Negritas federales, amabilísimas lectoras y poetas. Notas sobre el camino de la mujer afroporteña en la prensa, entre El Gaucho (1830) y El Album del Hogar (1878-1880)

Autores
Pose, Lucía
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El siglo XIX fue el siglo de la prensa periódica: la prensa del período se constituyó como modeladora social, aparato de mediación y plataforma de expansión de la lectura como práctica social y de la autoría como democratización de la escritura en la transición a la modernidad. Desde sus inicios, la presencia de las voces femeninas en la prensa rioplatense ha trazado una trayectoria de idas y vueltas, atajos y contramarchas en relación con el papel de la mujer en la vida privada, pero también con su presencia en la esfera pública, su constitución como público (imaginario, deseado, verdadero) de la prensa y finalmente su emancipación simbólica en la escritura. Si el camino de la constitución de la mujer como lectora, como público privilegiado y como voz autoral tiene ya trazado un importante camino de análisis e interpretaciones críticas, cuando se trata de las mujeres afroporteñas, esta empresa ha sido menos visitada y está hoy en vías de desarrollo. Desde la "impostación autoral" por parte de Luis Pérez en sus gacetas populares (18301833) hasta la presencia de los versos de Ida Edelvira Rodríguez en los semanarios ilustrados (1878-1880), las voces femeninas afroporteñas nos invitan a preguntarnos por los modos en que fueron interpeladas (tanto por los discursos oficiales/ilustrados como por la prensa afroporteña) y las estrategias que pusieron en práctica para convertirse en protagonistas de los periódicos.
Fil: Pose, Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
VII Jornadas de Estudios Afrolatinoamericanos del GEALA; Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 4-6 de septiembre de 2023
ISBN 978-987-3920-80-6
Materia
Literatura
Prensa periódica
Buenos Aires
Siglo XIX
Mujeres afrodescendientes
Literatura argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16522

id MemAca_c9022defdd2b9503cd138ebe1fe1464c
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16522
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Negritas federales, amabilísimas lectoras y poetas. Notas sobre el camino de la mujer afroporteña en la prensa, entre El Gaucho (1830) y El Album del Hogar (1878-1880)Pose, LucíaLiteraturaPrensa periódicaBuenos AiresSiglo XIXMujeres afrodescendientesLiteratura argentinaEl siglo XIX fue el siglo de la prensa periódica: la prensa del período se constituyó como modeladora social, aparato de mediación y plataforma de expansión de la lectura como práctica social y de la autoría como democratización de la escritura en la transición a la modernidad. Desde sus inicios, la presencia de las voces femeninas en la prensa rioplatense ha trazado una trayectoria de idas y vueltas, atajos y contramarchas en relación con el papel de la mujer en la vida privada, pero también con su presencia en la esfera pública, su constitución como público (imaginario, deseado, verdadero) de la prensa y finalmente su emancipación simbólica en la escritura. Si el camino de la constitución de la mujer como lectora, como público privilegiado y como voz autoral tiene ya trazado un importante camino de análisis e interpretaciones críticas, cuando se trata de las mujeres afroporteñas, esta empresa ha sido menos visitada y está hoy en vías de desarrollo. Desde la "impostación autoral" por parte de Luis Pérez en sus gacetas populares (18301833) hasta la presencia de los versos de Ida Edelvira Rodríguez en los semanarios ilustrados (1878-1880), las voces femeninas afroporteñas nos invitan a preguntarnos por los modos en que fueron interpeladas (tanto por los discursos oficiales/ilustrados como por la prensa afroporteña) y las estrategias que pusieron en práctica para convertirse en protagonistas de los periódicos.Fil: Pose, Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16522/ev.16522.pdfVII Jornadas de Estudios Afrolatinoamericanos del GEALA; Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 4-6 de septiembre de 2023ISBN 978-987-3920-80-6reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:43Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16522Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:44.059Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Negritas federales, amabilísimas lectoras y poetas. Notas sobre el camino de la mujer afroporteña en la prensa, entre El Gaucho (1830) y El Album del Hogar (1878-1880)
title Negritas federales, amabilísimas lectoras y poetas. Notas sobre el camino de la mujer afroporteña en la prensa, entre El Gaucho (1830) y El Album del Hogar (1878-1880)
spellingShingle Negritas federales, amabilísimas lectoras y poetas. Notas sobre el camino de la mujer afroporteña en la prensa, entre El Gaucho (1830) y El Album del Hogar (1878-1880)
