Los asentamientos populares informales en el Gran La Plata. Una geografía cambiante con más de tres décadas de persistencia
- Autores
- Del Río, Juan Pablo; González, Pablo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde su fundación, la ciudad de La Plata se constituyó en el centro regional por excelencia. Como distrito capital de la provincia de Buenos Aires, concentra la mayor cantidad de actividades urbanas y cuadriplica la población de sus dos vecinos. Por su parte, los Municipios de Berisso y Ensenada se estructuraron en torno a la actividad portuaria, el polo petroquímico y la producción fabril. No obstante las diferencias, los tres distritos tienen una clara unidad funcional, que se evidencia en la continuidad de la trama urbana y en el flujo diario de personas entre los respectivos lugares de trabajo, estudio, consumo cultural, atención sanitaria, etc. ;En línea con el proceso que se observó en el resto de la Región Metropolitana de Buenos Aires, en el contexto urbano antes presentado los asentamientos populares informales (en adelante, API's) cobraron visibilidad a partir de la década de 1980. Sin embargo, fue a partir de los años noventa cuando estas formas de urbanización ganaron notoriedad para constituirse en núcleo duro y persistente de la problemática urbana local. En este marco, el objetivo del presente trabajo es describir las ;condiciones de surgimiento de los API's en el Gran La Plata y dar cuenta de algunas claves explicativas para interpretar los cambios en su distribución territorial.
Since its founding, the city of La Plata has become the regional center par excellence. As the capital district of the province of Buenos Aires, it concentrates the largest number of urban activities and quadruples the population of its two neighbors. The municipalities of Berisso and Ensenada, meanwhile, were structured around port activity, the petrochemical industry, and manufacturing. Despite their differences, the three districts have a clear functional unity, evident in the continuity of the urban fabric and the daily flow of people between their respective places of work, study, cultural consumption, healthcare, and so on. ;In line with the process observed in the rest of the Buenos Aires Metropolitan Region, in the aforementioned urban context, informal popular settlements (hereinafter, APIs) gained visibility beginning in the 1980s. However, it was not until the 1990s that these forms of urbanization gained notoriety, becoming a persistent and hard core of local urban problems. Within this framework, the objective of this paper is to describe the conditions under which APIs emerged in Greater La Plata and to provide some explanatory keys for interpreting changes in their territorial distribution.
Fil: González, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Del Río, Juan Pablo. LINTA-CIC. - Fuente
- M. C. Cravino, org. (2018). La ciudad (re)negada: aproximaciones al estudio de asentamientos populares en nueve ciudades argentinas Los polvorines: UNGS, p. 195-225.
- Materia
-
Geografía
Urbanización
Asentamientos humanos
Condiciones de vida
Asentamientos populares informales
La Plata
Configuracion territorial
Informal popular settlements
La Plata
Territorial configuration - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm7354
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_c550c6cff2359daa491ef93c3946f90b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm7354 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Los asentamientos populares informales en el Gran La Plata. Una geografía cambiante con más de tres décadas de persistenciaDel Río, Juan PabloGonzález, PabloGeografíaUrbanizaciónAsentamientos humanosCondiciones de vidaAsentamientos populares informalesLa PlataConfiguracion territorialInformal popular settlementsLa PlataTerritorial configurationDesde su fundación, la ciudad de La Plata se constituyó en el centro regional por excelencia. Como distrito capital de la provincia de Buenos Aires, concentra la mayor cantidad de actividades urbanas y cuadriplica la población de sus dos vecinos. Por su parte, los Municipios de Berisso y Ensenada se estructuraron en torno a la actividad portuaria, el polo petroquímico y la producción fabril. No obstante las diferencias, los tres distritos tienen una clara unidad funcional, que se evidencia en la continuidad de la trama urbana y en el flujo diario de personas entre los respectivos lugares de trabajo, estudio, consumo cultural, atención sanitaria, etc. ;En línea con el proceso que se observó en el resto de la Región Metropolitana de Buenos Aires, en el contexto urbano antes presentado los asentamientos populares informales (en adelante, API's) cobraron visibilidad a partir de la década de 1980. Sin embargo, fue a partir de los años noventa cuando estas formas de urbanización ganaron notoriedad para constituirse en núcleo duro y persistente de la problemática urbana local. En este marco, el objetivo del presente trabajo es describir las ;condiciones de surgimiento de los API's en el Gran La Plata y dar cuenta de algunas claves explicativas para interpretar los cambios en su distribución territorial.Since its founding, the city of La Plata has become the regional center par excellence. As the capital district of the province of Buenos Aires, it concentrates the largest number of urban activities and quadruples the population of its two neighbors. The municipalities of Berisso and Ensenada, meanwhile, were structured around port activity, the petrochemical industry, and manufacturing. Despite their differences, the three districts have a clear functional unity, evident in the continuity of the urban fabric and the daily flow of people between their respective places of work, study, cultural consumption, healthcare, and so on. ;In line with the process observed in the rest of the Buenos Aires Metropolitan Region, in the aforementioned urban context, informal popular settlements (hereinafter, APIs) gained visibility beginning in the 1980s. However, it was not until the 1990s that these forms of urbanization gained notoriety, becoming a persistent and hard core of local urban problems. Within this framework, the objective of this paper is to describe the conditions under which APIs emerged in Greater La Plata and to provide some explanatory keys for interpreting changes in their territorial distribution.Fil: González, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Del Río, Juan Pablo. LINTA-CIC.2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7354/pm.7354.pdfM. C. Cravino, org. (2018). La ciudad (re)negada: aproximaciones al estudio de asentamientos populares en nueve ciudades argentinas Los polvorines: UNGS, p. 195-225.reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/CLACSO/8122info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:07:11Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm7354Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:12.675Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los asentamientos populares informales en el Gran La Plata. Una geografía cambiante con más de tres décadas de persistencia |
