución de las respuestas sobre las figuras del enseñar, al inicio de las prácticas del profesorado, y la distribución de las respuestas sobre el cambio autopercibido en la concepción de la enseñanza de la Psicología, al cierre del ciclo lectivo 2007. Los resultados se articulan con los hallazgos acerca de los modelos mentales de intervención de profesores de Psicología en formación sobre problemas situados en contexto y los giros que los mismos presentan entre el inicio y el cierre de la práctica de enseñanza en el Profesorado de Psicología de Universidad de Buenos Aires (Erausquin, Basualdo, 2008). Se referencia, como antecedente significativo, la indagación acerca de las Prácticas Formativas de Psicólogos en la Carrera de Grado, en relación a la diversidad y heterogeneidad de campos de actividad profesional y las demandas sociales más relevantes (Erausquin, Basualdo 2006). Se ha encontrado que, en el inicio de las prácticas de enseñanza, predomina la figura de la trasmisión de conocimientos, adquiriendo relevancia asimismo la oferta de herramientas y la facilitación de los aprendizajes de los alumnos. En el cierre de las prácticas, los cambios autopercibidos se centran en: la apropiación del rol del profesor de Psicología y la implicación de la subjetividad; la apropiación de herramientas, recursos de planificación y estrategias de enseñanza; la dimensión subjetiva; la reelaboración de la trasmisión de conocimientos articulada con otras dimensiones del enseñar, y la interacción dialógica y dialéctica que entrelaza lo situacional en la co-construcción. En cambio, se halla poco desarrollo del trabajo en equipo con otros actores, la dimensión grupal e institucional de la labor docente y la especificidad de la enseñanza de la disciplina Psicología. Se vinculan los nudos críticos a la complejidad de los dispositivos inter-institucionales, a la tendencia a la individualización descontextualizadora del sujeto de la educación y a los modelos dominantes en la tradición formativa de psicólogos y docentes en la región. Se profundiza el trabajo de investigación e intervención pedagógica a través de la co-construcción entre el equipo de investigación y el equipo docente de la asignatura, a partir de interrogantes que la indagación promueve acerca de expectativas, creencias y representaciones del oficio de enseñar. Fil: Erausquin, Cristina. Proyecto UBACyT P023 - Facultad Psicología - UbA. Fil: Basualdo, María Esther. Proyecto UBACyT P023 - Facultad Psicología - UBA. Fil: García Labandal, Livia . Proyecto UBACyT P023 - Facultad Psicología - UBA. Fil: González, Daniela Nora. Proyecto UBACyT P023 - Facultad Psicología - UBA. Fil: Ortega, Gabriela. Proyecto UBACyT P023 - Facultad Psicología - UBA. Fil: Meschman, Clara. Proyecto UBACyT P023 - Facultad Psicología - UBA. |
description |
El trabajo analiza las creencias y representaciones acerca de la enseñanza y el cambio percibido en la recontextualización del "oficio" a través de la experiencia, en profesores de Psicología en formación. La hipótesis de trabajo es que la perspectiva sobre el enseñar que construye el profesor y su experiencia de apropiación del rol se entrelazan en una reconceptualización significativa para su futuro desempeño. El marco teórico se sustenta en la construcción de competencias para la enseñanza (Perrenoud), el cambio cognitivo en contexto educativo (Rodrigo, Cole) y el giro contextualista en las concepciones del aprendizaje (Pintrich, Baquero). Se destacan como horizonte de referencia las investigaciones realizadas en diferentes países de América Latina sobre los desafíos y obstáculos que atraviesan la actuación y competencia de los nuevos docentes (Tedesco y Tenti Fanfani, IIPE UNESCO). Estrategias metodológicas utilizadas: análisis cualitativos y cuantitativos, enfoque etnográfico y estudio de casos. La investigación enfoca procesos de desarrollo y cambio en la comprensión de la práctica docente, en contextos inter-institucionales y societales de formación del Profesorado de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Se reconstruye la epistemología que da sentido a la acción de enseñar Psicología a través de la reflexión conjunta de alumnos y docentes en comunidades de práctica y aprendizaje de la enseñanza. Se construyen ocho categorías que describen las diferentes figuras del enseñar, a partir del análisis cualitativo de 78 respuestas de 53 sujetos a la pregunta ¿Qué es enseñar? al inicio del cursado de Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza de la Psicología. Las categorías que describen los cambios autopercibidos en la concepción del enseñar Psicología, se construyen a partir del análisis cualitativo de 73 respuestas de 53 sujetos a la pregunta ¿Algo ha cambiado en su concepción de la enseñanza de la Psicología con esta asignatura? al cierre del cursado de Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza de la Psicología. Se presenta la distribución de las respuestas sobre las figuras del enseñar, al inicio de las prácticas del profesorado, y la distribución de las respuestas sobre el cambio autopercibido en la concepción de la enseñanza de la Psicología, al cierre del ciclo lectivo 2007. Los resultados se articulan con los hallazgos acerca de los modelos mentales de intervención de profesores de Psicología en formación sobre problemas situados en contexto y los giros que los mismos presentan entre el inicio y el cierre de la práctica de enseñanza en el Profesorado de Psicología de Universidad de Buenos Aires (Erausquin, Basualdo, 2008). Se referencia, como antecedente significativo, la indagación acerca de las Prácticas Formativas de Psicólogos en la Carrera de Grado, en relación a la diversidad y heterogeneidad de campos de actividad profesional y las demandas sociales más relevantes (Erausquin, Basualdo 2006). Se ha encontrado que, en el inicio de las prácticas de enseñanza, predomina la figura de la trasmisión de conocimientos, adquiriendo relevancia asimismo la oferta de herramientas y la facilitación de los aprendizajes de los alumnos. En el cierre de las prácticas, los cambios autopercibidos se centran en: la apropiación del rol del profesor de Psicología y la implicación de la subjetividad; la apropiación de herramientas, recursos de planificación y estrategias de enseñanza; la dimensión subjetiva; la reelaboración de la trasmisión de conocimientos articulada con otras dimensiones del enseñar, y la interacción dialógica y dialéctica que entrelaza lo situacional en la co-construcción. En cambio, se halla poco desarrollo del trabajo en equipo con otros actores, la dimensión grupal e institucional de la labor docente y la especificidad de la enseñanza de la disciplina Psicología. Se vinculan los nudos críticos a la complejidad de los dispositivos inter-institucionales, a la tendencia a la individualización descontextualizadora del sujeto de la educación y a los modelos dominantes en la tradición formativa de psicólogos y docentes en la región. Se profundiza el trabajo de investigación e intervención pedagógica a través de la co-construcción entre el equipo de investigación y el equipo docente de la asignatura, a partir de interrogantes que la indagación promueve acerca de expectativas, creencias y representaciones del oficio de enseñar. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12046/ev.12046.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12046/ev.12046.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/17210 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
II Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 2-14 de noviembre de 2019 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842974429592682496 |
score |
13.004268 |