El estudio de la política curricular de Educación Física en Argentina: análisis, problematización y conceptualización de principios para un nuevo currículum

Autores
Emiliozzi, María Valeria
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión aceptada
Descripción
El proyecto propone indagar las políticas curriculares de la Educación Física en Argentina en particular, y de la educación en general. Sostenemos como hipótesis que las políticas curriculares de Educación Física presentan un modo de entender la gestión pedagógica como innovadora en el progreso de la libertad, y mediante un conjunto de estrategias se ponen al servicio del individuo, hasta el punto tal de alejarse de los problemas relacionados con la enseñanza. Nuestro objetivo es dar cuenta cómo los modos pedagógicos basados en la autogestión, se constituyen desde una serie de procesos históricos que dan lugar al surgimiento de nuevos mecanismos y técnicas que hasta el momento no tenían lugar de legitimación, y a su vez, visualizar cómo dichas producciones de significados puede verse en distintos documentos curriculares de la Educación Física en Argentina, no solo en los niveles inicial, primario y secundario del Sistema Educativo, sino también en los diseños curriculares de Formación Docente para Educación Física.
The project proposes to investigate the curricular policies of Physical Education in Argentina in particular, and of education in general. We hold as a hypothesis that the curricular policies of Physical Education present a way of understanding pedagogical management as innovative in the progress of freedom, and through a set of strategies they are put at the service of the individual, to the point of moving away from the problems related with teaching. Our objective is to explain how the pedagogical modes based on self-management are constituted from a series of historical processes that give rise to the emergence of new mechanisms and techniques that until now had no place of legitimation, and in turn, to visualize how said productions of meanings can be seen in different curricular documents of Physical Education in Argentina, not only in the initial, primary and secondary levels of the Educational System, but also in the curricular designs of Teacher Training for Physical Education.
Fil: Emiliozzi, María Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Materia
Ciencia y cultura
Política y planificación educativa
Promoción General del Conocimiento
Ciencias Sociales
Educación
Educación Física
Currículum
Educación Física
Discursos
Curriculum
Physical education
Discourse
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1177

id MemAca_c96628075a5a3389d63dba011ab9bc51
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1177
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El estudio de la política curricular de Educación Física en Argentina: análisis, problematización y conceptualización de principios para un nuevo currículumEmiliozzi, María ValeriaCiencia y culturaPolítica y planificación educativaPromoción General del ConocimientoCiencias SocialesEducaciónEducación FísicaCurrículumEducación FísicaDiscursosCurriculumPhysical educationDiscourseEl proyecto propone indagar las políticas curriculares de la Educación Física en Argentina en particular, y de la educación en general. Sostenemos como hipótesis que las políticas curriculares de Educación Física presentan un modo de entender la gestión pedagógica como innovadora en el progreso de la libertad, y mediante un conjunto de estrategias se ponen al servicio del individuo, hasta el punto tal de alejarse de los problemas relacionados con la enseñanza. Nuestro objetivo es dar cuenta cómo los modos pedagógicos basados en la autogestión, se constituyen desde una serie de procesos históricos que dan lugar al surgimiento de nuevos mecanismos y técnicas que hasta el momento no tenían lugar de legitimación, y a su vez, visualizar cómo dichas producciones de significados puede verse en distintos documentos curriculares de la Educación Física en Argentina, no solo en los niveles inicial, primario y secundario del Sistema Educativo, sino también en los diseños curriculares de Formación Docente para Educación Física.The project proposes to investigate the curricular policies of Physical Education in Argentina in particular, and of education in general. We hold as a hypothesis that the curricular policies of Physical Education present a way of understanding pedagogical management as innovative in the progress of freedom, and through a set of strategies they are put at the service of the individual, to the point of moving away from the problems related with teaching. Our objective is to explain how the pedagogical modes based on self-management are constituted from a series of historical processes that give rise to the emergence of new mechanisms and techniques that until now had no place of legitimation, and in turn, to visualize how said productions of meanings can be seen in different curricular documents of Physical Education in Argentina, not only in the initial, primary and secondary levels of the Educational System, but also in the curricular designs of Teacher Training for Physical Education.Fil: Emiliozzi, María Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Farias, Daniel AndrésFusetti, PabloGonzález, Enzo DavidMorante, TrinidadCéspedes, Juan CruzDomínguez, María EugeniaBoyesuk, PedroCastillo, AlejoGoldsworthy Pérez, Jeremías JesúsUrruty, DelfinaPetrucci, SimónPastorino, Pedro2023info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1177/py.1177.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:31:36Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1177Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:37.223Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El estudio de la política curricular de Educación Física en Argentina: análisis, problematización y conceptualización de principios para un nuevo currículum
