El enfoque antropológico y la perspectiva de género en el estudio de las políticas sociales
- Autores
- Eguía, Amalia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo tiene como objetivo reflexionar sobre los aportes del enfoque antropológico para comprender las concepciones y relaciones de género vinculadas con el diseño y desarrollo de programas sociales destinados a poblaciones vulnerables, con base en el análisis de algunas investigaciones realizadas en este campo. Específicamente tomaremos estudios referidos al Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados, programa de transferencia condicionada de ingresos implementado por el gobierno nacional y al Plan Vida/Más Vida, programa alimentario implementado por el gobierno de la provincia de Buenos Aires.
This article aims to reflect on the contributions of the anthropological approach in comprehending the gender conceptions and relations connected to the design and carry out of social programs for vulnerable population, based on the analysis of field research. Specifically, studies of two programs are considered: Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados, program of conditioned money transfer implemented by the national government, and Plan Vida/Más Vida, food program implemented by the government of Buenos Aires Province.
Fil: Eguía, Amalia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Sudamérica(11), 53-67. (2019)
ISSN 2314-1174 - Materia
-
Ciencias sociales
Política social
Género
Enfoque antropológico
Social policy
Gender
Anthropological approach - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14641
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_c8c79866f553f7412bdf1ddf47ef65c2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14641 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
El enfoque antropológico y la perspectiva de género en el estudio de las políticas socialesThe anthropological approach and the gender perspective in the study of social policiesEguía, AmaliaCiencias socialesPolítica socialGéneroEnfoque antropológicoSocial policyGenderAnthropological approachEste artículo tiene como objetivo reflexionar sobre los aportes del enfoque antropológico para comprender las concepciones y relaciones de género vinculadas con el diseño y desarrollo de programas sociales destinados a poblaciones vulnerables, con base en el análisis de algunas investigaciones realizadas en este campo. Específicamente tomaremos estudios referidos al Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados, programa de transferencia condicionada de ingresos implementado por el gobierno nacional y al Plan Vida/Más Vida, programa alimentario implementado por el gobierno de la provincia de Buenos Aires.This article aims to reflect on the contributions of the anthropological approach in comprehending the gender conceptions and relations connected to the design and carry out of social programs for vulnerable population, based on the analysis of field research. Specifically, studies of two programs are considered: Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados, program of conditioned money transfer implemented by the national government, and Plan Vida/Más Vida, food program implemented by the government of Buenos Aires Province.Fil: Eguía, Amalia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14641/pr.14641.pdfSudamérica(11), 53-67. (2019)ISSN 2314-1174reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/171680info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-12T14:14:40Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14641Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-11-12 14:14:41.504Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El enfoque antropológico y la perspectiva de género en el estudio de las políticas sociales The anthropological approach and the gender perspective in the study of social policies |
| title |
El enfoque antropológico y la perspectiva de género en el estudio de las políticas sociales |
| spellingShingle |
El enfoque antropológico y la perspectiva de género en el estudio de las políticas sociales Eguía, Amalia Ciencias sociales Política social Género Enfoque antropológico Social policy Gender Anthropological approach |
| title_short |
El enfoque antropológico y la perspectiva de género en el estudio de las políticas sociales |
| title_full |
El enfoque antropológico y la perspectiva de género en el estudio de las políticas sociales |
| title_fullStr |
El enfoque antropológico y la perspectiva de género en el estudio de las políticas sociales |
| title_full_unstemmed |
El enfoque antropológico y la perspectiva de género en el estudio de las políticas sociales |
| title_sort |
El enfoque antropológico y la perspectiva de género en el estudio de las políticas sociales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Eguía, Amalia |
| author |
Eguía, Amalia |
| author_facet |
Eguía, Amalia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Política social Género Enfoque antropológico Social policy Gender Anthropological approach |
| topic |
Ciencias sociales Política social Género Enfoque antropológico Social policy Gender Anthropological approach |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo tiene como objetivo reflexionar sobre los aportes del enfoque antropológico para comprender las concepciones y relaciones de género vinculadas con el diseño y desarrollo de programas sociales destinados a poblaciones vulnerables, con base en el análisis de algunas investigaciones realizadas en este campo. Específicamente tomaremos estudios referidos al Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados, programa de transferencia condicionada de ingresos implementado por el gobierno nacional y al Plan Vida/Más Vida, programa alimentario implementado por el gobierno de la provincia de Buenos Aires. This article aims to reflect on the contributions of the anthropological approach in comprehending the gender conceptions and relations connected to the design and carry out of social programs for vulnerable population, based on the analysis of field research. Specifically, studies of two programs are considered: Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados, program of conditioned money transfer implemented by the national government, and Plan Vida/Más Vida, food program implemented by the government of Buenos Aires Province. Fil: Eguía, Amalia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
| description |
Este artículo tiene como objetivo reflexionar sobre los aportes del enfoque antropológico para comprender las concepciones y relaciones de género vinculadas con el diseño y desarrollo de programas sociales destinados a poblaciones vulnerables, con base en el análisis de algunas investigaciones realizadas en este campo. Específicamente tomaremos estudios referidos al Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados, programa de transferencia condicionada de ingresos implementado por el gobierno nacional y al Plan Vida/Más Vida, programa alimentario implementado por el gobierno de la provincia de Buenos Aires. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14641/pr.14641.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14641/pr.14641.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/171680 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Sudamérica(11), 53-67. (2019) ISSN 2314-1174 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848608039821639680 |
| score |
12.742515 |