Derechos Humanos : historicidad y política en clave weberiana

Autores
Actis, Cecilia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco del llamado proceso de desencantamiento del mundo se abre paso una nueva concepción antropológica sustentada -entre otras cuestiones- en la idea de que los hombres (lamento recordar que tendrán que pasar unos cuantos años de lucha para que a nosotras, las mujeres, nos reconozcan como sujetas plenas) portan derechos inalienables. Aquel camino abierto en los albores de la modernidad con los instrumentos teóricos y jurídicos fundantes del edificio hoy conocido como Derechos Humanos se engarza a mitad del siglo XX con la necesidad histórica de reactualizarlos y llenarlos de vigencia. En este breve artículo se reivindica la politicidad e historicidad de los DDHH y se hace especial referencia a la creación de la jurisdicción internacional en materia de protección de derechos, a la luz de conceptos weberianos.
Fil: Actis, Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
A.J. Lacchini, R. Casajus y M.E. Manuele, Coords. (2020). Socio/logía : Algunos recorridos por la teoría social. La Plata : Universidad Nacional de La Plata ; EDULP, p. 57-68.
Materia
Sociología
Sociólogos
Derechos humanos
Modernidad
Weber, Max
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5971

id MemAca_c8cfe1ef97c6c2dd970d5c7773f7a9cf
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5971
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Derechos Humanos : historicidad y política en clave weberianaActis, CeciliaSociologíaSociólogosDerechos humanosModernidadWeber, MaxEn el marco del llamado proceso de desencantamiento del mundo se abre paso una nueva concepción antropológica sustentada -entre otras cuestiones- en la idea de que los hombres (lamento recordar que tendrán que pasar unos cuantos años de lucha para que a nosotras, las mujeres, nos reconozcan como sujetas plenas) portan derechos inalienables. Aquel camino abierto en los albores de la modernidad con los instrumentos teóricos y jurídicos fundantes del edificio hoy conocido como Derechos Humanos se engarza a mitad del siglo XX con la necesidad histórica de reactualizarlos y llenarlos de vigencia. En este breve artículo se reivindica la politicidad e historicidad de los DDHH y se hace especial referencia a la creación de la jurisdicción internacional en materia de protección de derechos, a la luz de conceptos weberianos.Fil: Actis, Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5971/pm.5971.pdfA.J. Lacchini, R. Casajus y M.E. Manuele, Coords. (2020). Socio/logía : Algunos recorridos por la teoría social. La Plata : Universidad Nacional de La Plata ; EDULP, p. 57-68.reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-17T12:06:30Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5971Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-17 12:06:31.354Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Derechos Humanos : historicidad y política en clave weberiana
title Derechos Humanos : historicidad y política en clave weberiana
spellingShingle Derechos Humanos : historicidad y política en clave weberiana
Actis, Cecilia
Sociología
Sociólogos
Derechos humanos
Modernidad
Weber, Max
title_short Derechos Humanos : historicidad y política en clave weberiana
title_full Derechos Humanos : historicidad y política en clave weberiana
title_fullStr Derechos Humanos : historicidad y política en clave weberiana
title_full_unstemmed Derechos Humanos : historicidad y política en clave weberiana
title_sort Derechos Humanos : historicidad y política en clave weberiana
dc.creator.none.fl_str_mv Actis, Cecilia
author Actis, Cecilia
author_facet Actis, Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Sociólogos
Derechos humanos
Modernidad
Weber, Max
topic Sociología
Sociólogos
Derechos humanos
Modernidad
Weber, Max
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco del llamado proceso de desencantamiento del mundo se abre paso una nueva concepción antropológica sustentada -entre otras cuestiones- en la idea de que los hombres (lamento recordar que tendrán que pasar unos cuantos años de lucha para que a nosotras, las mujeres, nos reconozcan como sujetas plenas) portan derechos inalienables. Aquel camino abierto en los albores de la modernidad con los instrumentos teóricos y jurídicos fundantes del edificio hoy conocido como Derechos Humanos se engarza a mitad del siglo XX con la necesidad histórica de reactualizarlos y llenarlos de vigencia. En este breve artículo se reivindica la politicidad e historicidad de los DDHH y se hace especial referencia a la creación de la jurisdicción internacional en materia de protección de derechos, a la luz de conceptos weberianos.
Fil: Actis, Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description En el marco del llamado proceso de desencantamiento del mundo se abre paso una nueva concepción antropológica sustentada -entre otras cuestiones- en la idea de que los hombres (lamento recordar que tendrán que pasar unos cuantos años de lucha para que a nosotras, las mujeres, nos reconozcan como sujetas plenas) portan derechos inalienables. Aquel camino abierto en los albores de la modernidad con los instrumentos teóricos y jurídicos fundantes del edificio hoy conocido como Derechos Humanos se engarza a mitad del siglo XX con la necesidad histórica de reactualizarlos y llenarlos de vigencia. En este breve artículo se reivindica la politicidad e historicidad de los DDHH y se hace especial referencia a la creación de la jurisdicción internacional en materia de protección de derechos, a la luz de conceptos weberianos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5971/pm.5971.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5971/pm.5971.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv A.J. Lacchini, R. Casajus y M.E. Manuele, Coords. (2020). Socio/logía : Algunos recorridos por la teoría social. La Plata : Universidad Nacional de La Plata ; EDULP, p. 57-68.
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1843607036245311488
score 13.001348