title El estudio de la política curricular de Educación Física en Argentina: análisis, problematización y conceptualización de principios para un nuevo currículum
spellingShingle El estudio de la política curricular de Educación Física en Argentina: análisis, problematización y conceptualización de principios para un nuevo currículum
Emiliozzi, María Valeria
Ciencia y cultura
Política y planificación educativa
Promoción General del Conocimiento
Ciencias Sociales
Educación
Educación Física
Currículum
Educación Física
Discursos
Curriculum
Physical education
Discourse
title_short El estudio de la política curricular de Educación Física en Argentina: análisis, problematización y conceptualización de principios para un nuevo currículum
title_full El estudio de la política curricular de Educación Física en Argentina: análisis, problematización y conceptualización de principios para un nuevo currículum
title_fullStr El estudio de la política curricular de Educación Física en Argentina: análisis, problematización y conceptualización de principios para un nuevo currículum
title_full_unstemmed El estudio de la política curricular de Educación Física en Argentina: análisis, problematización y conceptualización de principios para un nuevo currículum
title_sort El estudio de la política curricular de Educación Física en Argentina: análisis, problematización y conceptualización de principios para un nuevo currículum
dc.creator.none.fl_str_mv Emiliozzi, María Valeria
author Emiliozzi, María Valeria
author_facet Emiliozzi, María Valeria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Farias, Daniel Andrés
Fusetti, Pablo
González, Enzo David
Morante, Trinidad
Céspedes, Juan Cruz
Domínguez, María Eugenia
Boyesuk, Pedro
Castillo, Alejo
Goldsworthy Pérez, Jeremías Jesús
Urruty, Delfina
Petrucci, Simón
Pastorino, Pedro
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencia y cultura
Política y planificación educativa
Promoción General del Conocimiento
Ciencias Sociales
Educación
Educación Física
Currículum
Educación Física
Discursos
Curriculum
Physical education
Discourse
topic Ciencia y cultura
Política y planificación educativa
Promoción General del Conocimiento
Ciencias Sociales
Educación
Educación Física
Currículum
Educación Física
Discursos
Curriculum
Physical education
Discourse
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto propone indagar las políticas curriculares de la Educación Física en Argentina en particular, y de la educación en general. Sostenemos como hipótesis que las políticas curriculares de Educación Física presentan un modo de entender la gestión pedagógica como innovadora en el progreso de la libertad, y mediante un conjunto de estrategias se ponen al servicio del individuo, hasta el punto tal de alejarse de los problemas relacionados con la enseñanza. Nuestro objetivo es dar cuenta cómo los modos pedagógicos basados en la autogestión, se constituyen desde una serie de procesos históricos que dan lugar al surgimiento de nuevos mecanismos y técnicas que hasta el momento no tenían lugar de legitimación, y a su vez, visualizar cómo dichas producciones de significados puede verse en distintos documentos curriculares de la Educación Física en Argentina, no solo en los niveles inicial, primario y secundario del Sistema Educativo, sino también en los diseños curriculares de Formación Docente para Educación Física.
The project proposes to investigate the curricular policies of Physical Education in Argentina in particular, and of education in general. We hold as a hypothesis that the curricular policies of Physical Education present a way of understanding pedagogical management as innovative in the progress of freedom, and through a set of strategies they are put at the service of the individual, to the point of moving away from the problems related with teaching. Our objective is to explain how the pedagogical modes based on self-management are constituted from a series of historical processes that give rise to the emergence of new mechanisms and techniques that until now had no place of legitimation, and in turn, to visualize how said productions of meanings can be seen in different curricular documents of Physical Education in Argentina, not only in the initial, primary and secondary levels of the Educational System, but also in the curricular designs of Teacher Training for Physical Education.
Fil: Emiliozzi, María Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El proyecto propone indagar las políticas curriculares de la Educación Física en Argentina en particular, y de la educación en general. Sostenemos como hipótesis que las políticas curriculares de Educación Física presentan un modo de entender la gestión pedagógica como innovadora en el progreso de la libertad, y mediante un conjunto de estrategias se ponen al servicio del individuo, hasta el punto tal de alejarse de los problemas relacionados con la enseñanza. Nuestro objetivo es dar cuenta cómo los modos pedagógicos basados en la autogestión, se constituyen desde una serie de procesos históricos que dan lugar al surgimiento de nuevos mecanismos y técnicas que hasta el momento no tenían lugar de legitimación, y a su vez, visualizar cómo dichas producciones de significados puede verse en distintos documentos curriculares de la Educación Física en Argentina, no solo en los niveles inicial, primario y secundario del Sistema Educativo, sino también en los diseños curriculares de Formación Docente para Educación Física.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1177/py.1177.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1177/py.1177.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143265522319360
score 12.712165