Sociability and Female Authorship in El Album del Hogar : White Readers for an Afro-Argentine Poet: Ida Edelvira Rodríguez (1878-1880)

Autores
Pose, Lucía
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En las décadas de 1870 y 1880, la escena pública porteña atestiguó un auge de publicaciones escritas por ÔÇÆy destinadas aÔÇÆ las comunidades afrodescendientes de Buenos Aires y Montevideo. Estas publicaciones y los "intelectuales subalternos" que las promovieron contribuyeron a la creación de una "contraesfera pública subalterna" (Geler) desde donde periodistas, artistas, militares y demás profesionales afroporteños intervinieron en las discusiones públicas en el contexto de la consolidación del Estado moderno. Una de las poetas ;mencionadas por los periódicos afroporteños fue Ida Edelvira Rodríguez, mujer autodidacta que vivió de su trabajo intelectual y que encontró un lugar para sus composiciones y para el reconocimiento entre pares en semanarios literarios destinados al público femenino. Entre 1877 y 1880, Ida Edelvira Rodríguez publicó sus composiciones en semanarios como La Ondina del Plata (1875-1880) y El Álbum del Hogar (1878-1887). El espacio intersticial que ocupó, el ida y vuelta entre publicaciones de la esfera letrada y la contra-esfera afroporteña, ;el reconocimiento parcial de su comunidad y la participación en las redes de amistad y lógicas de sociabilidad de escritoras como Lola Larrosa o Josefina Pelliza de Sagasta, ubican a Ida Edelvira Rodríguez en un espacio de negociación constante que nos motiva a interrogarnos acerca de las tensiones en la consolidación de la autoría femenina y del trabajo intelectual en el último cuarto del siglo XIX, especialmente cuando de mujeres subalternas se trató.
Fil: Pose, Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
I Coloquio Nacional Literatura Argentina del Siglo XIX; Mendoza, Argentina, 27 de julio al 2 de agosto de 2023
ISBN 978-950-774-425-9
Materia
Literatura
Poesía afroargentina
Sociabilidad femenina
Escritoras
Prensa periódica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17828

id MemAca_ebdc12f588124780bb3445a8ab292bdb
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17828
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Sociability and Female Authorship in El Album del Hogar : White Readers for an Afro-Argentine Poet: Ida Edelvira Rodríguez (1878-1880)Pose, LucíaLiteraturaPoesía afroargentinaSociabilidad femeninaEscritorasPrensa periódicaEn las décadas de 1870 y 1880, la escena pública porteña atestiguó un auge de publicaciones escritas por ÔÇÆy destinadas aÔÇÆ las comunidades afrodescendientes de Buenos Aires y Montevideo. Estas publicaciones y los "intelectuales subalternos" que las promovieron contribuyeron a la creación de una "contraesfera pública subalterna" (Geler) desde donde periodistas, artistas, militares y demás profesionales afroporteños intervinieron en las discusiones públicas en el contexto de la consolidación del Estado moderno. Una de las poetas ;mencionadas por los periódicos afroporteños fue Ida Edelvira Rodríguez, mujer autodidacta que vivió de su trabajo intelectual y que encontró un lugar para sus composiciones y para el reconocimiento entre pares en semanarios literarios destinados al público femenino. Entre 1877 y 1880, Ida Edelvira Rodríguez publicó sus composiciones en semanarios como La Ondina del Plata (1875-1880) y El Álbum del Hogar (1878-1887). El espacio intersticial que ocupó, el ida y vuelta entre publicaciones de la esfera letrada y la contra-esfera afroporteña, ;el reconocimiento parcial de su comunidad y la participación en las redes de amistad y lógicas de sociabilidad de escritoras como Lola Larrosa o Josefina Pelliza de Sagasta, ubican a Ida Edelvira Rodríguez en un espacio de negociación constante que nos motiva a interrogarnos acerca de las tensiones en la consolidación de la autoría femenina y del trabajo intelectual en el último cuarto del siglo XIX, especialmente cuando de mujeres subalternas se trató.Fil: Pose, Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17828/ev.17828.pdfI Coloquio Nacional Literatura Argentina del Siglo XIX; Mendoza, Argentina, 27 de julio al 2 de agosto de 2023ISBN 978-950-774-425-9reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:53:25Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17828Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:26.07Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sociability and Female Authorship in El Album del Hogar : White Readers for an Afro-Argentine Poet: Ida Edelvira Rodríguez (1878-1880)
title Sociability and Female Authorship in El Album del Hogar : White Readers for an Afro-Argentine Poet: Ida Edelvira Rodríguez (1878-1880)
