La cartografía como relato: Intervenir los mapas, narrar las ciudades

Autores
López Parada, Esperanza
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El misterio que rodea el mapa de la primera ciudad imperial azteca, publicado en la traducción latina de la Segunda Carta de Relación de Hernán Cortés -su origen, su orientación, su autoría, su sentido-, se ve acompañado por los cambios que, con un claro sesgo ideológico, introducen las reproducciones posteriores en las imprentas de toda Europa. Si no resultan menos enigmáticos los rasgos que, en cambio, permanecen inalterados, tampoco arrojan luz sus nuevos empleos, independizándose ya de la relación cortesiana para ilustrar más crónicas o completar la descripción de otras ciudades americanas. El estudio de la suerte de aquel plano de la ciudad conquistada, que algunos atribuyeron al propio Durero, tendrá que habérselas con el proceso complejísimo por el que una representación como la cartográfica -que se busca sea descriptiva, objetiva, exacta- alcanza en este caso los modos y maneras de una ficción o un espejismo, hasta dejar de funcionar como mapa únicamente para convertirse en un ramillete de relatos entrecruzados
The mystery surrounding the map of the first Aztec imperial city, published in the Latin translation of the Segunda Carta de Relación by Hernán Cortés ùits origin, orientation, authorship, senseù goes with the changes that are introduced with a clear ideological bias in later reproductions by printers all over Europe. While the unaltered features are enigmatic, the new uses are not explanatory either, independent as they become from the Cortesian relation in order to illustrate more chronicles or complete the description of other American cities. The study of that conquered city map ùattributed by some to Durero himselfù and its fate needs to deal with the complex process by which a cartographic representation (intended to be descriptive, objective, exact) assumes the ways of a fiction or a mirage, until it stops working solely as a map to become a handful of interwoven tales
Fil: López Parada, Esperanza. Universidad Complutense de Madrid.
Fuente
Orbis Tertius, 18(19), 158-186. (2013)
ISSN 1851-7811
Materia
Literatura
Cartografía
Relato
Tenochtitlan
Atribución/restitución
Mirada colonial
Cartography
Account
Tenochtitlan
Attribution/restitution
Colonial view
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5998

id MemAca_c81449304f33f62942cca0b25f8d25de
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5998
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La cartografía como relato: Intervenir los mapas, narrar las ciudadesLópez Parada, EsperanzaLiteraturaCartografíaRelatoTenochtitlanAtribución/restituciónMirada colonialCartographyAccountTenochtitlanAttribution/restitutionColonial viewEl misterio que rodea el mapa de la primera ciudad imperial azteca, publicado en la traducción latina de la Segunda Carta de Relación de Hernán Cortés -su origen, su orientación, su autoría, su sentido-, se ve acompañado por los cambios que, con un claro sesgo ideológico, introducen las reproducciones posteriores en las imprentas de toda Europa. Si no resultan menos enigmáticos los rasgos que, en cambio, permanecen inalterados, tampoco arrojan luz sus nuevos empleos, independizándose ya de la relación cortesiana para ilustrar más crónicas o completar la descripción de otras ciudades americanas. El estudio de la suerte de aquel plano de la ciudad conquistada, que algunos atribuyeron al propio Durero, tendrá que habérselas con el proceso complejísimo por el que una representación como la cartográfica -que se busca sea descriptiva, objetiva, exacta- alcanza en este caso los modos y maneras de una ficción o un espejismo, hasta dejar de funcionar como mapa únicamente para convertirse en un ramillete de relatos entrecruzadosThe mystery surrounding the map of the first Aztec imperial city, published in the Latin translation of the Segunda Carta de Relación by Hernán Cortés ùits origin, orientation, authorship, senseù goes with the changes that are introduced with a clear ideological bias in later reproductions by printers all over Europe. While the unaltered features are enigmatic, the new uses are not explanatory either, independent as they become from the Cortesian relation in order to illustrate more chronicles or complete the description of other American cities. The study of that conquered city map ùattributed by some to Durero himselfù and its fate needs to deal with the complex process by which a cartographic representation (intended to be descriptive, objective, exact) assumes the ways of a fiction or a mirage, until it stops working solely as a map to become a handful of interwoven talesFil: López Parada, Esperanza. Universidad Complutense de Madrid.2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5998/pr.5998.pdfOrbis Tertius, 18(19), 158-186. (2013)ISSN 1851-7811reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:57:06Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5998Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:07.067Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La cartografía como relato: Intervenir los mapas, narrar las ciudades