Pose, Lucía
Literatura
Prensa periódica
Buenos Aires
Siglo XIX
Mujeres afrodescendientes
Literatura argentina
title_short Negritas federales, amabilísimas lectoras y poetas. Notas sobre el camino de la mujer afroporteña en la prensa, entre El Gaucho (1830) y El Album del Hogar (1878-1880)
title_full Negritas federales, amabilísimas lectoras y poetas. Notas sobre el camino de la mujer afroporteña en la prensa, entre El Gaucho (1830) y El Album del Hogar (1878-1880)
title_fullStr Negritas federales, amabilísimas lectoras y poetas. Notas sobre el camino de la mujer afroporteña en la prensa, entre El Gaucho (1830) y El Album del Hogar (1878-1880)
title_full_unstemmed Negritas federales, amabilísimas lectoras y poetas. Notas sobre el camino de la mujer afroporteña en la prensa, entre El Gaucho (1830) y El Album del Hogar (1878-1880)
title_sort Negritas federales, amabilísimas lectoras y poetas. Notas sobre el camino de la mujer afroporteña en la prensa, entre El Gaucho (1830) y El Album del Hogar (1878-1880)
dc.creator.none.fl_str_mv Pose, Lucía
author Pose, Lucía
author_facet Pose, Lucía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Prensa periódica
Buenos Aires
Siglo XIX
Mujeres afrodescendientes
Literatura argentina
topic Literatura
Prensa periódica
Buenos Aires
Siglo XIX
Mujeres afrodescendientes
Literatura argentina
dc.description.none.fl_txt_mv El siglo XIX fue el siglo de la prensa periódica: la prensa del período se constituyó como modeladora social, aparato de mediación y plataforma de expansión de la lectura como práctica social y de la autoría como democratización de la escritura en la transición a la modernidad. Desde sus inicios, la presencia de las voces femeninas en la prensa rioplatense ha trazado una trayectoria de idas y vueltas, atajos y contramarchas en relación con el papel de la mujer en la vida privada, pero también con su presencia en la esfera pública, su constitución como público (imaginario, deseado, verdadero) de la prensa y finalmente su emancipación simbólica en la escritura. Si el camino de la constitución de la mujer como lectora, como público privilegiado y como voz autoral tiene ya trazado un importante camino de análisis e interpretaciones críticas, cuando se trata de las mujeres afroporteñas, esta empresa ha sido menos visitada y está hoy en vías de desarrollo. Desde la "impostación autoral" por parte de Luis Pérez en sus gacetas populares (18301833) hasta la presencia de los versos de Ida Edelvira Rodríguez en los semanarios ilustrados (1878-1880), las voces femeninas afroporteñas nos invitan a preguntarnos por los modos en que fueron interpeladas (tanto por los discursos oficiales/ilustrados como por la prensa afroporteña) y las estrategias que pusieron en práctica para convertirse en protagonistas de los periódicos.
Fil: Pose, Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El siglo XIX fue el siglo de la prensa periódica: la prensa del período se constituyó como modeladora social, aparato de mediación y plataforma de expansión de la lectura como práctica social y de la autoría como democratización de la escritura en la transición a la modernidad. Desde sus inicios, la presencia de las voces femeninas en la prensa rioplatense ha trazado una trayectoria de idas y vueltas, atajos y contramarchas en relación con el papel de la mujer en la vida privada, pero también con su presencia en la esfera pública, su constitución como público (imaginario, deseado, verdadero) de la prensa y finalmente su emancipación simbólica en la escritura. Si el camino de la constitución de la mujer como lectora, como público privilegiado y como voz autoral tiene ya trazado un importante camino de análisis e interpretaciones críticas, cuando se trata de las mujeres afroporteñas, esta empresa ha sido menos visitada y está hoy en vías de desarrollo. Desde la "impostación autoral" por parte de Luis Pérez en sus gacetas populares (18301833) hasta la presencia de los versos de Ida Edelvira Rodríguez en los semanarios ilustrados (1878-1880), las voces femeninas afroporteñas nos invitan a preguntarnos por los modos en que fueron interpeladas (tanto por los discursos oficiales/ilustrados como por la prensa afroporteña) y las estrategias que pusieron en práctica para convertirse en protagonistas de los periódicos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16522/ev.16522.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16522/ev.16522.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv VII Jornadas de Estudios Afrolatinoamericanos del GEALA; Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 4-6 de septiembre de 2023
ISBN 978-987-3920-80-6
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616517282430976
score 13.070432