Relación entre capacidades físicas, Indice de Masa Corporal (IMC) y la discriminación dentro de la clase de educación física en alumnos de 10 y 11 años, en cuatro colegios de Chill...

Autores
Portes Junior, Moacyr; Avendaño R., Macarena; Baeza G., Daniela; Castillo E., Gabriela; Cifuentes A., Claudio; Moraga M., Rodrigo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Objetivo: verificar relación entre IMC, capacidades físicas y discriminación en clase de Educación Física, alumnos entre 10 a 11 años, 4 colegios de Chillán, Chile. Metodología: medir flexibilidad, velocidad y resistencia; calcular IMC; posteriormente contestar cuestionario de auto percepción frente a sus pares en relación a discriminación en clases de Educación Física. Población: 178 sujetos; muestra: 44 indicaron discriminación. Resultados: IMC: 72,6 por ciento de la muestra, que sienten discriminación, no presentan niveles de obesidad. Velocidad: 47,7 por ciento sujetos discriminados se encuentran sobre el promedio; demuestra que la velocidad es un factor que influye en la discriminación debido a que menos de la mitad de los alumnos discriminados se encuentran sobre el nivel de aprobación. Resistencia: 75 por ciento superior y 25 por ciento bajo el promedio lo que demuestra que la resistencia no es un factor determinante en la discriminación. Flexibilidad: 11 por ciento de los sujetos bajo el promedio y un 89 por ciento sobre el nivel de aprobación; se indica que la flexibilidad no es un factor determinarte en la discriminación. Los resultados indicaron que la relación de IMC y las capacidades físicas, en base a la discriminación en la clase de Educación Física, existe relación entre ambas, pero con resultados diferentes, ya que el índice de masa corporal en sujetos que presentan el rango de bajo peso y son discriminados, tienen mejor capacidad física que en alumnos de rango normal, riesgo de obesidad y obesidad
Fil: Portes Junior, Moacyr. Universidad Autónoma de Chile.
Fil: Avendaño R., Macarena. Wessex School.
Fil: Cifuentes A., Claudio. Escuela Adventista de Osorno.
Fil: Moraga M., Rodrigo. Universidad Adventista de Chile.
Fuente
10º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; La Plata, 9-13 de septiembre de 2013
ISSN 1853-7316
Materia
Educación física
IMC
Capacidades físicas
Discriminación
Educación física escolar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev3266

id MemAca_c6e8cf3985f59bcd06efee70aa900920
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev3266
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Relación entre capacidades físicas, Indice de Masa Corporal (IMC) y la discriminación dentro de la clase de educación física en alumnos de 10 y 11 años, en cuatro colegios de Chillan, ChilePortes Junior, MoacyrAvendaño R., MacarenaBaeza G., DanielaCastillo E., GabrielaCifuentes A., ClaudioMoraga M., RodrigoEducación físicaIMCCapacidades físicasDiscriminaciónEducación física escolarObjetivo: verificar relación entre IMC, capacidades físicas y discriminación en clase de Educación Física, alumnos entre 10 a 11 años, 4 colegios de Chillán, Chile. Metodología: medir flexibilidad, velocidad y resistencia; calcular IMC; posteriormente contestar cuestionario de auto percepción frente a sus pares en relación a discriminación en clases de Educación Física. Población: 178 sujetos; muestra: 44 indicaron discriminación. Resultados: IMC: 72,6 por ciento de la muestra, que sienten discriminación, no presentan niveles de obesidad. Velocidad: 47,7 por ciento sujetos discriminados se encuentran sobre el promedio; demuestra que la velocidad es un factor que influye en la discriminación debido a que menos de la mitad de los alumnos discriminados se encuentran sobre el nivel de aprobación. Resistencia: 75 por ciento superior y 25 por ciento bajo el promedio lo que demuestra que la resistencia no es un factor determinante en la discriminación. Flexibilidad: 11 por ciento de los sujetos bajo el promedio y un 89 por ciento sobre el nivel de aprobación; se indica que la flexibilidad no es un factor determinarte en la discriminación. Los resultados indicaron que la relación de IMC y las capacidades físicas, en base a la discriminación en la clase de Educación Física, existe relación entre ambas, pero con resultados diferentes, ya que el índice de masa corporal en sujetos que presentan el rango de bajo peso y son discriminados, tienen mejor capacidad física que en alumnos de rango normal, riesgo de obesidad y obesidadFil: Portes Junior, Moacyr. Universidad Autónoma de Chile.Fil: Avendaño R., Macarena. Wessex School.Fil: Cifuentes A., Claudio. Escuela Adventista de Osorno.Fil: Moraga M., Rodrigo. Universidad Adventista de Chile.2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3266/ev.3266.pdf10º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; La Plata, 9-13 de septiembre de 2013ISSN 1853-7316reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:57:29Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev3266Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:30.577Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre capacidades físicas, Indice de Masa Corporal (IMC) y la discriminación dentro de la clase de educación física en alumnos de 10 y 11 años, en cuatro colegios de Chillan, Chile
title Relación entre capacidades físicas, Indice de Masa Corporal (IMC) y la discriminación dentro de la clase de educación física en alumnos de 10 y 11 años, en cuatro colegios de Chillan, Chile
spellingShingle Relación entre capacidades físicas, Indice de Masa Corporal (IMC) y la discriminación dentro de la clase de educación física en alumnos de 10 y 11 años, en cuatro colegios de Chillan, Chile