title La cartografía como relato: Intervenir los mapas, narrar las ciudades
spellingShingle La cartografía como relato: Intervenir los mapas, narrar las ciudades
López Parada, Esperanza
Literatura
Cartografía
Relato
Tenochtitlan
Atribución/restitución
Mirada colonial
Cartography
Account
Tenochtitlan
Attribution/restitution
Colonial view
title_short La cartografía como relato: Intervenir los mapas, narrar las ciudades
title_full La cartografía como relato: Intervenir los mapas, narrar las ciudades
title_fullStr La cartografía como relato: Intervenir los mapas, narrar las ciudades
title_full_unstemmed La cartografía como relato: Intervenir los mapas, narrar las ciudades
title_sort La cartografía como relato: Intervenir los mapas, narrar las ciudades
dc.creator.none.fl_str_mv López Parada, Esperanza
author López Parada, Esperanza
author_facet López Parada, Esperanza
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Cartografía
Relato
Tenochtitlan
Atribución/restitución
Mirada colonial
Cartography
Account
Tenochtitlan
Attribution/restitution
Colonial view
topic Literatura
Cartografía
Relato
Tenochtitlan
Atribución/restitución
Mirada colonial
Cartography
Account
Tenochtitlan
Attribution/restitution
Colonial view
dc.description.none.fl_txt_mv El misterio que rodea el mapa de la primera ciudad imperial azteca, publicado en la traducción latina de la Segunda Carta de Relación de Hernán Cortés -su origen, su orientación, su autoría, su sentido-, se ve acompañado por los cambios que, con un claro sesgo ideológico, introducen las reproducciones posteriores en las imprentas de toda Europa. Si no resultan menos enigmáticos los rasgos que, en cambio, permanecen inalterados, tampoco arrojan luz sus nuevos empleos, independizándose ya de la relación cortesiana para ilustrar más crónicas o completar la descripción de otras ciudades americanas. El estudio de la suerte de aquel plano de la ciudad conquistada, que algunos atribuyeron al propio Durero, tendrá que habérselas con el proceso complejísimo por el que una representación como la cartográfica -que se busca sea descriptiva, objetiva, exacta- alcanza en este caso los modos y maneras de una ficción o un espejismo, hasta dejar de funcionar como mapa únicamente para convertirse en un ramillete de relatos entrecruzados
The mystery surrounding the map of the first Aztec imperial city, published in the Latin translation of the Segunda Carta de Relación by Hernán Cortés ùits origin, orientation, authorship, senseù goes with the changes that are introduced with a clear ideological bias in later reproductions by printers all over Europe. While the unaltered features are enigmatic, the new uses are not explanatory either, independent as they become from the Cortesian relation in order to illustrate more chronicles or complete the description of other American cities. The study of that conquered city map ùattributed by some to Durero himselfù and its fate needs to deal with the complex process by which a cartographic representation (intended to be descriptive, objective, exact) assumes the ways of a fiction or a mirage, until it stops working solely as a map to become a handful of interwoven tales
Fil: López Parada, Esperanza. Universidad Complutense de Madrid.
description El misterio que rodea el mapa de la primera ciudad imperial azteca, publicado en la traducción latina de la Segunda Carta de Relación de Hernán Cortés -su origen, su orientación, su autoría, su sentido-, se ve acompañado por los cambios que, con un claro sesgo ideológico, introducen las reproducciones posteriores en las imprentas de toda Europa. Si no resultan menos enigmáticos los rasgos que, en cambio, permanecen inalterados, tampoco arrojan luz sus nuevos empleos, independizándose ya de la relación cortesiana para ilustrar más crónicas o completar la descripción de otras ciudades americanas. El estudio de la suerte de aquel plano de la ciudad conquistada, que algunos atribuyeron al propio Durero, tendrá que habérselas con el proceso complejísimo por el que una representación como la cartográfica -que se busca sea descriptiva, objetiva, exacta- alcanza en este caso los modos y maneras de una ficción o un espejismo, hasta dejar de funcionar como mapa únicamente para convertirse en un ramillete de relatos entrecruzados
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5998/pr.5998.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5998/pr.5998.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Orbis Tertius, 18(19), 158-186. (2013)
ISSN 1851-7811
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616548701962240
score 13.070432