Los discursos del cuerpo en el curriculum: sentidos y tensiones en las nuevas políticas educativas

Autores
Emiliozzi, María Valeria
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión aceptada
Descripción
El proyecto propone indagar las nuevas tramas curriculares de la Educación Física (Argentina) en particular y de la educación en general, las cuales intentan construir dispositivos pedagógicos como forma de auto-gobierno (dirección sobre sí mismo), situando tanto al alumno como al maestro ante una nueva relación. Se busca efectuar un análisis de los discursos que están construyendo la nueva malla curricular para la Educación Física Primaria, la "Secundaria del Futuro", y "Educación Secundaria para el 2030", títulos que llevan las políticas educativas puestas en vigencia durante el año 2018; e identificar aquellos puntos oscuros, ese saber y esa episteme que la hace posible. Se trata de preguntarnos por qué se establece esa Educación Física, qué deja afuera, a quienes está dirigida, cuáles son esos ciudadanos del Siglo XXI, cómo se están pensando, qué relación sujeto-cuerpo aparece, en definitiva ¿qué sistema de relaciones salea la luz en lo que se dice, se hace y se piensa de esa trama curricular?, ¿qué sustento epistemológico subyace?, ¿qué lugar ocupa el saber? Y, ¿qué sentido tiene la educación? En otras palabras, de lo que se trata es de entender las reglas del sentido de los nuevos documentos curriculares y el modo de pensar el cuerpo.
The project proposes to investigate the new curricula of Physical Education (Argentina) in particular and of education in general, which try to build pedagogical devices as a form of self-government (direction on itself), placing both the student and the teacher before a new relationship. An analysis of the discourses that are building the new curricular mesh for Primary Physical Education, the "Secondary of the Future", and "Secondary Education for 2030", titles that take the educational policies put into effect during the year 2018 ; and identify those dark points, that knowledge and that episteme that makes it possible. It is about asking ourselves why this Physical Education is established, what is left out, to whom it is directed, what are those citizens of the XXI Century, how are they thinking, what subject-body relationship appears, in short, what system of relations goes to the light in what is said, what is done and what is thought of that curricular frame? What epistemological sustenance underlies? What place does knowledge occupy? And what is the meaning of education? In other words, what is involved is to understand the rules of meaning of the new curricular documents and the way of thinking about the body.
Fil: Emiliozzi, María Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Materia
Ciencia y Cultura
Sistema Educativo
Educación
Política y planificación educativa
Cuerpo
Curriculum
Discurso
Curriculum
Body
Discourse
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy885

id MemAca_8c2fd12c9771dcf1b3653d090e8b6b68
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy885
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Los discursos del cuerpo en el curriculum: sentidos y tensiones en las nuevas políticas educativasEmiliozzi, María ValeriaCiencia y CulturaSistema EducativoEducaciónPolítica y planificación educativaCuerpoCurriculumDiscursoCurriculumBodyDiscourseEl proyecto propone indagar las nuevas tramas curriculares de la Educación Física (Argentina) en particular y de la educación en general, las cuales intentan construir dispositivos pedagógicos como forma de auto-gobierno (dirección sobre sí mismo), situando tanto al alumno como al maestro ante una nueva relación. Se busca efectuar un análisis de los discursos que están construyendo la nueva malla curricular para la Educación Física Primaria, la "Secundaria del Futuro", y "Educación Secundaria para el 2030", títulos que llevan las políticas educativas puestas en vigencia durante el año 2018; e identificar aquellos puntos oscuros, ese saber y esa episteme que la hace posible. Se trata de preguntarnos por qué se establece esa Educación Física, qué deja afuera, a quienes está dirigida, cuáles son esos ciudadanos del Siglo XXI, cómo se están pensando, qué relación sujeto-cuerpo aparece, en definitiva ¿qué sistema de relaciones salea la luz en lo que se dice, se hace y se piensa de esa trama curricular?, ¿qué sustento epistemológico subyace?, ¿qué lugar ocupa el saber? Y, ¿qué sentido tiene la educación? En otras palabras, de lo que se trata es de entender las reglas del sentido de los nuevos documentos curriculares y el modo de pensar el cuerpo.The project proposes to investigate the new curricula of Physical Education (Argentina) in particular and of education in general, which try to build pedagogical devices as a form of self-government (direction on itself), placing both the student and the teacher before a new relationship. An analysis of the discourses that are building the new curricular mesh for Primary Physical Education, the "Secondary of the Future", and "Secondary Education for 2030", titles that take the educational policies put into effect during the year 2018 ; and identify those dark points, that knowledge and that episteme that makes it possible. It is about asking ourselves why this Physical Education is established, what is left out, to whom it is directed, what are those citizens of the XXI Century, how are they thinking, what subject-body relationship appears, in short, what system of relations goes to the light in what is said, what is done and what is thought of that curricular frame? What epistemological sustenance underlies? What place does knowledge occupy? And what is the meaning of education? In other words, what is involved is to understand the rules of meaning of the new curricular documents and the way of thinking about the body.Fil: Emiliozzi, María Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Farías, Daniel AndrésGiles, Marcelo GustavoBoyesuk, PedroFusetti, PabloGonzález, Enzo DavidGranados, JimenaUrruty, DelfinaAramayo, MarceloCastillo, AlejoCoronel, Gabriel2019info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.885/py.885.pdfspainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H877/AR/Los discursos del cuerpo en el curriculum: sentidos y tensiones en las nuevas políticas educativasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:29:15Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy885Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:16.744Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los discursos del cuerpo en el curriculum: sentidos y tensiones en las nuevas políticas educativas
