Tecnologías digitales, comunidades virtuales y nuevas formas de leer: ¿qué está pasando en el sector editorial juvenil en Argentina?

Autores
Cuestas, Paula; Saez, Victoria
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El sector editorial orientado al público juvenil es uno de los que más ha crecido en los últimos años en ventas y publicaciones a nivel mundial y también en la Argentina. En paralelo a este fenómeno, los avances tecnológicos modificaron las prácticas de lectura y escritura, sobre todo entre los jóvenes: plataformas dedicadas a la literatura, enormes comunidades virtuales de lectores y nuevos mediadores de lectura en las redes, como los BBB (bloggers, booktubers y bookstagrammers), configuran este mapa novedoso. El sector ha percibido estas nuevas experiencias incorporando estrategias para capitalizarlas. El presente trabajo se propone realizar un acercamiento a esta configuración editorial que emerge en el sector juvenil haciendo énfasis en los nuevos actores y acciones de promoción. Las afirmaciones de este artículo están basadas en un abordaje metodológico de tipo cualitativo, a partir del análisis de registros de campo en eventos como ferias del libro, así como de la realización de entrevistas en profundidad a miembros de la comunidad BBB, referentes del sector editorial juvenil y a jóvenes lectores que consumen tanto libros como BBB.
The youth publishing field is one of the fastest growing in sales and publications in the world, and also in Argentina in the last years. Parallel to this phenomenon, technological advances have modified reading and writing practices, especially among young people: Platforms dedicated to literature, huge virtual communities of readers and new mediators of reading on networks, such as BBB (bloggers, booktubers and bookstagrammers), make up this novel map. The sector has perceived these new experiences by incorporating strategies to capitalize on them. This paper proposes an approach to this editorial configuration that emerges in the youth sector with emphasis on new actors and promotional actions. The statements in this article are based on a qualitative methodological approach, from an analysis of fieldwork at events such as book fairs, as well as in-depth interviews with members of the BBB community, references in the youth publishing sector and young readers who consume both: books and BBB.
Fil: Cuestas, Paula. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Saez, Victoria. CONICET-IIGG-UBA-FLACSO.
Fuente
Alabe(22). (2020)
ISSN 2171-9624
Materia
Sociología
Jóvenes
Lecturas
Tecnologías digitales
Industria editorial
Young people
Reading
Digital technologies
Publishing industry
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13611

id MemAca_c6b8a9f70cc872b5a53154942821f801
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13611
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Tecnologías digitales, comunidades virtuales y nuevas formas de leer: ¿qué está pasando en el sector editorial juvenil en Argentina?Digital technology, online communities and new ways of reading: what's happening in Argentina's youth publishing field?Cuestas, PaulaSaez, VictoriaSociologíaJóvenesLecturasTecnologías digitalesIndustria editorialYoung peopleReadingDigital technologiesPublishing industryEl sector editorial orientado al público juvenil es uno de los que más ha crecido en los últimos años en ventas y publicaciones a nivel mundial y también en la Argentina. En paralelo a este fenómeno, los avances tecnológicos modificaron las prácticas de lectura y escritura, sobre todo entre los jóvenes: plataformas dedicadas a la literatura, enormes comunidades virtuales de lectores y nuevos mediadores de lectura en las redes, como los BBB (bloggers, booktubers y bookstagrammers), configuran este mapa novedoso. El sector ha percibido estas nuevas experiencias incorporando estrategias para capitalizarlas. El presente trabajo se propone realizar un acercamiento a esta configuración editorial que emerge en el sector juvenil haciendo énfasis en los nuevos actores y acciones de promoción. Las afirmaciones de este artículo están basadas en un abordaje metodológico de tipo cualitativo, a partir del análisis de registros de campo en eventos como ferias del libro, así como de la realización de entrevistas en profundidad a miembros de la comunidad BBB, referentes del sector editorial juvenil y a jóvenes lectores que consumen tanto libros como BBB.The youth publishing field is one of the fastest growing in sales and publications in the world, and also in Argentina in the last years. Parallel to this phenomenon, technological advances have modified reading and writing practices, especially among young people: Platforms dedicated to literature, huge virtual communities of readers and new mediators of reading on networks, such as BBB (bloggers, booktubers and bookstagrammers), make up this novel map. The sector has perceived these new experiences by incorporating strategies to capitalize on them. This paper proposes an approach to this editorial configuration that emerges in the youth sector with emphasis on new actors and promotional actions. The statements in this article are based on a qualitative methodological approach, from an analysis of fieldwork at events such as book fairs, as well as in-depth interviews with members of the BBB community, references in the youth publishing sector and young readers who consume both: books and BBB.Fil: Cuestas, Paula. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Saez, Victoria. CONICET-IIGG-UBA-FLACSO.2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13611/pr.13611.pdfAlabe(22). (2020)ISSN 2171-9624reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/119598info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/145312info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15645/Alabe2020.22.9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:53:52Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13611Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:53.353Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tecnologías digitales, comunidades virtuales y nuevas formas de leer: ¿qué está pasando en el sector editorial juvenil en Argentina?
