Crónicas mestizas novohispanas: Relecturas a 500 años de la caída de Tenochtitlan
- Autores
- Aldao, María Inés
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Entre las crónicas de Indias encontramos un subgrupo cuya riqueza textual no ha sido reconocida aún en su totalidad. Me refiero a las crónicas mestizas, textos que conjugan elementos de las tradiciones indígena y occidental, compuestas por indios, mestizos y/o frailes que recopilan información sobre los pueblos amerindios. Estas crónicas presentan un discurso distinto que, si bien exhibe similitudes temáticas, ideológicas y retóricas con otros textos, conforma un sujeto de enunciación complejo y disímil, a la vez que ponen en escena una tensionada convivencia de tradiciones. En esta oportunidad, y ante la conmemoración por los 500 años de la caída de Tenochtitlan, propongo un recorrido por las versiones y relatos sobre la “conquista de México” en las crónicas mestizas novohispanas. Una lectura atenta de las historias de Diego Muñoz Camargo, Juan Bautista Pomar, Cristóbal del Castillo, Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, Hernando de Alvarado Tezozomoc, Domingo Francisco San Antón Muñón Chimalpahin, Diego Durán y Bernardino de Sahagún permitirá adentrarnos en la complejidad del archivo colonial latinoamericano y reflexionar sobre cómo se lo ha abordado, leído y conceptualizado.
Among the Chronicles of the Indias there is a subgroup whose textual richness has not been acknowledged yet. With this I refer to the half-blooded chronicles, which are texts that combine the indigenous and the western traditions, made up of aborigins, half-blooded people and/or friars who compile information about the American aborigins. These chronicles present a different speech which, in spite of the thematic, rethorical and ideological similarities with other texts, conform a complex and different subject of enunciation and show a tense convergence of traditions. This time, and in memory of the 500 years of the fall of Tenochtitlan, I set out to revisit the stories and retellings about the "conquest of México" in the Novohispanic half-blooded.
Fil: Aldao, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
CRÓNICAS MESTIZAS
NUEVA ESPAÑA
CONQUISTA
TENOCHTITLAN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177688
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_08fdd3804effdf66bb1727cb75441b56 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177688 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Crónicas mestizas novohispanas: Relecturas a 500 años de la caída de TenochtitlanNovohispanic half-blooded chronicles: A reinterpretation 500 hundred years after the fall of TenochtitlanAldao, María InésCRÓNICAS MESTIZASNUEVA ESPAÑACONQUISTATENOCHTITLANhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Entre las crónicas de Indias encontramos un subgrupo cuya riqueza textual no ha sido reconocida aún en su totalidad. Me refiero a las crónicas mestizas, textos que conjugan elementos de las tradiciones indígena y occidental, compuestas por indios, mestizos y/o frailes que recopilan información sobre los pueblos amerindios. Estas crónicas presentan un discurso distinto que, si bien exhibe similitudes temáticas, ideológicas y retóricas con otros textos, conforma un sujeto de enunciación complejo y disímil, a la vez que ponen en escena una tensionada convivencia de tradiciones. En esta oportunidad, y ante la conmemoración por los 500 años de la caída de Tenochtitlan, propongo un recorrido por las versiones y relatos sobre la “conquista de México” en las crónicas mestizas novohispanas. Una lectura atenta de las historias de Diego Muñoz Camargo, Juan Bautista Pomar, Cristóbal del Castillo, Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, Hernando de Alvarado Tezozomoc, Domingo Francisco San Antón Muñón Chimalpahin, Diego Durán y Bernardino de Sahagún permitirá adentrarnos en la complejidad del archivo colonial latinoamericano y reflexionar sobre cómo se lo ha abordado, leído y conceptualizado.Among the Chronicles of the Indias there is a subgroup whose textual richness has not been acknowledged yet. With this I refer to the half-blooded chronicles, which are texts that combine the indigenous and the western traditions, made up of aborigins, half-blooded people and/or friars who compile information about the American aborigins. These chronicles present a different speech which, in spite of the thematic, rethorical and ideological similarities with other texts, conform a complex and different subject of enunciation and show a tense convergence of traditions. This time, and in memory of the 500 years of the fall of Tenochtitlan, I set out to revisit the stories and retellings about the "conquest of México" in the Novohispanic half-blooded.Fil: Aldao, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaPontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177688Aldao, María Inés; Crónicas mestizas novohispanas: Relecturas a 500 años de la caída de Tenochtitlan; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras; Letras; 84; 12-2021; 8-222683-7897CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/LET/article/view/3945info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:36:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177688instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:36:07.284CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Crónicas mestizas novohispanas: Relecturas a 500 años de la caída de Tenochtitlan Novohispanic half-blooded chronicles: A reinterpretation 500 hundred years after the fall of Tenochtitlan |