Portes Junior, Moacyr
Educación física
IMC
Capacidades físicas
Discriminación
Educación física escolar
title_short Relación entre capacidades físicas, Indice de Masa Corporal (IMC) y la discriminación dentro de la clase de educación física en alumnos de 10 y 11 años, en cuatro colegios de Chillan, Chile
title_full Relación entre capacidades físicas, Indice de Masa Corporal (IMC) y la discriminación dentro de la clase de educación física en alumnos de 10 y 11 años, en cuatro colegios de Chillan, Chile
title_fullStr Relación entre capacidades físicas, Indice de Masa Corporal (IMC) y la discriminación dentro de la clase de educación física en alumnos de 10 y 11 años, en cuatro colegios de Chillan, Chile
title_full_unstemmed Relación entre capacidades físicas, Indice de Masa Corporal (IMC) y la discriminación dentro de la clase de educación física en alumnos de 10 y 11 años, en cuatro colegios de Chillan, Chile
title_sort Relación entre capacidades físicas, Indice de Masa Corporal (IMC) y la discriminación dentro de la clase de educación física en alumnos de 10 y 11 años, en cuatro colegios de Chillan, Chile
dc.creator.none.fl_str_mv Portes Junior, Moacyr
Avendaño R., Macarena
Baeza G., Daniela
Castillo E., Gabriela
Cifuentes A., Claudio
Moraga M., Rodrigo
author Portes Junior, Moacyr
author_facet Portes Junior, Moacyr
Avendaño R., Macarena
Baeza G., Daniela
Castillo E., Gabriela
Cifuentes A., Claudio
Moraga M., Rodrigo
author_role author
author2 Avendaño R., Macarena
Baeza G., Daniela
Castillo E., Gabriela
Cifuentes A., Claudio
Moraga M., Rodrigo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
IMC
Capacidades físicas
Discriminación
Educación física escolar
topic Educación física
IMC
Capacidades físicas
Discriminación
Educación física escolar
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: verificar relación entre IMC, capacidades físicas y discriminación en clase de Educación Física, alumnos entre 10 a 11 años, 4 colegios de Chillán, Chile. Metodología: medir flexibilidad, velocidad y resistencia; calcular IMC; posteriormente contestar cuestionario de auto percepción frente a sus pares en relación a discriminación en clases de Educación Física. Población: 178 sujetos; muestra: 44 indicaron discriminación. Resultados: IMC: 72,6 por ciento de la muestra, que sienten discriminación, no presentan niveles de obesidad. Velocidad: 47,7 por ciento sujetos discriminados se encuentran sobre el promedio; demuestra que la velocidad es un factor que influye en la discriminación debido a que menos de la mitad de los alumnos discriminados se encuentran sobre el nivel de aprobación. Resistencia: 75 por ciento superior y 25 por ciento bajo el promedio lo que demuestra que la resistencia no es un factor determinante en la discriminación. Flexibilidad: 11 por ciento de los sujetos bajo el promedio y un 89 por ciento sobre el nivel de aprobación; se indica que la flexibilidad no es un factor determinarte en la discriminación. Los resultados indicaron que la relación de IMC y las capacidades físicas, en base a la discriminación en la clase de Educación Física, existe relación entre ambas, pero con resultados diferentes, ya que el índice de masa corporal en sujetos que presentan el rango de bajo peso y son discriminados, tienen mejor capacidad física que en alumnos de rango normal, riesgo de obesidad y obesidad
Fil: Portes Junior, Moacyr. Universidad Autónoma de Chile.
Fil: Avendaño R., Macarena. Wessex School.
Fil: Cifuentes A., Claudio. Escuela Adventista de Osorno.
Fil: Moraga M., Rodrigo. Universidad Adventista de Chile.
description Objetivo: verificar relación entre IMC, capacidades físicas y discriminación en clase de Educación Física, alumnos entre 10 a 11 años, 4 colegios de Chillán, Chile. Metodología: medir flexibilidad, velocidad y resistencia; calcular IMC; posteriormente contestar cuestionario de auto percepción frente a sus pares en relación a discriminación en clases de Educación Física. Población: 178 sujetos; muestra: 44 indicaron discriminación. Resultados: IMC: 72,6 por ciento de la muestra, que sienten discriminación, no presentan niveles de obesidad. Velocidad: 47,7 por ciento sujetos discriminados se encuentran sobre el promedio; demuestra que la velocidad es un factor que influye en la discriminación debido a que menos de la mitad de los alumnos discriminados se encuentran sobre el nivel de aprobación. Resistencia: 75 por ciento superior y 25 por ciento bajo el promedio lo que demuestra que la resistencia no es un factor determinante en la discriminación. Flexibilidad: 11 por ciento de los sujetos bajo el promedio y un 89 por ciento sobre el nivel de aprobación; se indica que la flexibilidad no es un factor determinarte en la discriminación. Los resultados indicaron que la relación de IMC y las capacidades físicas, en base a la discriminación en la clase de Educación Física, existe relación entre ambas, pero con resultados diferentes, ya que el índice de masa corporal en sujetos que presentan el rango de bajo peso y son discriminados, tienen mejor capacidad física que en alumnos de rango normal, riesgo de obesidad y obesidad
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3266/ev.3266.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3266/ev.3266.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 10º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; La Plata, 9-13 de septiembre de 2013
ISSN 1853-7316
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616556420530176
score 13.070432