title Los discursos del cuerpo en el curriculum: sentidos y tensiones en las nuevas políticas educativas
spellingShingle Los discursos del cuerpo en el curriculum: sentidos y tensiones en las nuevas políticas educativas
Emiliozzi, María Valeria
Ciencia y Cultura
Sistema Educativo
Educación
Política y planificación educativa
Cuerpo
Curriculum
Discurso
Curriculum
Body
Discourse
title_short Los discursos del cuerpo en el curriculum: sentidos y tensiones en las nuevas políticas educativas
title_full Los discursos del cuerpo en el curriculum: sentidos y tensiones en las nuevas políticas educativas
title_fullStr Los discursos del cuerpo en el curriculum: sentidos y tensiones en las nuevas políticas educativas
title_full_unstemmed Los discursos del cuerpo en el curriculum: sentidos y tensiones en las nuevas políticas educativas
title_sort Los discursos del cuerpo en el curriculum: sentidos y tensiones en las nuevas políticas educativas
dc.creator.none.fl_str_mv Emiliozzi, María Valeria
author Emiliozzi, María Valeria
author_facet Emiliozzi, María Valeria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Farías, Daniel Andrés
Giles, Marcelo Gustavo
Boyesuk, Pedro
Fusetti, Pablo
González, Enzo David
Granados, Jimena
Urruty, Delfina
Aramayo, Marcelo
Castillo, Alejo
Coronel, Gabriel
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencia y Cultura
Sistema Educativo
Educación
Política y planificación educativa
Cuerpo
Curriculum
Discurso
Curriculum
Body
Discourse
topic Ciencia y Cultura
Sistema Educativo
Educación
Política y planificación educativa
Cuerpo
Curriculum
Discurso
Curriculum
Body
Discourse
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto propone indagar las nuevas tramas curriculares de la Educación Física (Argentina) en particular y de la educación en general, las cuales intentan construir dispositivos pedagógicos como forma de auto-gobierno (dirección sobre sí mismo), situando tanto al alumno como al maestro ante una nueva relación. Se busca efectuar un análisis de los discursos que están construyendo la nueva malla curricular para la Educación Física Primaria, la "Secundaria del Futuro", y "Educación Secundaria para el 2030", títulos que llevan las políticas educativas puestas en vigencia durante el año 2018; e identificar aquellos puntos oscuros, ese saber y esa episteme que la hace posible. Se trata de preguntarnos por qué se establece esa Educación Física, qué deja afuera, a quienes está dirigida, cuáles son esos ciudadanos del Siglo XXI, cómo se están pensando, qué relación sujeto-cuerpo aparece, en definitiva ¿qué sistema de relaciones salea la luz en lo que se dice, se hace y se piensa de esa trama curricular?, ¿qué sustento epistemológico subyace?, ¿qué lugar ocupa el saber? Y, ¿qué sentido tiene la educación? En otras palabras, de lo que se trata es de entender las reglas del sentido de los nuevos documentos curriculares y el modo de pensar el cuerpo.
The project proposes to investigate the new curricula of Physical Education (Argentina) in particular and of education in general, which try to build pedagogical devices as a form of self-government (direction on itself), placing both the student and the teacher before a new relationship. An analysis of the discourses that are building the new curricular mesh for Primary Physical Education, the "Secondary of the Future", and "Secondary Education for 2030", titles that take the educational policies put into effect during the year 2018 ; and identify those dark points, that knowledge and that episteme that makes it possible. It is about asking ourselves why this Physical Education is established, what is left out, to whom it is directed, what are those citizens of the XXI Century, how are they thinking, what subject-body relationship appears, in short, what system of relations goes to the light in what is said, what is done and what is thought of that curricular frame? What epistemological sustenance underlies? What place does knowledge occupy? And what is the meaning of education? In other words, what is involved is to understand the rules of meaning of the new curricular documents and the way of thinking about the body.
Fil: Emiliozzi, María Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El proyecto propone indagar las nuevas tramas curriculares de la Educación Física (Argentina) en particular y de la educación en general, las cuales intentan construir dispositivos pedagógicos como forma de auto-gobierno (dirección sobre sí mismo), situando tanto al alumno como al maestro ante una nueva relación. Se busca efectuar un análisis de los discursos que están construyendo la nueva malla curricular para la Educación Física Primaria, la "Secundaria del Futuro", y "Educación Secundaria para el 2030", títulos que llevan las políticas educativas puestas en vigencia durante el año 2018; e identificar aquellos puntos oscuros, ese saber y esa episteme que la hace posible. Se trata de preguntarnos por qué se establece esa Educación Física, qué deja afuera, a quienes está dirigida, cuáles son esos ciudadanos del Siglo XXI, cómo se están pensando, qué relación sujeto-cuerpo aparece, en definitiva ¿qué sistema de relaciones salea la luz en lo que se dice, se hace y se piensa de esa trama curricular?, ¿qué sustento epistemológico subyace?, ¿qué lugar ocupa el saber? Y, ¿qué sentido tiene la educación? En otras palabras, de lo que se trata es de entender las reglas del sentido de los nuevos documentos curriculares y el modo de pensar el cuerpo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.885/py.885.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.885/py.885.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H877/AR/Los discursos del cuerpo en el curriculum: sentidos y tensiones en las nuevas políticas educativas
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143199187304448
score 12.712165