spellingShingle Sociability and Female Authorship in El Album del Hogar : White Readers for an Afro-Argentine Poet: Ida Edelvira Rodríguez (1878-1880)
Pose, Lucía
Literatura
Poesía afroargentina
Sociabilidad femenina
Escritoras
Prensa periódica
title_short Sociability and Female Authorship in El Album del Hogar : White Readers for an Afro-Argentine Poet: Ida Edelvira Rodríguez (1878-1880)
title_full Sociability and Female Authorship in El Album del Hogar : White Readers for an Afro-Argentine Poet: Ida Edelvira Rodríguez (1878-1880)
title_fullStr Sociability and Female Authorship in El Album del Hogar : White Readers for an Afro-Argentine Poet: Ida Edelvira Rodríguez (1878-1880)
title_full_unstemmed Sociability and Female Authorship in El Album del Hogar : White Readers for an Afro-Argentine Poet: Ida Edelvira Rodríguez (1878-1880)
title_sort Sociability and Female Authorship in El Album del Hogar : White Readers for an Afro-Argentine Poet: Ida Edelvira Rodríguez (1878-1880)
dc.creator.none.fl_str_mv Pose, Lucía
author Pose, Lucía
author_facet Pose, Lucía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Poesía afroargentina
Sociabilidad femenina
Escritoras
Prensa periódica
topic Literatura
Poesía afroargentina
Sociabilidad femenina
Escritoras
Prensa periódica
dc.description.none.fl_txt_mv En las décadas de 1870 y 1880, la escena pública porteña atestiguó un auge de publicaciones escritas por ÔÇÆy destinadas aÔÇÆ las comunidades afrodescendientes de Buenos Aires y Montevideo. Estas publicaciones y los "intelectuales subalternos" que las promovieron contribuyeron a la creación de una "contraesfera pública subalterna" (Geler) desde donde periodistas, artistas, militares y demás profesionales afroporteños intervinieron en las discusiones públicas en el contexto de la consolidación del Estado moderno. Una de las poetas ;mencionadas por los periódicos afroporteños fue Ida Edelvira Rodríguez, mujer autodidacta que vivió de su trabajo intelectual y que encontró un lugar para sus composiciones y para el reconocimiento entre pares en semanarios literarios destinados al público femenino. Entre 1877 y 1880, Ida Edelvira Rodríguez publicó sus composiciones en semanarios como La Ondina del Plata (1875-1880) y El Álbum del Hogar (1878-1887). El espacio intersticial que ocupó, el ida y vuelta entre publicaciones de la esfera letrada y la contra-esfera afroporteña, ;el reconocimiento parcial de su comunidad y la participación en las redes de amistad y lógicas de sociabilidad de escritoras como Lola Larrosa o Josefina Pelliza de Sagasta, ubican a Ida Edelvira Rodríguez en un espacio de negociación constante que nos motiva a interrogarnos acerca de las tensiones en la consolidación de la autoría femenina y del trabajo intelectual en el último cuarto del siglo XIX, especialmente cuando de mujeres subalternas se trató.
Fil: Pose, Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En las décadas de 1870 y 1880, la escena pública porteña atestiguó un auge de publicaciones escritas por ÔÇÆy destinadas aÔÇÆ las comunidades afrodescendientes de Buenos Aires y Montevideo. Estas publicaciones y los "intelectuales subalternos" que las promovieron contribuyeron a la creación de una "contraesfera pública subalterna" (Geler) desde donde periodistas, artistas, militares y demás profesionales afroporteños intervinieron en las discusiones públicas en el contexto de la consolidación del Estado moderno. Una de las poetas ;mencionadas por los periódicos afroporteños fue Ida Edelvira Rodríguez, mujer autodidacta que vivió de su trabajo intelectual y que encontró un lugar para sus composiciones y para el reconocimiento entre pares en semanarios literarios destinados al público femenino. Entre 1877 y 1880, Ida Edelvira Rodríguez publicó sus composiciones en semanarios como La Ondina del Plata (1875-1880) y El Álbum del Hogar (1878-1887). El espacio intersticial que ocupó, el ida y vuelta entre publicaciones de la esfera letrada y la contra-esfera afroporteña, ;el reconocimiento parcial de su comunidad y la participación en las redes de amistad y lógicas de sociabilidad de escritoras como Lola Larrosa o Josefina Pelliza de Sagasta, ubican a Ida Edelvira Rodríguez en un espacio de negociación constante que nos motiva a interrogarnos acerca de las tensiones en la consolidación de la autoría femenina y del trabajo intelectual en el último cuarto del siglo XIX, especialmente cuando de mujeres subalternas se trató.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17828/ev.17828.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17828/ev.17828.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv I Coloquio Nacional Literatura Argentina del Siglo XIX; Mendoza, Argentina, 27 de julio al 2 de agosto de 2023
ISBN 978-950-774-425-9
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616464493969409
score 13.070432