La amplificación a través de figuras retóricas en la conversación informal : algunas particularidades de los significados que vehiculizan
- Autores
- Grasso, Marina; Ibáñez, Karina
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo expone los resultados del análisis de algunas figuras retóricas que los hablantes utilizan para amplificar en la conversación informal. En el marco de la lingüística sistémico-funcional (entre otros, Martin y Rose, 2003; Hood y Martin, 2005; White, 2003) se ha desarrollado un sistema de semántica del discurso, denominado "Teoría de la valoración". Uno de los aspectos que estudia esta teoría es el análisis de aquello a lo que remiten las evaluaciones de los hablantes y divide las mismas en afecto (evaluación de sentimientos y emociones), juicio (evaluación del comportamiento humano con respecto a normas) y apreciación (evaluación de productos y procesos). Esta teoría comprende asimismo un sub-sistema denominado 'gradación' o 'amplificación' en el que se describen las evaluaciones en relación con la intensidad con la que se expresan.
Fil: Grasso, Marina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Ibáñez, Karina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- I Coloquio Nacional de Retórica; Retórica y política, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 17-19 de marzo de 2010
ISBN 978-987-26346-0-5 - Materia
- Lingüística
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14076
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_c8c9c646d9dbae782a821266c34b5d54 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14076 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La amplificación a través de figuras retóricas en la conversación informal : algunas particularidades de los significados que vehiculizanGrasso, MarinaIbáñez, KarinaLingüísticaEl presente trabajo expone los resultados del análisis de algunas figuras retóricas que los hablantes utilizan para amplificar en la conversación informal. En el marco de la lingüística sistémico-funcional (entre otros, Martin y Rose, 2003; Hood y Martin, 2005; White, 2003) se ha desarrollado un sistema de semántica del discurso, denominado "Teoría de la valoración". Uno de los aspectos que estudia esta teoría es el análisis de aquello a lo que remiten las evaluaciones de los hablantes y divide las mismas en afecto (evaluación de sentimientos y emociones), juicio (evaluación del comportamiento humano con respecto a normas) y apreciación (evaluación de productos y procesos). Esta teoría comprende asimismo un sub-sistema denominado 'gradación' o 'amplificación' en el que se describen las evaluaciones en relación con la intensidad con la que se expresan.Fil: Grasso, Marina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Ibáñez, Karina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14076/ev.14076.pdfI Coloquio Nacional de Retórica; Retórica y política, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 17-19 de marzo de 2010ISBN 978-987-26346-0-5reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:07:02Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14076Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:03.37Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La amplificación a través de figuras retóricas en la conversación informal : algunas particularidades de los significados que vehiculizan |
title |
La amplificación a través de figuras retóricas en la conversación informal : algunas particularidades de los significados que vehiculizan |
spellingShingle |
La amplificación a través de figuras retóricas en la conversación informal : algunas particularidades de los significados que vehiculizan Grasso, Marina Lingüística |
title_short |
La amplificación a través de figuras retóricas en la conversación informal : algunas particularidades de los significados que vehiculizan |
title_full |
La amplificación a través de figuras retóricas en la conversación informal : algunas particularidades de los significados que vehiculizan |
title_fullStr |
La amplificación a través de figuras retóricas en la conversación informal : algunas particularidades de los significados que vehiculizan |
title_full_unstemmed |
La amplificación a través de figuras retóricas en la conversación informal : algunas particularidades de los significados que vehiculizan |
title_sort |
La amplificación a través de figuras retóricas en la conversación informal : algunas particularidades de los significados que vehiculizan |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grasso, Marina Ibáñez, Karina |
author |
Grasso, Marina |
author_facet |
Grasso, Marina Ibáñez, Karina |
author_role |
author |
author2 |
Ibáñez, Karina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística |
topic |
Lingüística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo expone los resultados del análisis de algunas figuras retóricas que los hablantes utilizan para amplificar en la conversación informal. En el marco de la lingüística sistémico-funcional (entre otros, Martin y Rose, 2003; Hood y Martin, 2005; White, 2003) se ha desarrollado un sistema de semántica del discurso, denominado "Teoría de la valoración". Uno de los aspectos que estudia esta teoría es el análisis de aquello a lo que remiten las evaluaciones de los hablantes y divide las mismas en afecto (evaluación de sentimientos y emociones), juicio (evaluación del comportamiento humano con respecto a normas) y apreciación (evaluación de productos y procesos). Esta teoría comprende asimismo un sub-sistema denominado 'gradación' o 'amplificación' en el que se describen las evaluaciones en relación con la intensidad con la que se expresan. Fil: Grasso, Marina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Ibáñez, Karina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El presente trabajo expone los resultados del análisis de algunas figuras retóricas que los hablantes utilizan para amplificar en la conversación informal. En el marco de la lingüística sistémico-funcional (entre otros, Martin y Rose, 2003; Hood y Martin, 2005; White, 2003) se ha desarrollado un sistema de semántica del discurso, denominado "Teoría de la valoración". Uno de los aspectos que estudia esta teoría es el análisis de aquello a lo que remiten las evaluaciones de los hablantes y divide las mismas en afecto (evaluación de sentimientos y emociones), juicio (evaluación del comportamiento humano con respecto a normas) y apreciación (evaluación de productos y procesos). Esta teoría comprende asimismo un sub-sistema denominado 'gradación' o 'amplificación' en el que se describen las evaluaciones en relación con la intensidad con la que se expresan. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14076/ev.14076.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14076/ev.14076.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
I Coloquio Nacional de Retórica; Retórica y política, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 17-19 de marzo de 2010 ISBN 978-987-26346-0-5 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261462858334209 |
score |
13.13397 |