¿Game over al IMC en el paciente hospitalizado?

Autores
Asus, Nazarena
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Asus, Nazarena. Universidad Nacional de Cuyo. Hospital Universitario; Argentina.
Fil: Asus, Nazarena. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.
La obesidad en el mundo está en aumento y la población hospitalizada no es la excepción. El IMC se ha considerado durante años como una medida práctica y sensible para la predicción de riesgos y resultados en salud, pero su utilización en la práctica clínica pone en peligro el diagnóstico nutricional. La pérdida ponderal involuntaria en el paciente obeso suele minimizarse o pasar desapercibida, pese a la mayor vulnerabilidad al desgaste de la masa corporal magra durante los períodos de estrés metabólico. Las anomalías en la composición corporal se observan con frecuencia independientemente del valor del IMC, siendo una baja masa muscular un importante predictor de morbilidad y mortalidad. La pérdida de peso reciente, antecedentes de disminución de la ingesta previo a la internación y la reducción de la alimentación durante la hospitalización son los factores de riesgo de desnutrición con mayor prevalencia, no así un bajo IMC. La detección temprana de los pacientes en riesgo de desnutrición o desnutridos, más allá de su IMC, es una ventana de oportunidad única para la intervención nutricional precoz y permitir así mejorar los resultados clínicos.
Fuente
17;1
Materia
Índice de masa corporal (IMC)
Obesidad
Desnutrición hospitalaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/2504

id UMazaD_661a4632a17bfe59b32c8ef0eec6081a
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/2504
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling ¿Game over al IMC en el paciente hospitalizado?Asus, NazarenaÍndice de masa corporal (IMC)ObesidadDesnutrición hospitalariaFil: Asus, Nazarena. Universidad Nacional de Cuyo. Hospital Universitario; Argentina.Fil: Asus, Nazarena. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.La obesidad en el mundo está en aumento y la población hospitalizada no es la excepción. El IMC se ha considerado durante años como una medida práctica y sensible para la predicción de riesgos y resultados en salud, pero su utilización en la práctica clínica pone en peligro el diagnóstico nutricional. La pérdida ponderal involuntaria en el paciente obeso suele minimizarse o pasar desapercibida, pese a la mayor vulnerabilidad al desgaste de la masa corporal magra durante los períodos de estrés metabólico. Las anomalías en la composición corporal se observan con frecuencia independientemente del valor del IMC, siendo una baja masa muscular un importante predictor de morbilidad y mortalidad. La pérdida de peso reciente, antecedentes de disminución de la ingesta previo a la internación y la reducción de la alimentación durante la hospitalización son los factores de riesgo de desnutrición con mayor prevalencia, no así un bajo IMC. La detección temprana de los pacientes en riesgo de desnutrición o desnutridos, más allá de su IMC, es una ventana de oportunidad única para la intervención nutricional precoz y permitir así mejorar los resultados clínicos.Comité editorial Revista Médica Universitaria - FCM UNCUYO2021-05-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfAsus, N. (2021) "¿Game over al IMC en el paciente hospitalizado?: ". En: Revista Médica Universitaria , vol. 17 núm. 1, 9 pág. Disponible en: https://bdigital.uncu.edu.ar/16324.1669-8991http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/250417;1reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Mazaspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/16324info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-04T11:13:16Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/2504instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-04 11:13:17.11UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Game over al IMC en el paciente hospitalizado?
title ¿Game over al IMC en el paciente hospitalizado?
spellingShingle ¿Game over al IMC en el paciente hospitalizado?
Asus, Nazarena
Índice de masa corporal (IMC)
Obesidad
Desnutrición hospitalaria
title_short ¿Game over al IMC en el paciente hospitalizado?
title_full ¿Game over al IMC en el paciente hospitalizado?
title_fullStr ¿Game over al IMC en el paciente hospitalizado?
title_full_unstemmed ¿Game over al IMC en el paciente hospitalizado?
title_sort ¿Game over al IMC en el paciente hospitalizado?
dc.creator.none.fl_str_mv Asus, Nazarena
author Asus, Nazarena
author_facet Asus, Nazarena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Índice de masa corporal (IMC)
Obesidad
Desnutrición hospitalaria
topic Índice de masa corporal (IMC)
Obesidad
Desnutrición hospitalaria
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Asus, Nazarena. Universidad Nacional de Cuyo. Hospital Universitario; Argentina.
Fil: Asus, Nazarena. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.
La obesidad en el mundo está en aumento y la población hospitalizada no es la excepción. El IMC se ha considerado durante años como una medida práctica y sensible para la predicción de riesgos y resultados en salud, pero su utilización en la práctica clínica pone en peligro el diagnóstico nutricional. La pérdida ponderal involuntaria en el paciente obeso suele minimizarse o pasar desapercibida, pese a la mayor vulnerabilidad al desgaste de la masa corporal magra durante los períodos de estrés metabólico. Las anomalías en la composición corporal se observan con frecuencia independientemente del valor del IMC, siendo una baja masa muscular un importante predictor de morbilidad y mortalidad. La pérdida de peso reciente, antecedentes de disminución de la ingesta previo a la internación y la reducción de la alimentación durante la hospitalización son los factores de riesgo de desnutrición con mayor prevalencia, no así un bajo IMC. La detección temprana de los pacientes en riesgo de desnutrición o desnutridos, más allá de su IMC, es una ventana de oportunidad única para la intervención nutricional precoz y permitir así mejorar los resultados clínicos.
description Fil: Asus, Nazarena. Universidad Nacional de Cuyo. Hospital Universitario; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Asus, N. (2021) "¿Game over al IMC en el paciente hospitalizado?: ". En: Revista Médica Universitaria , vol. 17 núm. 1, 9 pág. Disponible en: https://bdigital.uncu.edu.ar/16324.
1669-8991
http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2504
identifier_str_mv Asus, N. (2021) "¿Game over al IMC en el paciente hospitalizado?: ". En: Revista Médica Universitaria , vol. 17 núm. 1, 9 pág. Disponible en: https://bdigital.uncu.edu.ar/16324.
1669-8991
url http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2504
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/16324
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Comité editorial Revista Médica Universitaria - FCM UNCUYO
publisher.none.fl_str_mv Comité editorial Revista Médica Universitaria - FCM UNCUYO
dc.source.none.fl_str_mv 17;1
reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1842344301161349120
score 12.623145