Tensiones en torno a la inserción laboral de doctores en Ciencias Sociales en un contexto de crisis en el campo científico argentino
- Autores
- Zeitlin, María Agustina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el año 2003 en Argentina, mientras se atravesaba una recuperación económica tras una fuerte crisis acontecida durante los años 2001 y 2002, se apostaba por políticas que acompañaran un proceso de reconstrucción del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), ampliando la cantidad de becas, reabriendo el ingreso a Carrera de Investigador Científico que, desde 1990, se encontraba congelada y destinando recursos económicos y materiales al sistema científico Los cambios de políticas científicas en el 2015 junto al efecto embudo del incremento de personas doctoradas y saturación de los canales de acceso a los empleos esperados, se provocó una transformación del sentido de los doctorados, siendo la inserción laboral de sus egresados un problema social en disputa. Es en la arena de lo político donde, quienes se doctoran, autoridades institucionales y representantes gremiales, ponen en juego sentidos, elaboran dinámicas de acción y estrategias con el fin de vehiculizar sus intereses tensionando la categoría de trabajo con la de la ciencia. Esta ponencia busca exponer algunos de los resultados de una investigación etnográfica en curso acerca de las trayectorias laborales de quienes se doctoraron en Ciencias Sociales en Buenos Aires entre los años 2012 y 2019. Para ello fueron realizadas entrevistas a personas doctoradas en aquel período en Buenos Aires y a autoridades de los doctorados del país, además de la participación en eventos y encuentros sobre Ciencia y Tecnología en los que participan. El análisis de estas experiencias permiten interrogar el lugar que ocupan los doctorados en relación al mundo del trabajo y desde qué perspectivas quienes eligen doctorarse en esta disciplina piensan su rol profesional bajo distintas concepciones (trabajadores/as, recursos humanos altamente calificados, cientificos/as, etc.)
Fil: Zeitlin, María Agustina. Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA-IIGG). - Fuente
- XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465 - Materia
- Sociología
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16515
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_c93f0f56d1264eae3948dfe1232cc7c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16515 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Tensiones en torno a la inserción laboral de doctores en Ciencias Sociales en un contexto de crisis en el campo científico argentinoZeitlin, María AgustinaSociologíaEn el año 2003 en Argentina, mientras se atravesaba una recuperación económica tras una fuerte crisis acontecida durante los años 2001 y 2002, se apostaba por políticas que acompañaran un proceso de reconstrucción del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), ampliando la cantidad de becas, reabriendo el ingreso a Carrera de Investigador Científico que, desde 1990, se encontraba congelada y destinando recursos económicos y materiales al sistema científico Los cambios de políticas científicas en el 2015 junto al efecto embudo del incremento de personas doctoradas y saturación de los canales de acceso a los empleos esperados, se provocó una transformación del sentido de los doctorados, siendo la inserción laboral de sus egresados un problema social en disputa. Es en la arena de lo político donde, quienes se doctoran, autoridades institucionales y representantes gremiales, ponen en juego sentidos, elaboran dinámicas de acción y estrategias con el fin de vehiculizar sus intereses tensionando la categoría de trabajo con la de la ciencia. Esta ponencia busca exponer algunos de los resultados de una investigación etnográfica en curso acerca de las trayectorias laborales de quienes se doctoraron en Ciencias Sociales en Buenos Aires entre los años 2012 y 2019. Para ello fueron realizadas entrevistas a personas doctoradas en aquel período en Buenos Aires y a autoridades de los doctorados del país, además de la participación en eventos y encuentros sobre Ciencia y Tecnología en los que participan. El análisis de estas experiencias permiten interrogar el lugar que ocupan los doctorados en relación al mundo del trabajo y desde qué perspectivas quienes eligen doctorarse en esta disciplina piensan su rol profesional bajo distintas concepciones (trabajadores/as, recursos humanos altamente calificados, cientificos/as, etc.)Fil: Zeitlin, María Agustina. Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA-IIGG).2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16515/ev.16515.pdfXI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:30:05Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16515Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:06.511Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tensiones en torno a la inserción laboral de doctores en Ciencias Sociales en un contexto de crisis en el campo científico argentino |
title |
Tensiones en torno a la inserción laboral de doctores en Ciencias Sociales en un contexto de crisis en el campo científico argentino |
spellingShingle |