title |
Crónicas mestizas novohispanas: Relecturas a 500 años de la caída de Tenochtitlan |
spellingShingle |
Crónicas mestizas novohispanas: Relecturas a 500 años de la caída de Tenochtitlan Aldao, María Inés CRÓNICAS MESTIZAS NUEVA ESPAÑA CONQUISTA TENOCHTITLAN |
title_short |
Crónicas mestizas novohispanas: Relecturas a 500 años de la caída de Tenochtitlan |
title_full |
Crónicas mestizas novohispanas: Relecturas a 500 años de la caída de Tenochtitlan |
title_fullStr |
Crónicas mestizas novohispanas: Relecturas a 500 años de la caída de Tenochtitlan |
title_full_unstemmed |
Crónicas mestizas novohispanas: Relecturas a 500 años de la caída de Tenochtitlan |
title_sort |
Crónicas mestizas novohispanas: Relecturas a 500 años de la caída de Tenochtitlan |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aldao, María Inés |
author |
Aldao, María Inés |
author_facet |
Aldao, María Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CRÓNICAS MESTIZAS NUEVA ESPAÑA CONQUISTA TENOCHTITLAN |
topic |
CRÓNICAS MESTIZAS NUEVA ESPAÑA CONQUISTA TENOCHTITLAN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Entre las crónicas de Indias encontramos un subgrupo cuya riqueza textual no ha sido reconocida aún en su totalidad. Me refiero a las crónicas mestizas, textos que conjugan elementos de las tradiciones indígena y occidental, compuestas por indios, mestizos y/o frailes que recopilan información sobre los pueblos amerindios. Estas crónicas presentan un discurso distinto que, si bien exhibe similitudes temáticas, ideológicas y retóricas con otros textos, conforma un sujeto de enunciación complejo y disímil, a la vez que ponen en escena una tensionada convivencia de tradiciones. En esta oportunidad, y ante la conmemoración por los 500 años de la caída de Tenochtitlan, propongo un recorrido por las versiones y relatos sobre la “conquista de México” en las crónicas mestizas novohispanas. Una lectura atenta de las historias de Diego Muñoz Camargo, Juan Bautista Pomar, Cristóbal del Castillo, Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, Hernando de Alvarado Tezozomoc, Domingo Francisco San Antón Muñón Chimalpahin, Diego Durán y Bernardino de Sahagún permitirá adentrarnos en la complejidad del archivo colonial latinoamericano y reflexionar sobre cómo se lo ha abordado, leído y conceptualizado. Among the Chronicles of the Indias there is a subgroup whose textual richness has not been acknowledged yet. With this I refer to the half-blooded chronicles, which are texts that combine the indigenous and the western traditions, made up of aborigins, half-blooded people and/or friars who compile information about the American aborigins. These chronicles present a different speech which, in spite of the thematic, rethorical and ideological similarities with other texts, conform a complex and different subject of enunciation and show a tense convergence of traditions. This time, and in memory of the 500 years of the fall of Tenochtitlan, I set out to revisit the stories and retellings about the "conquest of México" in the Novohispanic half-blooded. Fil: Aldao, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Entre las crónicas de Indias encontramos un subgrupo cuya riqueza textual no ha sido reconocida aún en su totalidad. Me refiero a las crónicas mestizas, textos que conjugan elementos de las tradiciones indígena y occidental, compuestas por indios, mestizos y/o frailes que recopilan información sobre los pueblos amerindios. Estas crónicas presentan un discurso distinto que, si bien exhibe similitudes temáticas, ideológicas y retóricas con otros textos, conforma un sujeto de enunciación complejo y disímil, a la vez que ponen en escena una tensionada convivencia de tradiciones. En esta oportunidad, y ante la conmemoración por los 500 años de la caída de Tenochtitlan, propongo un recorrido por las versiones y relatos sobre la “conquista de México” en las crónicas mestizas novohispanas. Una lectura atenta de las historias de Diego Muñoz Camargo, Juan Bautista Pomar, Cristóbal del Castillo, Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, Hernando de Alvarado Tezozomoc, Domingo Francisco San Antón Muñón Chimalpahin, Diego Durán y Bernardino de Sahagún permitirá adentrarnos en la complejidad del archivo colonial latinoamericano y reflexionar sobre cómo se lo ha abordado, leído y conceptualizado. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/177688 Aldao, María Inés; Crónicas mestizas novohispanas: Relecturas a 500 años de la caída de Tenochtitlan; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras; Letras; 84; 12-2021; 8-22 2683-7897 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/177688 |
identifier_str_mv |
Aldao, María Inés; Crónicas mestizas novohispanas: Relecturas a 500 años de la caída de Tenochtitlan; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras; Letras; 84; 12-2021; 8-22 2683-7897 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/LET/article/view/3945 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614380615892992 |
score |
13.069144 |