Potencialidades y limitaciones de la politización en Youtube : un análisis a partir de Damián Kuc
- Autores
- Benaglia, Luna
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se escribió en el marco del seminario optativo de la carrera de sociología "Cultura, Política y Sociología". Consiste en un análisis de las potencialidades de los contenidos que se producen en youtube tomando como caso el canal de Damián Kuc. Dicho análisis se dará a partir de abordar y retomar algunos conceptos producidos por Walter Benjamin, centralmente en sus textos La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica y El narrador. El trabajo se dividirá en tres apartados y una conclusión. El primer apartado consiste en una breve exposición acerca del funcionamiento de youtube y de las especificidades del canal de Damián Kuc dentro de la plataforma. En el segundo apartado se introducirán los elementos de Benjamin que serán retomados a lo largo del trabajo y se trazarán algunos paralelismos entre el material cultural a analizar y los materiales analizados por Benjamin en los textos seleccionados, empezando por el cine, para luego continuar con la narración, la información y finalmente la novela. El argumento que constituye el eje de este apartado consiste en pensar a youtube, y particularmente al canal de Damián Kuc, como un medio en el cual se hace posible la experiencia en términos similares a los planteados por Benjamin. Con tal objetivo se retomarán centralmente los conceptos de recepción táctil y experiencia que Benjamin utiliza en La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica y El narrador. En el último apartado se buscará establecer algunas limitaciones que presenta youtube en las condiciones actuales de la plataforma. Aquí se utilizarán nuevamente algunos conceptos de Benjamin y se introducirán algunas ideas del texto La industria cultural de Adorno y Horkheimer, que resultan útiles para pensar esas limitaciones. La idea es que los argumentos expuestos en este apartado funcionen como una contrapartida de lo que se dijo antes y que contribuyan a dejar planteadas algunas interrogantes sobre las potencialidades de youtube. Para esto se utilizarán algunos conceptos elaborados por Benjamin y se incorporarán otros utilizados por Adorno y Horkheimer en La industria cultural.
Fil: Benaglia, Luna. Facultad de Humanidades y Ciencias de la educación. Universidad nacional de La Plata. - Fuente
- XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465 - Materia
- Sociología
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15536
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_c633ed26ed1af7651793275e879c6b10 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15536 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
Potencialidades y limitaciones de la politización en Youtube : un análisis a partir de Damián KucBenaglia, LunaSociologíaEste trabajo se escribió en el marco del seminario optativo de la carrera de sociología "Cultura, Política y Sociología". Consiste en un análisis de las potencialidades de los contenidos que se producen en youtube tomando como caso el canal de Damián Kuc. Dicho análisis se dará a partir de abordar y retomar algunos conceptos producidos por Walter Benjamin, centralmente en sus textos La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica y El narrador. El trabajo se dividirá en tres apartados y una conclusión. El primer apartado consiste en una breve exposición acerca del funcionamiento de youtube y de las especificidades del canal de Damián Kuc dentro de la plataforma. En el segundo apartado se introducirán los elementos de Benjamin que serán retomados a lo largo del trabajo y se trazarán algunos paralelismos entre el material cultural a analizar y los materiales analizados por Benjamin en los textos seleccionados, empezando por el cine, para luego continuar con la narración, la información y finalmente la novela. El argumento que constituye el eje de este apartado consiste en pensar a youtube, y particularmente al canal de Damián Kuc, como un medio en el cual se hace posible la experiencia en términos similares a los planteados por Benjamin. Con tal objetivo se retomarán centralmente los conceptos de recepción táctil y experiencia que Benjamin utiliza en La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica y El narrador. En el último apartado se buscará establecer algunas limitaciones que presenta youtube en las condiciones actuales de la plataforma. Aquí se utilizarán nuevamente algunos conceptos de Benjamin y se introducirán algunas ideas del texto La industria cultural de Adorno y Horkheimer, que resultan útiles para pensar esas limitaciones. La idea es que los argumentos expuestos en este apartado funcionen como una contrapartida de lo que se dijo antes y que contribuyan a dejar planteadas algunas interrogantes sobre las potencialidades de youtube. Para esto se utilizarán algunos conceptos elaborados por Benjamin y se incorporarán otros utilizados por Adorno y Horkheimer en La industria cultural.Fil: Benaglia, Luna. Facultad de Humanidades y Ciencias de la educación. Universidad nacional de La Plata.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15536/ev.15536.pdfXI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:30:01Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15536Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:02.091Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Potencialidades y limitaciones de la politización en Youtube : un análisis a partir de Damián Kuc |
| title |
Potencialidades y limitaciones de la politización en Youtube : un análisis a partir de Damián Kuc |
| spellingShingle |