title |
Los asentamientos populares informales en el Gran La Plata. Una geografía cambiante con más de tres décadas de persistencia |
spellingShingle |
Los asentamientos populares informales en el Gran La Plata. Una geografía cambiante con más de tres décadas de persistencia Del Río, Juan Pablo Geografía Urbanización Asentamientos humanos Condiciones de vida Asentamientos populares informales La Plata Configuracion territorial Informal popular settlements La Plata Territorial configuration |
title_short |
Los asentamientos populares informales en el Gran La Plata. Una geografía cambiante con más de tres décadas de persistencia |
title_full |
Los asentamientos populares informales en el Gran La Plata. Una geografía cambiante con más de tres décadas de persistencia |
title_fullStr |
Los asentamientos populares informales en el Gran La Plata. Una geografía cambiante con más de tres décadas de persistencia |
title_full_unstemmed |
Los asentamientos populares informales en el Gran La Plata. Una geografía cambiante con más de tres décadas de persistencia |
title_sort |
Los asentamientos populares informales en el Gran La Plata. Una geografía cambiante con más de tres décadas de persistencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Del Río, Juan Pablo González, Pablo |
author |
Del Río, Juan Pablo |
author_facet |
Del Río, Juan Pablo González, Pablo |
author_role |
author |
author2 |
González, Pablo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Urbanización Asentamientos humanos Condiciones de vida Asentamientos populares informales La Plata Configuracion territorial Informal popular settlements La Plata Territorial configuration |
topic |
Geografía Urbanización Asentamientos humanos Condiciones de vida Asentamientos populares informales La Plata Configuracion territorial Informal popular settlements La Plata Territorial configuration |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde su fundación, la ciudad de La Plata se constituyó en el centro regional por excelencia. Como distrito capital de la provincia de Buenos Aires, concentra la mayor cantidad de actividades urbanas y cuadriplica la población de sus dos vecinos. Por su parte, los Municipios de Berisso y Ensenada se estructuraron en torno a la actividad portuaria, el polo petroquímico y la producción fabril. No obstante las diferencias, los tres distritos tienen una clara unidad funcional, que se evidencia en la continuidad de la trama urbana y en el flujo diario de personas entre los respectivos lugares de trabajo, estudio, consumo cultural, atención sanitaria, etc. ;En línea con el proceso que se observó en el resto de la Región Metropolitana de Buenos Aires, en el contexto urbano antes presentado los asentamientos populares informales (en adelante, API's) cobraron visibilidad a partir de la década de 1980. Sin embargo, fue a partir de los años noventa cuando estas formas de urbanización ganaron notoriedad para constituirse en núcleo duro y persistente de la problemática urbana local. En este marco, el objetivo del presente trabajo es describir las ;condiciones de surgimiento de los API's en el Gran La Plata y dar cuenta de algunas claves explicativas para interpretar los cambios en su distribución territorial. Since its founding, the city of La Plata has become the regional center par excellence. As the capital district of the province of Buenos Aires, it concentrates the largest number of urban activities and quadruples the population of its two neighbors. The municipalities of Berisso and Ensenada, meanwhile, were structured around port activity, the petrochemical industry, and manufacturing. Despite their differences, the three districts have a clear functional unity, evident in the continuity of the urban fabric and the daily flow of people between their respective places of work, study, cultural consumption, healthcare, and so on. ;In line with the process observed in the rest of the Buenos Aires Metropolitan Region, in the aforementioned urban context, informal popular settlements (hereinafter, APIs) gained visibility beginning in the 1980s. However, it was not until the 1990s that these forms of urbanization gained notoriety, becoming a persistent and hard core of local urban problems. Within this framework, the objective of this paper is to describe the conditions under which APIs emerged in Greater La Plata and to provide some explanatory keys for interpreting changes in their territorial distribution. Fil: González, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Del Río, Juan Pablo. LINTA-CIC. |
description |
Desde su fundación, la ciudad de La Plata se constituyó en el centro regional por excelencia. Como distrito capital de la provincia de Buenos Aires, concentra la mayor cantidad de actividades urbanas y cuadriplica la población de sus dos vecinos. Por su parte, los Municipios de Berisso y Ensenada se estructuraron en torno a la actividad portuaria, el polo petroquímico y la producción fabril. No obstante las diferencias, los tres distritos tienen una clara unidad funcional, que se evidencia en la continuidad de la trama urbana y en el flujo diario de personas entre los respectivos lugares de trabajo, estudio, consumo cultural, atención sanitaria, etc. ;En línea con el proceso que se observó en el resto de la Región Metropolitana de Buenos Aires, en el contexto urbano antes presentado los asentamientos populares informales (en adelante, API's) cobraron visibilidad a partir de la década de 1980. Sin embargo, fue a partir de los años noventa cuando estas formas de urbanización ganaron notoriedad para constituirse en núcleo duro y persistente de la problemática urbana local. En este marco, el objetivo del presente trabajo es describir las ;condiciones de surgimiento de los API's en el Gran La Plata y dar cuenta de algunas claves explicativas para interpretar los cambios en su distribución territorial. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7354/pm.7354.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7354/pm.7354.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/CLACSO/8122 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
M. C. Cravino, org. (2018). La ciudad (re)negada: aproximaciones al estudio de asentamientos populares en nueve ciudades argentinas Los polvorines: UNGS, p. 195-225. reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261466134085632 |
score |
13.13397 |