Digital technology, online communities and new ways of reading: what's happening in Argentina's youth publishing field?
title Tecnologías digitales, comunidades virtuales y nuevas formas de leer: ¿qué está pasando en el sector editorial juvenil en Argentina?
spellingShingle Tecnologías digitales, comunidades virtuales y nuevas formas de leer: ¿qué está pasando en el sector editorial juvenil en Argentina?
Cuestas, Paula
Sociología
Jóvenes
Lecturas
Tecnologías digitales
Industria editorial
Young people
Reading
Digital technologies
Publishing industry
title_short Tecnologías digitales, comunidades virtuales y nuevas formas de leer: ¿qué está pasando en el sector editorial juvenil en Argentina?
title_full Tecnologías digitales, comunidades virtuales y nuevas formas de leer: ¿qué está pasando en el sector editorial juvenil en Argentina?
title_fullStr Tecnologías digitales, comunidades virtuales y nuevas formas de leer: ¿qué está pasando en el sector editorial juvenil en Argentina?
title_full_unstemmed Tecnologías digitales, comunidades virtuales y nuevas formas de leer: ¿qué está pasando en el sector editorial juvenil en Argentina?
title_sort Tecnologías digitales, comunidades virtuales y nuevas formas de leer: ¿qué está pasando en el sector editorial juvenil en Argentina?
dc.creator.none.fl_str_mv Cuestas, Paula
Saez, Victoria
author Cuestas, Paula
author_facet Cuestas, Paula
Saez, Victoria
author_role author
author2 Saez, Victoria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Jóvenes
Lecturas
Tecnologías digitales
Industria editorial
Young people
Reading
Digital technologies
Publishing industry
topic Sociología
Jóvenes
Lecturas
Tecnologías digitales
Industria editorial
Young people
Reading
Digital technologies
Publishing industry
dc.description.none.fl_txt_mv El sector editorial orientado al público juvenil es uno de los que más ha crecido en los últimos años en ventas y publicaciones a nivel mundial y también en la Argentina. En paralelo a este fenómeno, los avances tecnológicos modificaron las prácticas de lectura y escritura, sobre todo entre los jóvenes: plataformas dedicadas a la literatura, enormes comunidades virtuales de lectores y nuevos mediadores de lectura en las redes, como los BBB (bloggers, booktubers y bookstagrammers), configuran este mapa novedoso. El sector ha percibido estas nuevas experiencias incorporando estrategias para capitalizarlas. El presente trabajo se propone realizar un acercamiento a esta configuración editorial que emerge en el sector juvenil haciendo énfasis en los nuevos actores y acciones de promoción. Las afirmaciones de este artículo están basadas en un abordaje metodológico de tipo cualitativo, a partir del análisis de registros de campo en eventos como ferias del libro, así como de la realización de entrevistas en profundidad a miembros de la comunidad BBB, referentes del sector editorial juvenil y a jóvenes lectores que consumen tanto libros como BBB.
The youth publishing field is one of the fastest growing in sales and publications in the world, and also in Argentina in the last years. Parallel to this phenomenon, technological advances have modified reading and writing practices, especially among young people: Platforms dedicated to literature, huge virtual communities of readers and new mediators of reading on networks, such as BBB (bloggers, booktubers and bookstagrammers), make up this novel map. The sector has perceived these new experiences by incorporating strategies to capitalize on them. This paper proposes an approach to this editorial configuration that emerges in the youth sector with emphasis on new actors and promotional actions. The statements in this article are based on a qualitative methodological approach, from an analysis of fieldwork at events such as book fairs, as well as in-depth interviews with members of the BBB community, references in the youth publishing sector and young readers who consume both: books and BBB.
Fil: Cuestas, Paula. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Saez, Victoria. CONICET-IIGG-UBA-FLACSO.
description El sector editorial orientado al público juvenil es uno de los que más ha crecido en los últimos años en ventas y publicaciones a nivel mundial y también en la Argentina. En paralelo a este fenómeno, los avances tecnológicos modificaron las prácticas de lectura y escritura, sobre todo entre los jóvenes: plataformas dedicadas a la literatura, enormes comunidades virtuales de lectores y nuevos mediadores de lectura en las redes, como los BBB (bloggers, booktubers y bookstagrammers), configuran este mapa novedoso. El sector ha percibido estas nuevas experiencias incorporando estrategias para capitalizarlas. El presente trabajo se propone realizar un acercamiento a esta configuración editorial que emerge en el sector juvenil haciendo énfasis en los nuevos actores y acciones de promoción. Las afirmaciones de este artículo están basadas en un abordaje metodológico de tipo cualitativo, a partir del análisis de registros de campo en eventos como ferias del libro, así como de la realización de entrevistas en profundidad a miembros de la comunidad BBB, referentes del sector editorial juvenil y a jóvenes lectores que consumen tanto libros como BBB.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13611/pr.13611.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13611/pr.13611.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/119598
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/145312
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15645/Alabe2020.22.9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Alabe(22). (2020)
ISSN 2171-9624
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616474256211968
score 13.070432