Potencialidades y limitaciones de la politización en Youtube : un análisis a partir de Damián Kuc Benaglia, Luna Sociología |
| title_short |
Potencialidades y limitaciones de la politización en Youtube : un análisis a partir de Damián Kuc |
| title_full |
Potencialidades y limitaciones de la politización en Youtube : un análisis a partir de Damián Kuc |
| title_fullStr |
Potencialidades y limitaciones de la politización en Youtube : un análisis a partir de Damián Kuc |
| title_full_unstemmed |
Potencialidades y limitaciones de la politización en Youtube : un análisis a partir de Damián Kuc |
| title_sort |
Potencialidades y limitaciones de la politización en Youtube : un análisis a partir de Damián Kuc |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Benaglia, Luna |
| author |
Benaglia, Luna |
| author_facet |
Benaglia, Luna |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología |
| topic |
Sociología |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se escribió en el marco del seminario optativo de la carrera de sociología "Cultura, Política y Sociología". Consiste en un análisis de las potencialidades de los contenidos que se producen en youtube tomando como caso el canal de Damián Kuc. Dicho análisis se dará a partir de abordar y retomar algunos conceptos producidos por Walter Benjamin, centralmente en sus textos La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica y El narrador. El trabajo se dividirá en tres apartados y una conclusión. El primer apartado consiste en una breve exposición acerca del funcionamiento de youtube y de las especificidades del canal de Damián Kuc dentro de la plataforma. En el segundo apartado se introducirán los elementos de Benjamin que serán retomados a lo largo del trabajo y se trazarán algunos paralelismos entre el material cultural a analizar y los materiales analizados por Benjamin en los textos seleccionados, empezando por el cine, para luego continuar con la narración, la información y finalmente la novela. El argumento que constituye el eje de este apartado consiste en pensar a youtube, y particularmente al canal de Damián Kuc, como un medio en el cual se hace posible la experiencia en términos similares a los planteados por Benjamin. Con tal objetivo se retomarán centralmente los conceptos de recepción táctil y experiencia que Benjamin utiliza en La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica y El narrador. En el último apartado se buscará establecer algunas limitaciones que presenta youtube en las condiciones actuales de la plataforma. Aquí se utilizarán nuevamente algunos conceptos de Benjamin y se introducirán algunas ideas del texto La industria cultural de Adorno y Horkheimer, que resultan útiles para pensar esas limitaciones. La idea es que los argumentos expuestos en este apartado funcionen como una contrapartida de lo que se dijo antes y que contribuyan a dejar planteadas algunas interrogantes sobre las potencialidades de youtube. Para esto se utilizarán algunos conceptos elaborados por Benjamin y se incorporarán otros utilizados por Adorno y Horkheimer en La industria cultural. Fil: Benaglia, Luna. Facultad de Humanidades y Ciencias de la educación. Universidad nacional de La Plata. |
| description |
Este trabajo se escribió en el marco del seminario optativo de la carrera de sociología "Cultura, Política y Sociología". Consiste en un análisis de las potencialidades de los contenidos que se producen en youtube tomando como caso el canal de Damián Kuc. Dicho análisis se dará a partir de abordar y retomar algunos conceptos producidos por Walter Benjamin, centralmente en sus textos La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica y El narrador. El trabajo se dividirá en tres apartados y una conclusión. El primer apartado consiste en una breve exposición acerca del funcionamiento de youtube y de las especificidades del canal de Damián Kuc dentro de la plataforma. En el segundo apartado se introducirán los elementos de Benjamin que serán retomados a lo largo del trabajo y se trazarán algunos paralelismos entre el material cultural a analizar y los materiales analizados por Benjamin en los textos seleccionados, empezando por el cine, para luego continuar con la narración, la información y finalmente la novela. El argumento que constituye el eje de este apartado consiste en pensar a youtube, y particularmente al canal de Damián Kuc, como un medio en el cual se hace posible la experiencia en términos similares a los planteados por Benjamin. Con tal objetivo se retomarán centralmente los conceptos de recepción táctil y experiencia que Benjamin utiliza en La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica y El narrador. En el último apartado se buscará establecer algunas limitaciones que presenta youtube en las condiciones actuales de la plataforma. Aquí se utilizarán nuevamente algunos conceptos de Benjamin y se introducirán algunas ideas del texto La industria cultural de Adorno y Horkheimer, que resultan útiles para pensar esas limitaciones. La idea es que los argumentos expuestos en este apartado funcionen como una contrapartida de lo que se dijo antes y que contribuyan a dejar planteadas algunas interrogantes sobre las potencialidades de youtube. Para esto se utilizarán algunos conceptos elaborados por Benjamin y se incorporarán otros utilizados por Adorno y Horkheimer en La industria cultural. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15536/ev.15536.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15536/ev.15536.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022 ISSN 2250-8465 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143230059479040 |
| score |
12.982451 |