Tensiones en torno a la inserción laboral de doctores en Ciencias Sociales en un contexto de crisis en el campo científico argentino Zeitlin, María Agustina Sociología |
title_short |
Tensiones en torno a la inserción laboral de doctores en Ciencias Sociales en un contexto de crisis en el campo científico argentino |
title_full |
Tensiones en torno a la inserción laboral de doctores en Ciencias Sociales en un contexto de crisis en el campo científico argentino |
title_fullStr |
Tensiones en torno a la inserción laboral de doctores en Ciencias Sociales en un contexto de crisis en el campo científico argentino |
title_full_unstemmed |
Tensiones en torno a la inserción laboral de doctores en Ciencias Sociales en un contexto de crisis en el campo científico argentino |
title_sort |
Tensiones en torno a la inserción laboral de doctores en Ciencias Sociales en un contexto de crisis en el campo científico argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zeitlin, María Agustina |
author |
Zeitlin, María Agustina |
author_facet |
Zeitlin, María Agustina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología |
topic |
Sociología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el año 2003 en Argentina, mientras se atravesaba una recuperación económica tras una fuerte crisis acontecida durante los años 2001 y 2002, se apostaba por políticas que acompañaran un proceso de reconstrucción del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), ampliando la cantidad de becas, reabriendo el ingreso a Carrera de Investigador Científico que, desde 1990, se encontraba congelada y destinando recursos económicos y materiales al sistema científico Los cambios de políticas científicas en el 2015 junto al efecto embudo del incremento de personas doctoradas y saturación de los canales de acceso a los empleos esperados, se provocó una transformación del sentido de los doctorados, siendo la inserción laboral de sus egresados un problema social en disputa. Es en la arena de lo político donde, quienes se doctoran, autoridades institucionales y representantes gremiales, ponen en juego sentidos, elaboran dinámicas de acción y estrategias con el fin de vehiculizar sus intereses tensionando la categoría de trabajo con la de la ciencia. Esta ponencia busca exponer algunos de los resultados de una investigación etnográfica en curso acerca de las trayectorias laborales de quienes se doctoraron en Ciencias Sociales en Buenos Aires entre los años 2012 y 2019. Para ello fueron realizadas entrevistas a personas doctoradas en aquel período en Buenos Aires y a autoridades de los doctorados del país, además de la participación en eventos y encuentros sobre Ciencia y Tecnología en los que participan. El análisis de estas experiencias permiten interrogar el lugar que ocupan los doctorados en relación al mundo del trabajo y desde qué perspectivas quienes eligen doctorarse en esta disciplina piensan su rol profesional bajo distintas concepciones (trabajadores/as, recursos humanos altamente calificados, cientificos/as, etc.) Fil: Zeitlin, María Agustina. Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA-IIGG). |
description |
En el año 2003 en Argentina, mientras se atravesaba una recuperación económica tras una fuerte crisis acontecida durante los años 2001 y 2002, se apostaba por políticas que acompañaran un proceso de reconstrucción del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), ampliando la cantidad de becas, reabriendo el ingreso a Carrera de Investigador Científico que, desde 1990, se encontraba congelada y destinando recursos económicos y materiales al sistema científico Los cambios de políticas científicas en el 2015 junto al efecto embudo del incremento de personas doctoradas y saturación de los canales de acceso a los empleos esperados, se provocó una transformación del sentido de los doctorados, siendo la inserción laboral de sus egresados un problema social en disputa. Es en la arena de lo político donde, quienes se doctoran, autoridades institucionales y representantes gremiales, ponen en juego sentidos, elaboran dinámicas de acción y estrategias con el fin de vehiculizar sus intereses tensionando la categoría de trabajo con la de la ciencia. Esta ponencia busca exponer algunos de los resultados de una investigación etnográfica en curso acerca de las trayectorias laborales de quienes se doctoraron en Ciencias Sociales en Buenos Aires entre los años 2012 y 2019. Para ello fueron realizadas entrevistas a personas doctoradas en aquel período en Buenos Aires y a autoridades de los doctorados del país, además de la participación en eventos y encuentros sobre Ciencia y Tecnología en los que participan. El análisis de estas experiencias permiten interrogar el lugar que ocupan los doctorados en relación al mundo del trabajo y desde qué perspectivas quienes eligen doctorarse en esta disciplina piensan su rol profesional bajo distintas concepciones (trabajadores/as, recursos humanos altamente calificados, cientificos/as, etc.) |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16515/ev.16515.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16515/ev.16515.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022 ISSN 2250-8465 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143232397803520 |
score |
12.712165 |